Está en la página 1de 10

SALVADOR DALÍ.

EL GENIO
DEL SURREALISMO.
REALIZADO POR. LORENA NICOLÁS VARÓ 1º BACH C.
ASIGNATURA. DIBUJO ARTÍSTICO.
• ¿QUIÉN FUE SALVADOR DALÍ?
Salvador Dalí fue un polifacético artista español del siglo
XX (nacido el 11 de mayo de 1904 y fallecido el 23 de
enero de 1989) conocido principalmente por su obra
como pintor (entre los que destacan cuadros como "la
persistencia de la memoria"). Fue uno de los máximos
representantes del movimiento surrealista.
Hijo de Salvador Dalí i Cusí Felipa Domenech Ferrés. Fue
un conocido pintor, escultor, grabador, escenógrafo y
escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los
máximos representantes del surrealismo. Estudió en la en
la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
• ÁREA EN LA CUÁL
DESARROLLO SU
PINTURA
TRABAJO.
ESCULTURA

FOTOGRAFÍA
SURREALISMO

• MOVIMIENTOS
ARTÍSTICOS. DADAÍSMO

CUBISMO
• SURREALISMO.
El surrealismo El surrealismo (del francés “surréalisme”) fue un movimiento cultural
desarrollado en Europa tras la Primera Guerra Mundial, influenciado en gran medida por el
dadaísmo. La RAE lo describe como "movimiento artístico y literario que intenta sobrepasar lo
real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o
del subconsciente".
El movimiento es conocido por sus artes visuales y su escritura mezclado a una imaginación
inusual. Los artistas pintaban imágenes desconcertantes e ilógicas, a menudo con una
precisión fotográfica, creando extrañas criaturas de objetos cotidianos y desarrollando
técnicas pictóricas que permitían desvelar el subconsciente. El objetivo era, según André
Breton, "convertir las contradicciones de los sueños y la realidad en una realidad absoluta,
una súper realidad".
• DADAÍSMO.
El dadaísmo fue y sigue siendo un movimiento cultural y artístico creado con el fin de
contrariar las artes, que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich. Fue propuesto por
Hugo Ball,
escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara,
que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es
la oposición al concepto de razón instaurado por el positivismo. El dadaísmo se caracterizó por
rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del
artista burgués y de su arte.
• EL ESTILO DALÍ.
MÉTODO PARANOICO-CRÍTICO. El método paranoico-crítico es un tipo de arte
creado por Dalí. Este tipo de arte permite que el televidente vea muchas cosas en una
imagen. Cuando un niño ve los nubes en el cielo y imagina que un nube sea muchas cosas,
este niño está usando la método paranoico-crítico. En palabras simplicistas, la método trae el
mundo de delirante a el mundo de real.
• ALGUNAS DE SUS OBRAS.
LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA.
La persistencia de la memoria, conocido
también como Los relojes blandos o Los
relojes derretidos fue pintado en 1931 y se
encuentra en el Salvador Dalí Museum.
Simboliza el momento en el que soñamos, por
lo que los relojes podrían representan el
estado del tiempo y cómo cambia cuando nos
encontramos en ese “mundo alterno”.
LA TENTACION DE SAN ANTONIO.
Se dice que el monje cristiano San Antonio se
enfrentó a "una serie de tentaciones sobrenaturales
durante su peregrinación al desierto". Y Salvador Dalí
ilustró este cuadro dramáticamente de 1946. Aquí,
San Antonio sostiene una cruz para protegerse de sus
visiones de la tentación. El caballo representa
metafóricamente la fuerza y el deseo, y los elefantes
con patas de araña que llevan bellezas eróticas y una
torre fálica en sus espaldas.
• ALGUNAS CURIOSIDADES DE DALÍ.
1. Su icónico bigote era un homenaje al pintor andaluz Diego Velázquez.
2. Federico García Lorca se enamoró de él. Tras una larga amistad que empezó
cuando eran estudiantes, Lorca se enamoró del pintor. Después de muchos titubeos Dalí le
acabó rechazando.
3. Fue expulsado de la Facultad de Bellas Artes. En una prueba le preguntaron sobre
el pintor y arquitecto del renacimiento Rafael. Dalí les dijo a los profesores que él sabía
mucho más que ellos y que no eran dignos de escucharle y inmediatamente fue expulsado.
4. Trabajó con Walt Disney. En 1946 Walt Disney le sugirió a Dalí hacer un cortometraje
de animación titulado Destino, basado en la canción de Armando Rodríguez. Dalí aceptó
pero solo se grabaron 20 segundos y el proyecto no salió adelante hasta que, en 2003, el
sobrino de Disney, Roy Disney, decidió terminar el corto partiendo de los dibujos y los
bocetos que había dejado el artista.

También podría gustarte