Está en la página 1de 4

CARLOS MARIO CARDONA CASTRO

América Precolombina

Universidad de Caldas

REFLEXIÓN SOBRE EL SAQUEO PATRIMONIAL EN AMÉRICA LATINA.

La conquista española se puede abordar con dos puntos centrales, el primero nos
plantea como ambos continentes el europeo y americano albergan grupos
culturales con sus lenguas establecidas, formas de producción agraria, canales de
riego, y el segundo se desvía a cómo los españoles al pisar territorio americano
despojan a las comunidades indígenas de sus recursos minerales, más preciso la
plata. en América, se hallaban diversos grupos separados, los cuales tenían
diferentes lenguas y técnicas de agricultura, unas comunidades más avanzadas
que otras, en un ámbito antropológico el hecho de que un grupo humano tenga
ciertas técnicas y herramientas, no lo hace mejor que otro, o más civilizado, ya
que cada cual se haya en un espacio geográfico diferente. lo cual significa
técnicas y herramientas distintas para lograr su supervivencia, en América, como
es bien sabido la producción de papa, yuca, maíz, calabaza proporcionaba los
valores nutricionales necesarios para sobrevivir, 1quizás tomándolo como una de
las primeras lecciones que recibieron los españoles de los pobladores americanos,
la frugalidad alimenticia se significó como una de sus principales virtudes. Según
Bartolomé de las Casas, se distinguían por la sobriedad y templanza en el comer y
en el beber. Ambos continentes poseían una diversidad de productos, tanto
alimenticios como materiales, una parte los alimentos que venían a bordo de las
embarcaciones españolas llegaba en malas condiciones, comida en estado de
descomposición lo cual los indígenas no asimilaban con mucho agrado, 2 Los
indígenas no sólo no tuvieron un acceso real, sino que debieron desconfiar de los
alimentos que los primeros colonizadores consumían, posiblemente por no
tratarse de productos frescos o por su deficiente estado de conservación y

1
Historia DE IBERIA VIEJA, EL IMPERIO, Así era el mundo que conquisto España, pág. 79––
2
Historia DE IBERIA VIEJA, EL IMPERIO, Así era el mundo que conquisto España pág. 80
desagradable apariencia y sabor. Esta desconfianza no va ha ser solamente por
parte de los indígenas sino también de los conquistadores, estos se van a ver con
la necesidad de alimentarse con productos autóctonos de América, la forma en
como circulaban los bienes y la energía en el territorio americano es otro punto
clave. ya que no se va a realizar de la misma forma Mesoamérica que para los
andes, se van a necesitar de dos fluidos para que los bienes circulen estos van a
ser los tributos y los mercados, en los tributos nos vamos a encontrar aquellos
excedentes agrícolas y la mano de obra. aquellas personas encargas de construir
monumentos y hacer canales de irrigación, en los mercados, vamos a ver como se
va a necesitar hacer una equivalencia. para realizar los trueques, el cacao era
prácticamente una seodomoneda, también se encuentran los mercados locales y a
larga distancia, en la región andina la circulación de la mercancía se trabajó de
manera distinta ya que había un núcleo étnico, de este núcleo se desprendían
otros grupos que se distribuían en diferentes puntos geográficos en donde la
producción agrícola era relativa según el territorio , 3 El grupo étnico de los
chupaychu en el Perú actual, en la región del Alto Huallaga, estaba compuesto de
unas 2.500 á 3.000 unidades domésticas. Su núcleo étnico —es decir, el lugar en
donde se concentraba el mayor número de unidades domésticas y en donde se
hallaba la residencia de las autoridades étnicas— estaba situado en la sierra, a
unos 3.000-3.200 metros, y allí se encontraban los recursos más importantes
como los tubérculos y las diversas variedades de maíz. Uno de los grandes
pecados que tuvieron los conquistadores españoles fue el centrarse en la
extracción de recursos minerales, se viene a la mente como hubiese sido una
conquista en el cual la materia prima de exportación fuera en el ámbito
alimentario, no es de extrañar que los suelos pierden su potencial a medida que el
ser humano lo explota, se necesita de un buen conocimiento en la agricultura,
técnicas que vuelvan fructífero un terreno, es interesante reflexionar el cómo,
cuando los conquistadores llegan a América, y encuentran una población la cual
contiene sus propios conocimientos agrícolas, cuan interesante sería ver un
intercambio de aquellas técnicas agrícolas tanto americanas como europeas, y es
3
JUAN CARLOS GARAVAGLIA, JUAN MARCHENA FERNANDEZ HISTORIA DE AMERICA LATINA DE LOS
ORIGENES A 1805, VOLUMEN I, 2005 CRÍTICA BARCELONA, pág. 105
que por una parte se defiende y ataca la conquista española, por una parte se
toma aquella agonía que sufrieron aquellas comunidades al encontrarse con
nuevas enfermedades, esas ansias de poder y riquezas que pasaban por aquellas
mentes avaras, pero por otra, los avances científicos, intercambios alimenticios y
culturales , América se va a convertir un punto clave para Europa, con la
extracción de sus minerales precios, como riquezas que sostenía la corona, pero
también, productos como la batata van hacer esenciales para disminuir la
hambruna en ciertas regiones del viejo continente, 4 El verdadero y genuino aporte
de América al mundo fue que, a raíz del Descubrimiento, el hombre hubo de
replantearse nuevas y trascendentales cuestiones, hacerse preguntas como la
posibilidad de una existencia feliz, la legitimidad del paganismo o de ejercer la
fuerza en nombre de Dios, la equiparación y el respeto hacia el otro. A la hora de
reflexionar con profundidad respecto al saqueo patrimonial en América, debemos
de tener otros enfoques, no solamente en el aspecto material, que bien sabido fue
en su mayor parte la extracción de la plata,( 5en 1545 se halló la mina de plata del
Potosí(Perú), que produjo el 80% del preciado metal que se extrajo en el país
andino y el 50% de todo el que se obtuvo en el mundo a finales del siglo XVI, el
enclave andino se convirtió en una de las mayores ciudades del mundo occidental,
con una población indígena que superaba los 100.000 habitantes a principios del
siglo XVII.) las cuales viajaban hacia Europa con un rumbo incierto. Ya que estos
podían ser robados por piratas, o en el peor de los casos perderse en las
profundidades de los mares con su tripulación abordo, hay que hablar de el aquel
saqueo patrimonial cultural, lingüístico, formas de vidas ya establecidas, el hecho
de que los conquistadores aculturizaran a cierta cantidad de población americana,
las coloca en un suelo frágil que se desmorona con el pasar del tiempo hasta
llevarlas a la extinción, cuantas relatos hablados o escritos se perdieron por causa
de la conquista, eso es un tesoro invaluable para la humanidad, porque fueron
aquellos relatos quizás las fichas claves para armar he interpretar nuestras
culturas precolombinas, es inaceptable el hecho de menospreciar la riqueza
material e intelectual que cualquier cultura contiene, porque es el mismo hombre
4
Historia DE IBERIA VIEJA, EL IMPERIO, Así era el mundo que conquisto España pág. 81
5
Muy HISTORIA, REDACCION EN MADRID, impresión: Rivadeneyra, Incas, mayas y aztecas, pág. 74
que con su esencia y vivencias construye patrimonios. es la palabra conquista la
que contiene la maldición y fortuna en el devenir humano, la que vuelve lo
heterogéneo en homogéneo, y la que cambia el rumbo de la historia, por otra parte
que grandioso es ver la riqueza material que albergaba las comunidades
precolombinas, actualmente expuestas en museos o simplemente guardadas por
entidades gubernamentales, por la mente de un pintor no pasa la idea de ver su
lienzo cubierto con un velo negro en un museo, obviamente sus espectadores
quedarían atónitos, pobres Stradivarius detrás de una vitrina esperando ser
tocados algún día, esa misma sensación o incluso un poco más desesperante se
lleva un arqueólogo o historiador al querer desentrañar el significado de cada
vestigio cultural, y es que estos no hablan por si solos, a pesar de que un cuerpo
científico date un artilugio y de un concepto de su posible función, no va a ser la
misma interpretación que tenían aquellas comunidades arcaicas, fue ese el
verdadero y colosal saqueo patrimonial la memoria, pero no solamente en
América, la tortura y la desdicha española flagelaba a quienes no acataban las
ordenes, también en Europa el estar en desacuerdo o ir en contra de la corona,
significaba una amenaza que había que erradicar de raíz, no justifico los castigos
que hicieron los españoles contra las comunidades indígenas, pero, no hay que
olvidar que tanto en América como en otras locaciones del mundo, se presentaba
un sin número de metamorfosis. pueblos doblegando a otros, y siempre siendo
quien tiene el poder y las riquezas el que arrasa con todos, a parte de perder la
riqueza conceptual de nuestros antepasados, caemos en un bucle de una historia
mal contada y a medias de lo que posiblemente aconteció, cuan necesario es que
el patrimonio material e intelectual de aquellas comunidades arcaicas de las
cuales se tienen vestigios, se muestre y se cuente con pruebas verídicas. y no con
falsas ideas que se replican a nuestras futuras generaciones.

También podría gustarte