Está en la página 1de 7

Minería General

LA INDUSTRIA MINERA
El ejercicio de la actividad minera en el Perú está regulado por el Texto Único Ordenado de la Ley
General de Minería aprobado por D.S. N° 014-92-EM y sus disposiciones complementarias.
 
La industria minera comprende el desarrollo de las siguientes actividades: cateo, prospección,
exploración, explotación, labor general, beneficio, comercialización y transporte minero.
 
La calificación de las actividades mineras corresponde al Estado.
 
El ejercicio de las actividades mineras, excepto el cateo, la prospección y la comercialización, se
realiza exclusivamente bajo el sistema de concesiones, al que se accede bajo procedimientos que
son de orden público. Las concesiones se otorgan tanto para la acción empresarial del Estado,
cuanto de los particulares, sin distinción ni privilegio alguno.

RECURSOS NATURALES MINEROS


 
El artículo 66º de la Constitución Política del Perú, señala que los recursos naturales pertenecen a
la Nación, esto es a todos los peruanos.

 El artículo 4º de la Ley N° 26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los RRNN,
señala que los recursos naturales mantenidos en su fuente son patrimonio de todos los peruanos.

El artículo 954º del Código Civil, dispone que la propiedad del predio comprende al subsuelo y al
sobresuelo, pero no los recursos naturales, los yacimientos y restos arqueológicos, ni otros
bienes regidos por leyes especiales

 
ACTIVIDADES QUE NO REQUIEREN EL TÍTULO DE CONCESIÓN
 
Las actividades que no requieren la aprobación previa de una concesión son las siguientes: cateo,
prospección y comercialización.
El sector minero es muy amplio y para aprovechar todos sus atributos primero debemos conocerla.

Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC


Minería General

Los minerales pueden encontrarse en cualquier lugar, sin embargo, en muy pocos lugares
se encuentran en cantidades y concentraciones suficientes que permitan su
explotación en condiciones económicas viables.

Elementos que intervienen en la formación de depósitos minerales son generalmente fenómenos


físicos y químicos, como la erosión, la sedimentación y la actividad volcánica.

Asimismo, debes tener en cuenta las principales etapas de la actividad minera, que son:

1. Cateo
2. Prospección
3. Exploración
4. Explotación
5. Beneficio
6. Labor General
7. Transporte minero
8. Comercialización y cierre

1. CATEO:
 Pone en evidencia indicios de mineralización por labores mineras elementales
o rudimentarias. Al principio se tiene como tarea el identificar la zona donde se ubica el yacimiento
minero. Para ello se procede a realizar el cateo, que consiste en realizar búsquedas visuales de
anomalías geológicas en la superficie, lo que puede dar indicios de presencia de minerales.
 Investiga trabajos de reconocimiento geológico y estudios geofísicos preliminares.
 No se puede realizar en área de otras concesiones mineras, ni en terrenos
cercados o cultivados, salvo con permiso del titular.
 Prohibido en zonas urbanas o de expansión urbana, zonas arqueológicas o de uso
público, defensa nacional, salvo autorización.
 Tampoco se puede en áreas de no admisión de denuncios/petitorios.

2. PROSPECCIÓN:
 Determina áreas de posible mineralización mediante indicaciones físicas y
químicas, medidas con instrumentos y técnicas de precisión. En la prospección, la observación se
realiza con el apoyo de herramientas tecnológicas para realizar un trabajo más eficiente y rápido,
como las fotos aéreas, datos satelitales, técnicas geofísicas (para observar propiedades físicas de
las rocas analizadas) o geoquímicas (para obtener resultados químicos de los materiales
observados). Los geólogos hacen uso de alta tecnología para realizar las exploraciones. Para ello,
se estudia el terreno, las rocas, su composición química y su abundancia, de forma que se pueda
saber si es que se puede construir una mina.
 No se pueden realizar en concesiones mineras de terceros, ni en terrenos cercados
o cultivados, salvo permiso del titular.
 Prohibido en zonas urbanas o de expansión urbana, zonas arqueológicas o de uso
público, defensa nacional, salvo con autorización
En esta etapa, tanto de Cateo y Prospección, se buscan zonas en las que existirían  un yacimiento
minero, vale decir, zonas geológicas susceptibles de ser explotadas (vetas, diseminados,
lavaderos).

Durante el cateo se recogen rocas del suelo o se cavan zanjas para obtener muestras y analizarlas
físicamente (ver color, dureza, etc.); mientras que en la prospección se aplican análisis químicos y
estudios geofísicos. 

En base a los resultados del cateo y la prospección, se elige el área para un estudio más detallado,
que permita comprobar la existencia de minerales. En este momento es que se debe solicitar un
petitorio ante las autoridades respectivas, sobre el área donde se presume exista un posible

Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC


Minería General

yacimiento mineral, procedimiento que asegura el derecho sobre los posibles minerales que en la
zona solicitada se encuentren.

Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC


Minería General

CONCESIÓN MINERA Y SISTEMA DE CUADRICULAS


 
El otorgamiento de los recursos naturales mineros se realiza bajo el régimen de concesiones
mineras.
 
La concesión minera otorga a su titular el derecho a la exploración y explotación de los recursos
minerales concedidos, que se encuentren dentro de un sólido de profundidad indefinida, limitado
por planos verticales correspondientes a los lados de un cuadrado, rectángulo o poligonal cerrada,
cuyos vértices están referidos a coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM):
 

Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC


Minería General

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN BAJO EL RÉGIMEN DE CONCESIONES


 
Las actividades de exploración, explotación, beneficio, labor general y transporte minero solo
pueden ser ejecutadas por personas naturales y jurídicas nacionales o extranjeras, a través del
sistema de concesiones.
 
Según la legislación minera peruana existen cuatro tipos de concesiones: Mineras, beneficio, labor
general y transporte minero.
 
Las concesiones son irrevocables, en tanto el titular cumpla las obligaciones que esta ley exige
para mantener su vigencia.
 
El primer requisito exigido para iniciar los trámites para obtener los permisos para ejercer las
actividades mineras de exploración y/o explotación es obtener el título de concesión minera.

Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC


Minería General

Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC


Minería General

4. EXPLOTACIÓN
Luego del cateo, prospección y exploración, viene la etapa de explotación, la actividad de
extracción de los minerales contenidos en un yacimiento. Esta etapa ocurre una vez establecida la
factibilidad de aprovechamiento económico del yacimiento.

En el caso de la minería subterránea, es común la perforación, voladura, acarreo y transporte fuera


de la mina (rieles o ruedas). Cuando se trata de minas superficiales, el proceso comprende la
perforación, voladura, carguío y transporte.

5. BENEFICIO
El Beneficio es un conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico-químicos que se realizan para
extraer o concentrar las partes valiosas de un agregado de minerales y/o para purificar, fundir o
refinar metales.

El Beneficio se lleva a cabo en plantas, refinerías, fundiciones o establecimientos similares. Es


importante “beneficiar” de forma económicamente viable, considerando que en la mayoría de los
casos hay muy poco porcentaje de mineral valioso en las rocas. Actividades Mineras bajo Sistema
de Concesión

Asimismo, el Beneficio consiste en extraer o concentrar la parte valiosa de un agregado de


minerales desarraigado y/o fundir, purificar o refinar metales, ya sea mediante un conjunto de
procesos físicos, químicos y/o físico químicos.

En otras palabras, el mineral que sale de la mina se somete a un proceso metalúrgico llamado
concentración para mejorar su ley. Luego de ello, en las fundiciones, el concentrado es llevado a
altas temperaturas para eliminar impurezas y poder refinarlo posteriormente.

Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC

También podría gustarte