Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Syllabus del curso Gestión de las operaciones, Código 212028

1. Datos del curso

Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e


Ingeniería ECBTI

Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar

Número de Créditos: 3 Tipología de Curso: Metodológico

Docente que diseña el curso: Leonardo


El curso No se puede habilitar
Alzate Ríos

Docente que actualiza el curso: Gabriel Jaime Rivera León

Fecha de elaboración del curso: viernes, Fecha de actualización del curso: lunes,
28 de septiembre de 2018 16 de marzo de 2020

Descripción del curso:

El curso Gestión de las Operaciones se desarrolla a través de la estrategia de


“Aprendizaje Basado en Tareas”, tiene tres (3) créditos y está compuesto por tres
unidades, Unidad 1: Decisiones sobre la planeación de la Producción, Unidad 2:
Decisiones sobre la programación de la Producción y Unidad 3: Decisiones Estratégicas
de la Producción. Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de planear la
asignación de los recursos empresariales de acuerdo con las metas, criterios e
indicadores técnicos aplicados en la producción de bienes y servicios; desarrollar
modelos matemáticos, para asegurar la continuidad de los procesos de producción de
bienes y servicios, haciendo uso de las interfaces y métodos técnicos de la producción;
y evaluar las funciones y arquitectura del sistema o proceso productivo teniendo en
cuenta criterios de productividad y competitividad empresarial.
Se evaluará la capacidad para la toma de decisiones que deriven en incrementos de
la productividad y competitividad de las organizaciones a través de la planeación de
los recursos empresariales, mediante el uso de herramientas y modelos matemáticos
propios de la gestión de operaciones.

1
2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:

Fomentar en el estudiante la capacidad de toma de decisiones a partir de los conceptos y


herramientas metodológicas propias de la gestión de operaciones que deriven en incrementos
de la productividad y competitividad de las organizaciones a través de la planeación de los
recursos empresariales, mediante el uso de herramientas y modelos matemáticos propios de
la gestión de operaciones.

3. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:

Resultado de aprendizaje 1:

Determinar el panorama de la planeación de la producción y su impacto sobre los sistemas


productivos abordando los conceptos necesarios para el manejo eficiente de los recursos
empresariales.

Resultado de aprendizaje 2:

Analizar el comportamiento de la demanda de una familia de productos por medio de métodos


de pronóstico de series de tiempo estacionarias como herramienta en la toma de decisiones
para la planeación de los recursos empresariales.

Resultado de aprendizaje 3:

Aplicar las estrategias de planeación agregada de la producción en el marco de la


planeación de los recursos empresariales.

Resultado de aprendizaje 4:

Interpretar los conceptos relevantes asociados a la gestión del aprovisionamiento y su


aplicación teniendo en cuenta las características propias de cada sistema productivo.

Resultado de aprendizaje 5:

Determinar los costos asociados a la gestión de inventarios para la optimización de los


recursos empresariales.

2
Resultado de aprendizaje 6:

Establecer el plan de requerimientos de materiales de la organización garantizando la


eficiencia del sistema productivo.

Resultado de aprendizaje 7:

Determinar la programación de la producción y la asignación de las cargas a los centros de


trabajo como una forma de agilizar la producción y entrega de los pedidos, y mejorar el nivel
de servicio entregado al cliente.

Resultado de aprendizaje 8:

Describir los tipos de procesos o configuraciones productivas usados en la producción de


bienes y servicios señalando en cada caso, sus ventajas, desventajas, sistemas productivos
más favorables, y ejemplos de aplicación.

Resultado de aprendizaje 9:

Analizar los procesos, interacciones, características y necesidades de un sistema productivo


como un insumo en la toma de decisiones sobre su configuración.

Resultado de aprendizaje 10:

Examinar la gestión de operaciones que hace una empresa real para procurar el adecuado
desempeño del sistema de producción/operaciones.

4. Estrategia de aprendizaje:

La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje basado en tareas.

Esta estrategia consiste en: en un modelo que facilita transformar la enseñanza basada en el
docente en una enseñanza basada en el estudiante. Con este tipo de estrategia, el alumno
va apropiándose de la responsabilidad con su aprendizaje a partir de dar solución a situaciones
propias de la profesión, esta situación sirve de aliciente y permite un aprendizaje significativo.

Adicionalmente, permite que el estudiante se encuentre motivado frente al desarrollo del


curso, ya que las tareas están directamente relacionadas con situaciones a las que el alumno
se puede enfrentar en su cotidianidad.

La estrategia de aprendizaje se organiza en 6 Tareas

3
• Tarea 1: Conceptos Generales
• Tarea 2: Informe planeación de la producción
• Tarea 3: Informe programación de la Producción
• Tarea 4: Informe estrategias de la producción
• Tarea 5: Informe trabajo práctico
• Tarea 6: Evaluación final POC (prueba Objetiva Cerrada)

5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso

Unidad 1: Decisiones sobre la planeación de la Producción


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Planificación de la producción
• Pronósticos de la demanda de bienes y servicios
• Planeación agregada
- Medidas de ajuste
- Estrategias de planificación agregada
• Programación maestra de la producción

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:

• Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones
tácticas y estratégicas. (pp. 34-40). Barcelona, España: Editorial UOC. Recuperado
de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?page=34
• Monsalve, F. G. P. (2018). Planificación de operaciones de manufactura y servicios.
(pp. 25-79). Medellín, Colombia: Editorial Instituto Tecnológico Metropolitano.
Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105644?page=25
• Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones
tácticas y estratégicas. (pp. 39-107). Barcelona, España: Editorial UOC. Recuperado
de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?page=40
• Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones
tácticas y estratégicas. (pp. 108-110). Barcelona, España: Editorial UOC. Recuperado

4
de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?page=109

OVI Unidad 1 – Plan agregado de la producción


Rivera, G. J. (2020). OVI_Plan Agregado de producción. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31846.

Unidad 2: Decisiones sobre la programación de la Producción


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Gestión del aprovisionamiento
- Sistemas aprovisionamiento
- Modelo de lote económico de pedido EOQ
- Planificación de necesidades de materiales (Sistemas MRP)

• Planificación y control a corto plazo


- Asignación de carga a los centros de trabajo
- Configuración productiva por talleres

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
• Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones
tácticas y estratégicas. (pp. 123–191). Barcelona, España: Editorial UOC. Recuperado
de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?page=124
• Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones
tácticas y estratégicas. (pp. 193–246). Barcelona, España: Editorial UOC. Recuperado
de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?page=194

OVI Unidad 2 – Planeación de los requerimientos de materiales


Rivera, G. J. (2020). OVI_Planeación de los requerimientos de materiales MRP. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31847.

5
Unidad 3: Decisiones Estratégicas de la Producción

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:


• Selección y diseño del proceso productivo
- Implicaciones y condiciones del diseño de procesos
- Tipos de procesos o configuraciones productivas
- Análisis del proceso

• Enfoques en la dirección de operaciones


- Sistemas push y pull
- Sistemas Just in time
- Lean Manufacturing

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:

• Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones: decisiones
tácticas y estratégicas. (pp. 335–350). Barcelona, España: Editorial UOC. Recuperado
de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?page=336
• Anaya, T. J. J. (2017). Organización de la producción industrial: Un enfoque de
gestión operativa en fábrica. (pp. 21-23). Madrid, España: ESIC Editorial. Recuperado
de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/119670?page=21
• Anaya, T. J. J. (2017). Organización de la producción industrial: Un enfoque de
gestión operativa en fábrica. (pp. 121-141). Madrid, España: ESIC Editorial.
Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/119670?page=121
• Anaya, T. J. J. (2017). Organización de la producción industrial: Un enfoque de
gestión operativa en fábrica. (pp. 148-154). Madrid, España: ESIC Editorial.
Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/119670?page=148

OVI Unidad 3 – Modelado de procesos


Alzate, L. (2017). Modelado de procesos. [Vídeo]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/13168

6
6. Organización de las actividades académicas por semanas y Plan de Evaluación
del curso
Momento inicial

Tarea 1: Conceptos Generales


Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: resolver un cuestionario tipo POC (Prueba Objetiva Cerrada) sobre los
conceptos y fundamentos básicos de la gestión de las operaciones.
Momento intermedio

Tarea 2: Informe planeación de la producción


Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 6
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Desarrollar cuatro ejercicios, el primero sobre el proceso de planeación
de la producción, el segundo sobre el pronóstico de la demanda, el tercero sobre la
planeación agregada de la producción y el cuarto sobre el programa maestro de la
producción (PMP).

Tarea 3: Informe programación de la Producción


Se desarrolla entre la semana 7 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: Desarrollar cuatro ejercicios, sobre la gestión de aprovisionamiento, el
modelo de lote económico (EQQ), planificación de las necesidades de materiales (MRP) y la
asignación de carga a los centros de trabajo, respectivamente.

Tarea 4: Informe estrategias de la producción


Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: Desarrollar cuatro ejercicios, el primero sobre la selección y diseño del
proceso productivo, el segundo sobre el análisis y caracterización de procesos, el tercero
sobre la nivelación de la producción y filosofía Just In Time, y el último, sobre análisis de la
cultura organizacional desde la gestión de operaciones en empresas reales para evaluar su
aporte al desempeño.

Tarea 5: Informe trabajo práctico


Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 14
7
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son: Desarrollar el componente práctico del curso, en donde el estudiante
realiza el análisis de las operaciones necesarias para la fabricación de un producto y
correlación. Esta práctica se realiza por medio de celdas de manufactura.

Momento final

Tarea 6: Evaluación final POC (prueba Objetiva Cerrada)


Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 15
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son: la evaluación final del curso, el cual corresponde a una prueba objetiva
cerrada (POC).

7. Estrategias de acompañamiento docente

Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del docente.
Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son los siguientes:

• Correo en campus virtual


• Foros de trabajo
• Sesiones de chat en skype
• Sesiones de conferencia en línea o webconference
• Componente práctico presencial en laboratorio
• Componente práctico con laboratorio remoto
• Correo institucional

También podría gustarte