Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y

CONTABLES.
PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TALLER DE: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PROFESOR: OSCAR HENAO

ESTUDIANTE:
Camilo Benavides Charry 180045
David Escruceria
Angélica Montaño Meza

El mercado de consumo masivo es muy amplio en nuestro país, en él participan compañías tanto
multinacionales como nacionales con la fabricación de productos pertenecientes a diferentes
categorías de alimentos básicos de la canasta familiar como los granos, abarrotes, bebidas
refrescantes, licores, productos para el aseo del hogar y del aseo personal además de confitería,
panadería, productos lacteos y productos cárnicos, también están las frutas y las verduras. Existe
otra categoría importante como los productos para eliminar los insectos y todo tipo de plagas
como también los productos para la iluminación como las bombillas, las velas y las baterías.
Según estadísticas el 48% de estos productos se distribuyen a través del canal tat o canal tienda a
tienda y el canal t/p tiendas y panaderías, ubicadas en su mayoría en sectores periféricos de la
ciudad. Según Fenalco existen en el país más de 420.000 tiendas en el territorio nacional de las
cuales el 3% estarían en la ciudad de Cali y municipios vecinos. La dependencia económica es de
4.3 personas por negocio. El nivel académico es muy deficiente, siendo este uno de los factores
que hace que las tiendas de barrio no tengan un buen desarrollo y crecimiento sostenible, debido
al desconocimiento de aspectos de tipo administrativo, financiero y de mercadeo. Debido a esto
las grandes compañías fabricantes no venden directamente a este tipo de clientes, para evitar un
rompimiento del circuito económico que perjudicaría, no solo los intereses de las compañías sino,
a los proveedores e intermediarios y desde luego a las tiendas.
La importancia de este canal en el sector de retail es muy importante, en las ventas de las grandes
compañías de consumo masivo, llegando a participaciones hasta del 60% en el total de sus ventas.
Son pocas las compañías que utilizan el canal tat como canal directo. La mayoría de las compañías
utilizan canales alternos como mayoristas o distribuidores que conozcan las zonas y logren un
buen nivel de penetración. Se estima que en la ciudad de Cali existen alrededor de 50
distribuidoras o aliados estratégicos que pueden hacer la labor de distribución y que desde luego
viven de las ventas que hacen las tiendas, panaderías y minimercados.
A pesar de la importancia de estos canales (Tiendas, panaderías y mini market) no existe un plan
por parte de los gobiernos locales, gremios ni de los fabricantes y distribuidores, que brinden un
apoyo que ayude a estos comerciantes en su crecimiento y desarrollo.
Por lo tanto, usted deberá presentar un proyecto de investigación que incluya:
Título de la investigación: “IMPACTO DEL NIVEL DE EDUCACIÓN EN EL SECTOR RETAIL SOBRE LA
UTILIZACIÓN DEL CANAL TAT”

1-Justificación

En Colombia las tiendas y panaderías cumplen una función indispensable en la distribución de


productos de consumo masivo, sin embargo, pocas de ellas logran un gran desarrollo o
crecimiento, dado que se ven impactadas por variables como: la baja capacitación, poca formación
académica, desinformación, baja planeación estratégica, pocos recursos, entre otros.

En este sentido, la presente investigación tiene como finalidad investigar el impacto que tiene la
falta de capacitación económica, financiera y metodológica en el desarrollo de las tiendas,
panaderías y minimarkets, en pro de identificar cuáles son sus causas y de qué forma pueden
tratarse para lograr el crecimiento de dichas organizaciones en beneficio de la economía nacional,
tanto de las panaderías, tiendas de barrio y minimarkets que incrementarían sus ventas, así como
las grandes empresas que podrían establecer relaciones directas con estas, haciendo uso del canal
de distribución TAT (Tienda a tienda).

2-Objetivo general

Identificar el impacto que tiene la capacitación económica, financiera y metodológicas en el


desarrollo de las tiendas, panaderías y minimarkets en el Valle del Cauca.

3-objetivos específicos.

 Identificar las principales causas de la falta de capacitación por parte de las tiendas,
panaderías y minimarkets del Valle del Cauca.
 Identificar cuál es el impacto de la baja capacitación por parte de las tiendas, panaderías y
minimarkets, sobre el uso de del canal de distribución TAT por parte de los grandes
productores.
 Proponer estrategias de mejora para establecer programas de capacitación para los
microempresarios, dueños de tiendas, panaderías y minimarkets.
SINTOMAS CAUSAS PRONOSTICO CONTROL AL
PRONOSTICO
Las tiendas y Las cadenas de barrio Si la situación Para que las tiendas,
pequeñas como suelen continua, las minimarkets o
empresas, sufren de llamarlas, son creadas consecuencias serian cadenas de barrio
estancamiento, las con el motivo de las mismas que las prosperen y no se
aportar parcialmente actuales, grandes estanquen, hay que
ventas no crecen
a la economía del productores invertir en
mientras que sus
hogar, se mira que las vendiendo sus conocimientos para
distribuidores tiendas no crece su productos y los empleados y los
recuadan cifras economía por no acaudalándose en el administradores o
exorbitantes. se tener la educación proceso a costa de las gerentes porque el
observa la falta de como las que tiendas, minimarkets, conocimiento es la
información de tuvieron D1, Ara, panaderías, etc, que herramienta con que
educación de parte Justo y Bueno, etc. No por contrario se actúa, también es
de los dueños y vamos a comparar el aumentaran de importante escoger
empleado, así las capital invertido de número pero no en una buena
tiendas no estas con el de una ingresos. información ya que es
tienda ya que es muy costosa por lo
prosperaran para
exagerado, cual hay que
convertirse en
comparemos la entender que el
cadenas o un educación que tiempo y el capital no
supermercado ya tuvieron, se se pueden
que limita el informaron de desperdiciar .
crecimiento por proveedores
falta de nacionales y propios y
conocimiento. económicos, esto
facilita el transporte,
disminuyen los
costos, y no con
productos
importados y de
contrabando y pocos
nacionales a un
precio de mas costo.
planteamiento del problema (Cuadro de diagnostico).

5- Como la capacitación económica, financiera y mercadologica influye en el crecimiento y


desarrollo de las tiendas, panaderías y minimercados:

¿Como la capacitación económica, financiera y mercadológica influye en el crecimiento y


desarrollo de las tiendas, panaderías y minimarkets?

También podría gustarte