Está en la página 1de 16
CURSO:SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA. DOCENTE: MARILIA YSABEL ARTETA OLVEA Las intervenciones ptiblicas, que adoptan la forma de bienes, servicios o regulaciones, satisfacen las necesidades y expectativas de las personas, generando beneficios a la sociedad. QUE ES LA MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA? La modernizacién de la gestién publica se entiende como un proceso de transformacién constante a fin de mejorar lo que hacen las entidades publicas y, de esa manera, generar valor publico. Se crea valor pUblico cuando: Se optimiza la gestién interna a través de un uso mas eficiente y productivo de los recursos publicos, para, directa o indirectamente, satisfacer las necesidades y expectativas de las personas, generando beneficios a la sociedad. QUE ES LA POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA? Con la finalidad de modernizar el Estado Peruano, se declaré el Decreto Supremo N° 004- 2013-PCM, el cual establece y regula las Politicas Nacionales de Modernizacién de la Gestion Publica. La Politica Nacional de Modernizacién de la Gestion Publica es el principal instrumento orientador de la modernizacion de la gestion publica enel Pert. Establece la vision, los principios y lineamientos para una actuacion coherente y eficaz del sector puiblico al servicio de los ciudadanos y el desarrollo del pais. Busca lograr una gestion publica moderna, esto es, una gestion orientada a resultados al servicio del ciudadano, PID eed ‘Gestion publica en la que finclonarlos piibllcos callficados y motivados os preocupan por entender y responder a lag necesidados de los ciudadanos. Uso ractonal de tos recursos, buscando «do Ia poblacion de manora proveer lo que los cludadanos necesitan integral adecuandose a ‘I menor costo posible, con un ostandar Iniheterogencidad de laa de calldad adecuadey'en az cantidades Unitario y =e ae descentralizado Eficiente Es transparente y accesible ‘os cledadanos, fomenta is intogridad p rubies 'y Finde ‘cuentas de su desempeno Abierto Tse Ren ene Rec a Penrod sec ery so a bienes y servicios piblicos de calidad, de manera equitativa, oportuna y Pee On eae eee ca brechas sociales y econdmicas y ejerciendo con responsabilidad su rol promotor de Cero h Ti eM suk cenCa) Peco tn cat io cambio y reforma integral de la gestion ernie cco ceca ty Pen ca oul Raat elo) Cer acc rca et ee ee arcrah titted DESC EMR tun) CT TC COs enema eto OBJETIVO GENERAL DE LA POLITICA DE MODERNIZACION OTe lA Taev ela ule Cole EL entidades publicas, el proceso de modernizacion hacia una gestion publica con resultados que impacten positivamente en el bienestar del ciudadano y en el desarrollo del pais. 1. Promover que las entidades publicas en los tresniveles de gobierno cuenten con objetivo claros, medibles, alcanzables y acordes con las Pollticas Nacionales y Sectoriales. 2. Conseguir que el Estado disponga, asigne y ejecute los recursos presupuestales para financiar los resultados Oeste sca c 3. Redefinir a nivel nacional, regional y local, las competencias y funciones de las entidades en concordancia con Cee recs ae 4. Implementar la gestién por procesos y promover la simplificacién administrativa en todas las entidades peer aries ppiblicas a fin de generar resultados positivos en la mejora de los procedimientos y servicios orientados a los Pirate Cece ease 5, Promover que el sistema de recursos humanos asegure la profesionalizacién de la funcién publica afin de contar con funcionarios y servidores idéneos para el puesto y las funciones que desempefian. 6. Monitorear y evaluar la eficiencia y eficacia en la transformacién de los insumos, en los productos y resultados Get cet ec 7. Desarrollar un sistema de gestion del conocimiento integrado al sistema de seguimiento, monitoreo y evaluacién de la gestién piblica, que permita obtener lecciones aprendidas de los éxitos y fracasos y establezcan mejores précticas para un nuevo ciclo de gestién, ‘OBJETIVOS eset eres Lela Wrz rare Promover el gobierno electrénico a través del uso intensivo de las tecnologias de informacién y comunicacién (TIC) como soporte alos procesos de planificacién, produccién y gestién de las entidades pablicas permitiendo a su ver consolidar propuestas de gobierno abierto. Dee Te ee nO nN co er ec ue uaa dea pilblicas yen la expresién de opinién sobre la calidad de los servicios publicos y el desempefio de las entidades. 10. Promover, apoyar y participar en espacios de coordinacién interinstitucional con entidades del mismo nivel como] de otros niveles de gobierno, para multiplicar la capacidad de servicio del Estado en beneficio de los ciudadanos mediante la articulacién de politcas, recursos y capacidades institucionales. 41. Articular las Polticas Piblicas Nacionales Sectoriles, las cuales se analizan, disefan, aprueban, implementan, eau enn Coe cen ce cane 12, Fomentar la creacién de mecanismos de articulacién necesarios para lograr una coordinacién eficiente entre las entidades piblicas de los tres niveles de gobierno. 13, Promover la descentralizacién de las funciones, responsabilidades, capacidades y recursos de las entidades pblicas en los tres niveles de gobierno afin de prestar de manera eficaz, eficiente y transparente los bienes y servicios piblicos que los ciudadanos demandan, PO ees ete en ne ee ee ete ac een) las entidades piblicas en lo referente a sus funciones, tamatio y capacidades. El proceso de modernizacién de la gestién publica se basa en el modelo de gestion para resultados al servicio de los ciudadanos, para lo cual la Politica de Modernizacién desarrolla cinco pilares, tres ejes ACTUATOR ALAM eole-coMo (este Mel Moule] OOO ORS MT (SUC KI) CIS Ucnicerlieon Bs ecuatrey Bc Gobierno Abierto Gobierno PRIMERPILAR —SEGUNDOPILAR ~—-TERCERPILAR —CUARTOPILAR © QUINTO PILAR Electrénico __Politias. ——~Presupuestopara_ esti por Servicio Civil Sistema de Pblicas,Planes , Resultados rocesos, informacion, 4», Estratégicosy seguimiento, Operativos monitoreo, Articulacién evaluaciény Inter- weston ce ©” institucional eC Re ult BOT SRLS Cs) Leh Stee et] escrutinio publico. TOE Cees] 3) GOBIERNO ABIERTO oleae (eR elie) eM Od eleeNe Ru on ale a Reo ole los funcionarios y los CoN ETE Tilo Uso de las Tecnologias dela Informacién en los érganos de la administracién publica, el objetivo RM an Ser NEE em Ore ec en Menno Ng Peele clo ciudadanos. ARTICULACION INTERINSTITUCIONAL Vato Taille Reread Me (ty iva cee eels) nen Aplicacién de mecanismos efectivos de coordinacién y cooperacién. Estos mecanismos son verticales (entre entidades de distintos niveles de gobierno) y horizontales (en el mismo nivel). jRECORDEMOS! —_—yyyyy El planeamiento estratégico, no es un proceso EIS ED CM EHC ek ces cek elu rd rats de la Politica Nacional de Modernizacion de la Gestion Publica. TCO ecu ae Oe eae Celt CULE Ta TM RCo ate

También podría gustarte