Está en la página 1de 8

Actividad de ecología

Presentado a:

Luis Cova

Presentado por:

Pompeyo Rodríguez Llamas

Fecha:

30/08/2021

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
1.

La ecología es una rama de la biología en la que se estudian y analizan las


interacciones entre los seres vivos con el hábitat donde se encuentran, es
decir, las relaciones que existen entre los factores bióticos (relaciones entre
seres vivos) y los factores abióticos (condiciones ambientales).

2.

Los factores bióticos y abióticos son los factores del ecosistema y tienen un


papel importante en la formación del ecosistema. Los factores abióticos
pueden definirse cuáles son los componentes físicos y químicos no vivos en el
ecosistema. Mientras que los factores bióticos son los componentes vivos de un
ecosistema. Tanto los factores bióticos como los abióticos influyen en la
supervivencia y la reproducción. Ambos componentes están relacionados entre
sí, si un componente o un factor es eliminado o cambiado, afectará a todo el
ecosistema. Entre ambos factores, el Abiótico juega un papel vital ya que
afecta directamente la supervivencia de los organismos. Factores
Abióticos Dentro de la complejidad de los ecosistemas, los factores abióticos
se denominan componentes no vivos (químicos y físicos). Afecta la capacidad
del organismo para reproducirse y sobrevivir. Éstos se pueden adquirir de la
atmósfera, hidrosfera y litósfera. Algunos ejemplos de factores abióticos
incluyen la luz solar, el aire, los minerales de humedad, el suelo y más. Estos
factores tienen un impacto significativo en la supervivencia y reproducción de
las especies en la biodiversidad. Por ejemplo, sin una cantidad digna de luz
solar, algunas plantas no pueden sobrevivir y mueren, entonces habrá menos
alimento para aquellos animales que comen plantas y esto conducirá
al desequilibrio del ecosistema. Factor Biótico Factores bióticos son referidos
como seres vivos en el ecosistema. Su presencia o sus materiales afectan al
componente de un ecosistema. Estos materiales incluyen organismos,
interacciones, partes, residuos y también su presencia. Factores como la
enfermedad, la depredación y el parasitismo también pueden considerarse
bióticos. Todas estas interacciones marcarán la diferencia en la supervivencia
y reproducción de cada especie. Así que ambos son de vital importancia para
que la biodiversidad existente en la tierra mantenga un equilibrio constante.
Ejemplos de factores bióticos y abióticos

Factores bióticos

Los bosques.

Los hongos e insectos.

Los grandes depredadores.

El fitoplancton.

Los herbívoros de buen tamaño.

Factores abióticos

Agua

Luz solar

nitrógeno

oxigeno

Temperatura

3.

Ernst Haeckel

hace poco más de un siglo, la Ecología constituía una rama de la Biología. Por
tanto representaba apenas un interés científico regional. Para nosotros hoy,
representa un interés global, una cuestión de vida o muerte de la humanidad y
de todo el sistema planetario. En tal sentido todos, creo, que coincidimos con lo
expresado por Fritjof Capra: “En las próximas décadas, la supervivencia de la
humanidad dependerá de nuestra capacidad para comprender los principios
básicos de la Ecología y vivir conforme a ellos”.
Charles J. Krebs

al referirse a los orígenes de la Ecología describe: La Ecología tiene sus raíces


en la historia natural, que es tan antigua como la humanidad. Las tribus
primitivas que dependían de la caza, la pesca y la recolección de alimentos,
necesitaban conocimientos detallados acerca de dónde y cuándo encontrar a
sus presas. Por otra parte, el surgimiento de la agricultura y la ganadería hizo
que aumentara la necesidad de aprender acerca de la Ecología práctica de las
plantas y los animales domésticos.

El botánico danés Warming

(1895-909) ejerció gran influencia en los estudios de comunidades y planteó


interrogantes acerca de la estructura de las comunidades de plantas y las
asociaciones de especies en ellas. En estos términos, al comienzo de siglo la
Ecología ya estaba en camino de convertirse en una ciencia, al reconocer los
problemas generales de las poblaciones y las comunidades. Las raíces de la
Ecología residen en la historia natural, la demografía humana, la biometría
(enfoque matemático) y los problemas aplicados de la agricultura y la medicina

4.

La etología es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales, ya sea


en su medio natural o en cautiverio. Aunque son más comunes los estudios de
campo que los de laboratorio.

El objetivo de la etología es investigar cómo los animales se relacionan con su


entorno. Esto, particularmente en aspectos como el apareamiento, la
agresividad, la socialización, lo evolución de su conducta en el tiempo, entre
otros.

5.

La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características


de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su
interacción entre sí y con el medio ambiente.
La genética es la ciencia sobre la herencia biológica. en consecuencia, la unión
de ambos términos manifiesta aquello que es relativo al nacimiento o raza de un
ser.

La etología es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales, ya sea


en su medio natural o en cautiverio. Aunque son más comunes los estudios de
campo que los de laboratorio.

Puedo decir que las tres se complementan, ya que cada una va derivada de la
otra, para complementar cualquier definición que se pueda realizar. Considero
que en termino general comparten en ciertos puntos definiciones iguales,
hablando da la humanidad

6.

La ecología de poblaciones es la rama de la ecología que estudia la estructura y


dinámica de las poblaciones. Podemos definir una población como el conjunto de
individuos de una misma especie que habitan un mismo lugar en un mismo
tiempo.

Para el estudio de la población la debemos considerar interactuando con el


medio ambiente: Sistema poblacional: Población + Ambiente

El sistema poblacional está formado por:

La población misma, que puede estar formada por subcomponentes (individuos


de distintas edades, sexos, tamaños)

Los recursos: alimento, refugios, sitios de nidificación, espacio, nutrientes,


radiación solar, agua.

Las condiciones: temperatura, humedad, precipitaciones, salinidad, pH, y su


variabilidad.
7.

El factor de expansión se interpreta como la cantidad de personas en la


población, que representa una persona en la muestra. La estimación de un
total dado para una variable se obtiene, primero, ponderando el valor de la
variable en cada persona por su factor de expansión y luego, sumando todas
las personas de la muestra. De acuerdo con el diseño de la muestra,
corresponde aplicar este factor de expansión a cada hogar y persona
seleccionada, lo que depende del número de viviendas que tiene la sección
geográfica y el número de secciones que tiene el estrato. Los factores de
expansión incluyen un ajuste de población, según las proyecciones del INE a la
fecha de la encuesta, para de esta manera aumentar la precisión de las
estimaciones.
representación
Si en una población la suma de la natalidad y la tasa de inmigración es superior
a la suma de la mortalidad y la tasa de emigración su tamaño aumentará con el
tiempo; tendremos una población en expansión y su crecimiento se
representará con signo +.
Si por el contrario la suma de la natalidad y la tasa de inmigración es inferior a
la suma de la mortalidad y la tasa de emigración, la población disminuirá con el
tiempo; tendremos una población en regresión y su crecimiento se
representará con signo -.

8.
Todas las poblaciones disminuyen con el tiempo, ya que todas tienen un límite
de expansión, y al tener limite pues vendría el descenso en cualquier población.
es la disminución de la población en un territorio durante un tiempo
determinado como consecuencia de una tasa de crecimiento demográfico
negativo. La disminución de la población es consecuencia de la baja tasa de
natalidad e inmigración en relación a la tasa de mortalidad y emigración; es
decir, los nacimientos y los inmigrantes son menos que las defunciones y los
emigrantes.
9.
En ningún otro ámbito la importancia de la biodiversidad para el desarrollo
sostenible es más esencial que en los océanos. La biodiversidad marina, esto es,
la variedad de vida en los océanos y los mares es un aspecto fundamental de los
tres pilares del desarrollo sostenible económico, social y ambiental, que
mantiene el funcionamiento saludable del planeta y proporciona servicios que
sustentan la salud, el bienestar y la prosperidad de la humanidad.

11.

Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común diversos


elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el
idioma o la religión. También suele ocurrir que las personas se agrupen entre
sí de manera voluntaria o espontánea por tener un objetivo en común. Por otro
lado, el término comunidad, en ecología, refiere al conjunto de seres vivos que
habitan un determinado hábitat. Por ejemplo, la comunidad de una meseta está
compuesta por todos los hongos, plantas, animales y bacterias que se
desarrollan allí.

12.

Pues considero que La ecología es una herramienta que permite mediante


acciones del diario que hacer asumir una conducta de vida sana en beneficio de
todos y especialmente de uno mismo. Para que se reviertan los grandes
problemas del planeta, debemos tomar conciencia y demostrarlo en la vida
cotidiana.

10.

También podría gustarte