Está en la página 1de 13

RECIEN NACIDO EN ALOJAMIENTO CONJUNTO

¿Qué es el alojamiento conjunto?


Es la permanencia de la madre junto a su bebé en la misma habitación
durante los días que permanezcan en el Establecimiento de Salud.

Es la permanencia de la madre junto a su bebé en la misma habitación


durante los días que permanezcan en el establecimiento de salud. Constituido por
Recién Nacido con más de 24h, madre capacitada para atenderlo, RN serán
examinados por el médico, algún problema; se tomara la conducta, la enfermera
vigilara a los RN las 24 h
Objetivos

Este programa tiene como objetivos:

a) capacitar a la madre para que atienda a su hijo;

b) incrementar el número de madres que amamantan a sus hijos;

c) aumentar el número de recién nacidos controlados en los consultorios


periféricos,
d) disminuir la morbi-mortalidad de la población asistida por el programa durante el
primer año de vida. Para que los objetivos del programa se cumplan es necesaria
una coordinación adecuada de la maternidad y los consultorios maternoinfantiles.

Enfoque

Centrado en la familia para cuidados de maternidad, no solo provee un


ambiente que promueve una relación madre-hijo natural, sino también apoya a la
educación de los padres, y está basada en el reconocimiento y la comprensión de
las necesidades de cuidados de la madre y el niño.

Término aplicado para que el recién nacido comparta con su madre y sus
familiares, de manera transicional, la misma habitación después del parto, de
forma tal que puedan ser atendidos juntos hasta la recuperación inmediata de
ambos.

Docencia

El Programa de Alojamiento Conjunto tiene un alto contenido docente que el


equipo técnico considera como una necesidad prioritaria. La enseñanza que se
imparte a las madres se orienta hacia tres aspectos fundamentales: a) la
importancia de la alimentación al seno; b) la prevención de las infecciones
digestivas y respiratorias del recién nacido; su higiene, en particular el cuidado del
cordón umbilical, y c) la importancia del control médico precoz del recién nacido

 Alimentación: Al seno materno a libre demanda.


 Postura: Siempre boca abajo con manos y pies libres, cuna, sin almohada.
 Ropa: De algodón y de acuerdo al clima. No debe usarse fajero, ni guantes.
 Baños de sol, asolearlo sin ropa, 10 minutos al día, si el estado del tiempo
lo permite.
 Baño: Diario, con jabón neutro. No debe aplicarse talco.
 Recién Nacido a Término de parto normal o por cesárea con un peso
comprendido entre 2,000 y 4,000 gramos.
 Recién Nacido a Término de parto normal o por cesárea, que no presente
signos generales de peligro tales como: cianosis, dificultad respiratoria,
vómitos, hipotermia, y/o convulsiones.
 Recién nacido a término sin factores de riesgo para sepsis.
 Cuidados del cordón umbilical. Debe mantenerse limpio y seco.
 Corte de uñas: Una vez a la semana.
 Signos de alarma: diarrea, vomito, fiebre, ictericia, cianosis, convulsiones.
Acudir a urgencias.
 Lavado de ropa: Con jabón neutro, no usar detergentes.
 No administrar medicamentos no recetado por el médico.
 Seguimiento medico

Fundamentos

El alojamiento conjunto representa un avance en la atención del recién nacido


porque permite una relación más estrecha entre la madre, el recién nacido y el
equipo de salud. Su interrelación diaria, sin duda, les reporta enormes beneficios,
en especial para el recién nacido. El alojamiento conjunto permite a la madre
convivir con su hijo, lo que fortalece los lazos afectivos y desarrolla una mayor
sensibilidad por los problemas prioritarios de este; establece una estrecha relación
madre hijo que estimula la lactancia natural y sensibiliza a la madre para aceptar
los consejos sobre los cuidados de su hijo; promueve una mejor relación de la
madre con el equipo de ,salud que favorece la enseñanza directa y práctica de los
cuidados del recién nacido

Dinámica

Los recién nacidos pasan las primeras seis horas de vida junto a su madre en
la unidad de observación. Luego son trasladados por el personal de enfermería a
la unidad de alojamiento conjunto (figura 1). Todos los recién nacidos que no
requieren cuidados especiales (intermedios o intensivos) son asignados a este
programa. Según el criterio del obstetra o del neonatólogo, los niños cuyas madres
presenten distocia o condiciones que puedan perjudicar al neonato, podrán ser
asignados al programa. Cada recién nacido tiene su área individual constituida por
la cuna. Todos los cuidados del recién nacido se hacen en su cuna con la
participación activa de la madre y bajo la supervisión del personal de enfermería .
Para manipular al niño, previamente, la madre procede al lavado de sus manos y
antebrazos. La visita ha sido restringida al padre y a los abuelos; si el padre desea
tomar a su hijo en brazos debe asearse las manos.
Actividades:

 Identificación del niño y revisión del expediente


 Entrega del niño a la madre
 Hoja de enfermería de RN
 Verificación estabilidad de temperatura, F.C y F.R.
 Registro cada 4 horas de temperatura axilar, F.C , F.R.
 Registro de alimentación, evacuaciones, micciones cuando se
presenten, además de baño diario y peso c/24h.
 Enseñar a la madre: Técnicas de baño, Cambio de pañales, Toma
de temperatura, Colocación del RN amamantar, Cuidados de los pezones,
Limpieza de los seños antes de amamantar.

.
La Pesquisa Neonatal, es una actividad preventiva que sirve para
detectar ciertos defectos metabólicos de nacimiento. Lo ideal, tanto para el
bebé como para la familia, es detectar estos problemas lo antes
posible, ofreciendo la ventaja de que así los afectados podrán recibir un
tratamiento óptimo desde las primeras semanas de vida y se evitarán las
secuelas derivadas de diagnósticos tardíos. Esta pesquisa debe realizarse
en los primeros días de vida del bebé (24 horas a 7 días de vida) mediante
pruebas de laboratorio tales cuales:

 PKU (FENILCETONURIA): es un trastorno del metabolismo; el cuerpo no


metaboliza adecuadamente un aminoácido, la fenilalanina, por el déficit o
ausencia de una enzima llamada fenilalanina hidroxilasa. Como
consecuencia, la fenilalanina se acumula y resulta tóxica para el sistema
nervioso central, ocasionando daño cerebral.

Se estima que uno de cada 10.000 nacimientos puede presentar la enfermedad.


Síntomas pueden incluir:

 Retraso de las habilidades mentales y sociales

 Tamaño de la cabeza mucho más pequeño de lo normal

 Hiperactividad

 Movimientos espasmódicos de brazos y piernas

 Discapacidad mental
 Convulsiones

 Erupción cutánea

 Temblores

En la actualidad se utiliza la técnica de Guthrie para determinar esta


enfermedad, con el examen de una muestra de sangre obtenida del talón, que se
realiza al nacer.

 TSH Y T4L (HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO)

Los recién nacidos que no pueden producir suficiente hormona tiroidea


tienen hipotiroidismo congénito, también conocido como hipotiroidismo neonatal, lo
que significa que nacen sin la glándula tiroides o que esta no funciona bien. Si
esta afección no se diagnostica y trata, los niños pueden sufrir trastornos
neurológicos irreversibles y problemas de crecimiento. Pero lo bueno es que un
diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado pueden evitar estos problemas. 

Las causas más comunes son:

 Falta de desarrollo en la glándula tiroides


 Una glándula tiroides que no está ubicada donde debe (en el cuello, debajo
de las cuerdas vocales o la laringe)
 La falta de glándula tiroides
Estas anomalías no se heredan de los padres. Otras posibles causas incluyen:

 Producción defectuosa de la hormona tiroidea (una afección hereditaria)


 Problemas con la glándula pituitaria (ubicada en la base del cerebro), que
envía señales a la tiroides para que produzca la hormona tiroidea
 Un factor menos común es que la tiroides defectuosa de la madre o los
medicamentos que tomó durante el embarazo causen el hipotiroidismo
congénito.

La mayoría de los bebés afectados presentan pocos o ningún síntoma. Esto es


debido a que su nivel de hormona tiroidea es solo ligeramente bajo. Sin embargo,
los bebés con hipotiroidismo grave a menudo tienen una apariencia característica,
incluyendo:
 Mirada triste

 Cara hinchada

 Lengua gruesa que sobresale


 GALACTOSA TOTAL (GALACTOSEMIA) La galactosemia es un trastorno
del metabolismo de los hidratos de carbono que se debe a deficiencias
hereditarias de enzimas que convierten la galactosa a glucosa. Los signos y
síntomas son disfunción hepática y renal, déficits cognitivos, cataratas e
insuficiencia ovárica prematura

 IRT (TRIPSINÓGENO INMUNORREACTIVO PARA DETECTAR


FIBROSIS QUÍSTICA) Es un examen de sangre que monitorea a los recién
nacidos en busca de fibrosis quística La fibrosis quística es una enfermedad
hereditaria. La FQ provoca la acumulación de un moco espeso y pegajoso
en los pulmones y el tubo digestivo. Esto puede llevar a problemas
respiratorios y digestivos.

 G6PDH (DEFICIENCIA DE GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA)


La deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, conocida también
como favismo, es la deficiencia enzimática más común en el mundo 1
caracterizada por disminución de la actividad de la enzima glucosa-6-
fosfato deshidrogenasa en los eritrocitos El cuadro clínico puede variar de
una persona asintomática (portadoras) a presentar síntomas de anemia,
incluyendo: palidez, debilidad, fiebre, mareos, orina de color
oscuro, taquicardia e ictericia.

 DEFICIENCIA DE BIOTINIDASA Es una alteración del metabolismo de la


biotina. Se debe a la deficiencia de la enzima biotinidasa. Esto da lugar a
una deficiencia múltiple en carboxilasas. Sus consecuencias metabólicas
características son debidas al papel de las carboxilasas, sustancias que
intervienen en la gluconeogénesis, es decir, la síntesis de glucosa, en la
síntesis de ácidos grasos y en el catabolismo de los aminoácidos Los
individuos con un déficit profundo sin tratar (menos del 10% de la actividad
promedio normal de biotinidasa en suero) presentan hallazgos clínicos
variables incluyendo: convulsiones, hipotonía, erupciones eccematoides,
alopecia, ataxia, pérdida de audición, infecciones por hongos y retraso en el
desarrollo.

 17OH-PGN (HIPERPLASIA ADRENAL CONGÉNITA) Las hiperplasias


suprarrenales congénitas (HSC) se definen como aquellas enfermedades
de origen genético y herencia autosómica recesiva en las que la síntesis
de cortisol está bloqueada a distintos niveles, lo cual provoca un aumento
de ACTH y un aumento de la síntesis de los productos anteriores al
bloqueo. Estos bloqueos se producen por la mutación de alguno de los
enzimas que regulan la síntesis de las hormonas de la
corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona y hormonas sexuales).

Las niñas que tienen HSC severa podrían nacer con genitales ambiguos.
Es decir, que sus genitales pueden parecer más de hombre que de mujer. A
medida que crecen, a las niñas con HSC les puede salir vello en la cara y
su voz puede tomar un tono grave, además pueden tener sangrado uterino
anormal o no tener la menstruación del todo. Los niños con HSC con
frecuencia tienen músculos bien formados y desarrollan características
masculinas tempranamente.
Las personas con HSC pueden ser de menor estatura que la mayoría de
adultos de estatura promedio. Pueden tener acné y problemas con la
presión arterial (sanguínea). Las mujeres que tienen HSC leve con
frecuencia pueden tener períodos menstruales irregulares o ausentes, lo
cual afecta la fertilidad y puede en algunos casos provocar cáncer
endometrial.

Inmunización antes de egresar

 Vacuna anti tuberculosis.  Bacillus  de Calmette Guérin  (BCG)*En


países con alta carga de morbilidad por tuberculosis, a todos los recién
nacidos o lactantes debe administrarse dosis única de la vacuna BCG
lo antes posible. No debe vacunarse contra la tuberculosis a los
lactantes y niños con infección sintomática por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), ni a aquellos que sufran
inmunodeficiencia por otras causas.
 Vacuna anti Hepatitis B. (Hep B Administrar a todo recién nacido
dentro de las primeras 12 horas del nacimiento,  antes de su egreso de
la maternidad. 

La enfermedad hemolítica del recién nacido (HDN, por sus siglas en


inglés) es un problema en la sangre de los bebés recién nacidos. Ocurre
cuando los glóbulos rojos de su bebé se descomponen con rapidez. Esto
también se llama eritroblastosis fetal. 
Todas las personas tienen un tipo de sangre (O, A, B o AB). También
todas tienen un factor Rh (positivo o negativo). Puede haber un problema si
la mamá y el bebé tienen diferente tipo de sangre y factor Rh.
La HDN se da con mayor frecuencia cuando una madre Rh negativa tiene
un bebé con un padre Rh positivo. Si el factor Rh del bebé es positivo,
como el de su padre, esto puede representar un problema si los glóbulos
rojos del bebé pasan a la madre Rh negativa.
Esto generalmente ocurre en el nacimiento cuando se rompe la
placenta. Pero también puede suceder en cualquier momento en que los
glóbulos de la mamá y del bebé se mezclen. Esto puede pasar durante un
aborto espontáneo o una caída. También puede suceder durante un
análisis prenatal. Por ejemplo, amniocentesis o toma de muestras de
vellosidades coriónicas. En estas pruebas, se utiliza una aguja para tomar
una muestra de tejido y se puede producir sangrado.
El sistema inmunitario de la madre Rh negativa ve los glóbulos rojos
Rh positivos del bebé como extraños. Su sistema inmunitario responde
produciendo anticuerpos para combatir y destruir esos glóbulos extraños.
Su sistema inmunitario almacena esos anticuerpos por si vuelven esos
glóbulos extraños.

Detección precoz de hipoacusia en RN: En el transcurso de los primeros


dos días de vida todos los recién nacidos son sometidos en el mismo
hospital a pruebas de valoración de su capacidad auditiva que son sencillas
y que no le ocasionan ninguna molestia; incluso se pueden realizar
mientras está dormido. Es una técnica que en términos técnicos se conoce
como Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral Automatizados
(PEATC-A).

Esta prueba es especialmente importante en niños que se consideran en riesgo de


sufrir sordera o hipoacusia en algún grado. De hecho, se considera que cinco de
cada mil neonatos presenta trastornos auditivos y el diagnóstico precoz determina
la necesidad de que siga un tratamiento de estimulación auditiva lo antes posible,
con el fin de favorecer el aprendizaje del niño y potenciar el lenguaje oral y su
capacidad de comunicación.

Reflejos indicativos de pérdida auditiva existen una serie de reflejos que


pueden indicar cómo funciona la capacidad auditiva del bebé. “Los
denominados reflejos no condicionados son el de succión, que es parar o
succionar más rápido cuando escucha un ruido; el colcleopalpebral, que cierra los
ojos cuando escucha un sonido fuerte; y el de respiración, que deja de respirar
cuando escucha algo extraño”,

También podría gustarte