Está en la página 1de 2

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SAUD OCUPACIONAL CÓDIGO:

ESTÁNDAR OPERACIONAL
SG-SST-PETS.04
DESATADO EN LABORES VERTICALES AREA: Mina
FECHA EFECTIVA: VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 2

1. PERSONAL

1.1 Maestro y Ayudante.


1.2 Jefe de Turno.
Y de conocimiento
1.3 Ingeniero de Seguridad

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1. Casco con portalámparas y barbiquejo.


2.2. Correa porta-lámpara.
2.3. Lámpara a batería.
2.4. Ropa de trabajo con cintas reflectoras.
2.5. Respiradores contra polvo.
2.6. Botas de jebe con punta de acero.
2.7. Guantes de cuero y/o nitrilo.
2.8. Tapones de oído.
2.9. Lentes de seguridad de malla.
2.10. Arnés de cuerpo entero.
2.11. Línea de anclaje con absolvedor de impacto.

3. EQUIPO/HERRAMIENTAS/MATERIALES

3.1. 02 Juego de barretillas de 3’ y 4’


3.2. Caja de fosforo

4. PROCEDIMIENTO

N° Paso (Qué) Responsable Explicación (Cómo)


1 Verificación de EPP Todo trabajador Verificar el Equipo de Protección Personal, que todo se
encuentre en buen estado, se debe reemplazar de
inmediato el EPP que se encuentre en condición
Subestandar
2 Inspeccionar el Todo Trabajador Inspeccionar el área de trabajo para establecer si se
área de Trabajo encuentra en condiciones seguras para realizar la tarea.
Asegurar que los pisos están libres de materiales que
provoquen incidentes y/o restrinjan los accesos
Elaborar el IPERC Continuo antes de ejecutar la tarea
3 Verificar la Todo Trabajador Verificación del buen estado de la ventilación con ayuda
ventilación del monitor de gases. Y llenar formato de monitoreo de
gases
4 Antes de iniciar el Todo Trabajador Antes de ingresar a la chimenea debemos mover la
ascenso soga suspendida desde un costado del ingreso de la

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

JEFE DE SEGURIDAD SUPERFICIE GERENTE DEL ÁREA DE GERENTE DE OPERACIONES


SEGURIDAD Y SALUD EN EL SUPERINTENDENTE SSOMA
FECHA: TRABAJO FECHA:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SAUD OCUPACIONAL CÓDIGO:

ESTÁNDAR OPERACIONAL
SG-SST-PETS.04
DESATADO EN LABORES VERTICALES AREA: Mina
FECHA EFECTIVA: VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2 de 2

chimenea o debajo del guarda cabeza para hacer caer


los fragmentos de roca suelta producto del disparo.
Jalar la soga fuerte-mente hacia abajo antes de iniciar el
ascenso, en caso ser necesario cambiar.
5 Durante el ascenso Todo Trabajador Se debe ir limpiando la plataforma )tabla y puntal) y el
estado de la soga instalada a lo largo de la chimenea,
hasta ubicarse en un lugar seguro
6 Colocarse el arnés Maestro Perforista y Colocarse el arnés de seguridad con su línea de
de seguridad Ayudante de perforista anclaje, que ya se encuentra anclada en un punto fijo de
la labor ( en ángulos mayores a 45°)
7 Regar la labor Maestro Perforista Regar cajas y corona, y verificar si hay tiros cortados en
el frente, si en caso hubiera eliminarlos según el PETS
de voladura secundaria. También detectar fisuras y
rocas sueltas.
8 Ubicar la barretilla Maestro Perforista Coger la barretilla a un costado del cuerpo,
aproximadamente a la altura de su cintura, formando
como máximo un ángulo de 70% con la horizontal.
9 Verificación de Maestro Perforista Observar donde va a caer la roca, previniendo el rebote
Rocas sueltas hacia el pie, piernas y/o cualquier otra parte del cuerpo,
debe realizarse las siguientes pruebas.
 Dar varios golpes con la punta de la barretilla
abarcando toda la sección de la chimenea
 Si el sonido es metálico, indica que la roca es
estable.
 Si el sonido es vacío (bombeado, hueco), nos
indica inestable, por lo tanto requiere un desatado.

10 Desatar Colocar la uña de la barretilla en la fisura, de manera


que haga un efecto de palanca haciendo caer la roca.
Se continua el desatado hasta eliminar las condiciones
subestándar, siguiendo los pases antes mencionados. E
n el caso que no se pueda desatar la roca suelta,
comunicar al supervisor de inmediato, quien evaluará su
eliminación de la forma más conveniente
11 Registrar Maestro Perforista Registrar en el cuaderno de la labor

5. RESTRICCIONES

5.1. Si hay presencia de gas en la labor, el trabajador debe salir inmediata-mente de la labor y ventilar.
5.2. En el caso de chispeo de roca, alejarse de la zona y evaluar las condiciones del área de trabajo
para eliminar la condición subestándar de acuerdo al procedimiento establecido.
5.3. Si hay eventos de relajamiento de roca, el trabajador debe retirarse a un lugar seguro y comunicar
al supervisor.
5.4. De no contar con el EPP (arnés), no realizar la tarea.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

JEFE DE SEGURIDAD SUPERFICIE GERENTE DEL ÁREA DE GERENTE DE OPERACIONES


SEGURIDAD Y SALUD EN EL SUPERINTENDENTE SSOMA
FECHA: TRABAJO FECHA:

También podría gustarte