Está en la página 1de 24

Universidad Nacional

Federico Villarreal Facultad de Administración

Facultad de Administración

La evaluación de
proyecto de inversión
Asignatura: Evaluación de proyectos de inversión pública

Docente: Mg Edinson Fernández Vega


Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

La asignatura de Evaluación de Proyecto es de naturaleza teórica y


práctica cuyo propósito es proporcionar al alumno procedimientos
técnicos y metodológicos para la evaluación de proyectos de inversión.
Competencias:
Los alumnos definen, analizan y comprenden la evaluación de los
proyectos de inversión su metodología y técnicas adecuadas.
Asimismo, identificar los indicadores de evaluación para determinar su
rentabilidad.
Aplicación de la tasa de descuento para actualizar los flujos de caja.
Determinar el análisis de riesgo y sensibilidad del proyecto de
inversión.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD I
LA EVALUACIÓN FINANCIERA Y EL FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

Semana 1: Fuente de consulta:


• Andía Valencia, Walter (2018) Proyectos de
Definiciones básicas de inversión: Guía para su Formulación y
evaluación estratégica. Lima Perú
evaluación de proyecto • Naissir Sapag Chain y Reynaldo Sapag Chain
de inversión y tipos de (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos.
evaluación de proyectos 4a Edición Mc . Graw Hill
• Guía General para la Identificación,
Formulación y Evaluación de Proyectos de
Inversión. Invierte.pe (2019) MEF-DGPMI
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

FORMULACIÓN DE PROYECTOS EVALUACIÓN DE PROYECTOS


Ahora que has terminado de formular tu proyecto
de inversión a través de la elaboración de: Pasamos a evaluar tu proyecto de
1. Estudio de mercado inversión para medir la rentabilidad de tu
2. Estudio del tamaño proyecto a través de uso de indicadores:
3. Estudio de la localización 1. Tasa de descuento
4. Estudio de la ingeniería 2. Valor actual Neto
5. Estudio de la organización 3. Tasa interna de retorno
6. Estudio de los costos de inversión 4. Razón beneficio costo
7. Estudio de los ingresos y gastos del proyecto 5. Periodo de recuperación del capital
8. Elaboración de estado de ganancias y perdidas 6. Análisis de riesgo y sensibilidad.
9. Elaboración de flujo de caja de proyecto
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

¿Qué es la evaluación de proyectos de inversión?


Según Sapag y Sapag (2008) La Evaluación de Proyectos se
entenderá como un instrumento o herramienta que provee
información a quien debe tomar decisiones de inversión

Según ILPES (2008) “Evaluación de proyectos de inversión es el


proceso de valorización de los recursos, cuyos indicadores
conducen a aceptar, rechazar o clasificar un proyecto dentro de
un cierto orden de prioridades previamente establecidos.”

• Naissir Sapag Chain y Reynaldo Sapag Chain (2008).


Preparación y Evaluación de Proyectos. 4a Edición Mc . Graw Hill
El Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES),
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

¿Qué es la evaluación de proyectos de inversión?


Según Valencia (2018) Es la comparación de Beneficios y costos
generados por el Proyecto, que se realiza con el objetivo de determinar
la viabilidad del mismo.
Beneficios

• Identificar
Evaluación
• Medir Comparar
Proyectos
• Valorar
“Indicadores
Costos
de
Rentabilidad”

Andía Valencia, Walter (2018) Proyectos de inversión:


Guía para su Formulación y evaluación estratégica. Lima Perú
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

explicación
Jóvenes lo que se va evaluar es el flujo de caja del proyecto
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Explicación
Ese mismo flujo de caja lo representaremos así (ver imagen) es
decir sólo trabajaremos con el resultado de flujo de caja
Este seria el gráfico:
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Explicación

En el año cero esta la INVERSIÓN, y del año 1 al año 5 son


beneficios así:

inversión beneficios
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Explicación
En la definición decíamos que se compara costos con
beneficios; en este caso los costos se refieren a la Inversión

Los beneficios se refiere a la


costos ganancia que genera el
proyecto a lo largo de su vida útil

inversión beneficios

La vida útil del proyecto viene a ser los cinco años


Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

¿Cómo evaluamos un proyecto?


Valores
futuros

• Al evaluar el flujo de caja estamos evaluando el proyecto


• Evaluar significa medir si el proyectó es rentable o no durante
toda su vida útil.
• ¿Cómo? Actualizando los valores futuros y llevándolos al
presente a una tasa de descuento o tasa de actualización
• Para evaluar necesito de una tasa de descuento, que es una tasa
de interés que mide la rentabilidad del capital.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

¿Cómo evaluamos un proyecto?

• Además para evaluar necesito usar criterios de evaluación y


esos criterios son:
• VAN (Valor actual neto)
• TIR (tasa interna de retorno)
• RBC (Razón beneficio costo)
• PRC (periodo de recuperación del capital)
• Aprenderemos a evaluar el proyecto usando estos 4
indicadores de evaluación
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

¿En que momento se evalúa el proyecto?


Evaluación Estos son Beneficios futuros
es HOY (del año 1 al 5)

• El proyecto se evalúa HOY en el presente y no al final del


periodo; es decir en el año cero.
• Eso significa que los beneficios futuros son valores futuros y
hay que llevarlos al presente.
• ¿Cómo? Respuesta actualizándolo
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

¿Cómo se actualiza los beneficios y costos?


Factor de actualización
HOY

i= tasa de descuento
n= número de periodo

• Se actualiza utilizando una tasa de actualización, esta tasa


de actualización es la tasa de descuento.
• Además de la tasa de actualización necesitamos del factor de
actualización.
• Recuerden que actualizar es llevar los valores futuros al
presente ver gráfico.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

¿Cómo se actualiza los beneficios y costos?

• Un criterio que nos permite actualizar los flujos futuros es el valor


actual Neto (VAN).

• La idea del VAN es actualizar todos los flujos futuros al período


inicial (cero), compararlos para verificar si los beneficios son
mayores que los costos.

• El VAN se calcula de la siguiente forma:


• BN = beneficios netos

• iop = tasa de descuento


• n = número del periodo
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Criterios de decisión del VAN

• Criterios de decisión:

• Si VAN > 0 Se acepta

• Si VAN < 0 Se rechaza

• Si VAN = 0 Significa que el proyecto es


indiferente.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Ejemplo
• Se tiene el siguiente flujo de caja de un proyecto donde la
inversión es $ -2500 y los siguientes beneficios de $ 1200; $ 1800,
$ 2400 y $ 3200 para el primer, segundo tercer y cuarto año
respectivamente; siendo la tasa de descuento del 20% actualice
los flujos futuros usando el Valor actual del proyecto (VAN) e
interprete.
0 1 2 3 4
i= 20%

1800 2400 3200


-2500 1200
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Ejemplo
0 1 2 3 4
TASA DE
DESCUENTO
3200 i= 20%
-2500 1200 1800 2400

VAN= -2500 + 1200 + 1800 + 2400 + 3200


(1+i)1 (1+i)2 (1+i)3 (1+i)4

VAN= -2500 + 1200 + 1800 + 2400 + 3200


(1+0.2) 1(1+0.2)2 (1+0.2)3 (1+0.2)4

VAN= 2,682.10 El VAN es mayor a cero por lo tanto se acepta el proyecto


Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

INTERPRETACIÓN DEL VAN


“ALGO MAS”

VAN 2682.1

TD 20%

INVERSIÓN 2500

Significa que primero se recupera la inversión luego la tasa de descuento


y queda un algo mas que es el VAN $2682.10
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Conclusión de la clase

• Entonces el principio fundamental de la evaluación de


proyectos consiste en medir el valor, a base de la
comparación de los beneficios y costos proyectados en el
horizonte de evaluación o vida útil del proyecto.

• Por lo tanto:

• Evaluar un proyecto de inversión es medir su valor


económico, financiero o social a través de ciertas técnicas e
indicadores de evaluación, con los cuales se determinan la
alternativa viable u optima de inversión.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Conclusión de la clase
• Recuerden: que el proceso de evaluación de proyectos se realiza a
través de ciertos indicadores de evaluación, cuyos resultados
permiten tomar la siguiente decisión:

1. Tomar una decisión de aceptación o rechazo, cuando se trata


de un proyecto especifico.

2. Elegir una alternativa optima de inversión, cuando los


proyectos son mutuamente excluyentes.

3. Postergar la ejecución del proyecto, cuando existe


racionamiento de capitales para su implementación.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Retroalimentación
• Estimado alumno responda las siguientes preguntas:

• Instrucciones: Desarrolle las preguntas en pdf y subir a plataforma Team


opción: Tareas.

1. ¿Qué entiende usted por evaluación de proyectos? Mencione un


ejemplo.

2. ¿En que momento se evalúan los proyectos de inversión?

3. ¿Cuáles son los elementos necesarios para evaluar un proyecto de


inversión?

4. ¿Qué criterios podemos utilizar en la evaluación de proyectos?


Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Tarea 1
• Se tiene el siguiente flujo de caja de un proyecto donde la
inversión es $ -5500 y los siguientes beneficios de $ 2800; $ 3500,
$ 4400 y $ 5600 para el primer, segundo tercer y cuarto año
respectivamente; siendo la tasa de descuento del 25% calcule el
Valor actual del proyecto (VAN) e interprete.

0 1 2 3 4
i= 25%

3500 4400 5600


-5500 2800
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Tarea 2
• Estimados alumnos formar grupos de trabajo de 5 integrantes,
formular un proyecto de inversión y evaluar la rentabilidad de su
proyecto usando el criterio VAN y considerando una tasa de
descuento para una vida útil del proyecto de 5 años.

• El proyecto será sustentado donde todos los integrantes


participaran en la fecha indicada por el profesor.

• Sus proyectos serán subidos por la plataforma Microsoft Team en


la opción TAREAS.

También podría gustarte