Está en la página 1de 9

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

Nury Carolina Sánchez ID 756782, Erika Pedrozo ID 761043, Roberto Jimenez


ID 749993, Cesar Sandoval ID 761277

Corporación Universitaria Minutos de Dios, Facultad Ciencias Empresariales,


Programa de Administración de Empresas, Distancia, asignatura Organización
y Planeación, semestre IV.

NCR
22140

P, JORGE LUIS TORIZO CORREA

Barranquilla, 1 de septiembre 2021


INTRODUCCION

Por medio de este cuadro comparativo vamos a explicar los diferentes modelos
organizacionales, que nos van a ayudar ampliar un poco más cual sería el
modelo adecuado para la empresa. Adicional analizaremos una empresa
donde lograremos aplicar uno de los modelos plantados en el cuadro
comparativo. Lograremos entender la importancia de los modelos en la
sociedad y como pueden ellos influir en el diario vivir como sociedad.
CUADRO COMPARATIVO

TIPOS DE MODELOS DEFINICION ESTRUCTURA


MODELO LINEAL Se basa en el principio de la
jerarquía y mantenimiento de
la unidad de mando, con ello
se refuerza el principio de
autoridad y la estructura se
orienta burocráticamente
hacia el proceso de
desarrollo piramidal
(Organización Alta).
MODELO FUNCIONAL Basada en la habilidad de
cada persona, ideal para
empresas con un mediano o
un alto número de
trabajadores. Esta estructura
divide la organización por
funciones según la
especialización de trabajo.
Se establece un jefe en cada
área con una jerarquía
visible.
MODELO ADHOCRATICO Este modelo organizativo no
tiene una estructura definida,
ya que su diseño puede
adoptar diferentes formas,
según cuales sean las
necesidades de respuesta a
las tareas y objetivos a
desarrollar.
Este modelo es difícil de
representar con un
organigrama específico. Se
basa en la aplicación de los
principios del equilibrio
interno, siendo además
importante su gestión
orientada a los objetivos y el
énfasis en el trabajo en
equipo, gracias a la
motivación, participación y
comunicación entre sus
miembros.
MODELO LINEA – FUNCIONAL Este modelo es de
naturaleza mixta, ya que
combina los principios
básicos del diseño vertical y
horizontal, con el fin de
aprovechar las ventajas de
los dos primeros modelos:
lineal y funcional. De otra
parte, también pretende
evitar los inconvenientes de
estas formas organizativas.
La parte central de la
estructura se apoya en el
modelo jerárquico, basado
en las relaciones lineales
que lo configuran. Siendo
estas las que ejecutan,
supervisan y controlan los
flujos de trabajo con que se
lleva a cabo la actividad de
la empresa.
MODELO DIVISIONAL Esta estructura divide a la
empresa en unidades o
departamentos muy
distintos, pero que trabajan
para una única cadena de
mano. Por ejemplo, en
empresas grandes, con
equipos de trabajo
repartidos en diferentes
países y con más de una
sede, es muy común este
modelo organizacional.
MODELO MATRICIAL Hay autores que no
consideran este modelo
como una auténtica
estructura organizativa, sino
más bien como una forma
más de coordinar las
actividades y los objetivos de
la organización.
Esta es la pretensión del
modelo matricial: crear dos o
tres dimensiones, según los
criterios aplicados, para
estructurar la dirección
intermedia, bien por
productos o proyectos, bien
por mercados o clientes o
bien, en su caso, por
funciones o procesos.

EMPRESA SELECCIONADA

QUALA S.A

Pertenece al Sector industrial ya que es una multinacional de consumo masivo


dedicada a producción y comercialización de productos pertenecientes a la
categoría de bebidas, culinarios, cuidado personal y congelados, su sede
principal está ubicada en Bogotá (Colombia) y tiene presencia en otros países
como México, Republica Dominicana, Ecuador y otros.

Tiene en funcionamiento casi 41 años.

Misión

Nuestro Negocio es: Dominar categorías de consumo masivo, construyendo


marcas líderes y rentables, que ofrezcan una propuesta superior al consumidor
popular local en los mercados sinérgicos de Latinoamérica.

Visión

Seremos la multilatina de consumo masivo más exitosa, ágil y aguerrida que


crea propuestas innovadoras que cambian la historia de los mercados.
Esto lo logramos aprovechando el máximo la estrategia huella comercial y
operativa que hemos construido en la región, con poderosas iniciativas
sinérgicas entre países, pero apropiadas a cada mercado.

¿Qué es la cultura Quala?

Somos una compañía exitosa, hemos alcanzado todas las metas que nos
hemos propuesto, cada vez somos más reconocidos, no sólo por nuestros
resultados sino también por nuestra gestión, por nuestra forma de hacer las
cosas.
¿Qué es lo que nos ha permitido alcanzar estos logros? ¿Qué es lo que nos
hace ser una compañía diferente? ¿Cuáles son los factores claves en los que
se basan los resultados que hemos logrado?

LOS MODELOS QUE EVIDENCIADOS SON:

- Modelo Funcional: pudimos notar que la empresa Quala manejan un


jefe central y va subdividas por áreas que tienes sus respectivos jefes el
cual se complementan con unos empleados capacitados a lo que la
empresa lo requiere por ejemplo marketing, ventas y producción.

- El modelo Adhocrático: La empresa Quala maneja una metodología


que permite cumplir sus objetivos el trabajo en equipo, gracias a la
motivación que tienen a sus empleados y la oportunidad de que puedan
dar ideas para nuevos producto o cambio dentro de dichas áreas.

El modelo organizacional que podríamos aplicar sería el Lineal – Funcional ya


que esta le permitiría a Quala tener unas ventajas y poder cubrir desventajas
que tengan esto daría pie a que la funcional le permitiría la especialización de
cada actividad en función y la lineal le aportaría la autoridad y responsabilidad
que se transmite a través de un solo jefe por cada función.

Conclusión:

Esta actividad nos ayudó afianzar nuestro conocimiento en todo lo que conlleve
la organización de una empresa, ya que podemos definir como se distribuye los
departamento, actividades o grupo en la empresa. Esto permitirá que al elegir
el personal idóneo para el cumplimiento de las metas que la empresa tiene
estipulada. Nos dio el conocimiento de los diferentes modelos organizacionales
que pude tener una compañía y que este de una manera u otra ayuda a la
organización al cumplimiento de las metas y objetivos planteados.
BIBLIOGAFIA

Martinez Ruiz, H. (2015). Sociología 1. Grupo Editorial Patria.

https://www.universia.net/co/actualidad/orientacion-academica/que-modelos-
organizacionales-se-emplean-en-la-actualidad.html
https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-
empresas/libros/introduccion-a-la-organizacion-de-empresas-2/unidad-
didactica-2-el-sistema-de-direccion-y-organizacion-principios-y-modelos-
organizativos/5-modelos-basicos-de-organizacion/
https://es.calameo.com/read/00557909197cd8192e7df

También podría gustarte