Está en la página 1de 6

Solución de problemas I

Continuaremos hablando del pensamiento


crítico aplicado a la solución de problemas

Ser un buen programador depende en parte de saber ejercer el rol


de pensador crítico, vamos a ver algunas de las cualidades que
debe tener/desarrollar un buen pensador crítico:

la primera tiene claridad para exponer sus ideas o para hacer


preguntas, dando razonamientos claros y con argumento

segundo contextualización, un pensador crítico entiende el


panorama general del problema pero también el problema básico.

En tercer lugar Un pensador crítico Es de mente abierta considera


seriamente otros puntos de vista y esta alerta para escuchar
alternativas

Siempre Trata de estar bien informado, utilizando fuentes y


observaciones fiables y, por lo general, las referencia.

Espera a tener evidencia suficiente antes de emitir juicios y Puede


mantener o cambiar su posición ante las evidencias

tratar de "hacerlo bien" en la medida de lo posible, empleando


sus habilidades de pensamiento crítico tratar de "hacerlo bien"
en la medida de lo posible empleando sus habilidades de
pensamiento crítico.

Voy a proponerles dos retos de observación, mucha suerte con


ellos

1
Hola cómo nos fue con estos dos ejercicios de observación qué
tal está nuestra visión y la atención a los detalles vamos a definir
entonces qué es observar: una buena definición de observación
es la siguiente: Es la acción de obtener de manera activa
información básica de nuestro entorno mediante la utilización de
nuestros sentidos

de nuevo están resaltadas las palabras importantes:


obtener información del entorno ya en otros vídeos les he
hablado de lo importante entender el contexto, el entorno ¿y esto
cómo se obtiene? Observando, otro aspecto que vale la pena
resaltar es que cuando decimos mediante nuestros sentidos se
refiere a todos los sentidos no solamente a la vista porque
particularmente pensamos a veces que observar solamente es
posible con la vista la observación se hace con todos los sentidos

¿Recuerdas cuáles son?


vista, olfato, oído, gusto, tacto

2
La observación por sí misma no es suficiente si no realizamos
inferencias a partir de las cosas que observamos.
Vamos a ver aquí unos ejemplos muy simples, si observo el
sonido de una ambulancia o sea si escucho el sonido de una
ambulancia ¿qué puedo inferir? ¡Ajá puede ser un accidente!, un
incendio, alguien enfermo, sí veo nubes negras o escucho
truenos puedo inferir que se acerca una tormenta sí siento el
olor a humo sazonado puedo inferir que hay un vecino que está
haciendo un asado sí siento un sabor agrio en la leche puedo
inferir que ese vinagre.
Estos ejemplos apesar de lo básicos, nos llevan a comprender
que se observa para inferir cosas, inferir ideas inferir situaciones,
etcétera.

Resumiendo el tema tratado podemos decir que hablamos de la


relación entre el pensamiento crítico y la solución de problemas
en segundo lugar vimos 6 competencias importantes que debe
tener un pensador crítico y por ende un desarrollador/a de
software, la observación nos lleva a obtener inferencias
sustentadas en esa observación y por último no olvidar que la
práctica hace al maestro hacer estos ejercicios por muy simples
que parezca como los que vimos son bastante importantes para
desarrollar pensamiento crítico la agilidad y la habilidad para
solucionar problemas.

También podría gustarte