Está en la página 1de 17

ACTUAMOS EN EL COLEGIO CON RESPONSABILIDAD U1

19
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES (C2.1, 2, 3, 5)

Habilidades Comunicativas 3 años


Guía
de clase
DESEMPEÑO: Expresa sus ideas en torno a imágenes sugeridas, manteniendo el hilo temático y utilizando variados recursos expresivos.
ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al Bien Común

Desarrollo de clase Juego afectivo - “El lazarillo” Actividad de atención


a la diversidad
•• Observan el video propuesto en la sección “Uso de TIC”. Luego, res- •• Forman parejas, uno será el lazarillo y el otro
ponden las siguientes preguntas: ¿Qué les gustó del cuento? ¿Qué el invidente. El lazarillo guía al otro a través de •• Dibuja cómo te sentiste en tu primer
personajes vieron? ¿Qué le pasó a Boris? ¿Cómo se sienten en el cole- un circuito. Al llegar a la meta intercambian de día de clases. Utiliza una cartulina
gio? ¿Cómo deben tratar a sus compañeros y compañeras? roles y repiten el juego. negra y tizas húmedas. Luego, des-
Para la profesora: Dialogar con los niños y cribe tu dibujo y responde las pre-
•• Describen por turnos imágenes de niños y niñas en el colegio. guntas de tu profesora.
niñas sobre lo que han sentido al alcanzar la
•• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego afectivo”. Lue-
meta y recibir el apoyo de sus compañeros y
compañeras.
go, responden: ¿A qué jugaron? ¿Cuidaron a sus compañeros y com-
pañeras durante el juego? ¿Por qué? ¿Era su responsabilidad cuidar-
los? ¿Qué es la responsabilidad?

•• Dialogan sobre el valor de la responsabilidad con la guía de la profe-


sora.
Reflexión Uso de TIC
•• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Quiénes aparecen en la ima-
gen? ¿Qué hacen los niños y niñas? ¿Por qué están contentos? ¿Dónde •• ¿Qué aprendieron hoy sobre el valor de la res- •• Cuento “Un compañero nuevo en la
están? ¿A quiénes está recibiendo la profesora en la puerta? ¿Por qué ponsabilidad? escuela – BORIS- Cuento Infantil en

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


la niña lleva su mochila? Español”
•• ¿Cómo lograron pasar por el circuito? ¿Qué
•• Desarrollan la ficha siguiendo las indicaciones de la profesora. fue lo más difícil de entender? https://www.youtube.com/watch?
v=G1TxwQc2PKA
•• ¿Qué actividad les gustó más? ¿Por qué?

CONSIGNAS
•• Observa con atención la imagen que aparece en la ficha. •• Describe lo que están haciendo los niños, niñas y profesora.

20
PR IMER DÍA
EL ES DE DE
CLA S S AM Sam alista su unifor-
me con la ayuda de su
mamá y se acuesta a
la hora que sus padres
le indican para levan-
tarse temprano e ir a
su primer día de cla-
ses.

Al llegar al salón de clases la profesora Dana, los felicita a todos


y les dice: “Hoy es su primer día en el colegio, todos han llegado
temprano y cada uno ha traído su lonchera. ¡Felicitaciones!. Ahora
les daré una buen noticia: “Este año iremos a conocer Zoolandia”,
¡Qué bien! –exclamaron todos.
Luz María Carbajal Dieguez (Perú)
3 1
En la mañana siguiente Sam despierta muy contento, se alista y toma su desayuno. Mamá, búho le entrega su lonchera y le pide
que él la lleve. “¿Por qué la tengo que llevar yo?”—pregunta Sam.
Sam, en el colegio aprenderás muchas cosas, como ser responsable y llevar tu lonchera, que también es tu responsabilidad —dijo
papá búho. Tienes razón papá. Sam, tomó su lonchera y salió de la mano con su papá.

2
Habilidades Comunicativas 3 años Nombre:
ATENTOS A LAS PREGUNTAS

1 ¿A qué lugar iba Sam con mucho entusiasmo?

2 ¿Quién le entregó la lonchera a Sam?

¿Cómo se sintieron Sam y sus amigos al saber que visitarían Zoolandia?


© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822

23
COMPRENSIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS (C1.1-4)

Habilidades Comunicativas 3 años


Guía
de clase
DESEMPEÑO: Presta atención y brinda respuestas con sus palabras sobre el contenido del cuento. Menciona las características de los personajes y lugares del texto escuchado y opina
sobre lo que le gusta o disgusta.
ENFOQUE TRANSVERSAL: De Derechos

Desarrollo de clase Juego afectivo – “Ruleta de accio- Actividad de atención


nes” a la diversidad
•• Escuchan la canción propuesta en la sección “Uso de TIC”. Luego, res-
ponden: ¿De qué trata la canción? ¿Qué es la responsabilidad? •• Giran por turnos una ruleta con imágenes de •• Dramatiza el cuento que escuchas-
acciones que realizan los niños y niñas en el te utilizando títeres de palo bajalen-
•• Escuchan el cuento “El primer día de clases de Sam” narrado por la colegio. gua. Solicita la ayuda de tu profeso-
profesora. Luego, responden: ¿Qué parte del cuento les gustó más? ra para realizar esta actividad.
•• Describen cómo se sienten cuando las reali-
¿Qué hizo Sam al despertar por la mañana? ¿Qué aprendió Sam sobre
zan. Reciben el apoyo de la profesora.
el valor de la responsabilidad?
Para la profesora: Dialogar con los niños y ni-
•• Dialogan sobre la importancia de cumplir con su deber de asistir al co- ñas sobre las emociones que sienten al asistir al
legio para vivir muchas experiencias de aprendizaje junto a sus com- colegio. Explicarles que mamá y papá los espe-
pañeros, compañeras y profesoras. ran en casa y que el colegio es un lugar donde
también los quieren y cuidan con mucho amor.
•• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego afectivo”.

•• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué observan en la ficha? ¿Por


qué los dibujos tienen un marco blanco? ¿Qué podrán hacer en ese Reflexión Uso de TIC
espacio?

•• Desarrollan la actividad propuesta en la ficha. •• ¿Qué actividades realizaron hoy en el colegio? •• Canción “La Responsabilidad. Can-
¿Qué actividad fue la más divertida? ción Infantil”

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


•• ¿Fue fácil o difícil compartir lo que sienten en https://www.youtube.com/watch?
el colegio? ¿Por qué? v=w017N3ZewUw

•• ¿Por qué es importante ir al colegio? ¿Qué les


gusta más de su colegio?

CONSIGNAS
•• Escucha con atención el cuento “El primer día de clases de Sam. •• Escucha con atención las preguntas que realiza tu profesora. •• Pega serpentina en el borde de las respuestas correctas.

24
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Habilidades Comunicativas 3 años Nombre:
PRENDAS DE VESTIR

25
CAMPO SEMÁNTICO: PRENDAS DE VESTIR (C3.4)

Habilidades Comunicativas 3 años


Guía
de clase
DESEMPEÑO: Identifica las características de las imágenes que observa para establecer relaciones.
ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al Bien Común

Desarrollo de clase Juego cognitivo - “Memoria” Actividad de atención


a la diversidad
•• Escuchan la canción propuesta en la sección “Uso de TIC”. Luego, res- •• Forman parejas y reciben tarjetas de diferen-
ponden: ¿De qué trata la canción? ¿Qué prendas de vestir mencionan? tes prendas de vestir de invierno y verano. •• Nombra a tu profesora las prendas
•• Colocan las tarjetas boca abajo. Por turnos, las de vestir que utilizas cuando vas a la
•• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego cognitivo”. playa o piscina. Recuerda que debes
voltean de dos en dos hasta encontrar todas
las parejas semejantes. mirarla a los ojos al hablar con ella.
•• Seleccionan por turnos una prenda de vestir y la describen con ayuda
de la profesora. Luego, visten a un muñeco y una muñeca. Clasifican la Para la profesora: Reconocer la importancia
ropa en prendas de vestir de niño y niña. de respetar su turno y prestar atención para re-
cordar dónde están las prendas de vestir.
•• Observan la ficha. Luego, responden ¿Qué imágenes observan? ¿Cuá-
les son prendas de vestir para niña y cuáles para niño?

•• Desarrollan la ficha siguiendo las indicaciones de la profesora. Reflexión Uso de TIC


•• ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué prendas de ves- •• Canción “Canciones para Niños |
tir usan cuando tienen mucho calor? ¿Y cuan- Vestirse - Rutina Diaria | Canción
do tienen mucho frío? Original de BabyFirst”

•• ¿Qué pasos siguieron para vestir al muñeco y https://www.youtube.com/watch?

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


la muñeca? ¿Les tomó mucho o poco tiempo? v=r7U5jkJPi04

•• ¿Cómo se han sentido al trabajar en parejas?


¿Por qué deben aprender a trabajar con otro
niño o niña?

CONSIGNAS
•• Nombra las prendas de vestir que observas en la ficha. •• Pega una bola de plastilina roja en el círculo de las prendas que usan las •• Pega una bola de plastilina azul en el círcuolo de las prendas que usan
niñas. los niños.

26
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Habilidades Comunicativas 3 años Nombre:
ACTIVIDADES CREATIVAS

27
CAMPO SEMÁNTICO: ÚTILES ESCOLARES (C3.4)

Habilidades Comunicativas 3 años


Guía
de clase
DESEMPEÑO: Identifica las características de las imágenes que observa para establecer relaciones.
ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al Bien Común

Desarrollo de clase Juego motor - “Encontramos úti- Actividad de atención


les escolares” a la diversidad
•• Escuchan el cuento propuesto en la sección “Uso de TIC”. Luego, res-
ponden: ¿De qué trató el cuento? ¿Qué necesitaba Sarah para ir al •• Forman parejas y se ubican detrás de una lí- •• Escucha con atención el nombre de
colegio? nea. Al escuchar el sonido del silbato, corren los útiles escolares que menciona tu
hacia el otro extremo y eligen un útil escolar profesora y repítelos. Luego, piensa
•• Reconocen sus loncheras y comparan sus características establecien- de una caja. en otros y nómbralos para que ella
do una relación entre ellas, como su uso. Hacen lo mismo con útiles los repita.
•• Regresan a la partida y verifican que todos los
como crayolas, tijeras, etc.
objetos seleccionados sean útiles escolares.
•• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego motor”.
Para la profesora: Repetir esta actividad colo-
•• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué están haciendo los niños cando algunos obstáculos en el camino.
que aparecen en las imágenes de la ficha? ¿Qué útiles escolares están
utilizando? ¿Qué van a unir con las acciones?

•• Desarrollan la ficha siguiendo las indicaciones de la profesora.


Reflexión Uso de TIC
•• ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué útiles escolares •• Cuento “MI PRIMER DÍA DE COLE-
pueden utilizar para pintar un dibujo? GIO” | AUDIO CUENTO PARA NI-

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


ÑOS”
•• ¿Qué útiles escolares seleccionaron en el jue-
go? ¿Fue fácil o difícil trabajar en parejas? https://www.youtube.com/watch?
v=qZKJFbQ6MsM
•• ¿Qué actividad les gustó más? ¿Por qué?

CONSIGNAS
•• Describe las acciones que realizan los niños que observas en las imáge- •• Menciona el útil escolar que utiliza cada niño. •• Une los útiles escolares con las acciones que corresponden.
nes de la ficha.

28
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Habilidades Comunicativas 3 años Nombre:
PINTAMOS LOS JUGUETES IGUALES

29
FIGURAS IGUALES: JUGUETES (C3.4)

Habilidades Comunicativas 3 años


LIBRO
DE SOPORTE DP

Guía
de clase
DESEMPEÑO: Identifica las características de los objetos que observa para encontrar sus semejanzas.
ENFOQUE TRANSVERSAL: Búsqueda de la Excelencia

Desarrollo de clase Juego social - “Busca a tu pareja” Actividad de atención


a la diversidad
•• Escuchan la canción propuesta en la sección “Uso de TIC”. Luego, res- •• Reciben pares de figuras semejantes. Esperan
ponden: ¿De qué trató la canción? una señal de la profesora y buscan al compa- •• Observa figuras semejantes y dife-
ñero o compañera que tenga una tarjeta igual rentes. Menciona sus características
•• Observan en la pizarra un par de figuras, por ejemplo, dos casas. En a la suya. y encierra con una cuerda las que
una de ellas dibujan una puerta y una ventana y en la otra una puerta son semejantes.
•• Comparan las tarjetas y describen sus seme-
con tres ventanas.
janzas.
•• Describen en qué se parecen las casas y en qué no. Para la profesora: Recodar a los niños y niñas
que deben estar atentos a las semejanzas y tra-
•• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego social”. bajar en equipo.
•• Mencionan las características de los juguetes favoritos que han lleva-
do al salón teniendo en cuenta su color, forma y tamaño.

•• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué imágenes observan en la


Reflexión Uso de TIC
ficha? ¿Cuáles son iguales?

•• Desarrollan la ficha siguiendo las indicaciones de la profesora. •• ¿Qué juguetes observaron hoy en clase? ¿Qué •• Canción “Mis juguetes | Canciones
juguetes iguales encontraron? infantiles |Kidloom”

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


•• ¿Cómo hicieron para encontrar su pareja? https://www.youtube.com/watch?
¿Qué materiales han utilizado en el juego v=9GqZOpRhfog
“Busca tu pareja”?

•• ¿Qué actividad les gustaría repetir? ¿Por qué?

CONSIGNAS
•• Observa con atención los dibujos en los recuadros de la ficha. •• Señala los dibujos que son iguales en cada recuadro. •• Pega escarcha en los juguetes que son iguales.

30
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Habilidades Comunicativas 3 años Nombre:
¡SEGUIMOS INSTRUCCIONES!

31
SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES (C2.1 - 2)

Habilidades Comunicativas 3 años


Guía
de clase
DESEMPEÑO: Comprende instrucciones orales para relacionar expresiones con su significado.
ENFOQUE TRANSVERSAL: Búsqueda de la Excelencia

Desarrollo de clase Juego cognitivo - “Jack propone” Actividad de atención


a la diversidad
•• Escuchan y cantan la canción propuesta en la sección “Uso de TIC”. •• Siguen las indicaciones de Jack. Aunque él
Luego, responden: ¿De qué trató la canción? ¿Fue fácil seguir las ins- diga “pulgares arriba”, pueden poner los pul- •• Observa en la pizarra un círculo di-
trucciones? gares hacia abajo para confundir a los parti- bujado por la profesora. Sigue las
cipantes, o viceversa. Los niños y niñas que se instrucciones de diferentes trazos
•• Siguen instrucciones de respuesta corporal frente a un espejo y reali- equivocan toman asiento. de otras figuras dentro o fuera del
zan las acciones que indica la profesora, por ejemplo, “tocarse la pun- círculo.
•• Terminan el juego cuando solo quede un niño
ta de la nariz y dar una palmada”, etc.
o niña jugando con Jack.
•• Desarrollan la actividad propuesta en la sección “Juego cognitivo”. Para la profesora: Anticipar a los niños y ni-
ñas que deben estar atentos a las indicaciones
•• Reciben bolsitas con arena para seguir instrucciones de movimiento para permanecer en el juego el mayor tiempo
con ellas: “colocar la bolsita en la cabeza, entre las piernas”, etc. posible.
•• Observan la ficha. Luego, responden: ¿Qué imágenes observan en la
ficha? ¿Qué podrán hacer aquí?
Reflexión Uso de TIC
•• Desarrollan la ficha siguiendo las pautas brindadas por la profesora.

•• ¿Qué aprendieron sobre seguir instrucciones? •• Canción “~Hockey Pockey - Tatiana


¿Qué instrucción siguieron para desarrollar la (Canciones Infantiles)”

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


ficha?
https://www.youtube.com/watch?
•• ¿Cómo hicieron para participar del juego “Jack v=xpKMznbFODM
propone”? ¿Fue fácil o difícil? ¿Por qué?

•• ¿Colaboraron con sus compañeros y compa-


ñeras durante el desarrollo de la clase?

CONSIGNAS
•• Nombra lo que ves en la ficha. •• Pinta con crayolas el robot. •• Puntea con plumón grueso el dinosaurio.

32
Nombre:
¡QUÉ LINDO MÓVIL!

33
MANUALIDAD: MÓVILES PARA EL SALÓN DE CLASES (C5.2)

Habilidades Comunicativas 3 años


¡Así nos quedaría,

Proyect
amigos!

DESEMPEÑO: Explora el uso de diferentes materiales para la elaboración


de móviles para el salón de clases.

Procedimiento

1 2 3 4

Materiales

© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822


Tira de cartulina de color rojo perforada Lana, escarcha de colores Dibujos en cartulina de un sol, mariposa, Goma escolar
flor y un ave

CONSIGNAS
•• Elabora el móvil para tu salón de clases siguiendo los pasos que observas en la ficha. •• Dibuja con lápiz grueso una cara feliz si te gustó tu móvil y una cara sorprendida si no te gustó.

34

También podría gustarte