Está en la página 1de 5

Vivienda

En 2020, en Campeche hay 260,725 viviendas particulares habitadas, a nivel


nacional son 35,219,141.

Esta entidad ocupa el lugar 30 a nivel nacional por su número de


viviendas particulares habitadas.

En Campeche, 44.7 % de las viviendas particulares habitadas cuentan con un


dormitorio.

  ¿Con qué servicios cuentan las viviendas?

64.7 % disponen de agua entubada dentro de la


vivienda,

98.2 % cuentan con energía eléctrica y

9.4 % tienen drenaje conectado a la red pública.

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.

De las viviendas particulares habitadas que cuentan con energía eléctrica


50.4 % tienen de uno a cinco focos. (INEGI 2018 presentado en Campeche)

INEGI 2018 presentado en Campeche)


Saneamiento
La CAPAE es un organismo encargado de llevar a cabo los estudios, proyectos y obras
correspondientes para la captación, y suministro del agua a las localidades del Estado, a través de
los programas y proyectos de agua, drenaje y saneamiento, que propicien y logren la mayor
racionalidad y aprovechamiento sustentable del agua, para el consumo humano, industrial y
agropecuario, en beneficio del desarrollo social y económico del estado. El presente documento
representa el primer paso a la Planeación Estratégica y está integrado por cuatro apartados. El
primero es el Diagnostico, el cual define la situación actual del uso eficiente del recurso, así como
el diagnóstico de los últimos 5 años, el segundo define la alineación de los objetivos sectoriales a
las metas estatales; el tercero define los objetivos, estrategias y líneas de acción, incluyendo las
estrategias transversales, esto se refiere a una planeación operativa que también la abarcaría el
cuarto apartado referente a los indicadores y metas que se obtendrán por cada año de gestión; en
este sentido se describe la matriz de proyectos institucionales. En general toda esta organización
servirá para garantizar que las acciones que se lleven a cabo tengan un impacto en los objetivos
planteados de acuerdo a las necesidades que atienda el gobierno para los campechanos.

El Programa Institucional del Uso Eficiente del Agua 2016-2021 se publicará y quedará disponible
para su consulta en www.capae.gob.mx a partir del día siguiente de su publicación formal en el
Periódico Oficial del Estado.” Programa institucional del agua 2016- 2020”

Programa institucional del agua 2016- 2020”


Ley de trasporte y comunicación
ARTÍCULO 1.- La presente Ley es de orden público e interés general y tiene por objeto: I. Regular la
prestación de los servicios público, privado y mercantil de transporte en el Estado de Campeche; II.
Determinar los derechos de los usuarios del servicio público de transporte; III. Establecer el
Consejo Estatal de Transporte del Estado, así como los Comités Consultivos Municipales de
Transporte; y IV. Crear el Instituto Estatal del Transporte.

ARTÍCULO 2.- Corresponde al Ejecutivo del Estado la aplicación de esta Ley, la que realizará por
conducto del Instituto Estatal del Transporte y de la Secretaría de Seguridad Pública.

ARTÍCULO 3.- El Ejecutivo del Estado está facultado para convenir con los Ayuntamientos para que
dentro de su territorio municipal y con sus áreas especializadas ejerzan atribuciones previstas en
esta ley en materia de inspección, verificación o imposición de sanciones respecto del servicio
público de transporte, cuando ello resulte conveniente para el desarrollo económico y social del
Municipio, así como para la mejor protección de los derechos de los usuarios.

ARTÍCULO 4.- Sin perjuicio de la celebración de los convenios a que se refiere el artículo anterior,
los Municipios participarán con el Instituto Estatal de Transporte, en la formulación y aplicación de
programas relativos al servicio público de transporte de pasajeros cuando deban ejecutarse dentro
de su territorio, conforme a la Ley y su Reglamento respectivo.

ARTÍCULO 5.- En todo lo no previsto por esta Ley, serán aplicables de forma supletoria la Ley de
Procedimiento Administrativo para el Estado y los Municipios de Campeche, el Código Civil para el
Estado de Campeche y el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Campeche.

ARTÍCULO 6.- Para el cumplimiento de los convenios a que se refiere el artículo tercero, los
Ayuntamientos estarán sujetos además a las disposiciones que resulten aplicables de la Ley
Orgánica de los Municipios del Estado de Campeche y en su caso, de los reglamentos municipales,
sin perjuicio de lo previsto en el artículo anterior. “Ley general de la comunicación y transporte de
estado de campeche infome 2016 -2020”

Ley general de la comunicación y transporte de estado de campeche infome 2016 -2020”


Recreación y deporte
El deporte, la recreación y el juego influyen positivamente en la salud física y mental. Esas
actividades enseñan importantes lecciones sobre el respeto, la capacidad de liderazgo y la
colaboración, para que nuestros niños y niñas crezcan sanos, comprometidos con sus familias y sus
amigos, y preparados para el trabajo y para asumir las responsabilidades que, como ciudadanos,
les corresponden.

El deporte ayuda a superar las diferencias y problemas de discriminación que se ejerce a los niños
y a los adolescentes por tener alguna discapacidad física, mental o visual, o por el simple hecho ser
niñas ya que modifica la conducta social y favorece el desarrollo de los niños y los jóvenes
mediante un proceso pacífico; por tal motivo el deporte es una herramienta poderosa para
promover la igualdad, ya que contribuye a que los niños y las niñas con discapacidades adquieran
confianza en sí mismos, que luego pueden aplicar a otros aspectos de su vida. Practicar alguna
actividad física de manera habitual es crucial para el desarrollo físico, mental, psicológico y social
de los individuos. Se ha comprobado que los menores que hacen ejercicio tienen más
probabilidades de mantenerse activos físicamente cuando son adultos; el deporte, la recreación y
el juego fortalecen el organismo y coadyuvan a evitar enfermedades; la actividad física regular
contribuye a la salud de los huesos, los músculos y las articulaciones, ayuda a controlar el peso
corporal y a reducir los niveles lípidos y la presión arterial. Otros estudios han revelado que los
niños y jóvenes que hacen deporte son menos propensos a pensar seriamente en el suicidio que
aquellos que permanecen inactivos. Por otra parte, el deporte podría influir indirectamente en la
reducción de la delincuencia estimulando el gusto por los retos y la aventura, propiciando la
utilización positiva del tiempo libre, proporcionando modelos de comportamiento a través de los
entrenadores y dando a los jóvenes un propósito. Los beneficios del deporte parecen ser aún más
importantes cuando se combina con programas que favorecen el desarrollo social y personal. En el
caso de los niños y adolescentes, el incremento en la obesidad y sobrepeso tiene como principales
consecuencias una mayor propensión a la diabetes y la hipertensión, así como baja autoestima,
acoso escolar y discriminación. Junto a este panorama, los patrones de consumo de alimentos
poco saludables, así como, el sedentarismo físico, hacen necesaria la aplicación de políticas
públicas que abarquen las diferentes dimensiones del problema.

El Instituto del Deporte del Estado de Campeche tiene bajo su administración siete instalaciones
deportivas; el Centro Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR), el Centro Paralímpico de
Campeche, el Centro de Desarrollo de Talentos Deportivos del Municipio de Calkini, la Unidad
Deportiva “20 de Noviembre”, la Unidad Deportiva “Cd. Concordia” y el Campo deportivo “San
Lucas - Revolución”. De igual forma, para el desarrollo de talentos deportivos, se cuenta con dos
villas deportivas ubicadas en los municipios de Calkini y Campeche, en las cuales se brinda
alimentación, hospedaje, formación académica y deportiva a más de 135 niños y jóvenes de todo
el territorio estatal; por otra parte, se cuenta con ocho pistas de Atletismo de material sintético en
los municipios de Campeche, Carmen, Champotón, Escárcega, Candelaria y Hecelchakán.
“Programa Institucional. Instituto del Deporte del Estado de Campeche”

“Programa Institucional. Instituto del Deporte del Estado de Campeche”

También podría gustarte