Está en la página 1de 17

Universidad Metropolitana

Escuela de Estudios Liberales


Fundamentos Institucionales para el Desarrollo
Prof. Deisy Hernández
Integrantes: Manuela Marval, María Fernanda Uzcátegui

Plan de incidencia política


Reforma de la política pública CLAP
“Comités Locales de Abastecimiento y Producción”

19/03/2020
2

I.- Actor Organizador de la Iniciativa

La política pública de Comités Locales de Abastecimiento y Producción, mejor conocido


como CLAP, se encuentra adjudicada a la comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo
Económico. Pero, el ente encargado de incentivar y aupar la producción y comercialización
de productos alimenticios, que se encuentren dentro del programa de nutrición y alimentación
nutritiva venezolana, a precios accesibles para la garantía de la calidad de la vida en términos
alimenticios, es la Subcomisión de Seguridad Alimentaria y Bienestar Social.

Esta subcomisión tiene como objetivo principal abastecer a los sectores más vulnerables
de la población mediante la distribución de alimentos necesarios y correspondientes a la
pirámide básica alimenticia. De esta manera se garantiza la soberanía alimentaria a toda la
población venezolana. Esta subcomisión tiene como visión, una garantía en la calidad de vida
de los venezolanos en el área alimentaria y social, a través de bolsas o cajas que contienen
productos alimenticios de bajos costos, que busca satisfacer la necesidad alimentaria. Los
CLAP son comités encargados de cumplir una distribución justa y equitativa de productos
alimenticios a las comunidades más vulnerables e incentivar la producción nacional para
impulsar la economía.
La Subcomisión de Seguridad Alimentaria y Bienestar Social se encuentra conformado
por un grupo de actores, quienes son los responsables de que esta política pública cumpla con
los objetivos planteados desde un principio, y quienes garantizan que dicha caja de comida
llegue al lugar asignado.

En la cúspide de la pirámide se encuentra la cabeza, el presidente ejecutivo José


Alejandro Tovar, quien es el encargado de las operaciones generales para llevar a cabo los
objetivos planteados para reformular la política CLAP. Tovar debe garantizar la eficiencia de
la comisión, de forma que el desempeño sea productivo a nivel general, y se cumpla de
manera eficaz y eficiente. Seguidamente se encuentra la vicepresidenta ejecutiva Mariela
Flores, encargada de determinar los objetivos de la comisión, y de tomar las decisiones
pertinentes en caso de que Tovar, el presidente ejecutivo, se encuentre ausente.

Más abajo en la pirámide de actores se encuentran los diputados y los miembros del
gabinete. Los diputados son los representantes en una cámara de diputados o de la Asamblea
Nacional, que tienen el derecho de asistir y participar en las sesiones de las subcomisiones.
Por último se encuentran los miembros del gabinete, quienes son los encargados de ejercer
3

las funciones y establecer los objetivos planteados para hacer cumplir esta política pública,
determinar los planes políticos y los factores a evaluar, establecer un ruta de acción y los
pasos a seguir para que dicha ruta de acción se pueda llevar a cabo. Se encarga de exponer los
defectos en el plan, realizar un seguimiento de las decisiones tomadas, recaudar toda la
información necesaria para llevar a cabo el plan, asesorar a los presidentes y vicepresidentes
ejecutivos en cuanto a la toma de decisiones.

II.- Identificación y Análisis del Problema

En cuanto a la identificación de los problemas y las fallas que se han venido presentando
con el pasar del tiempo y desde que se instauró esta política pública, La subcomisión de
Seguridad Alimentaria y Bienestar Social ha detectado ciertas fallas en el sector de
alimentación en Venezuela, y una de las causas principales es por los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción, es decir, los CLAP.

Los CLAP son organizaciones de carácter político, social, económico, ético y territorial,
que tiene como objetivo el abastecimiento y la distribución de alimentos y productos a nivel
nacional. Los CLAP realizan una distribución por zonas y comunidades, donde las cajas o
bolsas con el alimento son repartidas y distribuidas por un jefe de comuna o de calle de la
comunidad. No existe como tal una organización establecida en los marcos legales ni en la
constitución que avalen el cumplimiento de este plan de acción como es debido.

El problema principal a evaluar en esta política pública es la falta de organización y la


inexistencia, e ineficiencia de la distribución de las bolsas o cajas de productos alimenticios.
Además de las numerosas quejas por intoxicaciones, debido al contenido y calidad de los
productos que contiene la caja de comida. Por otro lado, y otra gran problemática que
presenta esta política pública es la corrupción. Según el reglamento de la ANC las bolsas o
cajas CLAP son bolsas estándares, indiferente el rango de la persona, la situación económica
o los miembros de la familia, la caja tendrá el mismo valor y poseerá los mismos productos.
Si analizamos la realidad de la CLAP, existe una variación en su contenido, la caja tendrá
más productos y de mejor calidad dependiendo el cargo de la persona. En el mismo orden de
ideas, pertenece a un ministerio que no se encuentra relacionado a la naturaleza o esencia de
la CLAP, pertenece al Ministerio de la Defensa, cuando debe ser Ministerio del Poder
Popular para la Alimentación o en su defecto, el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
4

III.- Definición de la propuesta

Se planea realizar una reformulación de la política pública de “Comités Locales de


Abastecimiento y Producción” y una reforma de la Ley Constitucional de esta política, con el
objetivo de lograr combatir la crisis alimentaria en el país y evitar los graves problemas de
corrupción quejas en cuanto a los alimentos y los demás mencionados anteriormente. Para así
mejorar las fallas presente, para que se cumplan satisfactoriamente todos los pasos y
requisitos que necesita para convertirse en una política pública eficiente que logre sus
objetivos planteados y tenga un impacto positivo en la sociedad venezolana.

En este sentido, la Subcomisión de Seguridad Alimentaria y Bienestar Social debe


tener como objetivo principal para arreglar estas problemáticas, diseñar una propuesta para la
reformular de la política pública de “Comités Locales de Abastecimiento y Producción”. Para
ello se deben especificar estrategias y mecanismos para el diseño, la ejecución, ruta de
acciones, pasos a seguir y evaluación de la política pública. También se deberá evaluar la
realidad venezolana mediante datos estadísticos que permitan re-evaluar el problema de
seguridad alimentaria. Se deberá diagnosticar los sectores de la población que necesiten de
los CLAP, y desarrollar mecanismos que permitan a estos sectores acceder a los CLAP
mediante una eficiente distribución de las cajas con los productos. Se recomienda además,
establecer alianzas con empresas tanto nacionales como internacionales, que puedan ayudar
a la distribución de alimentos. Por último, establecer un punto de control y chequeo de
sanidad de los productos antes de ser distribuidos.

IV.- Justificación

En cuanto a la justificación de esta iniciativa, hay diversos elementos analizados en la


política que permiten respaldar los objetivos planteados.

Se expone los problemas de corrupción y de salud que han generado los CLAP. En el
primer caso, hay muchos actores involucrados en la política que se han beneficiado de
esta al mismo tiempo que han perjudicado a los sectores vulnerables, por ejemplo,
extraoficialmente se ha informado que los encargados de estos Comité, como los jefes
de calle, han revendido productos de la caja CLAP, esta práctica coercitiva viola el
derecho a la alimentación. Por ello, es necesario que existan programas que velen por
la transparencia del proceso, sobre todo desde la misma creación de los comités.
(Aviles, 2017, parr,6)
5

Por otro lado, muchas personas han presentado quejas por problemas graves de salud por el
consumo de los productos CLAP. Por ello, es necesario garantizar la calidad y la
proveniencia de los productos distribuidos, y es importante, como lo mencionamos
anteriormente, crear lazos y formar alianzas con empresas nacionales e internacionales que
puedan ayudar distribuir productos de calidad, adecuados y aptos para el consumo humano.

Con esto, y de esta forma se puede concluir que esta política pública no está
satisfaciendo las necesidades de la sociedad. Por ello, mediante su una correcta reforma se
crearán mecanismos que puedan lograr una distribución eficiente, y que los productos sean de
buena calidad.

Con respecto a la identificación de las audiencias, se presenta los siguientes actores y


empresas que consideramos indispensable, pues son gestores y tomadores de decisiones que
puedan operar cambios a nivel de políticas públicas, ya sea mejorándolas existentes,
garantizando que éstas se implementen y se cumplan o creando nuevas cuando no existen.
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela: Nicolás Maduro Moros

 Ministerio del Poder Popular para la Alimentación: Ministro Carlos Leal


 Presidente de la República Bolivariana de Venezuela: Nicolás Maduro Moros
 Vice- Presidente de la República Bolivariana de Venezuela: Diosdado Cabello
 Ministerio de la Salud
 Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos
 Empresas Polar: Presidente Lorenzo Mendoza
 Empresas Mary
 Empresas Pantera
 Empresas Hermo
 PEPSICO
 Alimentos NINA
 Alimentos Polar
6

V.- Análisis de Poder

Tipo de actor Actores Posible Interés Línea Discursiva


específicos

La AN es el responsable Desde el 2016 se han


Asamblea de modificar la intentado abolir, modificar
Blancos Nacional legislación vigente y de y crear leyes para la
aceptar la nueva ley mejorar la vida del
para garantizar una venezolano, desde todos
soberanía alimentaria. los aspectos de una
sociedad.
La Asamblea ha
rechazado la utilización de
los CLAP como
mecanismos
discriminatorios e
ineficientes de
distribución.

Al ser la empresa Cuando inició los CLAP,


productora de alimentos el Sistema Integral de
más importante del país, Control Alimentario
intervendrá en los (Sunagro) se dirigió a las
CLAP para contribuir instalaciones de Empresas
Empresas Polar con la población, Polar imponiendo una
además de evitar las intervención si no
relaciones con el cooperaba con la
gobierno, por ende, este distribución de los CLAP
Posibles plan los beneficiaría.
Aliados
7

Al ser una empresa


transnacional instalada
en el país, ha
manifestado en diversas
oportunidades su deseo
Empresa Nestlé por contribuir con la Hubo una reunión con el
sociedad venezolana, jefe de los CLAP y el
reafirmando su presidente de Nestlé para
responsabilidad establecer alianzas con
corporativa, por lo que empresas privadas.
este plan es ideal para
ellos.

Transnacional que tiene Cargill vende un


como objetivo ayudar a porcentaje de su
prosperar al mundo producción para colaborar
Cargill de
mediante la con las cajas y bolsas
Venezuela
alimentación de forma CLAP.
segura, responsable y
sustentable, por lo que
el plan encaja en sus
objetivos.

Organización
internacional más
importante en América Audiencias de la
Latina que promueve Secretaría General sobre
los derechos humanos y la Corrupción del Estado y
el apoyo del desarrollo Crisis Humanitaria en
social, por lo que ha Venezuela, en donde se
manifestado muchas discutió la Clap como
OEA veces su compromiso generador de corrupción
con la sociedad frente a la crisis de
venezolana, y contribuir alimentación en
en este plan favorecerá Venezuela.
el cumplimiento de sus
objetivos.

Organismo
especializado de la
Organización de ONU cuyo objetivo El Mandatario Nacional,
las Naciones
primordial es erradicar solicitó ayuda a la FAO
Unidas para la
Alimentación y la el hambre, por lo tanto para ayudar a la población
Agricultura (FAO) este plan encaja en sus mediante los CLAP, pero
8

objetivos para lograr estos rechazan la


seguridad alimentaria en distribución
el país. discriminatoria e
ineficiente.

Al ser organizaciones
que defienden y velan Todas comparten el
por los derechos objetivo en común de la
defensa de los derechos
humanos en el país,
ONG’s: Alimenta humanos, afirmando su
la Solidaridad, Sin entre ellos el acceso a apoyo a todo programa
Mordaza y los alimentos, este plan que apunte a defensa de
Defiende va acorde con sus estos. Han manifestado su
Venezuela. objetivos planteados. rechazo a la corrupción
humanitaria presente en los CLAP.

Es un Ministerio que se Desde 2016, se han


encarga directamente de sumado a la iniciativa de
la política, los CLAP, proclamando
Ministerio de la
beneficiándose de esta, su interés por combatir la
Defensa
por lo que este plan “guerra económica” e
implicaría aceptar su impulsar el desarrollo
exclusión en la económico de la patria.
participación de la
política.

Los CLAP han sido su Desde el 12 de marzo


mecanismo para 2016 el Ejecutivo
Presidente Nicolás beneficiarse de la Nacional designa los
Maduro
corrupción de estos y recursos para la
manipular a la continuación de la política
población vulnerable, CLAP y se compromete
por lo que no desearía directamente con los
una reformulación. objetivos de esta,
luchando contra la “guerra
económica”

Es una Ley creada por Presta apoyo para la


este organismo, producción nacionales las
considerado ilegítimo políticas a los Comités
Posibles
por gran parte de la Locales de
oponentes Asamblea
Nacional población, por lo que Abastecimiento y
Constituyente este plan implicaría un Producción, proclamando
9

reconocimiento de parte que su distribución es


de estos, de las fallas completamente eficiente.
que presenta la Ley.

Garantizar la seguridad Reclaman que se debe


Ministerio del alimentaria, velando por establecer una sola ley que
Poder Popular para el acceso de los garantice la soberanía
la Alimentación
alimentos a la alimentaria y que los
población. CLAP son el mecanismo
perfecto para esto.

El plan de reforma de la Apoya la CLAP, que todo


Tribunal Supremo Ley implicaría la el poder debe ir para estas,
de Justicia revisión y cambios en para garantizar la
leyes establecidas. estabilidad del país

Muchas de las personas Encargados distribuir las


involucradas en estos cajas a las comunidades,
Consejos Consejos se benefician generando una corrupción
Comunales
a costa de la corrupción, al hacer la repartición del
por lo cual no quisieran mismo.
un cambio que los
perjudicaría.

Son los directivos de los Sus beneficios generados


Principales CLAP quienes por la CLAP son a través
directivos de los principalmente se de relaciones con personas
CLAP
benefician de la política con cargos elevados de
por medio de poder.
corrupción.

Presentan opiniones de
Intereses diversos, actores involucrados y
Medios de posición neutral. favorecen a algunas
comunicación
tendencias a favor o en
Indecisos contra, son imparciales.

La sociedad de ve
beneficiada ante una Visualizan las cajas CLAP
ayuda alimentaria y como su única vía de
Población que
perjudicada a la vez acceso a los alimentos que
teme perder el
beneficio porque hay sectores que tanto necesitan.
no reciben los CLAP.
10

VI.- Mapa de Poder

Organizador Indecisos
Subcomisión de Seguridad  Población

Alimentaria y Bienestar Social de


la Comisión Permanente de
Finanzas y Desarrollo Económico

Blanco

Asamblea Nacional

Oponentes
Aliados
 Presidente Nicolás Maduro
 Empresas Polar  Consejos comunales
 Organización de las Naciones  Ciudadanos
Unidas para la Alimentación y  Principales directivos de los CLAP
la Agricultura (FAO)
 Tribunal Supremo de Justicia
 Ministerio del Poder Popular
 Organización de las Naciones Unidas para la
para la Alimentación
Alimentación y la Agricultura (FAO)
 Ministerio del Poder Popular para la
Alimentación
11

Indecisos
Población

Organizador Oponentes
y Bienestar Social de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico
Presidente Nicolás Maduro
Consejos comunales
Ciudadanos
Blanco Principales directivos de los CLAP
Tribunal Supremo de Justicia
Asamblea Nacional
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Ag
Ministerio del Poder Popular para la Alimentación

Aliados

Empresas Polar
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Ministerio del Poder Popular para la Alimentación
12

VII.- FODA

Factores internos: Fortalezas: Debilidades:

● Cuenta con un equipo ● Poco acceso a los voceros


especializado en materia de del gobierno y ataque por
análisis y consulta en parte de estos en contra de la
diferentes ámbitos: propuesta.
económico, social y político.
● Vinculación con el equipo
● Espacio político de estratégico redactor del plan
negociación. país.

● Amplio apoyo de la ● Débil ascendencia política a


comunidad internacional. entes gubernamentales.

Oportunidades: Para maximizar tanto las Para minimizar las


fortalezas como las debilidades y maximizar las
● Necesidad de un oportunidades, se debe: oportunidades, se debe:
programa de seguridad
alimentaria para cubrir las -Diseñar un programa de -Fortalecer la vinculación con
necesidades de la seguridad alimentaria que el equipo estratégico redactor
población vulnerable. cubra las necesidades de la del plan país para poder
población vulnerable con proponer alternativas que el
● Amplio interés a nivel ayuda de un equipo régimen no ofrece.
internacional a favor de la especializado en materia de
ayuda humanitaria y la análisis y consulta. -Establecer alianzas con la
defensa de los derechos comunidad internacional
humanos. -Crear un espacio político de interesada en ayudar a los
● Propuesta de cambio de negociación en el cual se sectores más vulnerables que
régimen proponga un cambio de permitan abrir canales
régimen. humanitarios para contribuir
con la recolección de
13

-Apoyarse en la comunidad alimentos.


internacional debido a su
interés a favor de la ayuda
humanitaria y la defensa de
los derechos humanos.

Amenazas: Para la maximización de las Para la minimización de las


fortalezas y la minimización debilidades y las amenazas, se
● Mantenimiento del de las amenazas, se debe: debe:
actual gobierno.
-Resaltar la eficiencia del -Evitar que el mantenimiento
● Posibilidad de equipo especializado en del actual gobierno y sus
sanciones económicas materia de análisis y posibles ataques en contra de
internacionales más consulta capacitado para dar la propuesta sean un obstáculo
fuertes hacia el gobierno respuesta ante la posible para el desarrollo del plan.
nacional descalificación política por
● Descalificación política parte de actores vinculados -Ante la débil ascendencia
a la Comisión por parte de al gobierno. política a entes
actores vinculados al gubernamentales, se debe
Gobierno. -Hacer uso del espacio fortalecer las relaciones con
político de negociación para otros actores estratégicos en el
diseñar un plan en caso de país para impulsar la
que las sanciones propuesta, como por ejemplo
económicas hacia el empresas nacionales y
gobierno se hagan más transnacionales.
fuertes y puedan afectar la
reformulación de la política.

-Apoyarse en la comunidad
internacional que desconoce
el régimen de Maduro para
fortalecer los planes de la
Asamblea Nacional.

VIII.- Estrategias

A partir del análisis anterior- respecto a las fortalezas, oportunidades, debilidades y


amenazas con las que cuenta la Subcomisión Seguridad Alimentaria y Bienestar Social de la
Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico; se pueden plantear las siguientes
estrategias:
14

1. Diseñar un programa de seguridad alimentaria que cubra las necesidades de la


población vulnerable con ayuda de un equipo especializado en materia de análisis y
consulta.

2. Crear un espacio político de negociación en el cual se proponga un cambio de


régimen.

3. Apoyarse en la comunidad internacional debido a su interés a favor de la ayuda


humanitaria y la defensa de los derechos humanos.

4. Fortalecer la vinculación con el equipo estratégico redactor del plan país para poder
proponer alternativas que el régimen no ofrece.

5. Establecer alianzas con la comunidad internacional interesada en ayudar a los sectores


más vulnerables que permitan abrir canales humanitarios para contribuir con la
recolección de alimentos.

6. Resaltar la eficiencia del equipo especializado en materia de análisis y consulta


capacitado para dar respuesta ante la posible descalificación política por parte de
actores vinculados al gobierno.

7. Hacer uso del espacio político de negociación para diseñar un plan en caso de que las
sanciones económicas hacia el gobierno se hagan más fuertes y puedan afectar la
reformulación de la política.

8. Apoyarse en la comunidad internacional que desconoce el régimen de Maduro para


fortalecer los planes de la Asamblea Nacional.

9. Evitar que el mantenimiento del actual gobierno y sus posibles ataques en contra de la
propuesta sean un obstáculo para el desarrollo del plan.

10. Ante la débil ascendencia política a entes gubernamentales, se debe fortalecer las
relaciones con otros actores estratégicos en el país para impulsar la propuesta, como
por ejemplo empresas nacionales y transnacionales.
15

IX.- Seguimiento y Evaluación

Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción fueron creados el 12 de marzo


de 2016, pero la Ley Constitucional del CLAP fue publicada en Gaceta Oficial N° 41.330
sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente el 29 de febrero de 2018. Desde ese
entonces, han traído consigo una serie de fallas que repercutan en el pueblo, tanto el área
alimenticia como el área de salud. Por ello, la Subcomisión Seguridad Alimentaria y
Bienestar Social de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, está
destinada a reformular la política pública CLAP y a combatir la crisis alimentaria en el país.

Para medir el progreso en el logro de los objetivos planteados, se utilizarán los


siguientes indicadores:

Para el seguimiento:

Realizar censos poblacionales con el fin de determinar si las cajas están llegando a los
sectores de la población determinados.
Aplicar conversatorios quincenales con la población para validar que las cajas tengan
todos los productos establecidos.
Realizar reuniones quincenales para evaluar los resultados de la reformulación de la
política.
Construir una imagen publicitaria: crear cuentas en Twitter, Instagram y Facebook para
presentar toda la información referente a la reformulación del CLAP. Publicar dos veces
al día información.
Diseñar estrategias de comunicaciones para dar a conocer la propuesta, mediante visitas a
los sectores más vulnerables.

Para la evaluación:

- Estudiar y solucionar los problemas concluidos en las reuniones quincenales.


- Evaluar mediante encuestas realizadas a la población si los productos alimenticios
son de buena calidad y se encuentran dentro de la normativa nutricional.
- Examinar que la cantidad de productos satisfaga la necesidades alimentarias de la
población.
- Realizar reuniones mensuales con los equipos estratégicos del trabajo para buscar
cómo minimizar los costos y lograr un mayor rendimiento al efectuar el plan.
16

Bibliografía

● Aviles, A . (2017, 28 de marzo) 15 cosas de los CLAP que deberías saber. Radio
Mundial. Recuperado de: http://www.radiomundial.com.ve/article/15-cosas-de-los-
clap-que-deberías-saber

● Prensa Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento


de la Gestión de Gobierno. (2016, 4 de julio). Estado Mayor de los CLAP evalúa y
ajusta Plan Nacional de Abastecimiento y Producción. Ministerio del Poder
Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno.
Recuperado de:
http://www.presidencia.gob.ve/Site/Web/Principal/paginas/classMostrarEvento3.ph
p?id_evento=102

● Transparencia Venezuela. (S.F) Los CLAP: La dominación se entrega puerta a


puerta. Recuperado de: https://transparencia.org.ve/project/los-clap-la-dominacion-
se-entrega-puerta-puerta/

● Maitta, D (2019, 7 junio). Denuncian que cajas Clap suben a 6000 bolívares y que
se cobrarán con carnet de la Patria. Crónica Uno. Recuperado de:
http://cronica.uno/cajas-de-alimentos-clap-suben-a-6-000-bolivares-y-estaran-
sometidas-al-sistema-patria

● Redacción Web (2019, 28 de septiembre). 40 intoxicados por consumir sardinas de


las cajas CLAP en Táchira. El Carabobeño. Recuperado de: https://www.el-
carabobeno.com/40-intoxicados-por-consumir-sardinas-de-las-cajas-clap-en-
mtachira/

● Salón de las Américas(2019, 1 de marzo) Audiencias sobre Corrupción del Estado y


Crisis Humanitaria en Venezuela. Recuperado de:
http://www.oas.org/fpdb/press/Venezula-Corruption-Conference---March-1-2019-
spanish.pdf

● El estímulo (2016, 14 de octubre). Cargill venderá 50% de su producción de pasta y


aceite para los CLAP. Recuperado de: https://elestimulo.com/elinteres/cargill-
vendera-50-de-su-produccion-de-pasta-y-aceite-paraa-los-clap/
17

Blanco

Asamblea Nacional

Oponentes
Aliados
 Presidente Nicolás Maduro
 Empresas Polar  Consejos comunales
 Organización de las Naciones  Ciudadanos
Unidas para la Alimentación y  Principales directivos de los CLAP
la Agricultura (FAO)
 Tribunal Supremo de Justicia
 Ministerio del Poder Popular
 Organización de las Naciones Unidas para la
para la Alimentación
Alimentación y la Agricultura (FAO)
 Ministerio del Poder Popular para la
Alimentación

También podría gustarte