Está en la página 1de 5

INSECTOS COMO INDICADORES BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL SUELO EN

LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA.

Vega Pérez N1.

Resumen

El suelo no solo representa el material para el sostén de las plantas, sino mucho más que eso.
Debido a La importancia que tienen desde el punto de vista ecológico y agrícola los seres vivos
que habitan en él, se han venido utilizando con más y mayor frecuencia, indicadores biológicos
que permitan conocer la calidad del suelo desde aspecto sostenible y ambiental. Estos
indicadores permiten en primer lugar, entender los cambios ocurridos en el ecosistema y su
entorno, y en segundo lugar, sirven para complementar a los estudios físicos y químicos
realizados tradicionalmente al mismo.
Palabras clave: indicadores biológicos, aspecto sostenible

ABSTRACT

The soil not only represents the material for the support of plants, but much more than that. Due
to the ecological and agricultural importance of the living beings that inhabit it, they have been
using with more and more frequency, biological indicators that allow to know the quality of the
soil from the sustainable and environmental aspect. These indicators allow, first of all, to
understand the changes that have occurred in the ecosystem and its environment, and secondly,
to complement the physical and chemical studies traditionally the same.
Keywords: biological indicators, sustainable aspect

INTRODUCCIÓN

Solo basta ver la cantidad de especies que cambios después de ser introducido algún
viven en la Universidad de la Guajira manejo que puede afectar negativa o
(hojarasca o capa orgánica), como hormigas, positivamente la diversidad biológica y
collembola, escarabajos y otras que hacen fertilidad del suelo. Según (Socarrás, 2013)
vida exclusiva en el suelo tales como larva la mesofauna presente en el suelo interviene
de moscas, díplura, larva y pupa de directamente en los procesos de
escarabajo, archaeognata, collembola y descomposición de la materia orgánica  y
protura, para entender que existen reciclaje de nutrientes, con especial énfasis
estrategias de coexistencia en un mismo en la mineralización del fósforo y nitrógeno,
hábitat. Estos insectos se han convertido en que son dos de los macronutrientes
los más grandes aliados de las plantas, pero necesarios para el crecimiento de las plantas.
también de biolólogos, ecólogos, agrónomos De acuerdo con García, Álvarez y Bello
e ingenieros forestales, ya que permiten (2004) citados por Socarrás (2013), los
entender como en el tiempo  van ocurriendo grupos de insectos en el suelo son
reguladores del proceso trófico, y ayudan a y al uso de insecticidas. Las especies de
su formación a través de aportes tales como ácaros son muy diversas y forman poderosos
deyecciones, excreciones, secreciones y con ejércitos según sean las condiciones del
sus propios cadáveres, enriqueciéndolo medio por lo que se constituyen en
parcialmente. Por otro lado, los insectos excelentes indicadores de la calidad del
también contribuyen con la mejora de la suelo. En cuanto a los colémbolos, dependen
estructura y porosidad del suelo por medio de factores como materia orgánica y
de sus galerías, que mejoran la oxigenación, humedad, y son muy susceptibles a las
la circulación del agua y nutrientes hacia las perturbaciones del medio (Chocobar, 2010),
plantas. De acuerdo con Socarrás (2013) la citado por Socarrás (2013). Estos
mesofauna (Figura. 2) constituye una organismos desempeñan un papel muy
categoría zoológica cuyos componentes importante en el reciclaje de restos
viven durante toda su vida en el suelo, lo orgánicos, y son responsables directos en el
cual incluye: ácaros (Acari), colémbolos fraccionamiento de restos vegetales. Los
(Collembola), sínfilos (Symphyla), proturos alimentos que consumen, una vez
(Protura), dipluros (Diplura), paurópodos degradados, intervienen en la formación del
(Pauropoda), tisanópteros (Thysanoptera), humus y por ende en el nivel de fertilidad
socópteros (Psocoptera), enquitreidos del suelo así como en indicadores directos
(Enchytraeidae) y polixénidos (Polixenida). como contenido de materia orgánica de un
Dentro de estos grupos se destacan los suelo (% MO), en la relación Carbono :
ácaros y colémbolos, debido a que presentan Nitrógeno (C:N) y en el proceso de
hábitos alimentarios muy diversos. mineralización del mismo. En la figura 3 se
puede observar como las termitas, hormigas
y lombrices, comparados con un suelo
testigo, pueden movilizar nutrientes, tales
como calcio (Ca), nitrógeno (N), potasio (K)
y magnesio (Mg) en el suelo (Kohlmann,
2003).

Figura 1. Organismos presentes en el suelo.


Tomado de: http://vidasustentable.org/2011/04/14/el-
suelo/
Los ácaros son indicadores de la naturaleza
y perturbación del ecosistema, basado
básicamente en su abundancia, ya que
conforman una población y densidad de
cientos de miles de individuos por metro
cuadrado. Algunas de sus especies como los
oribátidos (Cryptostigmata), son importantes
en la descomposición de la materia orgánica,
por lo tanto son sensibles al contenido de
materia orgánica, al porcentaje de humedad
Estos representan métodos pasivos, de tal
forma que guardabosques entrenados
recolectan las muestras periódicamente en
cada una de las estaciones, las cuales son
posteriormente enviadas a la sede de
investigación de la Universidad, donde se
realiza la separación y el envío a
especialistas.

Conclusión

En último lugar, los organismos


bioindicadores de la calidad del suelo son
consideras como perfectos aliados en el
estudio sostenible del recurso suelo,
permitiendo así mitigar efectos negativos
Figura. 2. Movilización de nutrientes por organismos en el por el posible impacto ambiental de una
suelo
actividad o permitiendo recuperar el mismo
Otros insectos como los Psocópteros son
después de efectos ocasionados por causas
indicadores del proceso de recuperación
naturales o antrópicas.
progresiva del suelo, sobre todo en zonas
perturbadas. Protura, Diplura y Pauropoda
son un grupo considerado como indicadores
Referencias bibliográficas:
de la estabilidad del medio edáfico o suelo.
 
Peréz, M. y Guevara, E. (2013). Ensayo de
biomonitoreo en lotes de cebollín. San Pedro
de Los Altos, Municipio Guaicaipuro,
Estado Miranda, Venezuela. Empresa:
Hidroponías Venezolanas, C.A.
Socarrás, A. (2013). Mesofauna edáfica:
indicador biológico de la calidad del suelo.
Estación experimental de pastos y forrajes,
Indio Hatuey, Matanzas Cuba. Red de
Revistas Científicas de América Latina, el
Figura.3. vista de la Universidad de la Guajira
Caribe, España y Portugal. Pastos y
Forrajes, vol. 36. núm. 1. Enero – marzo. pp.
Protocolo 5 – 13. Disponible
en: http://www.redalyc.org/pdf/2691/269127
El muestreo se realiza en 17 estaciones 587001.pdf
ubicadas en áreas de la Universidad de la Kolhmann, B. 2003. Manual del curso de
Guajira. En estas estaciones de muestreo se ecología. Universidad EARTH. Las
emplean tres métodos de captura: trampas Mercedes de Guácimo, Costa Rica. p: 146 –
Malaise, sacos Winkler y trampas de caída. 156.

También podría gustarte