Está en la página 1de 4

Abrir menú principal








Buscar

Ana Frank
víctima judío-alemana del Holocausto nazi y autora del diario homónimo

 Idioma
 Vigilar
 Editar
Annelies Marie Frank, conocida en español como Ana Frank (Fráncfort del Meno, 12
de junio de 1929-Bergen-Belsen, febrero o marzo de 1945),[1][2][nota 1] fue una
niña alemana con ascendencia judía mundialmente conocida gracias al Diario de Ana
Frank, la edición de su diario íntimo en donde dejó constancia de los casi dos años y
medio que pasó ocultándose con su familia y cuatro personas más de
los nazis en Ámsterdamdurante la Segunda Guerra Mundial.

Ana Frank
Ana Frank en 1941

Información personal

Nombre de
Annelies Marie Frank 
nacimiento

Nombre en
Anne Frank 
alemán

Apodo Ana
Anne

Nacimiento 12 de junio de 1929


Fráncfort del Meno(República de
Weimar) 

Fallecimiento febrero o marzo de 1945[1][nota 1] 


(15 años)
Bergen-Belsen (Alemania nazi) 

Causa de Tifus 
muerte

Sepultura Bergen-Belsen 

Residencia Fráncfort del Meno, Ámsterdam,


Ámsterdam, Fráncfort del Meno y
Bergen-Belsen 

Nacionalidad Alemana (1929-1941), neerlandesa y
sin nacionalidad (desde 1941)

Religión Judaísmo 

Lengua
Alemán 
materna

Características físicas

Cabello Castaño 

Familia

Padres Otto Heinrich Frank 


Edith Frank 

Educación

Educada en 6th Montessori School Anne Frank 

Información profesional

Ocupación Diarista, escritora de literatura infantil


y escritora 

Años activa desde 1942

Obras notables Diario de Ana Frank 


Firma

Web

Sitio web www.annefrank.org 

[editar datos en Wikidata]

Una vez fueron descubiertos en su escondite, Ana y su familia fueron capturados y


llevados a distintos campos de concentración alemanes. El único superviviente de los
ocho escondidos fue Otto Frank, su padre. Ana fue enviada al campo de concentración
nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al de Bergen-Belsen, donde
murió de tifusalrededor de mediados de febrero de 1945, unos dos meses antes de que el
campo fuera liberado.[4] En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, su
padre publicó el diario bajo el título La casa de atrás (en neerlandés, Het Achterhuis).
Biografía
Arresto y muerte
El diario de Ana Frank
Legado
Véase también
Notas
Referencias
Enlaces externos
Última edición hace 1 mes por Traitrich

Wikipedia
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.

 Política de privacidad
 

 Términos de uso
 Escritorio

También podría gustarte