Está en la página 1de 7

Filosofía

ITMNIII1FIL1

TEMA: 1

Periodo Cosmológico

Biomoléculas
DESARROLLO DEL TEMA Inorgánicas - Glúcidos y Lípidos
I. ANTECEDENTES DE LA FILOSOFÍA ejercitarla, como la oratoria y la argumentación.
GRIEGA Como antes se ha señalado, había en la cultura de los
La colonización es un fenómeno surgido en la griegos antiguos otros factores que confluyeron a originar
Grecia antigua por razones históricas, de índole la filosofía; como los referentes a la religión.
política, social, económica y militar; que da por Caracterizada por un politeísmo a la vez naturalista y
resultado la fundación de nuevos establecimientos antropomórfico, la religión de los griegos se fundaba en
y ciudades por pobladores provenientes de las dos vertientes. Estaba por una parte la religión pública,
ciudades de la Hélade, emigrados primeramente la del culto oficial y representada por el conjunto de los
hacia territorios de Jonia, en las zonas del Asia dioses y la mitología de tradición homérica; por lo demás
Menor circundantes al Helesponto, las costas de la directamente vinculada al arte de la poesía, la literatura
actual Turquía sobre el estrecho de los Dardanelos, y el drama.
que separa el Mar de Mármara del Mar Egeo. No se suscita mayor dificultad en percibir la similitud entre
La extensión de la navegación por el Egeo y el la concepción de los misterios órficos y los elementos
Meditarráneo llevó la colonización griega hasta el conocidos de varias concepciones religiosas ulteriores.
sur de Italia y la isla de Sicilia. Pero en cuanto atañe a la filosofía clásica, esa concepción
Entre los factores que impulsaron la colonización resulta un antecedente indispensable de los desarrollos
se cuenta la evolución operada en la propia Grecia del pensamiento de Pitágoras y otros filósofos de los
hacia los siglos VII y VI A.C., al pasarse de la etapa primeros tiempos, e incluso de Platón; como se verá en
predominantemente agrícola hacia el surgimiento temas ulteriores.
de la producción de artesanías y el desarrollo del En cierto modo, podría decirse que la filosofía surge
comercio y consiguientemente de la navegación. en el momento en que el pensamiento griego antiguo
Dos circunstancias caracterizaron la evolución de evoluciona desde el mito hacia el logos; desde una
la mayor parte de las colonias griegas. Por una concepción puramente basada en la fantasía, en
parte, se organizaron bajo la forma política de conceptos sobrenaturales, hacia una interpretación que
la polis, las ciudades-estado que determinaban intenta resultar convicente en base al análisis racional que
un alto grado de participación individual de los no encuentra el fundamento en una relación arbitraria,
ciudadanos libres en el gobierno. Esta estructura sino que trata de justificarse en la aplicación de leyes
determinaba que los principales cargos públicos necesarias.
fueran provistos por sorteo entre los ciudadanos, De tal manera, el concepto del logos es invocado por los
quienes duraban en ellos un año; y funcionaba primeros filósofos como comprensivo de tres elementos
sobre la base de las asambleas reunidas en el constitutivos; un orden existente en la realidad que
Ágora, donde los ciudadanos frecuentemente es preciso llegar a descubrir, una capacidad humana
debatían ardorosamente sobre los asuntos de la consistente en la razón que es el instrumento para captar
ciudad. ese orden natural de la realidad, y un instrumento esencial
E n s e g u n d o l u g a r, l a s c o l o n i a s f l o r e c i e r o n para expresar y transmitir ese conocimiento, que es la
económicamente gracias a la dedicación intensa palabra, el lenguaje. Son por lo tanto, tres componentes
al comercio; lo que dio nacimiento a un grupo que están estrechamente relacionados, en cuanto factores
d e c i u d a d a n o s q u e , d e t a l m a n e ra , p u d i e ro n que permiten al hombre conocer, comprender y comunicar
dedicarse intensamente a la vida pública; y sobre la verdad real de la naturaleza.
todo, apreciaron debidamente la necesidad y la La filosofía clásica - que practicamente se extiende
conveniencia de prepararse para ello mediante hasta el Siglo XVII D.C. - se ha centrado, por lo tanto,
la educación en las disciplinas apropiadas para fundamentalmente en la metafísica en el sentido que

Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Filosofía Tema 1 1


Periodo Cosmológico
Ciencia Histórica - Hominización y Prehistoria

al término asignara Aristóteles, como un esfuerzo el descontento con las explicaciones míticas que les llevó
por descubrir las leyes verdaderas de la naturaleza, a intentar explicar el mundo de una forma puramente
pretendiendo descubrir la esencia y las causas últimas naturalista, los pitagóricos se interesaron más por la forma
de la realidad y del mundo; como por ejemplo ocurriera o estructura del mundo que por su mero principio material
con Tales de Mileto, que sostuvo que todo procedía del e intentaron adoptar principios y elementos explicativos
agua. no sensibles. Detrás de la filosofía pitagórica se hallaba
Es la filosofía que considera que la esencia de las cosas no la influencia de un movimiento religioso conocido con el
se encuentra en la apariencia sensible (de ahí el nombre nombre de orfismo, que les llevó a interesarse por el cultivo
de metafísica, más allá de lo físico) que, sino que hay de la música y de las matemáticas como instrumentos
que buscarla en la razón. La filosofía, entonces, parte de purificación y liberación del alma. El más destacable
del supuesto de que todo lo real es racional; lo que vale descubrimiento pitagórico consistió en pensar que la esencia
tanto como afirmar que existe una gran correspondencia del universo es el número; es decir, que la realidad esencial
entre el pensamiento y la realidad. Todo lo que ocurre en de las cosas puede ser expresada en términos numéricos y
el universo puede ser comprendido por la razón humana, que la estructura formal del universo debe entenderse como
y todo lo que la razón descubre puede ser racional.
una relación numérica armónica.
Por lo tanto, “ser” y “pensar” es lo mismo, al decir de
El siglo V a.C. se inicia con dos figuras antagónicas:
Parménides.
Heráclito y Parménides.
Heráclito era un jonio de la ciudad de Éfeso e insistió
II. LOS PRE-SOCRATICOS en la mutabilidad de la realidad. Afirmaba que todo se
El período presocrático es caracterizado por el problema encuentra en movimiento, en estado de permanente
cosmológico. Los presocráticos pretenden conocer el flujo o devenir, si bien insistía en la existencia de un
principio de todas las cosas; cómo surge y se genera el
principio universal (el Logos) que es la causa del orden,
universo. Son, siguiendo la terminología aristotélica, los
proporción, equilibrio, armonía y racionalidad en ese
filósofos físicos o naturales: jonios, pitagóricos, eléatas
continuo fluir del ser. Por otro lado y como consecuencia
y pluralistas.
de sus planteamientos lógicos, Parménides de Elea llegó a
La primitiva filosofía jonia se halla representada por tres
negar la realidad de todo cambio y a afirmar la existencia
hombres: Tales (uno de los Siete Sabios de Grecia, según
de lo Uno, eterno e inmóvil.
la tradición), Anaximandro y Anaxímenes, todos ellos de
Los filósofos “armonistas” (Empédocles, Anaxágoras y
Mileto que, en aquella época, era la más rica y poderosa
de las ciudades jonias. De ahí que frecuentemente se atomistas: Leucipo y Demócrito) pretendieron reconciliar
les denomine colectivamente con el nombre de milesios. la filosofía del ser de Parménides con la filosofía del
Prácticamente, todo cuanto conocemos sobre la filosofía devenir de Heráclito.
de los milesios atañe a su cosmogonía o explicación de Dichos filósofos también fueron denominados “pluralistas”,
cómo nació el mundo, que ofrece analogías con la mitología ya que ante la imposibilidad de explicar con un solo
griega (como, por ejemplo, la Teogonía de Hesíodo), si principio la formación de la variedad del universo,
bien su pretensión era muy diferente. La escuela milesia pretendieron resolver el problema estableciendo una
intentó reducir la variedad desconcertante del mundo pluralidad, por lo menos cuantitativa, en lo que se refiere
físico a una única sustancia material subyacente (el arjé, a los elementos que constituyen el cosmos.
o “primer principio”). Los milesios fueron los filósofos que
de modo original y radical respondieron a la pregunta ¿de III. FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA (PE-
qué está hecho el mundo?. Tales afirmó que el agua o
RIODO COSMOLÓGICO)
“lo húmedo” era el primer principio o materia primordial
En toda la primera etapa de la filosofía antigua, hasta
del mundo; Anaximandro consideró que todas las cosas
antes de los sofistas, el problema central de que se
estaban hechas de un sustrato material que denominó
ocupan los filósofos es la naturaleza; por eso, Aristóteles
ápeiron (lo “indefinido” o “ilimitado”); mientras que
habría de llamarlos los físicos, los investigadores de la
Anaxímenes postuló el “aire” como el elemento a partir
naturaleza. Lo que distingue a estos primeros filósofos
de cuya rarefacción y condensación surge toda la realidad.
de otros intentos anteriores por explicar el origen del
La decadencia de Jonia comenzó con su conquista por
cosmos fue que su explicación la fundan sobre un principio
los persas en 546 y culminó con la destrucción de Mileto
en el año 494 a.C. Durante la segunda mitad del siglo natural, y no sobre un principio mágicamente revelado,
VI el centro de la vida intelectual griega se trasladó a mítico o religioso, como se había hecho hasta entonces.
las brillantes y prósperas ciudades de la Magna Grecia, Con ellos nace la convicción de que es posible conocer
Italia Meridional y Sicilia, todas ellas colonias de la la realidad por medio de la razón (convicción que se
Grecia continental. Las escuelas itálica, pitagórica y mantiene hasta nuestros días).
eleática constituyen el segundo estadio importante Geográficamente, a los filósofos de este periodo los
en la historia de la especulación presocrática. Si a los encontramos ubicados en las colonias griegas del Asia
milesios les motivaba una innata curiosidad intelectual y Menor, en Jonia; en Abdera, en la costa de Tracia; y en
el Sur de Italia, en las costas dóricas.

Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Filosofía Tema 1 2


Periodo Cosmológico
Ciencia Histórica - Hominización y Prehistoria

IV. MILESIOS VI. ANAXIMANDRO DE MILETO: (TODO


Se le llamo así al primer grupo de filósofos por haber SURGE DEL APEIRON)
nacido en Mileto, la mas poderosa de la ciudades griegas Si todo se originara del agua, como había propuesto Tales,
del Asia Menor. Con Tales, Anaximandro y Anaxímenes de entonces no existiría el calor ni el fuego, pues el agua no
Mileto surge el objeto de estudio propio de la filosofía en engendra fuego, si no que lo destruye. Además el agua
su primer periodo: la naturaleza. La cuestión ¿de dónde no se puede transformar en algo completamente distinto
procede todo? Es la pregunta que inquieta la mente a ella. Anaximandro no está de acuerdo con la tesis de su
de estos hombres y los incita a buscar una respuesta maestro, el pensó que el elemento primero del cuál surgen
elaborada por su intelecto. todas las demás cosas habría de ser como una masa
indiferenciada -indefinida- de enorme extensión, en la que
V. TALES DE MILETO: (TODO PROCEDE los elementos contrarios frío - calor, seco - húmedo, etc.
DEL AGUA) aún no estaban definidos, aunque los contenía en sí de
Es el primer pensador que se plantea el problema del un modo latente o potencial completamente fusionados. A
origen de todas las cosas; el problema de saber qué este elemento primigenio Anaximandro lo llamó apeiron,
es aquello de lo que están hechas todas las cosas. que significa: lo indeterminado o lo indefinido; y se
Tales considera que detrás de la aparente variedad y caracteriza por ser inmortal e indestructible, además de
multiplicidad de objetos que hay en el universo, ha de moverse por sí mismo.
haber un elemento único del cual procedan y al cual Del apeiron surgen todas las cosas, pero el apeiron no
vuelvan cuando se corrompen. Para Tales, este primer es ninguna de esas cosas determinadas a que da lugar.
principio es algo material: el agua. Probablemente influyó Este surgir de las cosas a partir del apeiron se da por un
en su afirmación el hecho de que el agua es necesaria proceso de segregación; porque según Anaximandro esa
para la vida y de que en ese tiempo se creía que la tierra masa originaria -el apeiron- está en incesante movimiento
flotaba sobre el agua, además de que él vivía en Mileto, -como de criba- y, como mezcla original empezaron a
lugar donde el mar baña incesantemente sus costas, y separarse, dando lugar así a la gran diversidad de cosas
el ver que las semillas son todas de naturaleza húmeda, del mundo.
que animales y vegetales la necesitan para vivir, lo lleva En el mundo las cosas están generándose y pereciendo
a la conclusión de que todo se reduce a agua. continuamente, pero este nacer y morir de las diferentes
Tal afirmación de que todo procede del agua puede cosas es una injusticia, un predominio de un elemento
parecer ingenua a primera vista; sin embargo, se toma sobre otro lo (frío sobre lo cálido, lo seco sobre lo húmedo
en cuenta lo que significa dicha frase: o viceversa) y por eso existen individuales, pero hay
En primer lugar, como ya mencionamos anteriormente, una necesidad que hará volver a todas las cosas a esa
es la primera vez en la historia del pensamiento que se mezcla primigenia, donde no se da la injusticia, donde
propone un elemento natural como origen de todas las predominan unos contrarios sobre otros.
cosas; ya no se atribuye a una fuerza personal -como Anaximandro procede de la siguiente forma:
ocurría en el mito o la religión griega- ser la causa de a. Postula un elemento originario -como la hace Tales.
todo lo que hay en el universo. Tales se libera así de los b. Lo caracteriza.
prejuicios de la tradición y postula un elemento material, c. Explica el proceso por el cual de la sustancia primera
sugerido por la razón. surgen las demás cosas.
Por otra parte, su afirmación tiene la novedad de sugerir
para toda la multiplicidad de cosas del mundo un origen VII. ANAXÍMENES: (EL AIRE ES EL ELEMEN-
común. TO PRIMIGENIO)
Además, se vislumbra ya la conciencia de que, tras los Al igual que su maestro, postula una sustancia primigenia
continuos cambios que nos muestra la naturaleza -lo frío, y explica como a partir de ella, surgen las demás cosas,
lo caliente; la primavera y el invierno; la vida y la muerte, aunque especifica más este proceso de formación de las
etc.-, se oculta un principio que en sí mismo no varía, y cosas.
que podemos descubrirlo. Para el la sustancia originaria es el aire, que asocia con la
A. Hilozoísmo respiración o aliento indispensable para la vida, y explica
Junto a la idea de que el agua es la sustancia éste por un proceso de rarefacción y condensación, el
fundamental de la que derivan todas las demás cosas, cual da lugar a todo lo que existe. El aire al enrarecerse
Tales afirma que la materia es como un organismo se vuelve fuego; al condensarse se convierte en viento;
con vida, tal vez en este sentido decía que “todo está después en nube y mas condensado en agua, tierra y
lleno de dioses”. A esta manera de concebir la realidad piedra; la condensación la produce el frío y la rarefacción
se le denomina hilozoísmo. Y parece haber llegado a el calor.
ella después de observar la piedra del imán, a la que Según Anaxímenes las cosas son solamente cambios de
le atribuye vida porque atrae el hierro. densidad de una misma sustancia: el aire.

Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Filosofía Tema 1 3


Periodo Cosmológico
Ciencia Histórica - Hominización y Prehistoria

VIII. PITÁGORAS: (EL PRINCIPIO DE TODO En el campo de la música Pitágoras encontró algo
decisivo para fundamentar su teoría. Su espíritu
ES EL NÚMERO)
matemático le permitió descubrir que la armonía
Al sur de Italia en una de las colonias griegas, Pitágoras
musical depende de ciertas relaciones numéricas
funda una especie de comunidad religiosa y filosófica.
según la longitud de las cuerdas de la lira.
En dicha comunidad se observa una serie de preceptos
También descubrió que los intervalos de la escala
de los cuales, algunos, se guardan en secreto para los
musical pueden expresarse aritméticamente como las
profanos.
razones entre los números 1, 2, 3 y 4. Y curiosamente,
Algunos de sus miembros más destacados tomaron
la suma de estos números es 10, que es llamado
parte activa en la política, parece que con tendencias
por los pitagóricos el número perfecto. Esto además
aristocráticas, lo que más tarde repercutiría - al florecer se manifiesta en la figura llamada tetrakys, que
la democracia en Italia- en una persecución contra todos representa el número 10 y que para ellos era sagrada,
los miembros de la hermandad, por lo que tuvieron que al grado de que juraban por ella. La figura constituye
huir y dispersarse por diversos lugares. una disposición geométrica que expresa un número
y el concepto que esta disposición presupone es
A. Círculos pitagóricos el del orden mensurable. Incluso en las distancias
• Antiguo círculo pitagórico. El grupo que Pitágoras y en las revoluciones de los planetas se aprecian
fundó y dirigió en Crotona el al que se le ha dado reveladoramente las relaciones numéricas.
propiamente este nombre. Como consecuencia de este tipo de observaciones,
• Pitagórico posterior. Primera mitad del siglo V Pitágoras consideró que el cosmos estaba estructurado
a.C. Este grupo desarrolló su principal actividad de un modo parecido, es decir, regido por el orden, la
en Tarento y se divide a su vez en dos subgrupos medida, la proporción. Y concluye que los números
distintos. son el elemento constitutivo de la realidad.
– Los acusmáticos (los oyentes). A quienes sólo
les interesaba seguir los asuntos prácticos del
grupo, únicamente tienen conocimientos de IX. HERÁCLITO DE EFESO: (TODO CAM-
generalidades de las ciencias. BIA INCESANTEMENTE)
– Los matemáticos. Que consideraban a las Para algunos Heráclito es, junto con Parménides, uno de
matemáticas y a la filosofía como actividades los más grandes pensadores presocráticos. Heráclito es
de suma importancia, y cultivaban también el primer filósofo jónico de quien se conserva una gran
la música, la astronomía, la geometría, la cantidad de fragmentos. Se distinguen estos por su modo
medicina, etc. de expresión tajante, mordaz, hasta sarcástico, pero lleno
de contenido y de fuerza, al que añade un tono profético
B. Doctrina del alma y solemne.
En todo lo relativo a esta doctrina se nota una marcada Todo fluye, nada permanece.
influencia órfica. Creían, al igual que los órficos que Heráclito afirma que todo está cambiando continuamente
el alma: y que no hay en la realidad nada que permanezca igual
• Es inmortal. Se pensaba que el alma tiene un en dos momentos distintos. Ni en el mundo externo ni
origen divino, es un fragmento o chispa del alma en nosotros mismos hay nada que pueda considerarse
divina y por ello es inmortal. como permanente; lo único autentico, verdadera en la
• Transmigra y se reencarna. El alma tiene que realidad es el devenir:
librarse de la corrupción del cuerpo para así volver “Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río -dice
a unirse al espíritu universal, al que pertenece. Heráclito-; las aguas han pasado, otras hay en el lugar
Para que el alma se purifique y se libere del de las primeras y aun nosotros mismos somos ya otros”.
cuerpo debe de seguir un camino de peregrinación
cambiando de un cuerpo a otro, no sólo de A. Logos
seres humanos sino también de animales. Esta Efectivamente, todo esta cambiando continuamente,
creencia explica algunas de las prácticas de esta pero este cambio no es caótico irracional, sino que se
comunidad religiosa de no comer carne, pues el realiza de acuerdo con un orden, con una ley universal.
animal tal vez estuviese animado con el alma de Heráclito afirma que esta ley universal es el logos. Y
algún antepasado o simplemente porque fuera la este logos es eterno, domina todo y rige todo.
morada de algún alma. La acción del logos recae en un substrato material
que Heráclito postula como el elemento del cual están
C. Filosofía de la forma hechas todas las cosas: el fuego.
Los pitagóricos propusieron algo totalmente
sorprendente como principio de todo; ellos ponen el B. El fuego: (Principio de todo)
principio no en la materia, sino en la forma. Postulan Este filósofo vio en el fuego la causa originaria de
a los números como origen de todas las cosas. todas las cosas que hay en el universo.

Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Filosofía Tema 1 4


Periodo Cosmológico
Ciencia Histórica - Hominización y Prehistoria

El universo, según Heráclito, es un eterno fuego existir algo distinto al ser y algo distinto al ser solo
que se transforma. Ningún ser humano ni divino ha el no-ser. Por lo tanto, sucede lo mismo en el caso
hecho este mundo, sino que siempre fue, es y será anterior que no se puede decir del no-ser que es sin
eternamente fuego vivo que se enciende con medida caer en una contradicción.
y con medida se apaga.
Otra de las razones por las que vio en el fuego el 3. Inmóvil.- si el ser no fuera inmóvil tendría que haber
elemento originante de todo cuanto existe, es porque algo en lo cuál se diera el movimiento ya que el
éste vive sólo consumiendo y destruyendo, y pues moverse implica dejar de estar en un lugar para estar
para Heráclito, además de su principio capital de que en otro, y el ser tendría que estar en algo mas grande
todo está cambiando continuamente, hay que agregar que el ser, por lo que la razón explica el por que es
que para él todas las cosas existen porque están en inmóvil.
una lucha constante, la cual es esencial para la vida
y, por lo tanto, la contienda es buena en sí misma.Es 4. Infinito.- Es infinito por las mismas razones por la que
decir, todo lo que vive, vive por la destrucción de otras es inmóvil, único y eterno.
cosas: el fuego vive por la muerte del aire, y el aire Por ello, se concluye que el conocimiento que nos dan
por la muerte del fuego, el agua vive por la muerte los sentidos es de lo aparente, no es el conocimiento
de la tierra y la tierra por la del agua. Por tanto existe verdadero del ser, pues a este sólo se le conoce por
una lucha entre contrarios y la tensión que existe en medio de la razón.
esta es la que pone en curso al movimiento. Y esta
lucha constante es algo en sí fecundo, lleno de vida XI. MECANICISTAS
y de fuerza creadora, por la que se da todo cuanto Junto a la materia, los mecanicistas conciben un motor
existe en el universo. del cambio. Se da este nombre al grupo de filósofos
presocráticos que pretenden explicar la diversidad de
X. PARMÉNIDES: (EL SER ES Y ES IMPOSI- cosas existentes con base en el movimiento de elementos,
BLE QUE NO SEA) es decir, conciben la realidad y todo lo que hay en ella,
Es considerado como uno de los filósofos más importantes como un sistema de cuerpos en movimiento. El primero
del periodo presocrático. Representa una postura contraria de ellos es Empédocles, le siguen los atomistas Demócrito,
a la de Heráclito; para este el cambio y el movimiento son Leucipo y Anaxágoras.
lo esencial en la naturaleza. Para Parménides, en cambio,
el movimiento es imposible, es sólo apariencia, pues el XII. EMPÉDOCLES: (HAY CUATRO RAÍCES
verdadero ser es inmutable. DE TODO)
Para Parménides es fundamental que distingamos entre Constituye un intento de conciliación entre lo que nos
la verdad y la mera apariencia. El camino de la verdad dicen nuestros sentidos: hay múltiples cosas en constante
sólo puede ser alcanzado por medio de la razón; los movimiento y las tesis de Parménides acerca del ser.
sentidos sólo nos dan conocimiento de apariencias; los El ente de Parménides es una esfera homogénea que
sentidos nos dicen que las cosas del mundo siempre no cambia. Para Empédocles la realidad también es
están cambiando; que son muchas y distintas, nacen y una esfera, pero no homogénea, sino una mezcla de
mueren, son y dejan de ser. O más exactamente son y elementos.
no son. Pero la razón nos dice que esto no puede ser así, Existen cuatro elementos o raíces del todo: aire, agua,
porque el núcleo de su pensamiento lo expresa diciendo fuego y tierra. Estas raíces son indestructibles, existen
las siguientes afirmaciones: desde siempre y para siempre; son eternas. Todo
A) El ser es, y es imposible que no sea. cuanto hay en el universo se ha formado a partir de la
B) El no-ser no es y no puede ni siquiera hablarse de él. combinación de estas cuatro sustancias elementales, y
C) Es lo mismo el ser que el pensar. como las proporciones en que pueden combinarse los
elementos son múltiples, también los resultados posibles
De estas afirmaciones se deriva una serie de consecuencias de tales mezclas son múltiples, por eso la diversidad de
o mejor dicho las características del ser, que son: cosas en el mundo.
1. Único.- Por que si no fuera así, entonces seria Para Empédocles las cosas no nacen ni mueren, lo que
múltiple, o cuando menos habría dos, pero en verdaderamente ocurre es una mezcla y separación
este caso tendríamos que entre uno y otro ser de estos cuatro elementos, un cambio de lugar de las
forzosamente debería de haber algo distinto al ser, partículas elementales.
y lo único diferente al ser es el no-ser, pero la razón No se da nacimiento de ninguna de las cosas, ni un fin
dice que afirmar del no-ser que es, seria caer en una en la muerte; sino sólo mezcla y cambio de las cosas
contradicción. Por lo tanto, se concluye en que solo mezcladas.
hay un único ser.
A. Principios del movimiento: (Odio y amor)
2. Eterno.- Si no fuese así entonces tendría que tener Empédocles es el primer filósofo que propone la
un principio y un fin. Pero antes de el ser tendría que existencia de fuerzas que actúan sobre la materia

Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Filosofía Tema 1 5


Periodo Cosmológico
Ciencia Histórica - Hominización y Prehistoria

haciendo que se unan o se separen, es decir, a que en realidad se trata sólo del acercamiento o separación
se muevan. de los átomos. Y el crecimiento de los seres vivos se da
Estas fuerzas son: el amor y el odio. El amor es la cuando en sus pequeñas concavidades se insertan otras
fuerza que junta unos elementos con otros para partículas sólidas, haciéndolos así más extensos.
producir criaturas compuestas; y el odio tiende A. El Vacío: (principio del movimiento)
a separar los distintos elementos. Ambas fuerzas Todas las cosas y las variaciones que hay en el
permanecen siempre activas, pero su predominio universo se explica por el cambio de posición y
es alternativo. Según Empédocles, la evolución del situación de los átomos. Los átomos se mueven
mundo es un proceso circular que se desarrolla en eternamente en el vacío. Para Demócrito el vacío
cuatro periodos: forma parte de la realidad, aunque es cierto que no
1º. Reinado del amor. Las partículas de todos los en el mismo sentido que los átomos; y sin embargo
elementos están completamente mezcladas, a tal es algo, puesto que existe. El vacío es un intermedio
grado que no es posible distinguir las raíces. entre la realidad plena de los átomos y el absoluto
2º. El odio comienza a actuar. Va logrando la separación no-ser de Parménides.
de los distintos elementos; en este periodo aún
quedan elementos distintos sin separar. B. Conocimiento
3º. Dominio del odio. Los elementos distintos se han El conocimiento ocurre porque las cosas emiten copias
separado. En este periodo no existen las cosas de sí mismas, muy sutiles, formadas por los átomos
que conocemos. pequeñisimos que penetran en los órganos de los
4º. El amor reinicia. Al reiniciar su acción el amor, logra sentidos y cuando la mente recibe una copia de los
comenzar a combinar elementos distintos entre objetos, se da el conocimiento. Hay que recordar la
sí, cerrándose así un ciclo, para volver a repetirse importancia que en la filosofía de Demócrito tiene
interminablemente. el concepto de vacío y reflexionar acerca de su
Los mundos como el nuestro existen en las 2ª o 4ª naturaleza. Las cosas del mundo están constituidas
fase y por ello tienen grandes porciones de tierra unida por átomos que se mueven sin cesar en el vacío.
y gran cantidad de agua y también combinaciones
fortuitas de distintos elementos, como los animales XIV. A NAXÁGORAS: (HAY DE TODO EN
y las plantas. Pero no siempre fue como ahora, pues
TODO)
debieron haber existido miembros sueltos y después
Anaxágoras acepta de Parménides que nada puede
seres completos pero deformes, pero en la lucha por la
generarse de la nada y que ninguna cosa puede
existencia sólo lograron sobrevivir los mejor dotados,
convertirse en nada. Por lo que para Anaxágoras todo
los más eficaces, los que tenían logos y una estructura
existe desde siempre, lo que nuestros sentidos perciben
interna que les permite seguir siendo y mantenerse.
como un nacer y morir de las cosas, en realidad sólo es
una mezcla y separación de partículas pequeñisimas que
XIII. DEMÓCRITO Y LEUCIPO: (TODO ESTÁ han existido y existirán por siempre.
CONSTITUIDO POR ÁTOMOS) Estas partículas diminutas son increadas, eternas y
Leucipo y Demócrito son los máximos representantes del cualitativamente inmutables.
atomismo. Son los últimos presocráticos y la problemática Lo que inquieto a Anaxágoras fue lo que sucede en el
de que se ocupan sigue siendo la naturaleza. Al igual que fenómeno de la nutrición, pues se pregunta como es que
Empédocles revelan una gran influencia de Parménides y se formen huesos, uñas, cabello, venas si no comemos
Heráclito. huesos, uñas, cabello, venas; y en los animales se forman
Para Demócrito, los elementos últimos constituyentes alas, cuernos, caparazones sino comen alas, cuernos y
del mundo son los átomos, éstos son partículas caparazones, y en vez comen plantas, carne y agua. Por
materiales pequeñisimas en incesante movimiento que lo que piensa que todo lo que parece nuevo, tiene que
no se pueden percibir por los sentidos; son indivisibles, haber estado ya presente de antemano en los alimentos
ingenerados, eternos y en número infinito. Son idénticos que nosotros ingerimos. Todos los elementos que forman
sustancialmente hablando. Se distinguen entre sí por su nuestro cuerpo están ya en lo que comemos, aunque en
tamaño y forma; unos son redondos, otros angulosos, partes tan pequeñisimas que no podemos percibirlas por
otros tienen forma de hoz, de ganchos, triangulares, etc. nuestros sentidos si las tomamos individualmente, sino hasta
Así pues, las cosas duras son duras por que sus átomos que se aglomeran y caen entonces bajo nuestra percepción.
están compactamente agrupados, y las cosas blandas, Anaxágoras afirma que las cosas están compuestas
sus átomos están más separados entre sí. por partículas pequeñisimas que contienen en sí partes
El alma también esta formada por átomos, pero estos de todo lo demás. Es decir, que en todos lo seres
son más sutiles y perfectamente esféricos y por ello más hay partículas de todas las sustancias que hay en el
móviles y volátiles. Todo lo que existe se reduce a una universo. A estas partículas pequeñisimas Anaxágoras
substancia material, que son los átomos. las llamó SPÉRMATA, semillas. Estas partículas por muy
Para Demócrito el nacer y el morir son algo aparente, pequeñisimas que sean, contienen semillas de todos los

Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Filosofía Tema 1 6


Periodo Cosmológico
Ciencia Histórica - Hominización y Prehistoria

otros elementos, porque nunca serán tan pequeños para El nous es algo inmaterial, lo mas puro de todas las
que estén compuestos por un solo ingrediente. cosas, al no estar mezclado no sufre influencias de nada
Anaxágoras afirma que nosotros identificamos a las cosas y es completamente autónomo e independientemente.
conforme al elemento que predomine en ellas; es decir, El nous no puede compararse con nada. La propiedad
que el elemento más abundante en las cosas determinará capital del nous es el conocer y posee toda clase de
el aspecto que vemos. conocimiento acerca de todo y se funda su capacidad
de ordenación y gobierno del universo. Gobierna
A. Principio Del Movimiento: (el nous) no sólo sobre lo animado, sino también sobre lo
Para Anaxágoras el responsable de la puesta en meramente físico.
marcha de los spérmata es el nous. El nous da inicio
al proceso de transformación de la materia. Antes
B. El Conocimiento
de que se originara el mundo, todos los elementos
formaban una mezcla; en esta mezcla originaria Su idea de la percepción es contraria a la de
ocurrió un movimiento circular gracias a un impulso Empédocles, pues para Anaxágoras las cosas se
dado por el nous: este impulso que se originó en un conocen por sus contrarios. Así por ejemplo, no
punto determinado, fue ampliándose indefinidamente percibimos que algo está frío si nuestra mano esta
hasta formar el cosmos. fría, pero si nuestra mano está caliente, entonces lo
percibimos perfectamente.

Integral Turno Mañana Regular 2014-III / Filosofía Tema 1 7

También podría gustarte