Está en la página 1de 2

CAPÍTULO 1

TAREA: Responder las 3 preguntas del capítulo 1

Revisión de conceptos:

1.1. En una Institución Educativa Superior de la ciudad de Arequipa se decidió llevar a cabo un
experimento aleatorio a los alumnos de la Escuela Profesional de Comercio y Relaciones
Internacionales para estudiar sobre su desempeño en los exámenes del curso de microeconomía.

Para ello el docente del área decide realizar un sorteo para la división de los alumnos en dos
distintos grupos. El primer grupo dará el examen en horas de la mañana y el segundo grupo dará el
examen por la tarde (horas de estudio-VI y rendimiento en el desempeño de los exámenes de
microeconomía-VD).

Dicho experimento es aleatorio debido a que el docente dividió los grupos al azar, sin embargo, el
horario del examen es distinto. Como también es controlado debido a que el primer grupo da el
examen horas antes, no obstante, el segundo grupo lleva la ventaja de tener más horas para
estudiar.

Al finalizar los exámenes se observa que los resultados de ambos grupos son muy distintos ya que
el tiempo que cada uno posee para estudiar varía, evidenciando un mejor rendimiento en los
resultados del segundo grupo.

Los impedimentos que pueden surgir a la hora de llevar a cabo este experimento a la práctica:

- En primera instancia, llevar a cabo un experimento en el mundo real con personas son
difíciles de administrar y controlar, por lo que la mayoría de los datos económicos se debe
obtener mediante observaciones del comportamiento del mundo real.
- Se evidencio que los tiempos/horarios de examen son distintos por lo que no se
encuentran en las mismas condiciones todos los alumnos, llegando a comprobarse su
rendimiento en los resultados de las pruebas de ambos grupos.
1.2. En la carretera Cusco-Abancay se decide llevar a cabo un experimento aleatorio, para
estudiar el efecto sobre la mortalidad en accidentes de tráfico a falta del uso adecuado del
cinturón de seguridad.

Para dicho experimento se decide recordar a algunos conductores para el uso de sus cinturones,
pero a otros no (Mortalidad en accidentes de tráfico en carretera-VD, uso de cinturón de
seguridad-VI).

A lo largo del recorrido, se observa que hay un accidente de tránsito en el abra de Abancay, ya que
un carro de carga pesada arrasa con 4 autos de la empresa con el cual se estaba realizando el
experimento, en el que se tuvo involucrado a uno de los conductores y pasajeros sin cinturón que
se hallaban muertos, mientras que los otros conductores se encontraban con heridas leves debido
a que contaban con el cinturón de seguridad.

Al cabo de recorrido de los autos, se observa que los que cuentan con cinturones puestos son
menos expuestos a la muerte, que los pasajeros que no están puestas con los cinturones.
Los impedimentos que pueden surgir a la hora de llevar a cabo este experimento a la práctica:

- Este experimento no se puede llevar a la práctica, ya que la mortalidad por accidentes de


tránsito ocurre debido a diferentes factores como:
 el estado del vehículo
 las características de la vía
 el comportamiento y estado del conductor
 la implementación y fiscalización de normativas.
1.3.
a) Para este experimento controlado, un empleador de una fábrica cuenta con cada área
estructurada de forma idéntica, con una sola distinción: un primer grupo de 10 trabajadores
escogidos aleatoriamente que realizan 3 horas extras, mientras que el otro grupo de 10 personas
que realizan sus 8 horas normales. Sabiendo que el hecho de que un trabajador se escoja o no, se
determinó aleatoriamente mediante un ordenador.

Una semana después el empleador contabilizar las piezas producidas por cada trabajador para
medir la productividad de cada uno. Es evidente que existe una diferencia entre rendimiento
medio por unidades de los trabajadores debido a las horas extras ya que los que cuentan más
horas de trabajo podrán ser más productivos.

b) Estén datos observacionales de sección cruzada, con "n" número de trabajadores, ciertas
horas de capacitación y productividad semanales en un único periodo de tiempo.
c) Estén datos observacionales de series temporales en el que "t" representa la
productividad total de trabajadores dentro de la empresa a lo largo de varias semanas en
múltiples periodos de tiempo.
d) Estén datos de panel donde n representa el número de horas de capacitación de los
trabajadores y "t" sea la productividad total de estos a lo largo de uno o más periodos de
tiempo.

También podría gustarte