Está en la página 1de 4

FICHA TEXTUAL

Estudiante CONTRERAS RUIZ JAMES PIERRE


emprendedor
Título de tu
propuesta Instalación de una antena de internet inalámbrico de largo alcance, como propuesta de solución a
emprendedora falta de acceso de herramientas tecnológicas para los estudiantes de las zonas rurales.

Indique a qué
subtema
contribuye la
información
2.2 Tipos de redes inalambrica.
que registrará
en esta ficha
(Según su
índice)
Tipo de fuente Libro en físico Libro en línea x Página Web
encontrada Tesis en físico Tesis en línea Blog
(Marca con Artículo de revista en físico Artículo de revista en línea Otro:
una “X”) Periódico en físico Periódico en línea
Referencia Salazar, J. (2008). Redes inalambricas. http://www.techpedia.eu
bibliográfica
de la fuente
(APA)
Cita textual “Las redes inalámbricas se pueden clasificar en cuatro grupos específicos según el área de aplicación
y el alcance de la señal: Redes inalámbricas de área personal (…WPAN), redes inalámbricas de área
local (…WLAN), redes inalámbricas de área metropolitana (…WMAN), redes inalámbricas de área
amplia. (…WWAN).” (Salazar, 2008, p.7)

Comentario
¿Qué opina al A través de esta clasificación podemos elegir el tipo de red al desarrollar.
respecto?

¿Conoce algún
hecho de la Estas nuevas redes están al alcance de las personas y facilita la vida diaria de la sociedad gracias a
realidad que que se vuelto indispensable para el hombre.
se vincule con
la
información?
¿Es Dependiendo en el ámbito en que se desarrolle algún proyecto de telecomunicaciones se podrá elegir
importante la el tipo de clasificación que se necesite.
información?
¿Por qué?
¿Puede incluir
alguna
sugerencia?
FICHA TEXTUAL
Estudiante CONTRERAS RUIZ JAMES PIERRE
emprendedor
Título de tu
propuesta Instalación de una antena de internet inalámbrico de largo alcance, como propuesta de solución a
emprendedora falta de acceso de herramientas tecnológicas para los estudiantes de las zonas rurales.

Indique a qué
subtema
contribuye la
información
2.2 Tipos de redes inalambrica.
que registrará
en esta ficha
(Según su
índice)
Tipo de fuente Libro en físico Libro en línea Página Web
encontrada Tesis en físico Tesis en línea Blog x
(Marca con una Artículo de revista en físico Artículo de revista en línea Otro:
“X”) Periódico en físico Periódico en línea
Referencia Carballar, J. (2014). WI-FI Instalaciones, Seguridad y Aplicaciones.
bibliográfica de https://books.google.com.pe/books?id=Co-
la fuente (APA) fDwAAQBAJ&printsec=copyright&hl=es&source=gbs_pub_info_r#v=onepage&q&f=false

Cita textual “Se llaman redes inalámbricas de área metropolitana, WMAN (wireless Metropolotan Área
Networks) las que tienen una cobertura desde unos cientos de metros hasta varios kilómetros. El
objetivo es poder cubrir el área de una ciudad o entorno metropolitano.” (Carballar, 2014, p.15).

Comentario
¿Qué opina al Este tipo de red permite conexiones inalámbricas entre varias ubicaciones de un pueblo rural.
respecto?
¿Conoce algún
hecho de la
realidad que se El internet inalámbrico que se tiene en una vivienda.
vincule con la
información?
¿Es importante Esta red inalámbrica permite el mejor desarrollo para los estudiantes de las zonas rurales debido a
la información? que les permitirá el acceso a una mejor educación.
¿Por qué?
¿Puede incluir Por ello se recomienda aplicar este tipo de red para el desarrollo de antenas de internet inalámbricas
alguna para las zonas rurales.
sugerencia?
2.2. TIPOS DE REDES INALAMBRICAS

Las redes inalámbricas, como cualquier otra cosa en nuestra vida, pueden clasificarse de
otras formas dependiendo al criterio que se atienda. Según Salazar (2008), “las redes
inalámbricas se pueden clasificar en cuatro grupos específicos según el área de aplicación y
el alcance de la señal: Redes inalámbricas de área personal (…WPAN), redes inalámbricas
de área local (…WLAN), redes inalámbricas de área metropolitana (…WMAN), redes
inalámbricas de área amplia. (…WWAN).” (p.7). De acuerdo a esta clasificación podemos
elegir el tipo de red a desarrollar. Las cuales están al alcance de las personas y facilita la
vida diaria de la sociedad.

Para realizar un proyecto de telecomunicaciones en las zonas rurales se elegirá la red


inalámbrica Metropolitana (WMAN), para Carballar (2014), “se llaman redes inalámbricas
de área metropolitana, WMAN (wireless Metropolotan Área Networks) las que tienen una
cobertura desde unos cientos de metros hasta varios kilómetros. El objetivo es poder cubrir
el área de una ciudad o entorno metropolitano.” (p.15). Este tipo de red permite conexiones
inalámbricas entre varias ubicaciones de un pueblo rural, como por ejemplo: El internet
inalámbrico que se tiene en una vivienda.

Esta red inalámbrica facilitara un mejor desarrollo para la educación del Perú. Por ello, se
recomienda aplicar este tipo de red para el desarrollo de antenas de internet inalámbricas en
las zonas rurales.

También podría gustarte