Está en la página 1de 28

Periódico Oficial

DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

San Luis Potosí


A Ñ O L X X X I X S A N L U I S P O T O S Í , S . L . P . MARTES 26 DE SEPTIEMBRE D E 2 0 0 6
EDICIÓN EXTRAORDINARIA

S U M A R I O

Poder Ejecutivo del Estado


Secretaría General de Gobierno

Reglamento Interior de los Centros Estatales de Reclusión de San Luis Potosí.

Responsable:
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

Director:
C.P. OSCAR IVAN LEON CALVO
Periódico Oficial del Estado
2 Libre y Soberano de San Luis Potosí
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

Directorio

Poder Ejecutivo del Estado

Periódico Oficial Secretaría General de Gobierno


DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

San Luis Potosí

CP. Marcelo de los Santos Fraga


Gobernador Constitucional del Estado MARCELO DE LOS SANTOS FRAGA, GOBERNADOR
de San Luis Potosí CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SAN
LUIS POTOSÍ, EN USO DE LAS FACULTADES QUE ME CONFIEREN
Lic. Alfonso José Castillo Machuca LOS ARTICULOS 72, 80, FRACCIONES I, III, XXI Y 83 DE LA
Secretario General de Gobierno CONSTITUCIÓN POLÍTICA LIBRE Y SOBERANO DE SAN LUIS
POTOSÍ; 2°, 11 Y 12 DE LA LEY ORGANICA DE LA
C.P. Oscar Iván León Calvo ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO, Y
Director del Periódico Oficial

Para cualquier publicación oficial es necesario presentar CONSIDERANDO


original del documento, oficio de solicitud para su
autorización dirigido a la Secretaría General de Gobierno
y documento en Disquette (Word para windows versión Que la organización del sistema penitenciario en la Entidad
2.0 o superior o en formato txt). corresponde al Ejecutivo del Estado sobre la base del trabajo,
capacitación para el mismo y la educación como medios para
Para publicaciones de Avisos Judiciales, Convocatorias,
Balances, etc., realizar el pago de Derechos en las Cajas la readaptación social del delincuente, acorde a lo establecido
Recaudadoras de la Secretaría de Finanzas y acompañar en el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados
en original y copia fotostática, recibo de pago y documento Unidos Mexicanos, actividad que se encuentra reglamentada
a publicar. en la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del
Los días Martes y Jueves, publicación de licitaciones, Estado que fija las bases para la ejecución de la pena de prisión,
presentando documentación con dos días hábiles de así como el régimen y tratamiento a que se encuentran sujetos
anticipación. los individuos sentenciados y procesados.
La recepción de los documentos a publicar será en esta
Dirección de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 horas. Así, para la debida ejecución de la pena de prisión que con-
templa la ley penal, el Estado cuenta con diversas institucio-
NOTA: Los documentos a publicar deberán presentarse nes de reclusión diseñadas y construidas bajo las normas
con la debida anticipación. básicas para la readaptación de los internos y el respeto
* Las fechas que aparecen al pie de cada edicto son irrestricto de los derechos humanos. Para tal efecto, el Ejecuti-
únicamente para control interno de ésta Dirección del vo Estatal cuenta con centros de reclusión que se ubican en
Periódico Oficial del Estado, debiéndose por lo tanto los municipios de San Luis Potosí, Matehuala, Rioverde,
tomar como fecha oficial la publicada tanto en la portada
Tamazunchale, y Tancanhuitz, S. L. P.
del Periódico como en los encabezados de cada página.

Domicilio: En ese sentido, con el propósito de que estas instituciones


Jardín Hidalgo No. 11 cuenten con la normatividad adecuada, se ha considerado
Palacio de Gobierno necesario proponer el ordenamiento que regulará a todos los
Planta Baja centros estatales de reclusión existentes, en donde se deter-
CP 78000 minen en forma clara, ordenada, coherente y precisa su orga-
Tel. y Fax 812-50-86 nización y funcionamiento, las atribuciones y funciones del per-
Conmutador 814-13-34
San Luis Potosí, S.L.P. sonal, la conformación y facultades del Consejo Técnico
Sitio Web: www.slp.gob.mx Interdisciplinario de cada centro, el régimen de readaptación a
que quedan sujetos todos los internos desde su ingreso hasta
Este medio informativo aparece ordinariamente los días su liberación, incluyendo los aspectos básicos del sistema
Lunes, Miércoles, Viernes y extraordinariamente cuando readaptatorio, la alimentación e higiene, la educación, el traba-
así se requiera. jo, la capacitación, la atención médica, las relaciones con el
REGISTRO POSTAL exterior, los posibles traslados a otros centros, así como los
IMPRESOS DEPOSITADOS POR SUS estímulos, infracciones y sanciones aplicables a la población
EDITORES O AGENTES recluida, por faltas o violaciones al mismo ordenamiento.
CR-SLP-002-99
AUTORIZADO POR SEPOMEX Bajo ese orden de ideas, este nuevo Reglamento incluye de
Periódico Oficial del Estado
3
Libre y Soberano de San Luis Potosí MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

manera especifica las funciones y atribuciones del Director de competente;


cada centro estatal de reclusión, así como las demás del per-
sonal jurídico, técnico, administrativo, médico, laboral, de se- II. Por resolución judicial diversa;
guridad y custodia y del área femenil.
III. Por señalamiento de hecho, emitido por la de la Dirección
De igual manera, al incorporar un apartado especial para el General de Prevención y Readaptación Social y,
cuerpo de seguridad y custodia de cada centro, se detalla su
estructura orgánica y jerárquica, así como también se contem- IV. En cumplimiento de los tratados y convenios a que se
pla la figura de la Comisión de Honor y Justicia, como órgano refiere el artículo 18 de la Constitución General de la Repúbli-
colegiado encargado de conocer, sobre los incentivos y distin- ca.
ciones, así como de juzgar y resolver sobre las faltas y sancio-
nes que deban imponerse a dichos elementos, previo des- ARTÍCULO 5. La organización y funcionamiento de los Centros
ahogo del proceso respectivo, materializando así las debidas Estatales de Reclusión procurará conservar la dignidad, la pro-
garantías de audiencia, legalidad y seguridad jurídica. tección de los derechos humanos, la organización y desarrollo
de la familia, propiciando la superación personal del interno, el
Por todo lo anterior, atendiendo a la necesidad de que los cen- respeto a sí mismo y a los demás, fortaleciendo los valores
tros estatales de reclusión cuenten con la debida reglamenta- sociales y nacionales, como elementos básicos de la readap-
ción que permita su correcta operación y funcionamiento, den- tación social, a través del trabajo, la educación y las activida-
tro del marco de modernidad y vanguardia del sistema ejecuti- des culturales y recreativas.
vo penal estatal, he tenido a bien expedir el siguiente:
ARTÍCULO 6. Las autoridades de los Centros Estatales de
Reclusión serán:
REGLAMENTO INTERIOR DE LOS CENTROS ESTATALES DE
RECLUSION DE SAN LUIS POTOSÍ I. El Director del Centro;

II. Los Subdirectores Jurídico, Técnico, Administrativo, de Se-


TÍTULO PRIMERO guridad y Custodia, de área Femenil y Médico;
DISPOSICIONES GENERALES
III. El Consejo Técnico Interdisciplinario y,
CAPÍTULO I
DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO IV. La Comisión de Honor y Justicia.

ARTÍCULO 7. Para efectos de Reglamento, se entiende por:


ARTÍCULO 1. El presente ordenamiento regula la organización,
funcionamiento, y administración de los Centros Estatales de I. Centro (s): El Centro Estatal de Reclusión;
Reclusión existentes en la Entidad, independientemente de su
denominación, y de los demás que se creen bajo las mismas II. Ley: Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del
condiciones, fines y características de éstos, así como la co- Estado;
rrecta ejecución de la pena de prisión conforme a la Ley de
Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad y este ordena- III. Dirección: La Dirección del Centro Estatal de Reclusión res-
miento. pectivo;

ARTÍCULO 2. La aplicación del presente Reglamento corres- IV. Dirección General: La Dirección General de Prevención y
ponde a la Dirección de cada Centro Estatal de Reclusión de Readaptación Social en el Estado;
San Luis Potosí, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Ejecu-
ción de Penas y Medidas de Seguridad y bajo la dependencia V. Extramuros: Todos aquellos asuntos o servicios que se brin-
de la Subsecretaría y Dirección General de Prevención y Re- den en el exterior del Centro, y
adaptación Social en el Estado, respectivamente.
VI. Elemento: Todo servidor público que desempeñe funciones
ARTÍCULO 3. De conformidad con el Articulo 18 de la Constitu- de seguridad y custodia en los Centros.
ción General de la Republica, la particular del Estado y la Ley
de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del Estado de ARTÍCULO 8. En ausencia del Director de cada Centro Estatal
San Luís Potosí, los Centros Estatales de Reclusión alberga- de Reclusión, bajo autorización del Subsecretario o Director
rán a procesados y sentenciados del fuero común y del fuero General de Prevención y Readaptación Social en el Estado,
federal, y estarán divididos en áreas varoniles y femeniles, así podrán sustituirlo en orden jerárquico:
como de tratamiento especial, claramente separadas.
I. El Subdirector Jurídico;
ARTÍCULO 4. En los Centros Estatales de Reclusión se alo-
jaran exclusivamente personas bajo las siguientes causas: II. El Subdirector Técnico;

I. Por detención formal decretada por autoridad jurisdiccional III. El Subdirector de Seguridad y Custodia, y
Periódico Oficial del Estado
4 Libre y Soberano de San Luis Potosí
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

IV. El Subdirector del área Femenil. XII. Turnar a la Comisión de Honor y Justicia los casos de su
competencia, así como nombrar su representante ante esta,
CAPÍTULO II de acuerdo al presente Reglamento;
DEL PERSONAL DIRECTIVO
XIII. Expedir cuando así proceda, certificación de los documen-
ARTÍCULO 9. Cada Centro Estatal de Reclusión contará con el tos existentes en su Centro;
personal Directivo, Jurídico, Técnico, Seguridad y Custodia y
Administrativo, necesario para el buen funcionamiento de los XIV. Rendir los informes que le sean requeridos por la Direc-
mismos, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Ejecución de ción General de Prevención y Readaptación Social del Estado;
Penas y Medidas de Seguridad del Estado y la Ley del Presu-
puesto de Egresos respectiva. XV. Representar al Centro en donde se encuentre adscrito, ante
las diferentes autoridades relacionadas con el mismo;
ARTÍCULO 10. Cada Centro Estatal de Reclusión contará con
un Director, quien deberá tener Titulo de Abogado, conocimien- XVI. Recibir en audiencia a los internos del Centro, así como en
tos y experiencia en materias de ejecución de penas y acuerdo al personal del mismo;
criminología. Será nombrado por el Titular del Ejecutivo del
Estado a propuesta de la Secretaría General de Gobierno. XVII. Autorizar las diversas actividades que se lleven en el Cen-
tro por grupos provenientes del exterior, para actividades
ARTÍCULO 11. Son funciones y atribuciones de los Directores artísticas, culturales, educativas, deportivas, religiosas, de
de los Centros Estatales de Reclusión las siguientes: salud y de voluntariado;

I. Elaborar y proponer a la Dirección General de Prevención y XVIII. Procurar y garantizar que se respeten la dignidad y los
Readaptación Social, los manuales de organización y procedi- derechos humanos de los internos;
mientos, así como los instructivos necesarios para el buen
funcionamiento del Centro; XIX. Atender y dar seguimiento hasta su cumplimiento total, a
las recomendaciones emitidas por alguna de las Comisiones
II. Hacer la propuesta ante la instancia superior de quienes de Derechos Humanos y,
deban ocupar las Subdirecciones del Centro;
XX. Las demás que le señalen las Leyes, reglamentos, decre-
III. Atender y resolver los asuntos planteados por los tos, acuerdos y manuales, así como las que le confiera la auto-
Subdirectores y el personal de su Institución; ridad superior.

IV. Supervisar las instalaciones, equipos y armamento con que ARTÍCULO 12. El Subdirector Jurídico deberá tener titulo y cedula
cuenta la institución, así como mantener actualizados los res- profesional de Licenciado en Derecho con experiencia en ma-
guardos respectivos; teria Ejecutiva Penal, Derecho Penal, Derecho de Amparo y
Procesal Penal.
V. Supervisar la higiene de las celdas y dormitorios, así como
la ventilación e iluminación y adecuado funcionamiento de los ARTÍCULO 13. La Subdirección Jurídica es la responsable de
servicios generales; vigilar y mantener el control asesoría y seguimiento de la
situación jurídica de cada interno, dándole certeza jurídica du-
VI. Verificar el trato y tratamiento readaptatorio que se brinde a rante su reclusión. Contará para el desarrollo de sus funcio-
los internos; ordenando, de acuerdo a los programas, que se nes con los departamentos Jurídico, Identificación
cumplan las actividades educativas, culturales, deportivas, ar- Criminalística y Archivo e Informática.
tísticas y laborales;
ARTÍCULO 14. Son funciones y atribuciones de la Subdirección
VII. Presidir las sesiones del Consejo Técnico Interdisciplinario Jurídica:
respectivo;
I. Integrar y mantener actualizado el expediente jurídico de
VIII. Aplicar los correctivos disciplinarios a los internos, previa cada interno;
opinión del Consejo Técnico Interdisciplinario y conforme al
presente ordenamiento; II. Mantener estricto control jurídico sobre el ingreso y libertad
de los internos;
IX. Expedir conforme a derecho los documentos que se requie-
ran de acuerdo a su función; III. Brindar asesoría jurídica al Director del Centro respectivo,
así como a las áreas que lo requieran;
X. Autorizar las visitas familiar, íntima o de otra índole a los
internos de su respectivo Centro, bajo propuesta y análisis del IV. Verificar la debida integración jurídica de los expedientes de
área competente; los internos propuestos para una libertad anticipada;

XI. Supervisar la adecuada aplicación de los recursos huma- V. Elaborar las actuaciones y denuncias penales que el Direc-
nos, económicos y materiales del Centro a su cargo; tor haga a la autoridad correspondiente, de hechos constituti-
Periódico Oficial del Estado
5
Libre y Soberano de San Luis Potosí MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

vos de delito, cometidos en el Centro; ARTÍCULO 18. El Subdirector Administrativo, deberá contar con
titulo profesional en Administración o Contaduría Publica, con
VI. Atender y dar seguimiento a los amparos interpuestos con- amplia experiencia en la materia y conocida honestidad y sol-
tra la Dirección del Centro; vencia moral.

VII. Fungir como secretario del Consejo Técnico ARTÍCULO 19. El Subdirector Administrativo será el responsa-
Interdisciplinario del Centro Estatal de Reclusión respectivo; ble de la administración manejo y asignación de los recursos
del Centro. Contará para el desarrollo de sus diferentes ta-
VIII. Dar seguimiento a las recomendaciones de las Comisio- reas con los departamentos de Recursos Humanos, Materia-
nes de Derechos Humanos; les, Financieros y de Mantenimiento.

IX. Rendir los informes que le sean requeridos por la Direc- ARTÍCULO 20. Son funciones de la Subdirección Administrativa:
ción del Centro y,
I. Mantener actualizada la plantilla del personal del Centro Es-
X. Las demás que le señale la Ley, el presente reglamento, y tatal de Reclusión;
la autoridad superior.
II. Conocer y tramitar, previo acuerdo con el Director todos los
ARTÍCULO 15. El Subdirector Técnico deberá contar con titulo asuntos relacionados con el personal del Centro;
profesional en la carrera de Criminología, Psicología, Psi-
quiatra o Trabajo Social. III. Planear, gestionar y administrar los recursos humanos,
materiales y financieros con que cuente el Centro;
ARTÍCULO 16. La Subdirección Técnica es la responsable de
la organización, ejecución supervisión y control del tratamien- IV. Organizar y coordinar los recursos humanos del Centro,
to individualizado, progresivo técnico, en sus diferentes eta- para su desempeño eficaz y eficiente;
pas, así como de la práctica de los estudios integrales de los
internos del Centro Estatal de Reclusión. Contará para el de- V. Vigilar que se cumpla con los perfiles determinados para
sarrollo de sus funciones con los departamentos de Nuevo cada puesto;
Ingreso, Observación y Clasificación, Criminología, Psicolo-
gía, Trabajo Social, Pedagogía, así como los demás que sean VI. Mantener el edificio e instalaciones en condiciones optimas
necesarios de acuerdo al presente ordenamiento. y funcionales;

ARTÍCULO 17. Son funciones y atribuciones del Subdirección VII. Mantener actualizados los inventarios y resguardos de to-
Técnica: dos los muebles y objetos con que cuente el Centro;

I. Participar en las sesiones del Consejo Técnico VIII. Cuidar que los equipos, objetos y bienes del Centro se
Interdisciplinario de su Centro; encuentren en óptimas condiciones de uso;

II. Ejecutar, aplicar y supervisar el tratamiento interdisciplinario IX. Organizar, suministrar o en su caso coordinar el abasto de
a los internos; alimentos para los internos y elementos de seguridad y cus-
todia;
III. Programar y supervisar entre los diferentes departamentos
la práctica de actividades culturales, deportivas, artísticas y re- X. Organizar, controlar, supervisar, proveer o en su caso coordi-
creativas, así como las que se realicen por grupos provenien- nar el abasto de medicamentos y de más suministros del Cen-
tes del exterior; tro;

IV. Previa revisión documental, autorizar y coordinar la visita XI. Participar en las sesiones del Consejo Técnico
familiar e intima; Interdisciplinario de su Centro;

V. Integrar y mantener actualizado el expediente técnico de cada XII. Rendir los informes de su área, que le sean requeridos por
interno; la Dirección del Centro y,

VI. Atender, analizar y autorizar, cuando así proceda los asuntos XIII. Las demás que le señale la Ley, el presente Reglamento,
extramuros que tengan relación con los internos; y la autoridad superior.

VII. Realizar las actividades procedentes en el área Femenil; ARTÍCULO 21. El Subdirector de Seguridad y Custodia deberá
contar con titulo profesional, con curso básico de capacitación
VIII. Dar seguimiento a las recomendaciones de las Comisio- de la Academia Estatal de Policía o experiencia en Centros de
nes de Derechos Humanos y, Reclusión preferentemente.

IX. Las demás que le señale la Ley, el presente Reglamento y ARTÍCULO 22. Las funciones y atribuciones de la Subdirección
la autoridad superior. de Seguridad y Custodia se encuentran contenidas en el Capi-
Periódico Oficial del Estado
6 Libre y Soberano de San Luis Potosí
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

tulo II, de la Sección Segunda del Titulo Sexto de este Regla- ARTÍCULO 27. La Subdirección Médica contará para el desa-
mento. rrollo de sus funciones con el apoyo de las áreas de Psiquia-
tría, Odontología, Enfermería, Laboratorio, Rayos X, Farmacia,
ARTÍCULO 23. La Subdirectora del Área Femenil deberá con- Trabajo Social, y las demás que sean necesarias.
tar con conocimientos de Derecho, de Ejecución de Penas o
Criminología, Psicología y Trabajo Social. ARTÍCULO 28. Son funciones de la Subdirección Médica:

ARTÍCULO 24. La Subdirección del área Femenil será la res- I. Planear, organizar y aplicar los programas de salud para los
ponsable de organizar dirigir y vigilar el correcto funcionamien- internos del Centro Estatal de Reclusión;
to del área a su cargo, conforme al presente Reglamento, en lo
procedente a las internas. Contará para el desarrollo de sus II.Mantener estrecha comunicación con las Instituciones de
actividades con personal de las áreas Jurídica, Técnica, Admi- Salud, para la aplicación en el Centro, de los Programas y
nistrativa y de Seguridad y Custodia del Centro Estatal de Re- campañas de Medicina Preventiva y Medicina en General;
clusión respectivo.
III. Coordinar y supervisar el tratamiento médico que se brinde
ARTÍCULO 25. Son funciones del la Subdirección del Área Fe- a los internos del Centro;
menil:
IV. Integrar y mantener actualizado el expediente médico de los
I. Recibir en audiencia a las internas y tomar acuerdo con internos;
personal de su área;
V. Programar y coordinar entre las diferentes áreas la atención
II. Procurar que las instalaciones, mobiliario y equipos con y consulta a los internos;
que cuenta el área a su cargo se mantengan en buenas con-
diciones de uso; VI. Previa integración documental y en caso de eminente ries-
go, autorizar la atención médica urgente extramuros;
III. Verificar el trato y tratamiento readaptatorio que se brinde a
las internas; fomentando, de acuerdo a los programas, las VII. Previo análisis, sugerir las medidas sanitarias y de higiene
actividades educativas, culturales, deportivas artísticas y labo- en el Centro;
rales;
VIII. Mantener el inventario y estricto registro y suministro del
IV. Participar en las sesiones del Consejo Técnico medicamento, principalmente del denominado controlado, en
Interdisciplinario del Centro respectivo; coordinación con la Subdirección Administrativa;

V. Proponer a la Dirección del Centro la aplicación de los IX. Integrar y mantener el control del cuadro básico de medica-
correctivos disciplinarios a las internas, previa opinión del Con- mentos;
sejo Técnico Interdisciplinario y conforme al presente ordena-
miento; X. Atender, analizar e intervenir en su caso, en los asuntos ex-
tramuros que tengan relación médica con los internos;
VI. Tramitar conforme a derecho los documentos que se re-
quieran en área a su cargo; XI. Realizar las actividades de salud para las mujeres en lo
procedente, en el área Femenil;
VII. Tramitar y emitir su opinión sobre las visitas familiar, intima
o de otra índole para las internas; XII. Coadyuvar con el área Psiquiátrica para el diagnóstico y
tratamiento de internos con problemas de salud mental; los
VIII. Distribuir y Supervisar las diversas actividades que se cuales serán atendidos en instalaciones adecuadas para tal
realicen en su sección, reportando las faltas e infracciones efecto;
del personal a la Dirección del Centro;
XIII. Observar en el Centro, el cumplimiento de las Normas
IX. Rendir los informes de su área que le sean requeridos por establecidas por el Sector Salud;
la Dirección del Centro;
XIV. Participar en las sesiones del Consejo Técnico
X. Procurar y garantizar que se respeten la dignidad y los dere- Interdisciplinario de su Centro;
chos humanos de las internas y,
XV. Rendir los informes de su área, que le sean requeridos por
XI. Las demás que le señale la Ley, el presente Reglamento y la Dirección del Centro y,
la autoridad superior.
XVI. Las demás que le señale la Ley, el presente Reglamento y
ARTÍCULO 26. El Subdirector Médico deberá contar con titulo la autoridad superior.
de Médico General como mínimo, con experiencia no menor a
tres años en la materia y será el responsable de atender la ARTÍCULO 29. El Subdirector de Fomento Laboral, deberá con-
salud de los internos. tar con titulo profesional de Ingeniero Industrial o carrera afín
Periódico Oficial del Estado
7
Libre y Soberano de San Luis Potosí MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

y será el responsable de que la población interna cuente con las mujeres en el área Femenil;
una actividad productiva de manera artesanal, organizada o
industrializada. XIV. Participar en las sesiones del Consejo Técnico
Interdisciplinario de su Centro;
ARTÍCULO 30. La Subdirección de Fomento Laboral deberá
contar para el desarrollo de sus tareas con personal con expe- XV. Rendir los informes de su área, que le sean requeridos por
riencia en talleres, almacén, producción, administración y mer- la Dirección del Centro y,
cadotecnia.
XVI. Las demás que le señale la Ley, el presente Reglamento y
ARTÍCULO 31. Son funciones de la Subdirección de Fomento la autoridad superior.
Laboral:
CAPÍTULO III
I. Planear, organizar, distribuir y supervisar el trabajo de los DEL PERSONAL EN GENERAL
internos;

II. Gestionar ante la iniciativa privada y empresas del exterior, la ARTÍCULO 32. Los Centros Estatales de Reclusión contarán,
creación de fuentes de empleo para los internos del Centro, lo independientemente del personal directivo, con personal Jurí-
mejor remunerado posible; dico, Técnico, de Seguridad y Custodia, Administrativo y de-
más que sea necesario para su buen funcionamiento.
III. Llevar a cabo la selección y capacitación del personal
interno que realice trabajos organizados o industriales; ARTÍCULO 33. Las funciones y tareas del personal de los dife-
rentes departamentos y áreas de los Centros Estatales de
IV. Observar y hacer cumplir los horarios de trabajo, mismos Reclusión, las designarán las Subdirecciones respectivas, de
que estarán sujetos a los determinados en el presente Regla- acuerdo al presente Reglamento y los manuales de organiza-
mento;
ción y procedimientos de cada institución.
V. Formular y mantener actualizada la plantilla de proveedores
ARTÍCULO 34. El personal que labore en los Centros Estatales
de materia prima, así como el control y supervisión sobre el
de Reclusión será nombrado por el Secretario General de
ingreso y transformación de ésta;
Gobierno, a propuesta del Subsecretario de Prevención y Re-
adaptación Social.
VI. Llevar el registro y estricto control de herramientas, instru-
mentos y utensilios de trabajo, así como de solventes y pro-
ARTÍCULO 35. Para la designación del personal que labore en
ductos tóxicos necesarios en la manufactura;
los Centros Estatales de Reclusión se llevara acabo el debido
VII. Mantener en excelentes condiciones de uso, la maquinaria reclutamiento, selección y evaluación en las diferentes áreas,
e instalaciones del Centro, procurando que éstas últimas cuen- según perfil, tomando en cuenta los resultados y propuestas
ten con suficiente ventilación, iluminación e higiene; que realice la Dirección General de Prevención y Readaptación
Social y la Academia Estatal de Seguridad Pública, y en espe-
VIII. Conservar el registro de días laborados por los internos cial la vocación, aptitudes físicas e intelectuales, así como su
del Centro y el control de las horas de trabajo o producción, interés en el medio.
validos para la remisión parcial de la pena, como para el pago
de los internos; ARTÍCULO 36. En la designación del personal, principalmente
de seguridad y custodia, se tomará en cuenta su vinculo con el
IX. Recaudar, administrar y distribuir en los términos de la Ley medio social en que se haya desenvuelto en los últimos cinco
y del presente Reglamento, las percepciones generadas por años, no aceptándose por ningún motivo a quienes cuenten
los internos, para el reparto proporcional entre los mismos, con antecedentes penales.
sus familiares; así como para realizar el pago del fondo de
ahorro a cada interno una vez que sea liberado; ARTÍCULO 37. Todo el personal en activo de los Centros Esta-
tales de Reclusión esta obligado a tomar los cursos de capa-
X. Prevenir los riesgos de trabajo, atendiendo a las normas de citación, actualización y profesionalización que promueva la Di-
seguridad en la materia, debiendo contar con los equipos rección General de Prevención y Readaptación Social, la Aca-
necesarios; demia Estatal de Seguridad Publica así como otros organiza-
mos o instituciones afines.
XI. Sujetarse a las disposiciones del presente Reglamento, a
las de seguridad y custodia y a las dictadas por el Director del ARTÍCULO 38. En los Centros Estatales de Reclusión, todo el
Centro Estatal de Reclusión; personal deberá acatar las órdenes y disposiciones del Direc-
tor o sus superiores jerárquicos, cumplir con los horarios esta-
XII. Mantener el estricto control en los trabajos que se realicen blecidos para su trabajo, así como prestar todos aquellos ser-
en el interior del Centro, buscando su difusión y colocación en vicios especiales que reclamen las necesidades del Centro,
el mercado; conforme a las disposiciones legales aplicables.

XIII. Promover las actividades laborales en lo procedente, para ARTÍCULO 39. El personal de los Centros Estatales de Reclu-
Periódico Oficial del Estado
8 Libre y Soberano de San Luis Potosí
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

sión deberá cumplir las disposiciones que le señala el pre- que contendrá el desahogo de la agenda, los dictámenes, re-
sente Reglamento, así como las demás disposiciones lega- comendaciones y opiniones que se formulen; de los cuales
les aplicables; de no hacerlo, se harán acreedores a las san- integrará un copia al expediente del interno y asentará en el
ciones que marcan la Ley de Responsabilidades de los Servi- acta los asuntos generales tratados. Los demás integrantes
dores Públicos del Estado y Municipios de San Luis Potosí, y tendrán el carácter de consejeros con voz y voto.
este Reglamento.
ARTÍCULO 48. El Consejo Técnico Interdisciplinario de cada
ARTÍCULO 40. Las funciones de los departamentos y áreas de Centro Estatal de Reclusión tendrá las siguientes funciones:
apoyo de las Subdirecciones del Centro que no se encuentren
contenidas en el presente ordenamiento, se localizarán en los I. Vigilar el respeto absoluto a los derechos humanos de los
manuales de Organización y Procedimientos respectivos. internos;

ARTÍCULO 41. Todo el personal en activo de los Centros Esta- II. Actuar como órgano de orientación, evaluación y seguimien-
tales de Reclusión deberá portar ropa de trabajo o uniforme to del tratamiento individualizado al interno;
reglamentario, así como su identificación oficial en lugar visi-
ble y someterse a las disposiciones que establezca la III. Opinar sobre la ubicación y clasificación de los internos,
Subdirección de Seguridad y Custodia. determinando el área a la que serán destinados, así como las
modificaciones de acuerdo a la evolución del tratamiento;
ARTÍCULO 42. Todo el personal de los Centros deberá transi-
tar por las áreas designadas para tal efecto, salvo en los casos IV. Emitir opinión sobre la autorización de visitas a los internos;
de emergencia.
V. Opinar sobre la determinación del área laboral a la que se
ARTÍCULO 43. Queda prohibido al personal del Centro revelar destine a los internos;
información relativa a la institución, a su funcionamiento, dis-
VI. Opinar sobre el traslado de algunos internos a otro Centro;
positivos de seguridad, ubicación de la población, armamento,
decisiones del Consejo Técnico Interdisciplinario respectivo y
VII. Evaluar la personalidad de aquellos internos de conducta
en general todo aquello que afecte directamente la seguridad
especial o que por su grado de peligrosidad sea necesario
del establecimiento. La violación a la presente disposición
realizar su reclasificación;
será sancionada con suspensión de hasta por tres meses, sin
goce de sueldo o en su caso cese o baja.
VIII. Formular los dictámenes técnicos en relación a la aplica-
ción de las medidas de tratamiento preliberacional y el otorga-
ARTÍCULO 44. Las relaciones laborales o administrativas, con-
miento de los beneficios de remisión parcial de la pena y liber-
flictos, faltas o delitos cometidos por el personal de los Cen- tad preparatoria;
tros, serán reguladas y sancionadas conforme a la Ley de Res-
ponsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Muni- IX. Sugerir las medidas de apremio y correctivos disciplinarios
cipios de San Luis Potosí; Ley de Justicia Administrativa de aplicables a los internos por faltas al presente Reglamento;
San Luis Potosí; Ley de los Trabajadores al Servicio de las
Instituciones Públicas del Estado y Municipios de San Luis X. Proponer estímulos para los internos sobresalientes en ac-
Potosí y las disposiciones laborales o penales aplicables. tividades educativas, culturales, deportivas, artísticas y labora-
les o por su buena conducta;
ARTÍCULO 45. El personal de Seguridad y Custodia se regirá
por las Disposiciones Especiales, contenidas en el presente XI. Turnar al Director del Centro para su trámite correspondien-
Reglamento. te, las decisiones, acuerdos y opiniones que emita y,

CAPÍTULO IV XII. Las demás que señale la Ley, el presente Reglamento y el


DEL CONSEJO TÉCNICO INTERDISCIPLINARIO Director del Centro Estatal de Reclusión respectivo.

ARTÍCULO 46. Cada Centro Estatal de Reclusión contará con un ARTÍCULO 49. El Consejo Técnico Interdisciplinario de cada
Consejo Técnico Interdisciplinario, que será el órgano de orien- Centro Estatal de Reclusión sesionará ordinariamente una vez
tación, consulta y asesoría del Director, y cuya función primordial a la semana y en forma extraordinaria cuando así se requiera,
será opinar sobre el tratamiento readaptatorio de los internos, siendo convocado por el Director del Centro.
su liberación anticipada y la buena marcha del Centro.
Para las deliberaciones del Consejo, será requisito indispen-
ARTÍCULO 47. El Consejo Técnico Interdisciplinario estará in- sable la presencia de todos sus miembros o los suplentes,
tegrado por el Director del Centro respectivo, quien lo presidirá; además de su presidente; siempre y cuando no exceda la asis-
así como por los Subdirectores y Jefes de departamento. En tencia de suplentes en más de cuatro.
caso de ausencia los titulares podrán nombrar a los suplen-
tes, quienes tendrán voz y voto. Las decisiones se tomarán por mayoría de votos y en caso de
empate el presidente tendrá voto de calidad.
El Subdirector Jurídico del Centro, fungirá como secretario del
Consejo y formulará el orden del día, el acta correspondiente ARTÍCULO 50. Los miembros del Consejo que deseen tratar
Periódico Oficial del Estado
9
Libre y Soberano de San Luis Potosí MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

asuntos referentes a la buena marcha de su Centro o algún a las instituciones educativas, culturales, sociales y
otro tema específico, deberán solicitarlo al secretario del mis- asistenciales, que de carácter voluntario tiendan a realizar al-
mo con veinticuatro horas de anticipación. En casos necesa- guna de estas actividades en el interior del Centro, coadyuvando
rios, a criterio del Director del Centro, se reunirá el Consejo sin en las tareas de readaptación de los internos.
previa convocatoria, pero con el quórum necesario para decla-
rar formal y legal su sesión, que en todo caso deberá de ser la ARTÍCULO 58. Los horarios de actividades para los internos de
mitad de sus miembros mas uno. los Centros Estatales de Reclusión son:

ARTÍCULO 51. En los dictámenes y recomendaciones formula- 06:00 a 07:30 horas: Lista de presentes, aseo personal y de
das por el Consejo Técnico Interdisciplinario de cada Centro, dormitorios.
se harán constar las opiniones en contra, así como la razón de
su dicho y cuando así proceda, serán turnados por el Director 07:30 a 08:30 horas: Desayuno
del Centro a la Dirección General de Prevención y Readapta-
ción Social. 08:30 a 13:00 horas: Actividades educativas, laborales y/o re-
creativas.
CAPÍTULO V
DE LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA DE LOS 13:00 a 13:30 horas: Aseo personal o actividades personales.
CENTROS ESTATALES DE RECLUSIÓN
13:30 a 14:30 horas: Comida.

ARTÍCULO 52. La Comisión de Honor y Justicia de los Centros 14:30 a 15:00 horas: Descanso
Estatales de Reclusión es el órgano colegiado encargado de
conocer, dictaminar y resolver sobre la faltas, infracciones y 15:00 a 18:00 horas: Actividades educativas, laborales, y/o re-
sanciones del personal de Seguridad y Custodia de los dife- creativas.
rentes Centros Estatales de Reclusión, así como de opinar
sobre la concesión de estímulos y recompensas para el mis- 18:00 a 19:00 horas: Lista de presente.
mo personal.
19:00 a 20:00 horas: Cena.
ARTÍCULO 53. La organización, competencia, facultades, obli-
gaciones, procedimiento y demás disposiciones relativas a la 20:00 a 21:00 horas: Actividad libre en dormitorio o canchas.
Comisión de Honor y Justicia, se encuentran contenidas en
las Disposiciones Especiales Para el Personal de Seguridad y 21:00 horas: Cierre de dormitorios. No debiendo permanecer
Custodia en la Sección Quinta, del Titulo Sexto, del presente ni un solo interno en el exterior.
Reglamento.
21:00 a 22:00 horas: Actividad recreativa o personal dentro del
dormitorio.
TÍTULO SEGUNDO
DEL REGIMEN DE READAPTACIÓN 22:00 horas: Silencio total.

CAPÍTULO I ARTÍCULO 59. Los horarios señalados en al articulo anterior


DEL SISTEMA PROGRESIVO TÉCNICO podrán ser modificados en cualquier tiempo por recomenda-
ción del Consejo Técnico Interdisciplinario, del Centro respec-
ARTÍCULO 54. En los Centros Estatales de Reclusión se apli- tivo o por el Director del mismo, siempre y cuando el cambio
cará el sistema progresivo técnico, que constará de los perio- sea recomendable para la buena marcha de la Institución o en
dos de estudio, diagnóstico y tratamiento, teniendo como base caso de urgencia.
la educación, el trabajo, la capacitación para el mismo, la con-
servación, fortalecimiento o restablecimiento de los vínculos ARTÍCULO 60. Se prohíbe toda forma de violencia física o mo-
familiares y sociales del interno. ral y actos o procedimientos que provoquen una lesión física,
psíquica o menoscaben la dignidad de los internos, así como
ARTÍCULO 55. Los estudios de personalidad, base del trata- ejecutar actos denigrantes o crueles, torturas o exacciones eco-
miento se practicarán desde que el interno quede sujeto a nómicas.
proceso actualizándose permanentemente.
Queda prohibido a todo el personal del Centro aceptar o solici-
ARTÍCULO 56. En el tratamiento que se aplique a los internos, tar de los internos o de terceros, prestamos o dadivas en nu-
no habrá mas diferencias que las que resulten por razones merario o especie, así como destinar áreas específicas dentro
médicas, psiquiátricas, psicológicas, educativas o de aptitu- del Centro para distinguir o diferenciar a los internos, salvo en
des y capacitación para el trabajo. los casos y en las formas específicamente previstas por este
Reglamento.
ARTÍCULO 57. La Dirección de cada Centro Estatal de Reclu-
sión, brindará las facilidades necesarias, previa autorización ARTÍCULO 61. Por razones de seguridad, se evitará que en la
de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social, indumentaria de los internos, visitantes o abogados, se utili-
Periódico Oficial del Estado
10 Libre y Soberano de San Luis Potosí
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

cen prendas de vestir similares a las que utilicen el personal ARTÍCULO 68. La educación que se imparta en los Centros
de seguridad y custodia, médico, mantenimiento ó de otras Estatales de Reclusión no solo tendrá carácter académico,
áreas que por norma utilicen uniforme o ropa especial. sino también cívico, social, higiénico, artístico, físico y ético,
sujetándose a las normas del presente Reglamento, manua-
CAPÍTULO II les, instructivos y convenios que se establezcan; contándose
DE LA ALIMENTACIÓN E HIGIENE con las instalaciones necesarias para este fin.

ARTÍCULO 62. La Dirección de cada Centro Estatal de Reclu- ARTÍCULO 69. En cada Centro Estatal de Reclusión habrá por
sión está obligada a proporcionar a los internos los insumos lo menos un profesor que tendrá a su cargo la organización de
suficientes para que vivan dignamente. Suministrar en forma la enseñanza y podrá auxiliarse de internos con preparación
gratuita alimentación balanceada, que deberá distribuirse en académica, de buena conducta y capacidad, autorizados por el
tres comidas al día, así como, utensilios necesarios para con- Consejo Técnico Interdisciplinario del Centro.
sumirla.
ARTÍCULO 70. En caso de enfermos mentales, ancianos y to-
La preparación del alimento, se realizará por personal capaci- dos aquellos que presenten una conducta especial o que por
tado del Centro respectivo o empresa profesional en el ramo su situación mental o física no puedan incorporarse a los gru-
alimentario para este efecto, el cual será seleccionado, aten- pos normales de tratamiento, se aplicarán sistemas de edu-
diendo a la normatividad del sector salud y supervisado por la cación especial.
Dirección.
ARTÍCULO 71. Los certificados o constancias de estudios que
ARTÍCULO 63. Los internos tendrán derecho a que su visita se expidan a los internos no contendrán referencia o alusión a
autorizada al área de vinculación familiar, ingrese alimentos ninguno Centro Estatal de Reclusión.
permitidos por la normatividad del Centro, condicionado a que
sea suficiente para consumirse en el tiempo de la convivencia; ARTÍCULO 72. Queda prohibido a los internos poseer revistas,
quedando prohibido introducir alimento en exceso o con fines libros, periódicos o videocasetes obscenos o publicaciones
de venta o lucro. destinadas a informar de hechos delictuosos y que sean con-
trarios a los objetivos de la readaptación social ó bien que
ARTÍCULO 64. Dentro de los servicios generales y de atención sean motivo de difusión de conductas violentas o sediciosas.
al interno, la Dirección del Centro a través de la subdirección
respectiva, cuidará que en forma gratuita, se proporcionen los La violación a esta disposición será sancionada de acuerdo a lo
suministros necesarios para el aseo y de sanidad de sus áreas señalado en el capitulo de correctivos del presente Reglamento.
de convivencia y dormitorios.
CAPÍTULO IV
ARTÍCULO 65. Toda persona que ingrese a alguno de los Cen- DEL TRABAJO
tros Estatales de Reclusión en calidad de detenido, procesado
o sentenciado, queda sujeto a la revisión y medidas sanitarias ARTÍCULO 73. El trabajo en los Centros Estatales de Reclu-
y de higiene pertinentes; debiendo acatar las normas sobre sión no será obligatorio para los internos y se considerará
aliño personal en cuyo caso se exigirá que su vestimenta, corte como un medio de capacitación y aprendizaje sin generar de-
de pelo y calzado sean acordes a los usos y costumbres regla- rechos en materia laboral.
mentarias en instituciones de seguridad y que esto no impli-
que alteración en su identidad. Las autoridades ejecutoras, en los términos de la Ley de Eje-
cución de Penas y Medidas de Seguridad tomarán las medi-
Se procurará en la medida de lo posible, evitar el hacinamiento das necesarias para fomentarlo y motivarlo, con el propósito
de internos en las celdas o dormitorios. de que todo interno que no esté incapacitado realice una activi-
dad remunerativa, adecuada a sus aptitudes, personalidad,
CAPÍTULO III preparación, experiencia y antecedentes laborales. Será un
DE LA EDUCACIÓN elemento del tratamiento para su readaptación y no podrá im-
ponerse como correctivo disciplinario ni ser objeto de contrata-
ARTÍCULO 66. La educación que se imparta en los Centros ción por otros internos.
Estatales de Reclusión se ajustará a las formas de pedagogía
especial aplicable a los adultos. La educación de carácter ofi- ARTÍCULO 74. Las actividades productivas en los Centros Es-
cial estará a cargo de personal docente autorizado, se imparti- tatales de Reclusión, serán organizadas por el Director a
rá obligatoriamente la instrucción primaria y secundaria a los través de la Subdirección respectiva, con base en los progra-
internos que no la hayan concluido; se establecerán las condi- mas laborales realizados previo estudio de la economía del
ciones para que en la medida de lo posible, los internos com- lugar, estableciendo la correspondencia entre las demandas
pletan sus estudios hasta nivel superior. de éstos y la producción interna. Procurando la coordinación
con empresas públicas y privadas mediante convenios debi-
ARTÍCULO 67. La educación es obligatoria en los Centros Es- damente revisados y autorizados por la Subsecretaría y Direc-
tatales de Reclusión, y se impartirá conforme a los planes y ción General de Prevención y Readaptación Social.
programas autorizados por la Secretaria de Educación Publi-
ca para el Sistema Penitenciario Nacional. ARTÍCULO 75. En las actividades laborales se observarán las
Periódico Oficial del Estado
11
Libre y Soberano de San Luis Potosí MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

disposiciones legales relativas a higiene y seguridad del tra- V. Que el trabajo que se ofrezca en el interior sea vejatorio,
bajo y protección de la maternidad, en tratándose de internas; denigrante o aflictivo.
procurando que dichas condiciones se asemejen lo más posi-
ble a las que se desarrollan en libertad. CAPÍTULO V
DE LA CAPACITACIÓN
ARTÍCULO 76. Para los fines del tratamiento y del cómputo de
días laborados, se consideran como trabajo las actividades ARTÍCULO 82. Los internos de los Centros Estatales de Reclu-
que los internos desarrollen en el campo de la producción, sión, recibirán capacitación en los términos de la Ley de Ejecu-
servicios, mantenimiento, enseñanza y cualesquiera otra de ción de Penas y Medidas de Seguridad, del presente Regla-
carácter educativo, intelectual, artístico o material que a juicio mento y de los convenios que se realicen con diversas institu-
del Consejo Técnico Interdisciplinario de cada Centro Estatal ciones, organismos o empresas.
de Reclusión sean desempeñadas en forma programada y
sistemática por el interno. ARTÍCULO 83. La capacitación que reciban los internos tendrá
como objeto prepararlos tanto como para incorporarse al tra-
ARTÍCULO 77. Para efectos de la remisión parcial de la pena, bajo que desarrollen durante su internamiento, como para su
contemplada en la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de desenvolvimiento en las fuentes laborales, una vez que recu-
Seguridad, se entiende por día de trabajo el cómputo de ocho peren su libertad.
horas en cualesquiera de las actividades a que se refiere el
artículo anterior. ARTÍCULO 84. La capacitación que se imparta en los Centros
Estatales de Reclusión se basará en un programa previo, te-
ARTÍCULO 78. Sólo pueden quedar exceptuados del trabajo niendo una secuencia ordenada para el desarrollo de las apti-
en los Centros, los internos de edad avanzada, los que padez- tudes y habilidades de los internos y será tomada como traba-
can alguna enfermedad o incapacidad física para desempe- jo para efectos de la remisión parcial de la pena.
ñar cualquier actividad laboral y en caso de mujeres, las que
se encuentren en estado de gravidez ARTÍCULO 85. Para la organización de cursos de capacitación
y adiestramiento profesional para internos, la Dirección del
ARTÍCULO 79. Las obras literarias, pictóricas, escultóricas y Centro Estatal de Reclusión y la Dirección General de Preven-
artesanales, producto del trabajo de los internos, podrán ser ción y Readaptación Social deberán coordinarse con institu-
comercializadas de manera directa por sus autores, en los ciones públicas o privadas, quienes expedirán los certificados
días, horas y condiciones que autorice la Dirección, o bien a o constancias correspondientes.
través de la Subdirección respectiva.
ARTÍCULO 86. La maquinaria, herramientas, instrumentos y
ARTÍCULO 80. Las percepciones económicas que tengan los materiales necesarios para la capacitación de los internos,
internos como producto de sus actividades laborales en el in- deberá ser facilitada por las diversas instituciones participan-
terior del Centro, se distribuirán de la siguiente manera: tes de acuerdo a las convenios respectivos. Siendo responsa-
ble de su cuidado y mantenimiento la Dirección de cada Centro
a).- 50 % para manutención de su familia. Estatal de Reclusión.
b).- 30 % para el fondo de ahorro.
c).- 20 % para gastos personales del interno. CAPÍTULO VI
DE LOS SERVICIOS MEDICOS
El manejo de las percepciones devengadas estará a cargo de
la Subdirección de Fomento Laboral, de acuerdo, a la fracción ARTÍCULO 87. Cada Centro Estatal de Reclusión deberá con-
IX del artículo 31 del presente Reglamento. tar con servicio médico permanente, que velara por la salud
física y mental de los internos, por la higiene en general del
ARTÍCULO 81. En relación al trabajo, queda prohibido en los establecimiento y para prestar con oportunidad y eficiencia la
Centros Estatales de Reclusión atención y auxilio que se requiera.

I. Realizar actividades laborales de las 20:00 horas a las 6:00 ARTÍCULO 88. El servicio médico de las Centros Estatales de
horas, a excepción de aquellos internos que desarrollen labo- Reclusión deberá realizar campañas de medicina preventiva y
res en áreas de servicios generales o de intendencia, y que general que incluyan estudios de gabinete para detectar enfer-
sean imprescindibles para su buena marcha, así como de medades infecciosas, así como la orientación sexual y hábi-
aquellas que se demuestre sean de interés superior y apro- tos de alimentación e higiene.
badas por el Consejo Técnico Interdisciplinario del Centro res-
pectivo. ARTÍCULO 89. Los servicios médicos de cada Centro, realiza-
rán a través de su extensión o área correspondiente el examen
II. Que los internos ejerzan funciones de autoridad; medico de cada interno a su ingreso o traslado.

III. Que los internos desarrollen actividades laborales en las ARTÍCULO 90. La atención médica, tratamiento y medicamento
áreas de administración y gobierno; que se brinde en los Centros Estatales de Reclusión será a
cargo de la propia institución, sin costo alguno para los internos.
IV. La existencia de negocios propios del personal o de los
internos y, ARTÍCULO 91. Cuando el tratamiento o el diagnóstico implique
Periódico Oficial del Estado
12 Libre y Soberano de San Luis Potosí
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

grave riesgo para la vida o secuelas posteriores que puedan ARTÍCULO 98. El responsable del Área Psiquiátrica en los Cen-
afectar la integridad física del interno, a juicio del responsable tros Estatales de Reclusión deberá realizar, de acuerdo a los
de los servicios médicos del Centro, se requerirá para su rea- planes y programas previamente establecidos, evaluaciones
lización, consentimiento por escrito del interno, en caso de que respectivas en forma periódica a los internos-pacientes, infor-
no estuviera en condiciones de otorgarlo podrá suplirse por el mando a través de la Dirección respectiva, su estado o evolu-
de su cónyuge si lo tuviere o familiares cercanos; en ausencia ción a la autoridad ejecutora o jurisdiccional, para que ésta a
de uno y de otros el Director del Centro respectivo, podrá otor- su vez determine lo conducente en cada caso.
gar dicha autorización
ARTÍCULO 99. En caso de tratamiento médico psiquiátrico el
No se requerirá de consentimiento expreso en casos de emer- interno o sus familiares podrán solicitar que aquél sea atendi-
gencia o cuando de no llevarse a cabo la atención médica urgen- do por un médico particular, con costo a los familiares, pres-
te, la vida del interno corra riesgo a juicio del jefe del área médica. cripción que igualmente podrá aplicarse en tratándose de in-
ternos o internas con capacidades diferentes.
ARTÍCULO 92. En caso de urgencia médica por accidente o
estado de salud grave, o cuando en el Centro no existan los ARTÍCULO 100. Sin perjuicio de lo señalado en el presente
recursos o equipos necesarios, se trasladará inmediatamen- Capitulo, y previa solicitud escrita del interno, de sus familiares
te al interno a la institución publica hospitalaria que brinde su o de alguna institución externa, podrá permitirse a médicos
atención adecuada y que en su caso cuente con convenio táci- ajenos al Centro que examinen y traten a un interno. En este
to o escrito con el Centro. Lo que se realizará a petición escrita caso el tratamiento respectivo y su costo serán a cargo del
del responsable de los servicios médicos del Centro respecti- solicitante y deberá ser autorizado previamente por el respon-
vo, en su oportunidad. sable de los servicios médicos y el Director del Centro respec-
tivo, pero la responsabilidad profesional en su aplicación y con-
En caso de que el servicio lo solicite el interno o sus familiares secuencias serán del médico tratante.
en Institución Médica Privada, este correrá por cuenta de los
mismos. ARTÍCULO 101. Quedan prohibidas cualquier tipo de prácticas
experimentales biomédicas en los internos.
En cualquiera de los casos se contará con vigilancia del perso-
nal del propio Centro, en tratándose de sentenciados; en el
caso de procesados podrá solicitarse el apoyo de la Policía TÍTULO TERCERO
Ministerial. DE LOS INTERNOS E INTERNAS

ARTÍCULO 93. El Director del Centro Estatal de Reclusión de CAPÍTULO I


que se trate comunicará a través de la Subdirección Técnica DEL INGRESO Y LIBERTAD
dentro de las veinticuatro horas siguientes al cónyuge si tuviere
o al familiar más cercano, en los casos de traslado del interno ARTÍCULO 102. El ingreso y detención de una persona a los
del Centro a una institución hospitalaria, o en caso de enfer- Centros Estatales de Reclusión solo podrá hacerse en los
medad, accidente grave o fallecimiento. En este último caso, casos señalados en el Artículo 4° del presente Reglamento.
se dará la intervención a la autoridad federal o estatal compe-
tente para los trámites legales correspondientes; asimismo ARTÍCULO 103. En los Centros Estatales de Reclusión existirá
proveerá el operativo de seguridad y custodia pertinente. una área de ingreso, en donde el detenido permanecerá se-
tenta y dos horas, o bien ciento cuarenta y cuatro como máxi-
ARTÍCULO 94. Los servicios médicos de los Centros Estatales de mo, mientras la autoridad judicial resuelve su situación jurídi-
Reclusión deberán coadyuvar a la elaboración y aplicación de ca, evitándose una posible contaminación criminógena.
programas nutricionales, prescripción de dietas especiales a in-
ternos que lo necesiten, prevención de enfermedades y vigilancia Los internos no podrán tener libre acceso de un área a otra
de las condiciones sanitarias y de higiene de la institución. dentro de las instalaciones de los Centros.

ARTÍCULO 95. Además del servicio médico ordinario que se ARTÍCULO 104. Al ingresar a un Centro Estatal de Reclusión,
brinda en los Centros Estatales de Reclusión, se proporciona- las personas serán invariablemente examinadas por personal
rá a las mujeres internas atención médica especializada. médico del propio establecimiento, a fin de conocer con preci-
sión su estado de salud físico y mental. Cuando por resultados
ARTÍCULO 96. Los internos e internas que se encuentren en del examen y la exploración realizada en el interno, el médico
áreas o sección de aislamiento o segregación, deberán ser encuentre signos o síntomas de golpes, malos tratos o tortu-
visitados diariamente por el médico del Centro informando al ras, lo pondrá inmediatamente en conocimiento del Director
Director de la Institución sobre el estado de salud que presen- del Centro respectivo, para efecto de dar parte al Juez de la
tan éstos. causa, Ministerio Público o autoridad a cuya disposición se
encuentre; debiendo remitir los certificados y constancias en el
ARTÍCULO 97. Los enfermos mentales en reclusión, permane- caso concreto, asentando los datos relativos en el expediente
cerán en secciones separadas del resto de la población, para correspondiente.
que reciban el tratamiento médico, psiquiátrico y psicológico
correspondiente. Si como resultado del examen médico fuere conveniente un
Periódico Oficial del Estado
13
Libre y Soberano de San Luis Potosí MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

tratamiento especializado, el Director del Centro dictará las te Reglamento, en donde se señalen claramente el régimen,
medidas necesarias para lograr la atención médica que el in- derechos y obligaciones, a que quedan sujetos durante su
terno requiera. internamiento.

ARTÍCULO 105. Cuando el detenido a su ingreso traiga consi- Las autoridades de los Centros Estatales de Reclusión facili-
go medicamentos, el médico del Centro determinara si debe tarán a través de otros medios disponibles, que aquellos inter-
conservarlos o retirarlos. nos que por impedimento físico, analfabetismo, desconoci-
miento del idioma o por cualquier otra causa, no estuviesen en
ARTÍCULO 106. Los objetos de valor, ropa y otros bienes que el condiciones de conocer el contenido de su texto, se enteren
interno posea a su ingreso y que de acuerdo a las disposicio- del contenido de este Reglamento.
nes de este Reglamento o administrativas no los pueda tener
consigo, serán entregados a la persona que designe o en su ARTÍCULO 110. Tratándose de extranjeros, la Dirección del
defecto, se mantendrán en depósito en un lugar seguro, previo Centro Estatal de Reclusión, comunicará a través de su
inventario y firma del interno, los cuales le serán devueltos Subdirección Jurídica a la brevedad a la autoridad competente
cuando autorice él mismo a persona de su confianza o bien al de Servicios Migratorios de la Secretaría de Gobernación y a la
momento de su liberación. Embajada o Consulado correspondiente, el ingreso o libertad;
generales, estado de salud, el delito que se imputa, así como
En ningún caso se permitirá que los internos posean cantidad cualquier situación relativa al detenido.
en numerario superior a veinte salarios mínimos por mes; igual-
mente se evitará que posean joyas o alhajas con valor superior ARTÍCULO 111. Las autoridades de los Centros Estatales de
a veinticinco salarios mínimos, a fin de evitar riesgos en su Reclusión deberán poner en libertad a un interno en los casos
integridad física por tentativas de robo. siguientes:

ARTÍCULO 107. Desde su ingreso, se abrirá a cada interno un I. Cuando haya concluido el plazo a que se refiere el artículo 19
expediente personal que se iniciará con la boleta u oficio de de la Constitución General de la República y no se reciba en la
detención formal, consignación o traslado del Centro de que Dirección del Centro, los siguientes documentos:
se trate; en caso de tener ingresos anteriores, se realizará una
toma de razón de los mismos y se mandarán archivar todos a) Copia certificada del auto de formal prisión del inculpado y
los documentos relativos a sus procesos de manera indepen- b) Copia cerificada del auto que decreta la ampliación del tér-
diente. mino Constitucional.

El expediente se integrará cronológicamente y constará de las Advertida la ausencia de uno u otro de los documentos men-
áreas jurídica, médica, médico-psiquiátrica, psicológica, labo- cionados, la Dirección del Centro Estatal de Reclusión respec-
ral, educativa, de trabajo social y de seguridad dentro del Cen- tivo, informará dicha circunstancia al Juez de la causa y si per-
tro respectivo. En los casos que el interno sea trasladado a siste la omisión, dentro de las tres horas siguientes pondrá al
otra institución, se deberá remitir copia de todo su expediente, detenido en libertad, levantando el acta correspondiente notifi-
lo mismo se observará cuando se reciban internos traslada- cándolo al referido Juez;
dos de otras instituciones de reclusión.
II. Cuando se decrete auto de libertad o de sujeción a proceso
ARTÍCULO 108. De manera inmediata a su ingreso, el deteni- por la autoridad judicial;
do se registrará asentándose lo siguiente:
III. Cuando se conceda libertad bajo caución;
I. Fecha y hora de ingreso, o salida en su caso, así como las
constancias que fundamenten la acción; IV. Cuando se haya dictado sentencia absolutoria, siempre que
no esté pendiente de cumplir otra sentencia dictada en proce-
II. Nombre, apodo, edad, sexo, lugar de origen, domicilio, esta- so diverso;
do civil, profesión u oficio e información familiar;
V. Cuando se imponga condena condicional o sustitutivo penal
III. Autoridades a las que está a disposición, así como la causa y de acuerdo a la orden de autoridad judicial;
de internamiento y,
VI. Cuando se conceda, por parte de autoridad Federal o del
IV. Inventario y depósito de sus pertenencias, en su caso. Estado, alguno de los tratamientos o beneficios de libertad
anticipada que contempla la Ley y,
La anterior información se ingresará al sistema de informática
del Centro respectivo, procurando darle relevancia a su situa- VII. Cuando se cumpla o compurgue la sentencia o pena de
ción jurídica, complementando el expediente del interno con la prisión.
información que arrojen los exámenes médicos de certifica-
ción, sumándose las entrevistas de otras áreas. CAPÍTULO II
DE LOS PROCESADOS
ARTÍCULO 109. A su ingreso se deberá entregar a toda interna
o interno un documento sencillo y objetivo, extraído del presen- ARTÍCULO 112. Una vez que se haya dictado auto de formal
Periódico Oficial del Estado
14 Libre y Soberano de San Luis Potosí
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

prisión a la detenida o detenido, serán examinados por el la capacitación para el mismo, además del fomento deportivo,
personal técnico del Centro Estatal de Reclusión, a fin de co- cultural, artístico, recreativo y de vinculación familiar.
nocer su estado físico, mental y nivel cultural, en una fase de
observación y clasificación, que será por un término no mayor ARTÍCULO 118. Para todas las internas e internos sentencia-
de treinta días, para efecto de estudio y diagnóstico. Determi- dos, deberán tomarse en consideración los estudios practica-
nando con base en los resultados de éstos, su ubicación en el dos con antelación o bien, los realizados en el Centro de don-
Centro y el tratamiento aplicable. de provengan, en caso de haber sido trasladados. En ambos
casos, deberán practicarse las revaloraciones pertinentes de
ARTÍCULO 113. La Dirección del Centro establecerá de acuer- cada área, aplicando el tratamiento individualizado.
do a la Ley Procesal Penal, un sistema de registro administra-
tivo de los internos, que deberá contener como mínimo: ARTÍCULO 119. La copia certificada de la sentencia condenato-
ria privativa de libertad que haya emitido el juez de la causa
I. Los datos contenidos en el artículo 108, del presente ordena- será incorporada inmediatamente al expediente respectivo del
miento; Centro, asentándose claramente el cambio de situación jurídi-
ca del interno.
II. Identificación dáctilo antropométrica y,
ARTÍCULO 120. Toda información contenida en los expedien-
III. Identificación fotográfica de frente y de perfil. tes de los internos y que obre en los archivos de los Centros,
será incorporada al los sistemas de informática estatal y na-
ARTÍCULO 114. Durante la prisión preventiva las autoridades cional. Los datos o constancias de cualquier naturaleza que
del Centro Estatal de Reclusión deberán: obren en estos archivos tienen el carácter de oficial y confiden-
cial y no podrán ser proporcionados, excepto a las autoridades
I. Realizar la pronta presentación de los internos ante la auto- judiciales, administrativas y a las personas legalmente facul-
ridad judicial en tiempo y forma, facilitando el adecuado desa- tades para ello.
rrollo del proceso penal;
ARTÍCULO 121. En ningún caso se prolongará la reclusión de
II. Practicar y rendir ante la autoridad judicial los estudios de una interna e interno sentenciado por tiempo mayor del que
personalidad del procesado, para efectos de la individualiza- señale la resolución judicial correspondiente o del que se de-
ción de la pena; termine por la autoridad competente al conceder la libertad
preparatoria, remisión parcial de la pena o algún tratamiento
III. Evitar mediante el tratamiento que corresponda, la preliberacional; salvo que el interno deba quedar a disposición
desadaptación social del interno y propiciar su readaptación y, de alguna otra autoridad o dando cumplimiento pena diversa
privativa de la libertad.
IV. Mantener la presunción de inocencia del procesado.
CAPÍTULO IV
ARTÍCULO 115. La prisión preventiva se aplicará también, en DE LAS INTERNAS
los casos de custodia de internos procesados de otra Entidad
Federativa, cuando así se acuerde en los convenios corres- ARTÍCULO 122. Las disposiciones del presente Reglamento
pondientes y durante el trámite de extradición ordenada por son aplicables a las mujeres que se encuentran internadas en
autoridad competente. los diversos Centros Estatales de Reclusión, en cuanto no
resulten contrarias a la Ley, su situación jurídica y a las condi-
CAPÍTULO III ciones y circunstancias propias de su sexo.
DE LOS SENTECIADOS
ARTÍCULO 123. Todo Centro Estatal de Reclusión contará con
un área exclusiva para mujeres, que deberá contener instala-
ARTÍCULO 116. La autoridad del Centro Estatal de Reclusión, ciones y servicios similares a la de varones, en la que estará
al recibir formal notificación de que se ha dictado sentencia prohibido el acceso a custodios, o empleados del sexo mas-
condenatoria privativa de libertad a un interno, procederá a tras- culino, salvo causas de fuerza mayor y bajo la estricta respon-
ladarlo al área reservada para sentenciados, informando del sabilidad de quien disponga del ingreso.
cambio a la Dirección General de Prevención y Readaptación
Social del Estado o en su caso a la Autoridad de Prevención y ARTÍCULO 124. En el interior de las áreas mencionadas en el
Readaptación Social, dependiente de la Secretaría de Seguri- articulo anterior, el personal de seguridad y custodia que tenga
dad Pública Federal, respecto de los internos de ese fuero. trato directo con las internas será exclusivamente del sexo fe-
menino. Esta misma disposición deberá observarse en todo
ARTÍCULO 117. De conformidad con la Constitución General lo relativo a mujeres, así como en los casos de revisión de
de la República, la Particular del Estado, la Ley de Ejecución de internas y visitantes mujeres.
Penas y Medidas de Seguridad del Estado, las internas e inter-
nos sentenciados estarán claramente separados en los Cen- ARTÍCULO 125. Al ingreso de cada una de las internas al Cen-
tros Estatales de Reclusión, y en ellos se concentrará princi- tro, el personal médico del mismo, deberá practicarle un exa-
palmente la labor técnica de la institución, brindando el trato y men médico exhaustivo, así como los demás que sean proce-
tratamiento readaptatorio basado en la educación, el trabajo y dentes.
Periódico Oficial del Estado
15
Libre y Soberano de San Luis Potosí MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

ARTÍCULO 126. En los Centros Estatales de Reclusión, con ARTÍCULO 133. Para que los internos y su visita puedan man-
apoyo de la Secretaria de Salud, se procurará atención médica tener la comunicación y convivencia armónica, los Centros
especializada a las internas durante el embarazo, servicios Estatales de Reclusión contarán con las instalaciones apro-
ginecológicos, obstétricos y pediátricos, según los convenios piadas tanto para la visita familiar como para la visita intima,
respectivos. los días y horas fijados en el presente Reglamento.

ARTÍCULO 127. En los casos de alumbramiento no se hará ARTÍCULO 134. Como parte del tratamiento de readaptación y
constar en ningún momento el establecimiento de reclusión reintegración social, podrán autorizarse las siguientes visitas
en que se haya suscitado éste, resolviendo lo procedente el a los internos en el orden siguiente:
Oficial del Registro Civil.
I. Cónyuge o concubina e hijos. En caso de menores acompa-
ARTÍCULO 128. No se permitirá que haya niños dentro de la ñados de un adulto;
sección de mujeres, salvo en casos en que el menor requiera
del cuidado y atención materna, lo cual podrá hacerse en un II. Madre, padre, hermanos. En caso de menores acompaña-
espacio acondicionado para tal fin, hasta los dos años de dos de un adulto;
edad, bajo estricta supervisión de la Subdirección Técnica y
previa autorización de la Dirección del Centro respectivo. III. Familiares y amigos, en caso de que no existan los anterio-
res;
Preferentemente, los niños deberán ser entregados para su
cuidado a un familiar designado por la propia interna y en caso IV. Defensores;
de no hacerlo, se confiarán a un albergue oficial del Estado
para su cuidado y atención llevando al menor en forma periódi- V. Ministros acreditados de cultos religiosos y,
ca y de acuerdo a la opinión del Consejo Técnico
Interdisciplinario de cada Centro. VI. Grupos filantrópicos, altruistas o de voluntariado.

ARTÍCULO 129. En el caso de traslado de internas, podrán A quienes hayan incurrido en alguna falta al presente Regla-
participar custodios, pero estos se colocarán en lugar separa- mento o delito plenamente comprobado, se les impondrá una
do a las internas, quienes siempre irán acompañadas por lo prohibición para ingresar de visita a alguno de los Centros
menos de una custodia. Estatales de Reclusión hasta por seis meses.

ARTÍCULO 135. La visita familiar en los Centros Estatales de


TÍTULO CUARTO Reclusión se llevará acabo los días jueves y domingos de las
DE LA VINCULACIÓN EXTRAMUROS 08:00 horas a las 17:00 horas, teniendo acceso al interior has-
ta las 15:00 horas. A criterio de la Dirección y del Consejo Téc-
CAPÍTULO I nico Interdisciplinario respectivo podrá concederse visita fami-
DE LA RELACIONES CON EL EXTERIOR liar los días festivos.

ARTÍCULO 130. Las internas e internos tienen derecho a con- En el caso de aquellas personas familiares de internos, que
servar, fortalecer y en su caso restablecer sus relaciones fami- con motivo de su visita a alguno de los Centros Estatales de
liares, de amistad y de compañerismo; para tal efecto, las au- Reclusión, hayan cometido algún delito, imponiéndoles sen-
toridades de los Centros Estatales de Reclusión dictarán las tencia condenatoria, se les podrá prohibir el acceso a visita en
medidas apropiadas, según las necesidades del tratamiento. el propio Centro, hasta por el término de doce meses.

ARTÍCULO 131. Las autoridades de cada Centro darán facili- La persona liberada de un Centro Estatal de Reclusión, por
dades a las internas e internos desde su ingreso, para que se cumplimiento de alguna sanción no podrá acceder como visita
comuniquen telefónicamente con sus familiares y defensores. familiar o íntima, en un lapso mínimo de seis meses posterio-
El uso del teléfono, incluyendo los teléfonos públicos, deberá res a su liberación, salvo aquellas que tengan el carácter de
hacerse conforme al horario que establezca la Dirección y el cónyuge o concubina de la interna o interno, al momento de su
Consejo Técnico Interdisciplinario respectivo, y será regulado liberación.
por la Subdirección técnica y el departamento que ésta señale.
ARTÍCULO 136. La visita íntima en los Centros Estatales de
ARTÍCULO 132. Las autoridades de los Centros Estatales de Reclusión se concederá a:
Reclusión tomarán las medidas necesarias para facilitar la
entrada a locutorios, de los defensores debidamente acredita- I. Internas e internos que acrediten plenamente a su cónyuge o
dos, quienes tendrán derecho de entrevistarse con sus concubina en libertad, con quien haya vivido en unión libre o
defensos todos los días del año, de las 8:00 a las 18:00 horas, procreado familia antes de que fuese recluido;
sin restricción de tiempo, sujetándose a las medidas revisión
previstas en el presente ordenamiento. II. Internas e internos que lo soliciten siempre y cuando se trate
de una pareja en libertad única, estable o permanente y,
En ningún caso el personal de los Centros tendrá derecho a es-
cuchar las conversaciones de los internos con sus defensores. III. Internas e internos del mismo Centro, que acrediten una
Periódico Oficial del Estado
16 Libre y Soberano de San Luis Potosí
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

relación formal o legal previa a su internamiento. una lista de objetos, substancias, productos y comestibles que
estén prohibidos para su introducción.
Bajo ninguna otra circunstancia se autorizará relación íntima o
conyugal entre internos e internas del mismo Centro, salvo lo ARTÍCULO 143. Cuando un visitante traiga consigo algún obje-
dispuesto en la fracción III de este artículo. to, producto o sustancia que no esté permitido introducir al
Centro se le recogerá por única vez previo recibo y se le devol-
ARTÍCULO 137. Para la autorización de la visita íntima, la pare- verá a su salida.
ja deberá cubrir los requisitos y recomendaciones que se es-
tablezcan en el Centro, siendo indispensable: Si la portación o tenencia de la sustancia, producto u objeto a
introducir constituye algún delito, se dará parte inmediatamen-
I. Realizar examen médico y de laboratorio, para evitar el conta- te a la autoridad respectiva, poniéndose a disposición de la
gio o transmisión de posibles enfermedades; misma a la persona y el objeto o sustancia asegurados.

II. Respetar el día y hora señalados por el Centro; ARTÍCULO 144. Las autoridades de los Centros Estatales de
Reclusión permitirán, a solicitud de los internos, la asistencia
III. Atender las recomendaciones referentes a salud sexual y espiritual a través de ministros de culto religioso debidamente
planificación familiar y, acreditados, de acuerdo al credo que profesen, siempre que
no se altere el orden y la seguridad del Centro o de los inter-
IV. Firmar carta compromiso para dar cumplimiento a lo seña- nos.
lado en los artículos precedentes y relativos a la visita íntima o
conyugal. ARTÍCULO 145. En el interior del Centro, se instalarán los bu-
zones necesarios que les permitan a los internos enviar con
ARTÍCULO 138. En caso de que la interna o interno decidan oportunidad su correspondencia.
cancelar la visita ya autorizada, no podrá dársele nueva autori-
zación, sino cuando haya transcurrido un mínimo de seis me- La correspondencia que reciban los internos se deberá de
ses. En este caso, dicha solicitud se someterá a considera- abrir ante la presencia de la autoridad del Centro por el propio
ción del Consejo Técnico Interdisciplinario respectivo. interno, sólo para efecto de comprobar que en la misma no se
envían substancias u objetos cuya introducción estén prohibi-
ARTÍCULO 139. Los internos podrán tener visitas extraordina- dos.
rias, para el mejor cumplimiento de su tratamiento readaptatorio,
siempre y cuando sean autorizadas por el Consejo Técnico ARTÍCULO 146. Cuando exista solicitud para contraer matri-
Interdisciplinario del Centro respectivo y coordinadas por el monio entre una interna e interno con persona en libertad, será
área Técnica. necesario que el Oficial del Registro Civil de la zona, que pre-
tenda formalizar el matrimonio informe a la Dirección del Cen-
ARTÍCULO 140. Tanto para la visita familiar como para la visita tro si es posible o no celebrarse el mismo. En caso positivo
intima, deberán cubrirse los requisitos de control administra- otorgará las facilidades necesarias sin privilegio especial en
tivo y de seguridad que establezca la Dirección de cada Centro ningún caso.
Estatal de Reclusión, especialmente el de credencial de visi-
tante con fotografía, que será autorizada por la Subdirección ARTÍCULO 147. Sólo con autorización de la Dirección se po-
Técnica y expedida por la de seguridad y custodia; además de drán tomar fotografías, películas, videogramas o grabación de
anotarse en libro de registro o sistema establecido. audiogramas del interior del Centro y en ningún caso se podrá
retratar o filmar el rostro de las personas internas, salvo que
ARTÍCULO 141. Todos los visitantes quedan sujetos a revisión éstas den su consentimiento o se trate de eventos culturales,
personal al momento de ingresar a algún Centro Estatal de artísticos, deportivos, laborales o educativos.
Reclusión y en algunos casos justificados podrán ser revisa-
dos a su salida. La revisión se hará en lugares específicamente ARTÍCULO 148. Queda prohibida la introducción, portación o
destinados para ello y por personas del mismo sexo, obser- tenencia en cualquier Centro Estatal de Reclusión de teléfo-
vando en todo momento cuidado, cortesía y respeto. nos celulares, radio receptor trasmisor y cualquier otro aparato
de intercomunicación o sistema de comunicación electrónica;
Cuando se tenga que hacer la revisión a un menor de catorce con excepción de los equipos del cuerpo de seguridad y custo-
años de edad, se hará ante la presencia del adulto que lo dia. Dicha violación será sancionada conforme al articuló 158
acompañe. fracción V y VII en caso de reincidencia.

ARTÍCULO 142. Se requiere permiso de la Dirección respectiva CAPÍTULO II


para introducir cualquier objeto al Centro; cuando un visitante DE LOS TRASLADOS
lleve consigo bultos, paquetes, latas y otros productos que pre-
tenda introducir para entregarlos al interno que visita, se revi- ARTICULO 149. El traslado de internos podrá ser permanente
saran cuidadosamente y en caso necesario éstos se abrirán o transitorio de un Centro de Reclusión a otro, por los si-
verificándose su contenido en otro recipiente. guientes motivos:

La Dirección de cada Centro deberá colocar en lugar visible, I. Seguridad individual o institucional;
Periódico Oficial del Estado
17
Libre y Soberano de San Luis Potosí MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

II. Cambio en su situación jurídica; tricciones a los internos que las indispensable para lograr su
convivencia, su adecuado tratamiento, la preservación de la
III. Pasar a depender de otra autoridad judicial o ejecutora y, seguridad en el Centro y su eficaz funcionamiento, siempre en
estricto apego a las leyes.
IV. Para la observancia de un mejor tratamiento readaptatorio.
ARTÍCULO 155. En las relaciones entre el personal y los inter-
Previa solicitud del Centro de que se trate, la Dirección General nos se evitará cualquier muestra de familiaridad, el uso del
de Prevención y Readaptación Social del Estado, conforme a la tuteo, los sobrenombres, los alias, las vejaciones, la expre-
Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, podrá sión de ofensas o injurias y en general, la adopción de actitu-
ordenar o autorizar el traslado por alguna de las consideracio- des que menoscaben el reciproco respeto. Asimismo, se evi-
nes señaladas, anteriormente, en cuyo caso se dará aviso por tará la interrelación afectiva con los internos o sus visitas.
escrito a la autoridad a la que quedará a disposición el interno
trasladado, así como a sus defensores y familiares, dentro de ARTÍCULO 156. No se empleará contra los internos, más fuer-
las veinticuatro horas siguientes al traslado. za que la necesaria para reducir su rebeldía o resistencia a
una orden basada en las normas legales, cuando el caso lo
ARTÍCULO 150. Para el traslado de internos que se encuentren requiera el personal de seguridad y custodia podrá recurrir a la
procesados aun, se requerirá la autorización u orden de la fuerza, pero solo en la medida estricta y racionalmente nece-
autoridad jurisdiccional correspondiente, salvo en los casos saria para conservar el orden y la seguridad del Centro respec-
de inminente riesgo o urgencia. tivo.

ARTÍCULO 151. Para el traslado de un interno de un Centro ARTÍCULO 157. Cuando el interno haya hecho méritos y obser-
Estatal de Reclusión a alguna diligencia de carácter judicial, vado una conducta ejemplar, el Director de cada Centro, escu-
se solicitará siempre el auxilio de la policía ministerial, ade- chando al Consejo Técnico Interdisciplinario podrá aplicar al-
más de la custodia que en su caso determine la Dirección guna de las siguientes medidas de estímulo:
General de Prevención y Readaptación Social; igualmente se
procederá, cuando requiera ser enviado para su atención mé- I. Concesión especial para ciertas visitas o comunicación tele-
dica a un hospital en el exterior. fónica;

Cuando por diversas circunstancias justificadas no se contase II. Reconocimiento en público y expedición de constancias y,
con el apoyo de la Policía Ministerial u otras corporaciones; se
dará aviso a la Dirección General de Prevención y Readaptación III. Excepción de ciertos servicios u obligaciones.
Social a fin de que se instruya al respecto y en casos de urgencia
se actuará con el cuerpo de seguridad y custodia del Centro res- ARTÍCULO 158. Constituyen faltas administrativas de los inter-
pectivo. Lo anterior, salvo los casos a desahogarse y atenderse nos en los Centros y serán sancionadas en consecuencia por
directamente en el edificio de juzgados anexos al Centro. la Dirección de cada Centro Estatal de Reclusión, sin perjuicio
de consignar ante la autoridad correspondiente cuando los
ARTÍCULO 152. Para el traslado de un interno, preferentemen- hechos sean constitutivos de delitos, las siguientes:
te se deberá contar con su estudio integral de personalidad
sancionado por el Consejo Técnico Interdisciplinario del Cen- I. Intentar en vía de hecho evadirse o conspirar para ello;
tro respectivo, así como anuencia de cupo de la institución
receptora; salvo en aquellos casos en que dicho traslado sea II. Incurrir en actos o formar parte de ellos de manera intelec-
necesario para mantener la disciplina interna, la seguridad tual, para generar violencia, resistencia organizada o motín; en
personal o institucional, en cuyo caso podrá actuarse de inme- cuyo caso se considerarán faltas que atentan gravemente con-
diato. tra la seguridad de cualquiera de los Centros Estatales de
Reclusión y su población interna;
ARTÍCULO 153. Cualquier traslado se verificará en condicio-
nes de higiene y seguridad, de modo tal que la forma de trans- III. Poseer substancias tóxicas, bebidas alcohólicas, armas,
porte no cause sufrimiento físico a los internos ni exponga a explosivos, juegos de azar y en general, cualquier objeto prohi-
éstos a la agresión o curiosidad del público. bido por el Centro;

IV. Reñir, lesionar o poner en peligro su propia seguridad, la de


TÍTULO QUINTO sus compañeros o la del Centro;
DE LA DISCIPLINA INTERNA
V. Interferir o desobedecer las disposiciones en materia de
seguridad y custodia;
CAPÍTULO ÚNICO
DE LOS ESTÍMULOS, INFRACCIONES, VI. Faltar al respeto a las autoridades ejecutoras de la pena y
SANCIONES Y PROCEDIMIENTO PARA SU APLICACIÓN demás personal que labore en el Centro, mediante injurias u
otras expresiones, sea de obra o de palabra;
ARTÍCULO 154. El orden y la disciplina en el Centro Estatal de
Reclusión se mantendrán con firmeza, sin imponer más res- VII. Contravenir las reglas sobre alojamiento, higiene, aseo,
Periódico Oficial del Estado
18 Libre y Soberano de San Luis Potosí
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

horarios, visitas, comunicaciones o registros que se establez- V. Suspensión de visitas, salvo de sus defensores hasta por
can en cada Centro; cuatro semanas, en los casos de las fracciones I, III, IV, V, VI, VII,
VIII, IX y XI;
VIII. Causar daños al inmueble, instalaciones, o equipos de
cualquiera de los Centros Estatales de Reclusión; VI. Aislamiento temporal sujeto a vigilancia médica, hasta por
quince días en los casos de las fracciones I, III, IV, V, VI, VIII, IX,
IX. Acudir impuntualmente o abandonar el pase de lista de re- XV y,
cuento;
VII. Traslado a otra institución en los casos de las fracciones I,
X. Abandonar sin justificación sus actividades laborales o acu- II, III, IV y XIV.
dir a las mismas fuera de la hora indicada en que debe concu-
rrir; ARTÍCULO 160. Los internos sólo podrán ser sancionados pre-
via información de la infracción que se les atribuye y habiendo
XI. Sustraer u ocultar los objetos propiedad o de uso de sus sido oídos en su defensa.
compañeros internos, del personal del Centro o de éste últi-
mo; Escuchado el interno, el Director del Centro respectivo o quien
lo supla, resolverá lo conducente. Todo lo actuado se asentará
XII. Causar molestia o expresar palabras soeces o injurias a por escrito, cuyo original se agregará al expediente y una copia
los demás internos, familiares o visitantes de los mismos; se entregará al interno; en el acuerdo se hará constar en forma
sucinta, la falta cometida, la manifestación que en su defensa
XIII. Incurrir en actos o conductas contrarias a la moral o a las haya hecho el infractor y en su caso, la corrección disciplinaria
buenas costumbres; impuesta.

XIV. Cruzar apuestas en dinero o en especie; ARTÍCULO 161. Para la buena marcha de los Centros Estata-
les de Reclusión, por razones de seguridad y por la propia de
XV. Entregar u ofrecer dinero o cualquier préstamo o dádiva al los mismos internos, podrán realizarse cateos en los dormito-
personal del Centro; rios e instalaciones, pudiendo auxiliar en esta función los dis-
tintos cuerpos policiales. Realizándose en forma ordenada y
XVI. Permanecer o circular en lugares prohibidos sin contar sin violencia, procurando que se encuentre presente como mí-
con autorización para hacerlo y, nimo un agente del Ministerio Público y/o un representante de
Derechos Humanos.
XVII. Infringir cualquier otra de las disposiciones contenidas en
el presente Reglamento.
TÍTULO SEXTO
Cuando la gravedad de la infracción cometida constituya delito DISPOSICIONES ESPECIALES PARA
o ponga en peligro la seguridad de alguno de los Centros Es- EL PERSONAL DE SEGURIDAD Y CUSTODIA.
tatales de Reclusión, el Director levantará acta circunstanciada
y hará la denuncia de los hechos, misma que se turnará a la SECCIÓN PRIMERA
autoridad correspondiente para los efectos legales a que DISPOSICIONES COMUNES
hubiere lugar.
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 159. Las infracciones a que se refiere el artículo DE LA INTEGRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL
anterior, se sancionarán de acuerdo con los correctivos que CUERPO DE SEGURIDAD Y CUSTODIA
podrá aplicar separada o simultáneamente la Dirección de cada
Centro, tomando en cuenta la opinión del Consejo Técnico ARTÍCULO 162. Los Centros Estatales de Reclusión, contarán
Interdisciplinario respectivo, siendo los siguientes: para el logro de sus objetivos con un cuerpo de seguridad y
custodia suficiente, de acuerdo a la plantilla de personal res-
I. Amonestación, en los casos de las fracciones II, VI, X, XII, XIII pectiva y presupuestal que se integrará por el Director de cada
y XVI; Centro, Subdirector de seguridad y custodia y por todos los
elementos que por su nombramiento tengan como tarea brin-
II. Suspensión estímulos hasta por treinta días, en los casos dar servicio de seguridad, custodia y vigilancia en forma inter-
de las fracciones V, VI, VII, XIII y XIII; na y externa en el Centro respectivo.

III. Suspensión de autorizaciones para asistir o participar en ARTÍCULO 163. Los aspirantes a formar parte del cuerpo de se-
actividades deportivas o recreativas que no podrán exceder los guridad y custodia deberán acreditar los siguientes requisitos:
treinta días en los casos de reincidencia y de las fracciones I,
VI, VII, X, XI, XII, XIV y XVI; I. Ser de nacionalidad mexicana por nacimiento;

IV. Traslado a otro dormitorio o sección en formal temporal y II. Mayor de dieciocho años de edad y menor de cuarenta;
permanente en los casos de las fracciones III, V, VI, VII, VIII, IX
y XVI; III. Contar con estatura de 1.70 mts. como mínimo;
Periódico Oficial del Estado
19
Libre y Soberano de San Luis Potosí MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

IV. Contar con escolaridad mínima de preparatoria o equivalente; VIII. Custodios «B”;

V. Contar con cartilla del servicio militar nacional liberada; IX. Custodios «A» y,

VI. No contar con antecedentes penales; X. Personal de apoyo.

VII. No tener discapacidad física; El presente orden, quedará establecido por cada uno de los
turnos o grupos que integren un servicio, con excepción de las
VIII. Encontrarse en buenas condiciones físicas y mentales; fracciones I, II y III, en cuyo caso serán permanentes y se enten-
derán de acuerdo a su rango como las de mayor jerarquía y
IX. Acreditar buena conducta y solvencia moral; responsabilidad

X. Sujetarse a los exámenes de selección que la Dirección del ARTÍCULO 167. Los nombramientos del personal de seguri-
Centro o la autoridad del sistema ejecutivo penal establezcan; dad y custodia de los Centros Estatales de Reclusión que ex-
tienda el Gobierno del Estado, implicarán una relación admi-
XI. Sujetarse a la instrucción y capacitación inicial; nistrativa, dada la naturaleza de las atribuciones, funciones y
obligaciones a desarrollar en el desempeño de sus labores.
XII. Sujetarse a cada uno de los exámenes médicos y
toxicológicos que establezca la Dirección del Centro o la auto- ARTÍCULO 168. Los nombramientos recaídos en el personal
ridad del sistema ejecutivo penal. De resultar positivos en cuan- de seguridad y custodia, se tendrán por otorgados para des-
to a adicciones, automáticamente quedaran descartados para empeñar funciones inherentes a sus cargos en cualquier Cen-
su ingreso y, tro Estatal de Reclusión del Estado, independientemente de
que el documento mencione alguna institución en especial,
XIII. Los demás que señale la Ley, el presente Reglamento y así como para el desempeño de cualquier comisión por nece-
las autoridades del sistema ejecutivo penal. sidades del servicio. Al recibir el nombramiento conferido, acep-
tarán tácitamente la factibilidad de ser transferidos al Centro
ARTÍCULO 164. Las funciones en general del personal de se- de reclusión que la autoridad estime pertinente.
guridad y custodia serán:

I. De seguridad y vigilancia: para torres, muros y áreas SECCIÓN SEGUNDA


perimetrales, áreas exteriores, garitas, aduanas de acceso al DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
Centro y servicios especiales, que consistirán en todos aque-
llos que se realizan en forma extraordinaria, por necesidades CAPÍTULO I
del servicio e instrucción de la autoridad superior, incluyendo DE LA DIRECCIÓN
traslado de internos, y
ARTÍCULO 169. La Dirección de cada Centro Estatal de Reclu-
II. De custodia: para el servicio intramuros y de contacto inme- sión es la máxima autoridad del personal de seguridad y
diato con la población recluida. custodia, quien contará con los recursos humanos, equipos y
armamento necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
ARTÍCULO 165. El cuerpo de seguridad y custodia estará orga-
nizado jerárquicamente, acatando la subordinación, discipli- ARTÍCULO 170. El Director del Centro podrá delegar sus atri-
na, y lealtad al Centro y sus mandos superiores, así como las buciones en forma verbal o escrita a la Subdirección de Segu-
instrucciones, comisiones y servicios que se le asignen de ridad y Custodia y a los rangos jerárquicos subsecuentes.
acuerdo a los nombramiento respectivos.
ARTÍCULO 171. En los Centros Estatales de Reclusión la dis-
ARTÍCULO 166. El orden jerárquico del cuerpo de seguridad y ciplina será la norma a la que el personal de Seguridad y Cus-
custodia será: todia deba sujetar su conducta, teniendo como base la obser-
vancia de un alto concepto del honor, la justicia, y la moral; con
I. Un Director; objeto de cumplir fiel y estrictamente los deberes establecidos
en el presente Reglamento y las instrucciones giradas por la
II. Un Subdirector de Seguridad y Custodia; Dirección.

III. Un Inspector General; CAPÍTILO II


DE LA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y CUSTODIA
IV. Un Primer Comandante;
ARTÍCULO 172. La Subdirección de Seguridad y Custodia es la
V. Un Segundo Comandante; responsable de organizar, programar, ejecutar y supervisar las
medidas y acciones sistematizadas y relacionadas entre si,
VI. Jefes de turno; teniendo como propósito fundamental prevenir, minimizar y en
su caso, enfrentar acontecimientos que pongan en riesgo la
VII. Subjefes de turno; seguridad del Centro, internos, personal o visitantes.
Periódico Oficial del Estado
20 Libre y Soberano de San Luis Potosí
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

ARTÍCULO 173. La Subdirección de Seguridad y Custodia con- a la orden que emita a su Dirección, la General de Prevención
tará para el desarrollo de sus actividades con las áreas de y Readaptación Social del Estado;
Inspección Comandancias, Jefaturas, Subjefaturas, personal
de Seguridad y Custodia y operativo que se requiera. XVII. Cuidar que en el Centro se cumplan los horarios estable-
cidos en el presente Reglamento;
ARTÍCULO 174. Son funciones de la Subdirección Seguridad y
Custodia: XVIII. Participar en las sesiones del Consejo Técnico
Interdisciplinario de su Centro;
I. Mantener el cuidado y protección de los internos, así como de
su contención; XIX. Rendir los informes de su área, que le sean requeridos
por la Dirección del Centro, y
II. Mantener el control y vigilancia del edificio, instalaciones in-
ternas y externas, incluyendo el área perimetral, equipos y XX. Las demás que le señale la Ley, el presente Reglamento,
muebles del Centro; y la autoridad superior.

III. Mantener estricto control sobre llaves y cerraduras de todas CAPÍTULO III
las instalaciones; DE LA INSPECCIÓN GENERAL

IV. Mantener en excelentes condiciones de uso las puertas, ARTÍCULO 175. La Inspección General está constituida por una
ventanas, rejas y chapas existentes en el Centro; jefatura de seguridad y custodia, que tendrá el mando inme-
diato inferior de la Subdirección. El Inspector General, tendrá
V. Llevar y mantener actualizado el registro de los equipos de atribuciones y funciones similares a las del Subdirector y vigi-
lará las actividades y funcionamiento del personal de seguri-
transporte, radio comunicación, iluminación, circuito cerrado,
dad y custodia, para que hagan uso debido de los recursos
de revisión, disuasivos y armamento cuidando que se manten-
asignados y que cumplan con las disposiciones superiores
gan en excelentes condiciones de uso;
reglamentarias.
VI. Tener estricto control del banco de armas y sus contenido;
ARTÍCULO 176. El Inspector General tendrá además de mane-
ra especial las siguientes funciones:
VII. Planear, programar y proponer a la Dirección del Centro la
distribución del personal y equipo de manera óptima;
I. Conocerá y dirigirá las investigaciones de las quejas y de-
nuncias internas y externas, contra elementos de seguridad y
VIII. Ordenar y supervisar que los elementos de seguridad y custodia e informará al Subdirector y de ser necesario a la
custodia, durante su servicio se encuentren debidamente uni- Dirección del Centro respectivo para que se proceda en conse-
formados; cuencia;
IX. Ordenar y supervisar la practica del recuento ordinario de la II. Encausará y llevará el seguimiento de las quejas e
población interna y extraordinario cuando así se requiera; inconformidades que se manifiesten por la población interna,
sus familiares, sus abogados o defensores, en materia de
X. Ordenar y supervisar la práctica de las revisiones de ingreso seguridad y custodia o en cuanto a su estado de reclusión y,
a la visita en general, así como de los objetos y cosas que se
pretendan introducir; III. Formulará las actas administrativas que procedan turnán-
dolas a la Subdirección o en su caso a la Dirección de ser
XI. Mantener el registro puntual de las visitas al Centro Estatal necesario.
de Reclusión;
ARTÍCULO 177. El Inspector General suplirá las ausencias tem-
XII. Atender, programar, practicar y verificar las ordenes de tras- porales del Subdirector de seguridad y custodia, asumiendo
lado de internos del Centro a cualquier otra institución extra- las funciones respectivas.
muros;
CAPÍTULO IV
XIII. Ordenar, practicar, coordinar y supervisar los cateos que se DE LA PRIMERA COMANDANCIA
realicen en la institución así como los demás operativos nece-
sarios; ARTÍCULO 178. La Primera Comandancia es la encargada de
transmitir, ejecutar y supervisar todas las órdenes que ema-
XIV. Brindar el apoyo necesario a las demás Subdirecciones y nen de la Dirección y que deberán ser cumplidas por los su-
Departamentos del centro, para el desarrollo de sus funciones; bordinados dentro del ejercicio del trabajo que se desempeñe,
será también la encargada de las funciones de seguridad y
XV. Atender y facilitar el traslado de internos procesados a las custodia y responsable de la recepción de novedades e inci-
diligencias en los juzgados respectivos; dencias y dará seguimiento a los acontecimientos inherentes
al desempeño de su función.
XVI. Atender, practicar y supervisar el traslado de internos sen-
tenciados del orden común, y en su caso federal, de acuerdo ARTÍCULO 179. La primera comandancia tendrá además de
Periódico Oficial del Estado
21
Libre y Soberano de San Luis Potosí MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

manera especial las siguientes funciones: tructura técnica de la información, auxiliándolos en su caso, y

I. Responder por la efectividad y buen desempeño del servicio V. Aplicar los correctivos o sanciones correspondientes a sus
del personal bajo sus órdenes; subordinados en los términos establecidos en el presente Re-
glamento.
II. Formular oportunamente la correspondiente orden del día
respecto de instrucciones, consignas y actividades de primor- ARTÍCULO 182. El Segundo Comandante suplirá las ausen-
dial importancia; cias del Primer Comandante, asumiendo las atribuciones y
funciones del mismo.
III. Cumplir con estricto apego a la Ley y la normatividad regla-
mentaria, las órdenes que le giren sus superiores; CAPÍTULO VI
DE LA JEFATURA DE TURNO
IV. Dirigir y supervisar a los elementos bajo sus órdenes en las
comisiones que les hayan sido designadas; ARTÍCULO 183. La Jefatura de Turno tendrá bajo su responsa-
bilidad la designación de los servicios y la coordinación de los
V. Analizar los partes informativos que por escrito rindan los elementos asignados a su área, con la aprobación de la Pri-
elementos de seguridad y custodia y canalizarlos oportuna- mera Comandancia. Establecerá de acuerdo a los plantea-
mente a quien corresponda; mientos y planes operacionales las acciones pertinentes para
mantener bajo control la seguridad, disciplina y custodia del
VI. Intervenir personalmente en los operativos y comisiones, Centro.
cuando así lo requiera el servicio;
ARTÍCULO 184. La jefatura de turno tendrá además de manera
VII. Aplicar los correctivos o sanciones correspondientes a sus especial las siguientes funciones:
subordinados, en los términos establecidos en el presente
Reglamento; I. Responsabilizarse de la vigilancia y buen desempeño del
servicio del personal bajo sus órdenes;
VIII. Supervisar que el armamento, equipo vehicular, de comu-
nicación y de protección, así como proyectiles, municiones y II. Cumplir y verificar que se cumplan con estricto apego las
químicos se usen exclusivamente en actos de servicio, o en su órdenes que le giren sus superiores jerárquicos;
caso, en eventos de capacitación, instrucción o prácticas, pre-
viamente autorizados, y III. Analizar los partes informativos que por escrito rindan el
personal a su cargo, debiendo aprobarlos y canalizarlos opor-
IX. Reunir y corroborar los datos inherentes al servicio con fi- tunamente a la superioridad;
nes estadísticos para su estudio y análisis, a fin de proponer
las medidas operativas que mejoren la seguridad y custodia IV. Verificar el cumplimiento de las sanciones que se apliquen
del Centro Estatal de Reclusión. a los subordinados tomando en cuenta lo establecido en el
presente Reglamento;
CAPÍTULO V
DE LA SEGUNDA COMANDANCIA V. Cumplir con oportunidad las correspondientes órdenes del
día;
ARTÍCULO 180. La Segunda Comandancia dependerá de la
primera y tendrá la responsabilidad de vigilar estrechamente VI. Resolver las quejas que le presente el personal a sus órde-
el cumplimiento de las órdenes provenientes de la Dirección, nes, turnando al inmediato superior las que no sean de su
además de coordinar las acciones que se implementen den- competencia;
tro de los planes operacionales en general.
VII. Comunicar de inmediato las novedades que hayan sucedi-
ARTÍCULO 181. La Segunda Comandancia tendrá además de do en su turno y rendir por escrito el parte correspondiente, así
manera especial las siguientes funciones: como el de estructuración y designación de servicios;

I. Mantener la disciplina en los subordinados y cuidar una es- VIII. Vigilar que el equipo en general se use exclusivamente
trecha relación entre el personal y el Primer Comandante; para el debido servicio en el Centro, y

II. Desarrollar funciones de seguridad y supervisión del perso- IX. Atender con inmediatez las órdenes que le sean asigna-
nal bajo su mando; das por la superioridad.

III. Atender las quejas y consultas que eleven los subalternos CAPÍTULO VII
sobre los problemas de carácter oficial o particular haciéndo- DE LA SUBJEFATURA DE TURNO
los del conocimiento de su superior;
ARTÍCULO 185. La Subjefatura de Turno se encargará de la
IV. Revisar los partes informativos que rinda el personal bajo supervisión y cumplimiento de las órdenes emanadas de la
sus órdenes, corresponsabilizandose con éste en cuanto a es- superioridad y será el enlace entre el jefe de turno y los sub-
Periódico Oficial del Estado
22 Libre y Soberano de San Luis Potosí
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

alternos, se encargará también de vigilar la conducta y desem- Las instrucciones para la práctica de estos exámenes podrá
peño de los elementos asignados a esta área. ser hasta tres veces al año y la selección del personal a exami-
nar podrá ser selectiva, ordenada nominalmente o al azar.
ARTÍCULO 186. La Subjefatura de turno tendrá además de
manera especial las siguientes funciones: ARTÍCULO 191. Los custodios «B» y «A», tendrán entre otras
las siguientes funciones:
I. Responder del correcto desarrollo de las labores asignadas
al personal que integre el turno a su cargo; I. Cumplir su servicio y comisiones con diligencia, iniciativa,
responsabilidad y apego a las normas establecidas por este
II. Atender las consultas que haga el personal subalterno du- Reglamento, sus superiores y la Dirección del Centro respec-
rante el desempeño, turnando a la superioridad, los asuntos tivo;
que no sean de su competencia;
II. Realizar sus funciones en el horario y modalidades que se
III. Vigilar que el personal a su cargo formule con veracidad los requieran;
partes informativos y adjunte los documentos y objetos o sus-
tancias relacionados con la incidencia o hechos correspon- III. Dar en todo momento un trato de igualdad al interno sin
dientes; distinción por razones de posición económica, ideología, cre-
do, raza u otras análogas;
IV. Recibir y revisar la documentación generada por la realiza-
ción de las funciones del personal de seguridad y custodia a IV. Orientar, auxiliar, tratar de manera atenta y respetuosa al
su cargo, dándole el trámite que proceda, y familiar, visitante, abogado o defensor de los internos, dando
la mejor imagen institucional y de servicio;
V. Atender con inmediatez las órdenes que sean asignadas
por la superioridad.
V. Intervenir cuando se suscite en su presencia o tenga conoci-
miento de hechos que alteren el orden, disciplina o al propio
CAPÍTULO VIII
Reglamento y puedan constituir un acto violento, disturbio o
DE LOS CUSTODIOS
motín, que pongan en peligro la integridad física de los inter-
nos, del personal del Centro o de las instalaciones y equipos;
ARTÍCULO 187. Para el desarrollo, cumplimiento y ejecución
de todas las tareas de vigilancia, seguridad y custodia, inhe-
VI. Tomar conocimiento por observación directa, en función de
rentes a las funciones y atribuciones de este personal, a pro-
su servicio o por órdenes superiores de los hechos que violen
puesta de la Dirección de cada Centro Estatal de Reclusión a
la Dirección General de Prevención y Readaptación Social, el las disposiciones de este Reglamento;
Gobierno del Estado expedirá los nombramientos respectivos
con las categorías siguientes: VII. Informar por escrito el resultado de las comisiones que se
les encomienden;
I. Custodio «B», quienes preferentemente serán asignados a
los mandos, puestos o servicios operativos de mayor respon- VIII. Cubrir su horario laboral, que de acuerdo a las necesida-
sabilidad, aplicación e inteligencia y, des del Centro, deberá procurarse de una jornada activa por
dos similares de descanso;
II. Custodio «A», quienes serán asignados a servicios ordina-
rios en el interior o exterior del Centro. Siendo el nivel base y en IX. Mantener en buen estado su equipo e instrumentos de tra-
mayor número del cuerpo de seguridad y custodia. bajo;

ARTÍCULO 188. Con independencia de lo señalado en el artí- X. Presentarse a sus servicios debidamente aseados y unifor-
culo anterior, tanto los Custodios «B», como los custodios «A», mados, además con el corte de pelo reglamentario o usual en
compartirán la misma responsabilidad que a su actividad se toda institución de seguridad;
atribuye, debiendo atender las órdenes y garantizar la seguri-
dad, orden, tranquilidad y disciplina en el Centro. XI. Desempeñar las comisiones que se le designen en estable-
cimiento, institución o lugar ajeno o independiente al Centro;
ARTÍCULO 189. Todo el personal de seguridad y custodia de
los Centros Estatales de Reclusión estará sujeto a los exáme- XII. Participar en el traslado de internos que deberán trasferirse
nes médicos, físicos, psicométricos, de conocimiento, de un Centro a otro en el interior del Estado;
toxicológicos y mentales que la Dirección de cada Centro y las
Autoridades del Sistema Ejecutivo Penal estimen pertinentes, XIII. Sujetarse a los roles y rotación de personal que ordene
a fin de prever conductas que puedan constituir riesgo para los periódicamente la Subdirección de Seguridad y Custodia, así
internos, visitantes y el personal en general. como las autoridades superiores del Sistema Ejecutivo Penal, y

ARTÍCULO 190. De resultar positivos en cualquier tiempo en XIV. Cumplir las disposiciones del presente Reglamento y las
que les sean aplicados los exámenes toxicológicos, se proce- demás que le señalen La Ley las autoridades superiores.
derá al cese, previa intervención de la Comisión de Honor y
Justicia. ARTÍCULO 192. Todo elemento del personal de seguridad y
Periódico Oficial del Estado
23
Libre y Soberano de San Luis Potosí MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

custodia, podrá ser comisionado previo aviso, según las nece- sos o incapacidades médicas por más de treinta días, serán
sidades del servicio, fuera del Centro de su adscripción o bien valorados previamente por el Subdirector de Seguridad y Custo-
a otro Centro de Reclusión en el Estado por tiempo indetermi- dia para resolver sobre la procedencia de sus vacaciones.
nado y de acuerdo a las instrucciones de las autoridades su-
periores del Sistema Ejecutivo Penal Estatal, conservando los ARTÍCULO 197. El personal de Seguridad y Custodia podrá
derechos y prerrogativas que la Ley le confiere. disfrutar de dos descansos por una jornada activa que serán
individuales y no acumulables, de tal manera que no afecten el
ARTÍCULO 193. Cuando para la practica del traslado de inter- buen desempeño del servicio.
nos o bien, para el desarrollo de una comisión en el exterior de
los Centros Estatales de Reclusión, se requiera por razones ARTÍCULO 198. Al personal de Seguridad y Custodia se le au-
de seguridad portar o transportar armas, esto podrá hacerse torizarán licencias sin goce de sueldo por el Director del Cen-
siempre y cuando éstas sean de las registradas en la licencia tro, en los casos siguientes:
colectiva con que cuenta el Estado y de acuerdo al documento
u oficio que las mencione según la encomienda. I. Hasta por un mes, a quienes tengan más de un año de ser-
vicio activo, por una sola vez y no se concederá nuevamente
CAPÍTULO IX hasta que haya transcurrido un período de dos años;
DEL PERSONAL DE APOYO
II. Hasta por tres meses, a quienes tengan más de tres años
ARTÍCULO 194. El personal de apoyo estará constituido por de servicio activo;
aquellos servidores públicos de seguridad y custodia o cuyo
nombramiento sea de base pero que por sus funciones y atri- III. Los subsecuentes permisos solo podrán otorgarse des-
buciones dependan de la Subdirección de Seguridad y Custo- pués de tres años de servicio ininterrumpidos a partir del últi-
dia; el cual será designado por ésta, en el número que sea mo concedido, y
indispensable.
IV. Los permisos económicos serán autorizados por el Director
ARTÍCULO 195. El personal de apoyo tendrá principalmente del Centro, si el servicio lo permite, mismos que son de dos
las siguientes funciones: períodos anuales, de tres días cada uno, con goce de sueldo,
no pudiendo ser acumulados y no podrán juntarse con otros
I. Desempeñar actividades operativas, administrativas, técni- similares o con períodos vacacionales. Para concederlos se
cas y especializadas que se requieren para las funciones bá- atenderá a la disciplina, puntualidad y méritos en el servicio,
sicas de seguridad y custodia, con disponibilidad absoluta del del personal que lo solicite.
tiempo para la prestación de los servicios según las necesida-
des y conforme a la naturaleza propia del trabajo o del servicio; ARTÍCULO 199. En los casos de inasistencia se procederá de
la siguiente manera según sea el caso:
II. Formar parte de grupos tácticos, o de estrategia penitencia-
ria; I. Independientemente de la causa de la inasistencia al turno y
grupo correspondiente el elemento debe presentarse al turno
III. Prever posibles acontecimientos que generen inestabilidad, inmediato siguiente poniéndose a disposición de su superior
inseguridad, conflictos, disturbios o evasiones, utilizando su jerárquico, para que le designe el servicio, aunque no corres-
habilidad, pericia, destreza o astucia; ponda su propio grupo, no teniendo derecho al descanso ordi-
nario;
IV. Supervisar y en su caso ejecutar los proyectos, planes y
estrategias en materia de seguridad y custodia del Centro; II. No asistir al turno de servicio correspondiente. El elemento
podrá reportarse al Subdirección de seguridad y custodia pre-
V. Cumplir sus servicios con eficiencia, diligencia e iniciativa via justificación, para que se le haga el descuento de su sueldo
con responsabilidad y apego a las normas establecidas por ordinario;
este Reglamento y la superioridad;
III. No presentarse por razones de incapacidad médica. El ele-
VI. Mantener absoluta discreción sobre los asuntos relaciona- mento deberá hacer llegar la constancia de la institución oficial
dos con sus funciones y, del servicio médico, en un término no mayor a cuarenta y ocho
horas a partir de la fecha de expedición;
VII. Las demás que le señale el presente Reglamento y la au-
toridad superior. IV. Presentar constantemente incapacidades médicas. En este
caso la Dirección podrá indagar a través de su propio cuerpo
ARTÍCULO 196. El personal de Seguridad y Custodia, disfruta- médico, si la incapacidad presentada es coincidente con la
rá semestralmente de un periodo vacacional de diez días labo- incapacidad para desempeñar su trabajo; o podrá requerir que
rales, con goce de sueldo, que autorizará el Director del Centro la institución de salud emisora dé las constancias respectivas,
siempre y cuando el servicio y las condiciones lo permitan; revise minuciosamente el caso y emita un informe detallado. y
vacaciones que no podrán ser acumulables.
V. No asistir habitualmente a los turnos de servicios sin justifi-
En los casos del personal que haya gozado de licencias, permi- cación. En este caso la Dirección del Centro a través de las
Periódico Oficial del Estado
24 Libre y Soberano de San Luis Potosí
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

Subdirección Administrativa y de Seguridad y Custodia levanta- ARTÍCULO 205. Los incentivos y distinciones a la perseveran-
rá las actas correspondientes turnándolas a la Comisión de cia, se otorgarán:
Honor y Justicia, para la baja correspondiente.
I. Por quince, veinte, veinticinco y treinta años de servicio activo.
En los casos de las fracciones IV y V de este artículo, la Direc-
ción del Centro podrá retener, devolver y suspender definitiva- ARTÍCULO 206. Los incentivos y distinciones póstumos, se
mente las compensaciones o sobresueldos del Custodio, no otorgarán:
así el sueldo ordinario.
I. Como homenaje o reconocimiento póstumo, a quienes se
SECCIÓN TERCERA hayan hecho merecedores a tal acto por los servicios en activo
DE LOS INCENTIVOS Y DISTINCIONES prestados al Centro Estatal de Reclusión respectivo

CAPÍTULO ÚNICO ARTÍCULO 207. Los incentivos y distinciones, podrán ser:


DE LOS INCENTIVOS Y DISTICNCIONES
I. Económico;
ARTÍCULO 200. El Director de cada Centro Estatal de Reclusión,
con base en la revisión y evaluación de la hoja de servicios que II. Asensos;
exista en el expediente de cada elemento de seguridad y custo-
dia propondrá a la Comisión de Honor y Justicia otorgar, previo III. Oficios de reconocimiento;
acuerdo con la autoridad superior del Sistema Ejecutivo Penal
incentivos y distinciones, para fomentar entre el personal el cum- IV. Nota meritoria;
plimiento eficaz de su servicio, la lealtad, la disciplina, la hones-
V. Diplomas;
tidad, el espíritu de servicio y la superación constante.
VI. Certificados;
ARTÍCULO 201. Los incentivos y distinciones que se otorguen
serán con motivo de su desempeño en el servicio y cuando se
VII. Reconocimientos, y
hayan dado muestras efectivas para ser acreedores por actos
al valor heróico; al mérito de seguridad y custodia o cumpli-
VIII. Otros.
miento del deber; al mérito académico; a la perseverancia y
póstumo. Se concederán de acuerdo a los criterios y convoca-
ARTÍCULO 208. Los incentivos y distinciones, serán discrecio-
torias previamente establecidas para cada caso por la Comi- nales y podrán suspenderse o cancelarse definitivamente, por
sión de Honor y Justicia. la misma Comisión de Honor y Justicia cuando el elemento
incurra en alguna de las causales prescritas en las fracciones
ARTÍCULO 202. Los incentivos y distinciones al valor heroico I a XXXVI, del articulo 210, de este ordenamiento; por no pre-
se otorgarán: sentarse o no acreditar las evaluaciones académicas; por
estar incapacitado mas de tres meses, si no fue por riesgo de
I. Por el salvamento de personas o bienes con riesgo de vida o trabajo; por falta de recursos presupuéstales y por las demás
daño; que considere la citada Comisión.

II. Por prevención de un accidente grave con riesgo de vida y, SECCIÓN CUARTA
DE LAS FALTAS, INFRACCIONES,
III. Por cumplir órdenes de vigilancia o custodia de personas o CORRECTIVOS Y SANCIONES
bienes con riesgo de la propia vida.
CAPÍTULO PRIMERO
ARTÍCULO 203. Los incentivos y distinciones al mérito de se- DE LAS FALTAS E INFRACCIONES QUE COMETA
guridad y custodia o cumplimiento del deber, se otorgaran: EL PERSONAL DE SEGURIDAD Y CUSTODIA, SUS
CORRECTIVOS Y SANCIONES
I. Por el cumplimiento reiterado de comisiones de naturaleza
excepcional y, ARTÍCULO 209. Las faltas e infracciones que se cometan por
los servidores públicos de seguridad y custodia y demás per-
II. Por acciones en servicio, demostrando valor especial y celo sonal adscrito a la Subdirección respectiva, que en el ejercicio
profesional, ante situaciones de enfrentamiento en condicio- y desempeño de sus funciones y atribuciones incurran en
nes de inferioridad numérica de recursos. actos que constituyan faltas administrativas, o infracciones al
presente Reglamento, se sancionaran de conformidad con lo
ARTÍCULO 204. Los incentivos y distinciones al mérito acadé- previsto en el mismo.
mico se otorgarán:
Si la conducta seguida por los infractores fuera constitutiva de
I. Por el reiterado desempeño en el desarrollo académico, me- delito, se procederá desde luego a hacer la denuncia respecti-
joras en sistemas de enseñanza y proyección de conocimien- va a la autoridad competente.
tos afines y útiles a la función de los elementos del Centro
Estatal de Reclusión respectivo. ARTÍCULO 210. Queda estrictamente prohibido para el perso-
Periódico Oficial del Estado
25
Libre y Soberano de San Luis Potosí MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

nal de seguridad y custodia realizar las siguientes acciones: XIII. Revelar información oficial o de estricta seguridad o bien
difundir asuntos confidenciales o reservados, de los cuales
I. Introducir o permitir la introducción al Centro Estatal de Re- tuviera conocimiento con motivo del ejercicio de sus funciones;
clusión y sus respectivas áreas: drogas, enervantes, pastillas
psicotrópicas o cualquier tipo de narcóticos o sustancias con- XIV. Usurpar funciones o atribuirse facultades que no le corres-
sideradas como tales en la Ley General de Salud; de igual pondan de acuerdo a su nombramiento. Así como hacer mal
manera se considerará que se incurre en esta infracción a uso del uniforme, escudos e insignias portándolos fuera de
quien por omisión, negligencia, error o mala fe facilite la intro- las horas de trabajo, exhibirse o escandalizar en lugares públi-
ducción de dichas sustancias; cos;

II. Permitir o introducir al Centro Estatal cualquier tipo de arma XV. Ingresar uniformado a bares, centros nocturnos o estable-
de fuego, explosivos, municiones, arma blanca, punzo cortan- cimientos similares;
te, punzo penetrante, corto contundente y cualesquier otro ob-
jeto que se equipare o pueda ser utilizado como tal, o que XVI. Ingerir bebidas embriagantes o presentarse en estado de
ponga en riesgo la integridad de internos, personal del Centro ebriedad o efectos derivados de ese estado, durante las horas
o las propias instalaciones y equipos; de igual manera se con- de su servicio;
siderará que se incurre en esta infracción a quien por omisión,
negligencia, error o mala fe, facilite la introducción de los mis- XVII. Consumir estimulantes, drogas o estupefacientes;
mos;
XVIII. Portar arma de fuego que no corresponda a las autoriza-
III. Permitir o introducir cualquier tipo de bebidas alcohólicas o das al Centro Estatal de Reclusión respectivo y de acuerdo a la
embriagantes, asimismo se considerará que se incurre en licencia colectiva;
esta infracción a quien por omisión, negligencia, error o mala
fe facilite la introducción de las mismas; XIX. Portar armas blanca o de fuego fuera de su servicio o sin
encontrarse en comisión;
IV. Permitir o favorecer el acceso de cualquier medio de comu-
nicación escrito o electrónico sin que exista autorización previa XX. Hacer mal uso del equipo vehicular, armamento y municio-
del Director del Centro respectivo o autoridades superiores; nes, equipo de radio comunicación, equipo de protección y
también se considerará que se incurre en esta infracción a antimotín o cualquier otro que corresponda al Centro, encon-
quien por omisión, negligencia, error o mala fe facilite el acce- trándose dentro o fuera de servicio;
so de los mismos;
XXI. Ejercer presión en uso de su autoridad para obtener de
V. Abandonar el servicio o las funciones que se le tengan enco- sus subordinados prestaciones de cualquier tipo;
mendadas sin causa justificada;
XXII. Cometer actos de violencia, amagos, injurias, malos tra-
VI. Incurrir en tres faltas consecutivas a su servicio o cuatro tos o faltas de respeto contra superiores, compañeros o su-
faltas sin causa justificada en un período de treinta días; bordinados o a sus familiares, dentro o fuera de las áreas de
trabajo, en servicio o fuera de él;
VII. Faltar a su servicio sin autorización o sin causa justificada
hasta por dos días y no cumplir con su asistencia para desig- XXIII. Cometer actos de violencia, amagos, injurias, malos tra-
nación de servicio en el turno inmediato subsiguiente; tos o faltas de respeto contra la población recluida, sus familia-
res, abogados o defensores, dentro o fuera del Centro en de-
VIII. Faltar a su servicio los días señalados para la visita fami- sarrollo de su trabajo, en servicio o fuera de él;
liar ordinaria y extraordinaria, en cuyo caso se considerará in-
fracción grave; XXIV. Causar por negligencia o intencionalmente daños a bie-
nes que sean propiedad del Centro, dentro o fuera del servicio;
IX. Llegar con retardo mayor de quince minutos a su servicio y
en forma reiterada; XXV. Resultar positivo a los exámenes toxicológicos ordena-
dos por la Dirección o por las autoridades del sistema Ejecu-
X. Faltar con habitualidad a sus labores sin causa justificada, tivo Penal, en los cuales se compruebe el uso o adicción a
reuniendo hasta diez inasistencias en un lapso de seis me- drogas o enervantes;
ses;
XXVI. Ingerir bebidas alcohólicas o encontrarse bajo los efec-
XI. Hacerse acompañar por personas ajenas a la corporación, tos de drogas y / o enervantes, al presentarse a su turno o en
sin autorización del Director o Subdirector de seguridad y cus- el desempeño de sus funciones;
todia, a la prestación de un servicio o permitir, ordenar o autori-
zar a un subordinado a que lo haga; XXVII. Realizar reuniones sediciosas contra la autoridad, el or-
den público o la disciplina del cuerpo de seguridad y custodia,
XII. Solicitar o aceptar personalmente o por interpósita persona presentar peticiones que tienden a contrariar las órdenes que
para sí o para otro, dádivas a prestaciones por hacer algo inde- reciben y de fomentar cualquier conducta que obstaculice la co-
bido o dejar de hacer algo relacionado con sus funciones; rrecta prestación del servicio o contravenga este ordenamiento;
Periódico Oficial del Estado
26 Libre y Soberano de San Luis Potosí
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

XXVIII. Utilizar documentos falsos para acreditar la no existen- IV. Baja o cese.
cia de antecedentes penales, policiales o estudios de cual-
quier nivel u otros necesarios para el ingreso o permanencia ARTÍCULO 212. La imposición de los correctivos y sanciones
dentro del cuerpo de seguridad y custodia; contenidos en el presente Reglamento, son facultad del Direc-
tor de cada Centro Estatal de Reclusión de acuerdo a los artí-
XXIX. Comprometer, por su imprudencia o descuido inexcusa- culos 214 y 215, de este ordenamiento cuando la infracción
ble, la seguridad del lugar o las personas en el área de su sea por vez primera, de consecuencias no graves y no inten-
servicio, de tal manera que pueda darse o sé de algún hecho cional; o bien de la Comisión de Honor y Justicia, según sea el
grave o lamentable; caso.

XXX. Desobedecer sin causa justificada las órdenes que reci- Cuando la imposición deba hacerla el Director del Centro éste
ban de la superioridad inmediata o mediata; podrá delegar en el Subdirector o mandos jerárquicos inferio-
res de conformidad con el artículo 165 del presente Regla-
XXXI. Presentarse a desempeñar sus funciones sin portar ade- mento. Iniciando por llamar al infractor e informarle respecto
cuadamente su uniforme completo y sin el aliño personal ade- de la misma, escuchándolo en su defensa, y asentándose
cuado; todo ello en acta circunstanciada, notificando al infractor del
correctivo o sanción que se imponga.
XXXII. Presentarse habitualmente o de manera reiterada sin
portar su informe en forma adecuada a su servicio sin justifica- ARTÍCULO 213. Tratándose de sanciones que ameriten sus-
ción; pensión de funciones sin goce de sueldo y cese o terminación
de la relación administrativa, entre el Centro y el personal de
XXXIII. Omitir muestras de respeto y saludo oficial a los supe- seguridad y custodia, las impondrá exclusivamente la Comi-
riores jerárquicos y demás autoridades del Centro y Sistema
sión de Honor y Justicia, conforme a los artículos 216 y 217 del
Ejecutivo Penal;
mismo ordenamiento.
XXXIV. Incurrir en faltas contra la moral y las buenas costum-
ARTÍCULO 214. Amonestación, es el acto por el cual el superior
bres, así como de probidad y honradez;
jerárquico, advierte al subordinado sobre la falta u omisión en
el cumplimiento de sus deberes, ésta será en privado y podrá
XXXV. Establecer o involucrarse o mantener relaciones afectivas
ser verbal o por escrito. Se impondrá en los casos considera-
o de estrecha amistad con la población recluida, sus familia-
dos en el artículo 210, fracciones IX, X, XI, XIV, XV, XVI, XIX, XX,
res o visitantes;
XXII, XXIII, XXIV, XXXI, XXXIII, XXXIV, XXXVI, XXXVII y XXXVIII, del
XXXVI. Correr o emitir rumores o especulaciones que afecten o presente Reglamento.
tiendan a afectar la estabilidad laboral o de seguridad en el
Centro; ARTÍCULO 215. El arresto, es la permanencia obligatoria del
elemento de seguridad y custodia, en las instalaciones del
XXXVII. Incurrir en faltas, acciones u omisiones que pongan en Centro, quedando a disposición de los inmediatos superiores
riesgo la buena marcha del Centro, la seguridad, la disciplina en servicio, hasta por treinta y seis horas, esto sin perjuicio del
y estabilidad institucional, ya sea en su personal, en la pobla- servicio, debiendo comunicarse por escrito. Se impondrá en
ción recluida o en las instalaciones o que contravengan la los casos considerados en el artículo 210, fracciones VII, VIII,
normatividad del Sistema ejecutivo Penal y, IX, X, XI, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXII, XXIII, XXIV, XXIX, XXX,
XXXII, XXXIII, XXXIV, XXXVI, XXXVII y XXXVIII del presente Regla-
XXXVIII. Incurrir en acciones u omisiones que a juicio de la mento.
autoridad superior, sean de tal naturaleza que dañen el servi-
cio o demeriten la imagen institucional. ARTÍCULO 216. La suspensión, es la separación temporal de
sus atribuciones y funciones, sin derecho a la prerrogativa sa-
CAPÍTULO II larial correspondiente y se podrá imponer hasta por el término
DE LOS CORRECTIVOS Y SANCIONES QUE SE de noventa días, debiendo comunicarse por escrito. Se im-
IMPONGAN AL PERSONAL DE SEGURIDAD Y CUSTODIA pondrá en los casos considerados en el artículo 210, fraccio-
nes I, II, III, IV, X, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XX, XXII, XXIII, XXIV,
ARTÍCULO 211. Los correctivos y sanciones a imponer al per- XXVII, XXIX, XXX, XXXII, XXXIV, XXXV y XXXVII, del presente Re-
sonal de seguridad y custodia de los Centros Estatales de glamento.
Reclusión que cometan o incurran en faltas o infracciones es-
tablecidas en este reglamento o por la comisión de delitos ARTÍCULO 217. La baja o cese, es el acto por el cual la Direc-
serán: ción del Centro Estatal de Reclusión da por terminada la rela-
ción administrativa que exista entre el mismo y el elemento de
I. Amonestación, seguridad y custodia que ostente nombramiento de confianza
expedido por el Gobierno del Estado. Se impondrá en los ca-
II. Arresto, sos considerados en el artículo 210 fracciones I, II, III, V, VI, XII,
XIII, XV, XVI, XVII, XXI, XXII, XXIV, XXV, XXVI, XXVII, XXVIII, XXIX,
III. Suspensión de funciones sin goce de sueldo, y XXXIV y XXXV, del presente Reglamento.
Periódico Oficial del Estado
27
Libre y Soberano de San Luis Potosí MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

SECCIÓN QUINTA CAPITULO III


DE LA ORGANIZACIÓN, COMPETENCIA, FACULTADES, DE LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES
OBLIGACIONES Y PROCEDIMIENTO DE LA COMISIÓN
DE HONOR Y JUSTICIA DE LOS CENTROS ARTÍCULO 222. Son facultades de la Comisión de Honor y Jus-
ESTATALES DE RECLUSIÓN ticia:

CAPÍTULO I I. Conocer de las faltas de los elementos de seguridad y custo-


DE LA ORGANIZACIÓN dia de los Centros Estatales de Reclusión respectivos, que le
sean turnados a través de los servidores competentes;
ARTÍCULO 218. Para su mejor desempeño y funcionamiento,
la Comisión de Honor y Justicia tendrá su sede en la Capital II. Conceder el derecho de audiencia a los elementos de segu-
del Estado de San Luís Potosí. ridad y custodia del Centro Estatal de Reclusión correspon-
diente, de cuyas faltas e infracciones se pretenda sancionar;
ARTÍCULO 219. La Comisión de Honor y Justicia de los Cen-
tros Estatales de Reclusión, estará constituida por: III. Fijar y respetar los términos del procedimiento;

I. Un Presidente, que será el Subsecretario de Prevención y IV. Recibir las pruebas de cargo y descargo de las partes;
Readaptación Social en el Estado;
V. Votar y resolver los asuntos de su competencia de manera
II. Un Secretario, que será el Subdirector del Centro respectivo; imparcial y conforme a derecho, y

III. Primer vocal, un representante del Secretario General de VI. Imponer en su caso las sanciones que correspondan con-
Gobierno. forme a este Reglamento,

IV. Segundo Vocal, que será el Subdirector Jurídico de la Direc- ARTÍCULO 223. Son obligaciones de la Comisión de Honor y
ción General de Prevención y Readaptación Social y, Justicia de los Centros Estatales de Reclusión:

V. Tercer vocal, que será el Jefe de Turno de Seguridad y Cus- I. Asistir puntual y permanentemente a las sesiones ordinarias
todia del Centro respectivo. y extraordinarias a que sea convocada;

Por cada miembro propietario se designará un sustituto o su- II. Analizar y estudiar los expedientes formados con motivo de
plente para el caso de ausencias imprevistas de los titulares. las faltas cometidas que ameriten la suspensión, baja o cese,
en términos del presente Reglamento;
Para el caso de la fracción V, cuando uno de ellos sea sujeto a
un procedimiento ante la Comisión de Honor y Justicia, éste III. Dar aviso de manera inmediata al Director del Centro que
deberá excusarse y en su lugar entrará su suplente para cono- corresponda, sobre los acuerdos tomados en la sesión de
cer, tramitar y resolver el procedimiento. esta Comisión en caso de suspensión, baja o cese para efec-
to de que se realicen los trámites administrativos correspon-
ARTÍCULO 220. Para que la Comisión de Honor y Justicia entre dientes y,
en sesión deberá estar debidamente integrada, de acuerdo al
artículo que antecede. IV. Dar aviso inmediato a la autoridad competente, cuando de
la falta o infracción se advirtiera la comisión de algún delito.
CAPÍTULO II
DE LA COMPETENCIA CAPÍTULO IV
DEL PROCEDIMIENTO
ARTÍCULO 221. La Comisión de Honor y Justicia será compe-
tente para conocer, juzgar y resolver sobre las faltas e infraccio- ARTÍCULO 224. El procedimiento ante la Comisión de Honor
nes así como de imponer las sanciones al personal de Segu- Justicia de los Centros Estatales de Reclusión, se iniciará con
ridad y Custodia de los diferentes Centros Estatales de Reclu- el escrito que dirija a la misma el Director del Centro en donde
sión, en los términos siguientes: se encuentre adscrito el infractor, seguida del auto de radica-
ción y la notificación a las partes, la audiencia de inicio, instruc-
I. De los casos previstos en el artículo 210, fracciones I, II, III, IV, ción y resolución.
V, VI, X, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XX, XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXV,
XXVI, XXVII, XXVIII, XXIX, XXX, XXXII, XXXIV, XXXV y XXXVII, del ARTÍCULO 225. El Director del Centro Estatal de Reclusión
presente ordenamiento y, respectivo, presentará ante el presidente de la Comisión de
Honor y Justicia, un escrito en el que puntualice los hechos
II. Proponer los incentivos y distinciones para el personal, de que se atribuyan al elemento o elementos del Centro que va-
seguridad y custodia, contemplados en el Capitulo Único, de la yan a ser sometidos al procedimiento, anexando las pruebas y
Sección Cuarta, del Titulo Sexto del presente ordenamiento, de demás elementos que sirvan de apoyo.
acuerdo a las bases y criterios que la misma Comisión esta-
blezca para cada caso. ARTÍCULO 226. La Comisión de Honor y Justicia, a través de
Periódico Oficial del Estado
28 Libre y Soberano de San Luis Potosí
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006

su secretario, dentro de las veinticuatro horas siguientes a la do por el elemento y en estrados, surtiendo desde ese mo-
recepción del escrito, dictará acuerdo de radicación en el que mento sus efectos. Contra dicha resolución no procederá nin-
se fijará fecha y hora para la celebración de una audiencia, que gún recurso ordinario, pudiendo ser combatida ante el Tribu-
deberá efectuarse dentro de los diez días hábiles siguientes a nal Estatal de lo Contencioso Administrativo, en los términos
aquél en que fue dictado el acuerdo. de la Ley de Justicia Administrativa del Estado.

En el mismo acuerdo se ordenará se notifique personalmente ARTÍCULO 229. En cualquier etapa del procedimiento, la Co-
al Director del Centro respectivo y se emplace al elemento o misión de Honor y Justicia de los Centros Estatales de Reclu-
elementos a quienes se atribuyan los hechos materia del pro- sión, atendiendo a las causas que lo motivan, podrá determi-
cedimiento, con una anticipación a la fecha de la audiencia de nar la suspensión preventiva del elemento, la cual no prejuzga
cuando menos cinco días hábiles, corriéndoseles traslado y sobre su responsabilidad.
emplazándolos con una copia del escrito de puntualización de
hechos y sus anexos. ARTÍCULO 230. En caso de que el elemento resulte declarado
sin responsabilidad, se le entregarán los haberes y prestacio-
En el mismo acuerdo se le apercibirá que en caso de no pre- nes que hubiese dejado de percibir hasta ese momento con
sentarse personalmente a la audiencia se declarará en rebel- motivo de su suspensión, siempre y cuando ésta haya sido
día y se tendrán por ciertos los hechos imputados. por actos u omisiones cometidos en el ejercicio de sus funcio-
nes.
ARTÍCULO 227. La audiencia se desarrollará por y ante la Co-
misión de Honor y Justicia debidamente integrada, en la hora y TRANSITORIOS
fecha señalada en el acuerdo de radicación, debiendo compa-
recer a ella el elemento sometido a su jurisdicción, quien po- PRIMERO. El presente Reglamento entrará en vigor al día
drá hacerse acompañar de su abogado que le asesore.
siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
ARTÍCULO 228. La audiencia podrá diferirse por causa de fuer-
SEGUNDO. La Dirección de cada Centro Estatal de Reclusión,
za mayor, notificando el secretario a las partes de manera per-
elaborará los manuales de organización y de procedimientos,
sonal, la nueva fecha y hora de celebración, sujetándose a las
e instructivos que se refieren en el presente Reglamento y los
siguientes reglas:
enviará para su aprobación y publicación a la autoridad
correspondiente a través de la Dirección General de Prevención
I. El Director del Centro Estatal de Reclusión respectivo o su
y Readaptación Social del Estado, en un término que no
representante, hará la ratificación del escrito inicial. Acto se-
excederá de seis meses contados a partir de la entrada en
guido el elemento sujeto a procedimiento dará contestación a
dicho escrito, pudiendo hacerlo oralmente o por escrito. En vigor del presente Reglamento.
este ultimo caso, deberá entregar copia del mismo al Director
del Centro o a su representante; TERCERO. Se abrogan los reglamentos Interior del Centro
Preventivo y de Readaptación Social Nº.1 del Estado de San
II. Las partes podrán, por una sola vez replicar y contra replicar Luís Potosí y el Reglamento para el Personal de Seguridad y
brevemente; asentándose en actas sus argumentos; Custodia del Centro Preventivo y de Readaptación Social Nº.1
del Estado de San Luís Potosí, publicados ambos, en el
III. Al concluir la fase anterior se pasará a la de Instrucción, en Periódico Oficial del Estado, del 17 de noviembre de 2001, así
la cual el Director del Centro Estatal de Reclusión o su repre- como las demás disposiciones legales que se opongan al
sentante ofrecerá sus pruebas, e inmediatamente después el presente Decreto.
elemento sujeto a procedimiento ofrecerá, en su caso las que
estime pertinentes. Agotado lo anterior, la Comisión de Honor Dado en el Palacio de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo del
y Justicia resolverá sobre las pruebas que admita y las que Estado, a los veintiséis días del mes de septiembre del año
deseche; dos mil seis.

IV. Admitidas las pruebas, éstas se desahogaran comenzando EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO
con las ofrecidas por el Director del Centro Estatal de Reclu-
sión respectivo o su representante. La audiencia podrá ser
suspendida por una sola vez y por un lapso que no excederá
de cinco días hábiles, para aquellas pruebas que requieran un C. P. MARCELO DE LOS SANTOS FRAGA
desahogo especial y, (Rúbrica)

V. Desahogadas y agotadas la pruebas, se declarará cerrada


la instrucción, y dentro de los diez días hábiles siguientes se EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
pronunciará la resolución, que deberá ser fundada y motivada,
conteniendo una relación sucinta de los hechos y la valoración
de cada una de las pruebas aportadas.
LIC. ALFONSO JOSE CASTILLO MACHUCA
La resolución que recaiga se notificará en el domicilio señala- (Rúbrica)

También podría gustarte