Está en la página 1de 50

2

UNIDAD
EDUCATIVA TECNICA TECNOLOGICAS SEGUNDO
MADRE DE SECUNDARIA
SETON

MARIANO VILLAVICENCIO ROSSELL | MVR


COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

1
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

INTRODUCCION.-

El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto
tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.

El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de


operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra
instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el
resultado obtenido en el último mantenimiento.

Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos
o menos años de operación sin fallas graves, puede resultar aconsejable realizar su
mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de
mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor.

En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo de operación, se


recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes.

No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemático de


cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la realización de copias
de seguridad (backup), o la aplicación de barreras anti-virus, proxies o cortafuegos (firewalls) que
dependen de las condiciones específicas de operación y entorno ambiental.

En nuestro medio (DEPARTAMENTO BENI), se presenta también otra enfermedad en la


computadora, a parte de los insectos y el polvo que es la humedad.

TIPOS DE MEMORIAS

Cabe también destacar a manera de generalidades que una computadora trabaja con cuatro tipos
de memorias diferentes, que sirven para realizar diversas funciones. Estas son la memoria RAM,
la memoria ROM, la memoria SRAM o Caché y la memoria Virtual o de Swap.

Entre todas ellas, la más importante es la denominada memoria RAM (Random Access
Memory), ya que nuestra computadora no podría funcionar sin su existencia.

En la RAM se guarda distinto tipo de información, desde los procesos temporales como
modificaciones de archivos, hasta las instrucciones que posibilitan la ejecución de las
aplicaciones que tenemos instaladas en nuestra PC.

Por tal motivo, es utilizada constantemente por el microprocesador, que accede a ella para
buscar o guardar temporalmente información referente a los procesos que se realizan en la
computadora.

Dentro de las memorias RAM existen distintos tipos de tecnologías que se diferencian

2
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

principalmente por su velocidad de acceso y su forma física. Entre ellas encontramos las DRAM,
SDRAM, RDRAM, entre otras.

Las denominadas DRAM (Dynamyc Random Acces Memory) han sido utilizadas en las
computadoras desde los primeros años de la década de los 80's, y aún en la actualidad continúan
utilizándose. Se trata de uno de los tipos de memorias más económicas, aunque su mayor
desventaja está relacionada con la velocidad de proceso, ya que es una de las más lentas, lo que
ha llevado a los fabricantes a modificar su tecnología para ofrecer un producto mejor.

En cuanto al tipo de tecnología SDRAM, derivada de la primera, comenzó a comercializarse a


finales de la década de los 90's, y gracias a este tipo de memoria se lograron agilizar
notablemente los procesos, ya que puede funcionar a la misma velocidad que la motherboard a
la que se encuentra incorporada.

Por su parte, la tecnología RDRAM es una de las más costosas debido a su complejidad de
fabricación, y sólo se utilizan en procesadores grandes, tales como los Pentim IV y superiores.

Otra de las diferencias entre las distintas memorias RAM se halla en el tipo de módulo del que se
trate, que pueden ser SIMM (Single in line Memory Module), DIMM (Double Memory
Module) y RIMM (Rambus in line Memory Module), dependiendo de la cantidad de pines que
contenga y del tamaño físico del módulo.

Además de la memoria RAM, las computadoras trabajan con la memoria denominada ROM,
Read Only Memory, que como su nombre lo indica se trata de una memoria sólo de lectura, ya
que la mayoría de estas memorias no pueden ser modificadas debido a que no permiten su
escritura.

MEDIDAS DE LA INFORMATICA

3
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

4
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL HARDWARE

El Mantenimiento Preventivo para hardware es un tipo de mantenimiento que nos permite tomar
acciones para prevenir el deterioro de nuestro PC; lejos de lo que la mayoría de la gente cree, no
es sólo una acción de limpieza del polvo, sino una dinámica de métodos y sanas costumbres que
ejercitándolas brindan grandes satisfacciones.

LA TARJETAMADRE.- Es el componente principal del ordenador. En ella se conectan e


insertan varios dispositivos, como: tarjeta de video, buses de datos, jumpers, conectores ATX, el
procesador y entre otros.

5
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

6
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

7
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

8
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

LA MEMORIA RAM.- La memoria es uno de los componentes principales del PC. Su función es
la de almacenar datos e instrucciones de forma temporal, y de ahí la razón de su nombre con la
analogía biológica. Las más modernas son las DDR2 con una variedad de capacidades.

EL PROCESADOR.- Es el comandante en el PC. Quien marca el ritmo de trabajo, el cerebro. Es


tan importante como la placa base. La velocidad del mismo no lo define todo. Es menester que
esté acompañado de un buen sistema de video, memoria y modem, para hacerlo trabajar
óptimamente. Los microprocesadores son, sin duda, el "cerebro" del ordenador. Internamente se
divide en dos apartados: la UC (unidad de control) que gobierna todos los procesos y la ALU
(Unidad Aritmético-Lógica) que se encarga de todas las operaciones y cálculos. También cuenta
con una serie de registros así como, a partir de un determinado nivel de micro, con memoria
caché propia. Existen de diferentes velocidades y marcas, unos con pines y otros a contacto.

9
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

EL DISIPADOR Y COOLER DEL MICROPROCESADOR.- Es un dispositivo que al igual que


el cooler refrigera al microprocesador, manteniéndolo refrescado y el cooler ventila el
microprocesador para evitar la elevada temperatura del mismo, para que en lo posterior no se
sobrecaliente y luego se malogre.

EL DISCO DURO.- Un disco duro es un dispositivo hermético en cuyo interior se encuentran los
platos donde se guarda la información y unas cabezas para leer o escribir sobre ellos. Además,
existen dos motores, uno encargado de hacer girar el disco y otro para el movimiento de las
cabezas. El conjunto se complementa con una electrónica capaz de sincronizar los dos motores,
acciones de las cabezas, procesos de lectura/escritura y codificación/decodificación de
información y memoria. Existen de diferentes marcas y capacidades de almacenamiento.

10
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

LA TARJETA DE VIDEO.- Se trata de uno de los componentes principales del PC. Dado que el
monitor es el medio por excelencia de comunicación maquina-usuario. En cuanto a su conexión
física, la tarjeta de video puede ir en una ranura como cualquier otra; aunque existen ranuras
dedicadas a tal fin: AGP.

LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN O DE PODER.- Es una caja metálica situada por lo general


en la parte trasera del Gabinete, encargada de suministrar energía eléctrica a la Motherboard y a
los dispositivos instalados en la PC. Su función es adaptar la tensión eléctrica de la línea
domiciliaria (220 v) a las tensiones eléctricas que necesitan sus componentes para trabajar
correctamente.

11
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

EL FLOPPY.- Estos dispositivos permiten leer y grabar unidades de disco flexible que el usuario
podrá intercambiar con otras máquinas. El abaratamiento de otros soportes de información ha
relegado a las disqueteras a una mera interfaz entre el disco duro y el usuario, pero, sería
impensable disponer de un PC carente de disquetera. Hoy en día las disqueteras están pasando a
la historia, ya que se están creando dispositivos de almacenamientos más modernos y confiables;
algunas computadoras ya no vienen con disqueteras.

EL MONITOR.- Sirve como dispositivo de salida para recibir mensajes del computador. Existen
de dos tipos, los de pantalla LCD y las CTR.

EL TECLADO.- Es un dispositivo que nos permite digitar datos y enviarlas al procesador y para
que aparezcan en la pantalla. Este dispositivo pertenece a los de entrada. Existen un sin fin de
variedades de teclados hoy en día.

12
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

EL MOUSE.- Es también un dispositivo de entrada, ha de dos tipos: los mecánicos y los ópticos;
con conectores seriales, USB y los que están de moda, los inalámbricos; y de diferentes modelos.

EL GABINETE O CASE.- Es en donde se almacenan los dispositivos, tales como: el


microprocesador, la memoria, la tarjeta madre, el disco duro y entre otros; hay de dos tipos
estándar: las AT y las ATX.

13
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y LA MESA DE TRABAJO

Para el Mantenimiento Preventivo se tiene que contar con materiales de limpieza, herramientas
de de ensamblaje y una mesa de trabajo, la cual preferentemente no debe de ser conductora, o sea
no debe ser una mesa metálica; se debe de tener el área o mesa de trabajo libre de polvo y
estorbos. Todo esto para poder facilitar el trabajo. Lo más importante es estar calmado y
tranquilo.

Cabe mencionar que la persona que va ha realizar el mantenimiento preventivo, debe contar con
zapatos dieléctricos; en caso de ser mujer, debe tener los cabellos bien sujetos; mantener el área
de trabajo limpio y ordenado; no deben de portar aretes o anillos, etc.

14
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL HARDWARE

El Mantenimiento Correctivo consiste en la reparación o cambio de algunos componentes de una


computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video,
SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón,
teclado, monitor, etc. Resulta mucho más barato cambiar un dispositivo que el tratar de repararlo,
pues muchas veces el tiempo es limitado y hay sobrecarga de trabajo, además de que se necesitan
aparatos especiales para probar algunos dispositivos.

HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

 DESTORNILLADORES: que nos servirán para abrir el gabinete y desarmar algunos


dispositivos.
 SOLDADOR DE ESTAÑO: nos permite soldar algunos cables con alambres de estaño.
 SILICONA: nos permitirá pegar algunos elementos del PC, ya sean cables u otros
accesorios.
 ALAMBRE DE ESTAÑO: es el material que nos permitirá pegar cables u otros
elementos de nuestro ordenador con la ayuda del soldador de estaño.
 TESTER: nos permitirá diagnosticar algunos dispositivos antes de tomar la decisión de
cambiarlos.

REPARAR JUMPERS Y BOTONES DEL POWER Y RESET.- Para los botones del encendido
y reinicio se reparan, cuando las personas utilizan con poca paciencia y hunden los botones o los
despegan de la silicona que les sostienen; para este fin se debe contar con silicona o si es posible
un soldador de estaño y rollo de cable de estaño.

Con respecto a los jumpers, se pueden malograr cuando se hacen alguna mala maniobra en el
momento del mantenimiento preventivo u otra acción; para reparar los cables se puede conseguir
otros cables parecidos de ordenadores dados de baja y reemplazarlos, soldando las puntas de los
cables en su lugar; se pueden utilizar soldador, cable de estaño para su reparación

CAMBIAR TARJETA DE VIDEO.- La tarjeta de video se puede reemplazar solamente, ya que


no tiene mucho que se pueda reparar; lo recomendable es que se sustituya con otra tarjeta, puede
ser las mismas características o alguno que el vendedor nos recomiende; y esto es todo lo que se
puede hacer cuando esta tarjeta se malogre.

CAMBIAR EL DISCO DURO.- El disco duro se puede dañar cuando se le ha realizado muchos
formateos o cuando el polvo ha logrado ingresado a él por que algún individuo lo abrió en un
lugar que no haya sido apropiado, limpio y libre de polvo y pelusas; se puede cambiar con uno
nuevo ya sea de la misma capacidad de almacenamiento y de diferente marca, en ese caso no hay
ningún problema , se puede comprar uno diferente al disco duro que se está dando de baja;
cuando se compre un disco nuevo se debe comprar uno dependiendo qué tipo de interfaz de
comunicación tenga la placa madre, puede ser IDE o SATA. El disco duro nuevo debe ser

15
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

configurado con los puentes de configuración, y también se debe configurar en el BIOS SetUp
como master.

SUSTITUIR LA MEMORIA RAM.- Se puede sustituir con uno de diferente capacidad o igual al
que se esté cambiando, pero antes de eso se tienen que hacer diagnósticos a todos los demás
dispositivos que pueden comprometer a la memoria, ya que otro dispositivo puede ser el que esté
malogrado y no la memoria.

REMPLAZAR LA PILA.- Con el pasar de los años la batería o pila del BIOS se puede deteriorar
y perder la capacidad de configuración del BIOS; al respecto se puede reemplazar con una pila de
las mismas características que el anterior, lo único que necesita es ser colocado y listo.

SUSTITUIR LECTORA.- La lectora se puede dañar con el ingreso del polvo, el deterioro del
lente de lectura y el uso constante del dispositivo, éste dispositivo se puede cambiar con uno
nuevo, ya sea una lectora de CD-ROM, un lector de DVD o un quemador de CD y DVD.
Después se tiene que configurar en el BIOS SetUp como esclavo. La lectora puede ser IDE o
SATA, es obvio que si la placa madre tiene interfaz de comunicación IDE se debe comprar una
lectora con conectores IDE.

CAMBIAR MONITOR.- El monitor se puede cambiar con uno nuevo, ya sea con un monitor
CRT o LCD, del tamaño al gusto del usuario, de tantas pulgadas que se deseen, o del color y
marca que quieran, dependiendo del bolsillo de cada quien lo quiera adquirir; por último se debe
instalar el driver respectivo y todo listo para usar.

CAMBIAR EL TECLADO.- Cuando el teclado esté malogrado, ya sea porque le cayó algún
líquido o porque cuando se le haya realizado mantenimiento preventivo quitando las teclas y
vueltas ha colocar, finalmente las fallas mecánicas; se puede comprar un teclado con conector
PS/2 o USB.

CAMBIAR EL MOUSE.- Se puede cambiar el ratón, ya sea cuando éste se malogre o por que se
quiera implementar con otro tipo de mouse con el que se cuente; en el mercado de las
computadoras existen muchos modelos, marcas, color, precios y de tipos de conector con que
cuentan, pueden ser: de conector PS/2, USB o los más modernos INALÁMBRICOS.

MANTENIMIENTO ADAPTATIVO

Es la modificación de un producto de hardware o software realizada luego de su distribución para


mantener el producto utilizable en un ambiente que ha cambiado o que puede cambiar. Las
adaptaciones realizadas pueden estar ligadas a cambios en la ventilación, sistema operativo, en el
tipo de arquitectura en la que se ejecuta o en el entorno de desarrollo del software.

16
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

17
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

En lo que es el software de una computadora, lo primero que tienes que hacer es instalar el
sistema operativo y para ello tienes que tener ya configurado el hardware, para luego prepara los
bios de la pc.

18
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

Una vez esta configurado el hardware y los bios, arrancas desde el lector de cd.

Presione cualquier tecla para iniciar desde el CD

INSTALACIÓN DE WINDOWS XP

19
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

20
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

21
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

Una vez termina de formatear y cargarse la carpeta Windows el computador se reinicia


nuevamente al reiniciarse el lector le da la opción de presionar una tecla para continuar no
lo haga, en todas las veces que se reinicio por que entrara a una nueva instalación.

22
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

En algunas instalaciones le aparece este cuadro de dialogo configure su equipo según lo vea
conveniente. ( si no le aparece no se preocupe hay instalaciones directas sin atención alguna)

Espera lo necesario se reiniciara el equipo nuevamente le recuerdo que lo deje iniciarse sin
presionar ninguna tecla.

23
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

24
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

INSTALACION DE WINDOWS 7

Presione cualquier tecla para iniciar desde el CD

25
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

26
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

27
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

28
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

Luego de instalar el sistema operativo, se puede proceder a la instalación de los programas en lo


cual lo aremos de forma practica, una vez el alumno instale un programa podrá instalar los
programas que quiera por que el procedimiento es estándar para todos los programas, de un
programa a otro solo cambian peños detalles.
REPARACIÓN DE DISCOS
Se recomienda realizar por lo menos una vez al mes el mantenimiento mediante software a las
unidades de discos duros para prolongar su vida útil, ilustraremos mediante imágenes los pasos a
seguir.

29
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

Una vez le damos a comprobar disco local aparece un cuadro de dialogo con dos opciones,
podemos tikear, ambas pero es recomendable efectuar una por una.

Para desfracmentar que es otra parte importante del mantenimiento se siguen los siguientes
pasos:

Como técnico de mantenimientos debes saber personalizar el equipo de tu cliente a su gusto


y para tener a este cliente satisfecho es recomendable que sepas estos trucos:
CAMBIAR LA IMAGEN DE INICIO DEL WINDOWS
Si un PC con Windows instalado tarda mucho en cargar su propietario acabará odiando el
logotipo del famoso sistema operativo de Microsoft.

30
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

También puede ocurrir que le guste personalizar cada elemento de Windows y le fastidie ver cada
día la misma imagen. En cualquiera de los casos la solución es bien sencilla.

Con unos pequeños retoques se puede cambiar la imagen de arranque de Windows XP por
cualquier otra.
Lo primero que hay que hacer es editar el archivo boot.ini que está en el directorio raíz. No se ve
si se en las opciones de carpeta se han ocultado los archivos de sistema.
Una vez desactivada la casilla de ocultar, hay que editar boot.ini que suele ser algo así:

[boot loader] timeout=30 default=multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)WINDOWS [operating


systems] multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)WINDOWS="Microsoft Windows XP Professional"
/noexecute=optin /fastdetect

Lo único que hay que hacer es añadir /bootlogo/noguiboot detrás de fastdetect y guardar.
Quedaría así:

[boot loader] timeout=30 default=multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)WINDOWS [operating


systems] multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)WINDOWS="Microsoft Windows XP Professional"
/noexecute=optin /fastdetect/bootlogo/noguiboot

Por si acaso conviene hacer una copia de seguridad del archivo. Lo siguiente que debemos hacer
es elegir una imagen y guardarla con una resolución de 640x480, 16 colores y 4 píxeles de
profundidad. Hay que guardarla en el directorio Windows con el nombre boot.bmp

Por si acaso conviene hacer una copia de seguridad del archivo. Lo siguiente que debemos hacer
es elegir una imagen y guardarla con una resolución de 640x480, 16 colores y 4 píxeles de
profundidad. Hay que guardarla en el directorio Windows con el nombre boot.bmp

31
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

CAMBIAR EL NOMBRE AL BOTÓN DE INICIO

Primero de todo necesitaremos un software freeware llamado Resource Hacker ,lo descargamos
y lo descomprimimos en un directorio.

Después de descomprimirlo seguiremos estos pasos:

 Vamos a editar el Explorador de Windows, no sólo el explorador de carpetas como lo


conocemos hasta ahora; editaremos el archivo explorer.exe de la carpeta C:\Windows

 Ejecutamos ResHacker.exe que descomprimimos antes y nos vamos a Open. Exploramos


nuestra carpeta C:\Windows hasta encontrar el archivo explorer.exe, y lo abrimos

 En la pantalla, en la parte izquierda vemos una lista de carpetas. Tendremos que abrir la
carpeta String Table, y dentro de ésta la que lleva el número 37 y buscaremos la entrada
1033 (En Windows en Inglés) o 3082. Obtendremos una pantalla como ésta:

Y deberemos cambiar la entrada 578, con nombre Inicio, por tu nombre , nick o lo que uno
quiera. Nota: hay que conservar las comillas (” “)

 Una vez cambiemos el nombre, deberemos dar un clic en el botón que está justo encima con
etiqueta Compile Script

 Guardaremos el archivo no como explorer.exe, queda claro que es un archivo vital para
nuestro windows, y en el caso de que algo falle, siempre es bueno tener una copia de él.
Nos iremos al menú File / Save as… y guardaremos nuestro explorer.exe modificado

32
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

como ExplorerMod.exe (por ejemplo) por si acaso. Ahora veremos como decirle a
Windows que explorer.exe ya no se llama así, si no ExplorerMod.exe

 Entraremos en el registro de Windows: Botón Inicio, Ejecutar, escribimos regedit.


Aceptar

 Navegaremos por las carpetas: HKEY_LOCAL_MACHINE, SOFTWARE, Microsoft,


Windows NT, CurrentVersion y Winlogon finalmente. Buscaremos la clave Shell en la
parte derecha de la pantalla, click con el botón derecho del ratón y Modificar

 Cambiaremos Explorer.exe por nuestro ExplorerMod.exe

 Aceptamos cambios y ya está

Ahora reiniciaremos para ver los cambios. Si tras reiniciar sólo vemos el fondo de nuestro escritorio, algo
hemos hecho mal, hemos puesto el nombre ExplorerMod.exe con algún espacio o algo así.
No nos preocupemos. Arrancaremos manualmente el explorer.exe. Sólo presionaremos la combinación
de teclas Control+Alt+Suprimir para arrancar el Administrador de Tareas de Windows, damos un click en
Tarea nueva.. y tecleamos regedit, para entrar de nuevo al Editor del Registro y corregir los posibles
fallos.
Si queremos volver a la configuración anterior, tan solo deberemos poner en la entrada Shell
anteriormente comentada, Explorer.exe, de nuevo.

33
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

34
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

35
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

36
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

37
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

38
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

HERRAMIENTAS Y COMPONENTES PARA ENSAMBLAR UNA RED

39
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

40
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

41
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

AUTO CAD
Al igual que otros programas de Diseño Asistido por Ordenador (DAO), AutoCAD gestiona una
base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a
través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo.

La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de
órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del
programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario o en inglés
GUI, que automatiza el proceso.

Como todos los programas de DAO, procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite
incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o
primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean
gráficos más complejos.

El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en
partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se gestiona
mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos
repetidos.

Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para ello los
recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas.

AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel para
separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados
en papel a su correspondiente escala. La extensión del archivo de AutoCAD es .dwg, aunque
permite exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf). Maneja también los formatos
IGES y STEP para manejar compatibilidad con otros programas de dibujo.

El formato .dxf permite compartir dibujos con otras plataformas de dibujo CAD, reservándose
AutoCAD el formato .dwg para sí mismo. El formato .dxf puede editarse con un procesador de
texto básico, por lo que se puede decir que es abierto. En cambio, el .dwg sólo podía ser editado
con AutoCAD, si bien desde hace poco tiempo se ha liberado este formato (DWG), con lo que
muchos programas CAD distintos del AutoCAD lo incorporan, y permiten abrir y guardar en esta
extensión, con lo cual lo del DXF ha quedado relegado a necesidades específicas.

Es en la versión 11, donde aparece el concepto de modelado sólido a partir de operaciones de


extrusión, revolución y las booleanas de unión, intersección y sustracción. Este módulo de
sólidos se comercializó como un módulo anexo que debía de adquirirse aparte. Este módulo
sólido se mantuvo hasta la versión 12, luego de la cual, AutoDesk, adquirió una licencia a la
empresa Spatial, para su sistema de sólidos ACIS.

El formato .dwg ha sufrido cambios al evolucionar en el tiempo, lo que impide que formatos más
nuevos .dwg no puedan ser abiertos por versiones antiguas de AutoCAD u otros CADs que
admitan ese formato. La última versión de AutoCAD hasta la fecha es el AutoCAD 2008, y tanto

42
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

él como sus productos derivados (como Architectural DeskTop ADT o Mechanical DeskTop
MDT) usan un nuevo formato no contemplado o trasladado al OpenDWG, que sólo puede usar el
formato hasta la versión 2000.

PRACTICA Nº1
COLOR DE ESPACIO DE TRABAJO
CREACION DE CAPAS
MENU HERRAMIENTAS/ OPCIONES/ VISUAL/ COLORES/ SELECCIONAR COLOR
(BLANCO)/
MENU FORMATO/ CAPAS/ NUEVA CAPA/CREAR 10 CAPAS DE DIFERENTES
COLORES.

PRACTICA Nº 2
FORMAS BASICAS

HERRAMIENTA LINEA/COLOR DE LINEAS AZUL, ROJO Y NEGRO/HERRAMIENTA


POLILINEA FIGURA COLOR ROJO/HERRAMIENTA POLIGONO/COLOR AZUL/LADOS
8 /RADIO 1/HERRAMIENTA RECTANGULO/COLOR NEGRO/HERRAMIENTA CIRCULO
COLOR VERDE/HERRAMIENTA ARCO COLOR ROJO.

43
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

PRACTICA Nº 3
COTAS O ACOTAR

HERRAMIENTA RECTANGULO ANCHURA 100 ALTURA 50 /COLOR NEGRO/ COTAS


COLOR VERDE./PARA COTAS MENU ACOTAR /LINEAL.
HERRAMIENTA CIRCULO COLOR AZUL/ COTAS COLOR ROJO/COTAS LINAL Y
RADIO.
HERRAMIENTA ARCO COLOR NEGRO/ COTAS COLOR AZUL.

PRACTICA Nº 4
DIBUJO MECANICO

HERRAMIENTA LINEAS RECTANGULO, ARCO/ HERRAMIENTA RECORTAR/ MENU


MODIFICAR/ OBJETO/ POLILINEA/ JUNTAR.

44
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

PRACTICA Nº 5
RESORTES

PRIMER RESORTE/HERRAMIENTA CIRCULO Y PALETA MODELADO/


HERRAMIENTA HELICE / HERRAMIENTA BARRER/ COLOR VERDE
SEGUNDO RESORTE/ HERRAMIENTA RECTANGULO//PALETA MODELADO/
HERRAMIENTA HELICE / HERRAMIENTA BARRER/ COLOR AZUL
TERCER RESORTE /HERRAMIENTA POLIGONO 8 LADO Y PALETA MODELADO/
HERRAMIENTA HELICE / HERRAMIENTA BARRER/ ROJO

PRACTICA Nº 6
MUROS PRIMERA PARTE

HERRAMIENTA LINEA DIAGRAMAR PLANO DE MURO DE CASA/ PRIMERA LINEA


DE ARRIBA HACIA ABAJO LONGITUD 110/ SEGUNDA LINEA DE IZQ. A DER. LONG.
60/ TERCERA LINEA HACIA ARRIBA LONG. 30. CUARTA LINEA HACIA LA DERECHA
LON 70/ QUINTA LINEA HACIA ARRIBA LONGITUD 80 CLIC DERECHO CERRAR.
MENU MODIFICAR/OBJETO/ POLILINEA/ JUNTAR/ HERRAMIENTA
DESFASE/DISTANCIA 5 / HERRAMIENTA ORBIT.

45
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

MENU DIBUJO / MODELADO/ EXTRUSION/ ALTURA 35 / IR MIRANDO COMO


QUEDA EN MODO REALISTA/ LUEGO VOLVER A 2D ALAMBRICA PARA SEGUIR
TRABAJANDO.

MENU MODIFICAR / EDITAR SOLIDOS/ DIFERENCIA/ CLIC SOBRE LINEA LUEGO


CLIC DERECHO PARA REPETIR ACCION. Y REALISTA

HERRAMIENTA POLILINEA PARA CREAR CIMIENTO/ LUEGO DE DIAGRAMAR


HERRAMIENTA EXTRUSION ALTURA 2/ RECORDAR TODO TRABAJAR EN MODO 2D
ALAMBRICA Y LUEGO IR REVIZANDO EN MODO REALISTA.

46
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

HERRAMIENTA RECTANGULO PARA CREAR LOS CORTES DONDE SERAN LAS


PUERTAS Y LAS VENTANAS/ LUEGO HERRAMIENTRA EXTRUSION Y DIFERENCIA

47
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

PRACTICA Nº 7
CLIC PARA PAPELES

HERRAMIENTA LINEA Y HERRAMIENTA ARCO / POLILINIA JUNTAR / BARRER COLOR ROJO

PRACTICA Nº 8
ESCALERA COMUN
HERRAMIENTA LINEA / DIAGRAMAR ESCALONES /JUNTAR / HERRAMIENTA EXTRUSION/ COLOR CAFÉ

48
Lic. Mariano Villavicencio Rossell
COLEGIO MADRE SETON SEGUNDO DE SECUNDARIA

PRACTICA Nº9
CASA sencilla
HERRAMIENTA LINEA / HERRAMIENTA EXTRUSION / HERRAMIENTA DIFERENCIA /

49
Lic. Mariano Villavicencio Rossell

También podría gustarte