Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Facultad:
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas.

Asignatura:
Historia de las Ideas Políticas II.

Maestro:
Clodoaldo Mateo Villanueva.

Tema:
Reacción a la Revolución Francesa.

Sección:
POL 3290-02

Estudiante:
Robert Hernández Castillo.

Matrícula
100494659

Fecha:
06 de octubre de 2021
Introducción

Este es un trabajo de sencilla comprensión que tratará de facilitarnos y


aclararnos puntos sobre la revolución francesa, así como las reacciones que
tuvo a lo largo de su ejecución.
De igual forma hace mención de algunos personajes abordados en la unidad
como tal y que tuvieron una importante representación ante este fenómeno de
carácter social, cultural, económico y político.
Las corrientes que se desencadenaron como respuesta la Revolución Francesa
no quedan exentas de mención en este trabajo, y es que estas llegaban a la
vida de las personas mediante discursos que en su mayoría eran propagados
por la masa marginada, cuya masa casi siempre ha sido manipulada a
conveniencia de pequeños grupos que ostentan el poder.
Es evidente que la Revolución Francesa no solo tuvo consecuencias en los
fines que perseguía, sino que también trajo algunas corrientes que
probablemente no se planteaba.
Revolución Francesa

Antes de hablar sobre la reacción a la revolución francesa, es necesario dar


una pincelada sobre qué es la revolución francesa, de tal modo que sepamos
de qué hablaremos.
En tal sentido, la revolución francesa significó la transformación sociopolítica
gestada en Francia entre los años 1789-99, y que sirvió para sentar la invalidez
de la monarquía absolutista y dar inicios a la vida como República.
Esta estalla como consecuencia de factores que imposibilitaron el
mejoramiento de condiciones económicas, y, en consecuencia, sociales, a las
clases marginadas y explotadas por la monarquía y su anillo social. La
expansión de nuevas ideas liberales no está exenta de responsabilidad en la
Revolución Francesa.
Cada vez más, se acentuaban los problemas desde diferentes ángulos.
En lo político, la monarquía no respondía a las exigencias del Estado ante una
realidad y mundo cambiante, negando por igual la separación de poderes.
En lo social, la burguesía tenía un poder económico cada vez más imponente
que iba en detrimento de las clases populares.
En lo ideológico, la extensión de La Ilustración, en gran medida influenciada por
la ideología masónica, fue quebrantando la valoración en sentido positivo del
antiguo sistema, y es que esta ideología tenía como eje principal la eliminación
de clases.

Reacción a la revolución francesa


Conservadurismo y tradicionalismo:
El surgimiento y desarrollo del conservadurismo surgió como oposición a las
transformaciones iniciadas por el proceso de la Revolución Francesa.
El conservadurismo se define como “doctrina, tendencia u opinión que tienen
por fundamento la creencia en un orden o ley, apegándose a las tradiciones o
costumbres mientras se resisten a los cambios sociopolíticos”.
El conservadurismo se fundamente en la crítica a los hechos sólidos, apelando
a los valores tradicionales que se vulneraron durante la revolución. La
monarquía francesa poseía una constitución íntegra y un parlamento vigilado
por la nobleza y la iglesia, quienes representaban las clases privilegiadas de
aquella sociedad. Para Burke, quien no estaba al tanto del bloqueo al
parlamento por parte de los sectores privilegiados, ni de la bancarrota en la que
estaba sumergida el Estado, la revolución era arbitraria y era promovida por
círculos secretos y masónicos. Esta idea era la interpretada por todos los
sectores conservadores, desde los ingleses conservadores, hasta los
alemanes, la iglesia católica y cualquier otro monarca.
La revolución francesa se radicalizó, y Luis XVI fue ejecutado, concentrándose
los poderes en la Convención y apoyándose en gobierno en el terror. La
oposición se desarrollo en el plano del pensamiento político, con las críticas de
Joseph de Maistre y Louis de Bonald.
La idea de que la tradición es un depósito constituido por generaciones y en
custodia a la voluntad de las masas o gobiernos, ha emergido dentro de la
cultura católica mediterránea. Se sostiene que existe un orden natural,
inherente a la naturaleza humana, que constituye a la sociedad en lo que es,
no por contrato o decisión de voluntad. En tal sentido, la construcción de una
sociedad no es producto de convenciones tóricas, sino de convenciones
sociales concretadas en la historia.
La tradición, así entendida, se opondría a la Revolución, como sería el caso de
cualquier construcción teórica consciente destinada a planificar una nueva
sociedad.

Ideario de Edmundo Burke:


Burke, de profunda formación humanista y clásica, se distingue a los 19 años
como un profundo teórico de la estética, después de su viaje a Irlanda con Lord
Halifax, colaborando en el “Annual Register”.
Su obra “Vindicación de la sociedad natural”, le proporciona temprana fama. Es
una sátira en contra del racionalismo filosófico y político, ya que para Burke, el
hombre no está completo hasta que no se convierte en individuo plenamente
civilizado. Se sintió atraído por el partido Whig, que rechazaba cualquier intento
de alterar el equilibrio de las instituciones.
Justifica su elitismo de que las desigualdades son inevitables en cualquier
sociedad del mundo, porque la masa del pueblo es incapaz de gobernarse por
sí misma, labor encomendada a la minoría dirigente integrada por una
aristocracia natural, caracterizada por su capacidad de razonamiento práctico.
Burke se enfocó en demostrar que la Revolución inglesa no constituyó una
ruptura con las tradiciones nacionales, sino la preservación de las instituciones
establecidas. Su crítica a la Revolución Francesa se basó en las diferencias en
el desarrollo social y político de las sociedades inglesas y francesas, pues la
sociedad podía concebirse como un contrato, pero en sentido diferente al
defendido por los revolucionarios franceses.
Estima desde sus premisas conservadoras y liberales, que la única alternativa
son las reformas sociales y políticas concretas. No se plantea un retorno al
antiguo régimen en Francia, sino que propugna una política reformista, con un
gobierno parlamentario, tal como sucedía en la monarquía constitucional
inglesa.
Los planteamientos de Burke generan rechazo por parte de Thomas Paine,
quien afirma que cada generación es encargada de cumplir con su destino y no
debería estar atada a cumplir con tradiciones.

Los aportes del vizconde Louis De Bonald:


Bornald es un hombre de tiempo post-tradicional, y su obra básica “Teoría del
poder político y religioso” la escribe en 1796, casi inmediatamente después de
la caída de la monarquía en Francia. La monarquía y el régimen
prerrevolucionario no son una añoranza de pasado, mucho menos un ideal de
futuro, sino una situación presente a la que retornar una vez pasen las
pasiones y el furor que dieron origen a la revolución francesa.
En Teoría del poder político critica la concepción contractualista de la sociedad
y la antropología individualista, pues la sociedad no es consecuencia de un
acuerdo, sino que tiene su origen en Dios, y lo que constituye el hombre es
lengua, otorgada por Dios.

Joseph De Maistre:
Estudió derecho antes de convertirse en senador, y constituyó una de las
bibliotecas más ricas de Saboya. En sus escritos críticos, frente a las
abstracciones de la revolución, opone las verdades de la experiencia, pues
considera que no existe contradicción entre la razón y la tradición porque la
tradición es la razón heredada.
Maistre, de mostrarse próximo al reformismo de Burke, pasó a radicalizar sus
posiciones políticas tras acontecimientos posteriores. En consideraciones sobre
Francia, desentraña el carácter de la Revolución, la inviabilidad histórica de la
constitución y del gobierno republicano, y la necesidad del retorno del monarca.
Plantea la necesidad de limitar la acción de los soberanos, puesto que esta
tiende a resultar en tiranía, pero la fuerza para ello debía ser externa y superior
a ella. En el jefe de la iglesia católica, el Pontífice, recaía la misión de guiar a
los soberanos de Europa, de manera que en el orden político estuviesen
activas dos autoridades.

Charles Maurras:
Este político y escritor francés fue el principal ideólogo y organizador del
movimiento Action Française, cuyas ideas ultranacionalistas, antidemocráticas
y antisemitas constituyeron un precedente inmediato de los movimientos
fascistas europeos de los años veinte.
No cabe distinción entre su obra literaria y su activismo político. Su producción
estuvo denotada por su postura ideológica, que le llevó a enfrentarse a las
personalidades políticas y artísticas más importantes de aquella época, y a las
corrientes liberales que surcaban la escena social de la tercer República
Francesa.
Entre el periodo de entreguerras, Maurras se manifestó públicamente a favor
de una alianza fuerte con la Italia Fascista de Mussolini, a fin de frenar el
expansionismo alemán. En el transcurso de la segunda guerra mundial, que
ocasionó la ocupación alemana en Francia, formó parte del gobierno de Vichy,
dirigido por el mariscal Pétain, de quien se convirtió en asesor. Maurras
confiaba firmemente en que esto ayudaría en eliminar la democracia de la
tercera República, para poner en marcha su proyecto monárquico-nacionalista,
bajo la protección del III Reich de Hitler.

Víctor Cousin:
Este hizo una rápida carrera de la mano de la monarquía de Luis Felipe. Fue
director de la escuela Normal y rector de la Universidad de París, al igual que
ministro de Instrucción Pública.
Su liberalismo se adaptó mal a los sucesivos acontecimientos de su país,
Francia. Fue así como se dedicó al estudio de la historia de la filosofía, a los de
filología y literatura.
En todos los campos dejó huellas, así como discípulos que continuaron sus
enseñanzas. Si bien no demuestra mucha originalidad, su pensamiento se
presentó como justificación teórica de los ideales moderados de la burguesía
francesa de su época.

Donoso Cortés:
Estudió Lógica a temprana edad, siguiendo por filosofía y leyes, aunque no
pudo recibirse como abogado por tener poca edad.
La fundamentación dualista de la oposición izquierda-derecha se toma, a partir
del siglo XIX, de la antropología, pero no por ello, según lo dicho, ha
desaparecido su estructura mítica. Terminados los estudios de Derecho en
1828, marcha a Madrid, y al año siguiente regresa a Don Benito, en donde su
familia Reside.
Su postura conservadora y monárquica le acerca a la familia real. Fue el
hombre de confianza de María Cristina de Borbón y su esposo, Fernando
Muñoz, así como el secretario particular de Isabel II.

Jaime Balmes:
Jaime Balmes tuvo que enfrentarse a la realidad europea del primer tercio del
siglo XIX, con independencia de la simpatía con que lo contemple, estuvo
convencido de la irreversible descomposición del viejo orden, pero al mismo
tiempo, reconoce el fracaso de todos los intentos por crear un nuevo sistema a
partir de las teóricas ilusiones racionalistas ilustradas. Convencido por
completo de que un sistema político, por más perfecto que resultase, pudiese
redundar en teoría no exportable a las distintas realidades sociales.
En su consideración de algunas de las principales características sociales de
Europa, señala tres factores de análisis, siendo la necesidad de considerar
alteraciones vinculadas al crecimiento demográfico, la urbanización y la
industrialización, siendo estos puntos la conformación de la primera
característica.
La segunda se basaba en la clara conciencia de que las nuevas situaciones ni
son malas en sí, ni pueden ser ignoradas
Por otro lado, la tercera tiene en cuenta que todas las formas de gobierno
necesitan de cierto grado de elasticidad para acomodarse a la inquietante
variedad que transforma y altera toda cosa humana.

El Liberalismo Francés de Alexis de Tockeville en su obra ¨La


Democracia en América¨.
La filosofía política de Alexis T. gira entorno a la democracia. Siendo su primer
escrito “La democracia en América”, el cual muestra cuestiones referentes a la
comparación de la sociedad norteamericana y su comparación con Europa.
Mientras que el conservadurismo se opone a cualquier cambio que pudiese
surgir, por otro lado, estaba el liberalismo, el cual promovía la transformación y
diversificación política, junto a la libre competencia de mercado.
El liberalismo como tal, significa la representación de ideas optimistas de la
ilustración y el advenimiento de una sociedad individualista.
En tal sentido, la revolución francesa supuso ser el primer proceso liberal de
toda Europa. Es así como se consolida en Francia la libertad política en una
carta constitucional, garantizando a cada ciudadano sus derechos y
obligaciones ante el Estado, se crearon dos cámaras que concedían derecho a
votar los impuestos y a colaborar en la aprobación de leyes. Sin embargo, el
voto se mantuvo como un privilegio, siendo el cuerpo electoral algo limitado.
Comentario
Como pudimos ver, la reacción a la revolución francesa se pronunció con
movimientos detractores que se oponían a dicha transformación sociopolítica y
económica que no tomaban en consideración los efectos que pudiese traer la
revolución, puesto que los más afectados serían sus propios intereses, como
es el caso de la burguesía y el la iglesia católica y su influencia en la mayoría
de Estados europeos.
Es decir, las consecuencias de la Revolución no solo llegaron a toda Europa,
sino que transcendió las fronteras y causó efecto en América, destacando en la
separación de la iglesia con respecto al Estado, la declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano, así como la abolición del feudalismo.
La Revolución se convirtió en una guía referente que dio nacimiento a lo que
hoy conocemos como Estado de Derecho en democracias de otras naciones.
No es para menos que, la Revolución Francesa desde siempre haya sido
compleja y haya levantado diferentes movimientos que se opusieran a los
cambios que esta produjera.
Bibliografía

Bibliography
https://produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/7310

http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0001551.pdf

https://economipedia.com/definiciones/liberalismo.html

https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/edmund-burke/20170709131744141576.html

https://fundacionfaes.org/file_upload/publication/pdf/20130423222146edmund-burke-y-la-
ciencia-de-la-politica.pdf

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maurras.htm

https://dbe.rah.es/biografias/6168/juan-donoso-cortes

http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/donoso-cortes-juan-1809-1853-260

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10451/ros.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3640105

http://ddfv.ufv.es/xmlui/bitstream/handle/10641/567/La%20Monarqu%C3%ADa%20frente
%20al%20desaf%C3%ADo%20revolucionario.%20Jaime%20Balmes.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

https://www.filosofia.org/enc/ros/cousin.htm

También podría gustarte