Está en la página 1de 6
72 Nos complace invitarlos. Es facil ganar. samme CONStrucciones con infinitivo o subjuntivo © El infinitivo se puede usar: —con verbos con me, te, le... como agradar, alegrar, apetecer, complacer, costar, encantar, gustar, importar, interesar, cuando los dos verbos se refieren a la misma persona, me, te, le.. complace/encanta/interesa... + infinitiva (nosotros) Nos complace invitartos (nosotros) a la boda de nuestra hija. (Am) Me encanta viajar (yo) en barco. A Julia nunca te interesé trabojar (ella) en una empresa extranjera. * Cuando los dos verbos se refieren a personas distintas se usa la siguiente construccién, me, te, le... complace/encanta/interesa... + que + (sujeto +) subjuntivo (Am) Me alegra que (vosotros) haydis podido venir. UA.usted) Le importa que (yo) salga un poco antes esta tarde? * Se usa el presente de subjuntivo cuando nos referimos al presente o al futuro. ‘Me enconta que estéis contentos. Ze apetece que vayamos a la playa este fin de semana? » Se usa el pretérito perfecto de subjuntivo para referimos al pasado reciente o a experiencias en el pasado. No me gusta que hayas invitado a Mateo. Es un gorrén. No me importa que hayas sido director de un banco. Yo necesito un buen contable. * Se usa el pretérito imperfecto de subjuntivo para referimos al pasado o detrés de una forma condicional. ‘Nunca me importé que no tuvieras dinero. Ze importaria que no te acompatara a ta conferencia? Me duele un poco la cabeza. = detras de construcciones impersonales con verbos como encontrar, hacerse, parecer, ponerse, resultar, ser... adjetivo, cuando el segundo verbo no se refiere a un sujeto concreto. es, parece, resulta... + adjetivo + infinitivo Es fécll ganar al Real Madrid. Parecia imposible equivocarse, pero nos equivocamos, Lo siento, pero ha sido imposible arreglar el coche. Resutté dificil encontrar aparcamiento. © Cuando el segundo verbo se refiere a alguien o algo concreto, se usa la siguiente construcci6n: es, parece, resulta... + adjetivo + que + (sujeto +) subjuntivo No es facil que la gente cambie. Parece imposible que Rodrigo haya muerto. * Se usa el presente de subjuntivo para referirnos al presente o al futuro. Es triste que tus amigos te engafien, Es posible que el Madrid gone el domingo. * Se usa el pretérito perfecto de subjuntivo para referimos al pasado re Es imposible que haya suspendido, Hice el examen perfecto. inte o a experiencias en el pasado. * Se usa el pretérito imperfecto de subjuntivo para referimnos al pasado o detras de una forma condicional, Parece increible que la gente viera el accidente y no hiciera nada. Seria lamentable que nos despidiéramos enfadados. 352 JERCICIOS la forma correcta. + Te importa(@bri2y que abras la ventana? 2 Ze importa fumar /que fume? 3 No me interesa cambiar /que cambie de empleo. Estoy bien aqui, & Alulian le cuesta ayudamos /que nos ayude. 5. Me cuesta trabajo entender /que entienda tus quejas. . A Santiago le agrada acordamos /que nos acordemos de su cumpleafios. 7- Me encanta venir / que hayas venido a verme. 8. Anoche no nos apeteci6 salir /que saliéramos. 9. Me costé conseguir /que consiguiera que me ayudaran. ‘Complete las frases con las palabras entre paréntesis en la forma adecuada, afirmativa o negativa. 1 No importa (td, no hablar) _que no hables inglés. 2. No me importa (yo, ser) ayudante. 3. éTe importaria (yo, no it) a tu conferencia? Tengo mucho trabajo, 4. No me gusta que me (ellos, hacer) regalos caros. 5- Estoy un poco disgustada. No me apetece (a mi, ver) anadie, 6. Me encant6 (vosotros, ltamarme)_____ para felicitarme. 7. No me importa (él, acabar) la carrera todavia. Me gusta cémo trabaja. 8. Me costé (Pedro, entender) por qué estaba enfadado, 9. Me cuesta (a mi, entender) lo cara que esté la vida aqui. 20. Alfredo, me encanta que no (td, aceptar) ese trabajo. No era para ti. Rodee la forma correcta. 1. Ha sido Spas conte encuentres entradas. 2. Parece incretble caerse /que se haya caido la casa. 3. No resulté facil llegar /que llegases al Machu Picchu. 4. Es imposible perder /que perdamos nosotros. 5. Es légico ponerte /que te pongas un abrigo, Hace frio. 6. Es sencillo seguir /que sigas las instrucciones. 7. Nos fue dificil sacar /que sacdramos el coche de la arena. 8, Result normal multarme /que me muttaran. Iba muy deprisa, Complete las frases con las palabras entre paréntesis en la forma adecuada. . No es facil (la gente, ayudarte)___que la gentete ayude.__ . Parecia imposible (la Bolsa, bajar) pero bajé. . Es increible (td, perder) las llaves otra vez. Ten cuidado. Es imposible (Luisa, divorciarse) No me lo creo. Crees que es posible (el euro, subir) 2 5. Es diffcl (Los nifios, leer) sivven tanta televisién. . Es légico (ellos, ganar) siempre. Tienen los mejores jugadores. . Es triste (td, estar) siempre pidiendo favores a la gente. I lad 3 I ° CEN ANVEWNe 10. Parece inevitable (el Gobierno, convocar) Me pareci6 mal (decir) 353 ‘eso de mi, Tomas. elecciones. /10 rh) Merecieron ganar. Mereces que te dé... Verbos seguidos de infinitivo o subjuntivo @ Algunos verbos van seguidos de otro verbo en infinitivo cuando los dos verbos se refieren a la misma persona— verbo principal + infiniti Es una gran pintora, Jugaron muy bien. (Ellos) Merecieron ganar (ellos). merece triuntar. (Nosotros) Pedimos salir (nosotros) una hora antes para frat dentista, .«y de que més un verbo en subjuntivo cuando se refieren a personas diferentes, verbo principal + que + subjuntivo Lo has hecho muy bien. (Tt) Mereces que (yo) te dé un premio. (Nosotros) Le pedimos al jefe que (él) nos dejara salir antes para ver ef partido. —Algunos verbos que siguen este modelo son: buscar, conseguir, esperar (= tener esperanza), evitar, intentar, lograr, merecer, necesitar, negar, pedir, pensar (= planear), preferir, pretender, procurar, querer, sentir © lamentar), solicitar, temer. Procura (t6) ltegar (t0) puntual. Al director no le gustan los retrasos. Procura (ta) que Weguen fas cartas a tiempo. © Los verbos de mandato, permiso 0 prohibicién pueden ir seguidos de infinitive o de que + subjuntivo cuando se refieren a personas diferentes: aconsejar, dejar, exigir, hacer (= obligar), impedir, invitar a, mandar, ordenar, permitir, prohibir, recomendar, rogar. El jefe nos hace (é\) quedarnos (nosotros) una hora extra los martes. | El jefe hace que nos quedemes una hora extra los martes. Nos mandaron (ellos) subir (nosotros) fas maletas. | Nos mandaron que subiéramos las maletas. Eloisa me invité a ver el partido, | Eloisa me Invité a que viera el partido en su televisor de pantalla gigante. Rogé al pabiico guarder calma. | Rogé al pablico que guardara calma. © Cuando todos los verbos anteriores van seguidos de que + subjuntivo, se usa: ~el presente de subjuntivo para referimos al presente o al futuro. Te recomiendo que leas este libro. Es extraordinario, Procura que no te vea nadie. Es mejor. ~el pretérito perfecto de subjuntivo para referirnos al pasado reciente o a experiencias en el pasado, Espero que las fotos hayan satido bien, ‘Siento que no hayas conocido a mis padres. ~ el pretérito imperfecto de subjuntivo para referimos al pasado o detras de una forma condicional. El director pidié que nos trajeran algunos bocadillos a la oficina. Yo no dejarfa que me engafiasen. Leow sha JERCICIOS la forma correcta, ‘= Consegul aceptarme la universidad. ‘= reo que merecerias aprobar/que aprobaras. Susana no queria ver /que viera a Pablo y evit6 encontrarse /que se encontrara con él. “& Me han pedido hacer /que haga un curso en Direccién de Empresas. 5 Prefiero quedarme /que me quede a acabar el proyecto. & Siento llegar /que llegue tarde, pero el metro estaba averiado. >. 2No pretenderés engafiarme /que me engafies? Te conozco muy bien. He logrado alquitarme /que me alquiten una plaza de garaje. '- Algunos siempre buscan salir /que salgan en los medios. Mis padres han pensado estudiar /que estudie una ingenierfa, aunque no se me dan bien tas matematicas. ete con los verbos entre paréntesis con las dos posibilidades. = El profesor no nos deja (usar)__usar/ que usemos _el mévil en clase. 2. El médico me ha aconsejado (vacunarse) contra la gripe. >. Es un profesor muy serio. Siempre est mandandonos (callar) 4 No me vas a impedir (hablar) con Rosario. 5. Eljefe nos exige (hacer) todo perfecto. 6. Un amigo me ha recomendado (leer) esa novela. 7. Ami padre le han prohibido (tomar) all. 8. Note permito (hablarme)__—=s de es modo, 9. Las peliculas de amor siempre me hacen (llorar) ‘0. Arturo nos invité a (pasar) una noche en su mansi6n. ‘Complete con los verbos entre paréntesis en la forma correcta. 1. Preflero (td, enviar) que me envies el paquete por correo. 2. EQuieres (yo, prepara)_____——=——_algo para cenar? 3. Rocio tiene mucha cara. Pretendia (yo, ayudarla) gratis. 4. ~iD6nde pensdis (vosotros, if)___este verano? -A Ro. 5. Sara es tremenda. Siempre consigue (yo, enfadarse)__-_ ==. 6. Juanjo esta desesperado. Ha solicitar (él, ingresar) enel Ejército. 7. Lola, por favor, procura (td, cerrar)____—_ la puerta cuando salgas. 8. RaGl es un buen amigo. Logré (ellos, subirme) el sueldo. 9. Siento (vosotros, mojarse) pero no sabia que ba allover. 20. No quiero hacer esto yo sola. Temo (equivocarse) , 22. 2Qué tal en Portugal? Espero (vosotros, pasarlo) bien. 32. Sonia escribié a su madre y le pidi6 (ella, buscamos) hotel en Sevilla. 33. Esperaba (venir) mis padres, pero no pudieron. 14. Yo no dejaria (nadie, asustarme) , 35. Nos prohibieron (entrar) el perro a la tienda. 155 74 Creo tener razon. Creo que tengo raz6n. No creo que tenga razon. “= Verbos seguidos de infinitivo, indicativo 0 subjuntivo © Algunos verbos pueden ir seguidos de otro verbo en infinitivo, en indicativo o en subjuntivo. Algunos verbos a: siguen.este modelo son: admitir, afirmar, confesar, creer, decir, fingir, imaginar, parecer, reconocer, recordar. Perdona, pero creo tener raz6n. Eso es un hdmster. Perdana, pero creo que tengo raz6n. Eso es un hdmster. ‘No creo que tenga suficiente dinero para las entradas. Tendrds que dejarme algo. ~ Cuando los dos verbos se refieren a la misma persona y el primero esta en forma afirmativa, pueden ir seguidos de infinitivo © que + indicativo. verbo principal + infinitive verbo principal + que + indicativo (Yo) Reconozco ser (yo) un poco cabezén. / (Yo) Reconozco que (yo) soy un poco cabezn. (Yo) Recuerdo habértelo dicho (yo). / (Yo) Recuerdo que (yo) te to dije. (Ella) Conjesé haberto robado ella, | (Ella) Confesé que lo habia rabado ella. ~ Cuando los dos verbos se refieren a personas diferentes y el primero esta en forma afirmativa, solo pueden ir seguidos de que + indicativo. verbo principal + que + indicativo (Yo) Creo que (ti) tienes razén. (Yo) Reconozco que Sara es més rdpida que yo. ~ Cuando los dos verbos se refieren a la misma persona y el primero esta en forma negativa, pueden ir seguidos de infinitivo o de que + subjuntivo. ‘no + verbo principal + infinitivo no + verbo principal + que + subjuntivo ‘No creo equivocarme. | No creo que me equivoque. ‘No Imaginaba ser tan listo. / No imaginaba que fuera tan listo. ~ Cuando los dos verbos se refieren a personas diferentes y el primero estd en forma negativa, solo pueden ir seguidos de que + subjuntivo, ‘no + verbo principal + que + subjuntivo No creo que Elisa sea brasitefia. No lo parece. El chico no dice que sea banquero. el con el imperativo negativo o con interrogativas negativas estos verbos van siempre seguidos de que + indicativo: ‘No finjas que no me conoces. No digas que no os he avisado, No crees que tengo razén? No admites que te has equivocado? ‘@ Algunos verbos de percepcién fisica como: ver, notar, ofr, sentir pueden ir seguidos de infinitivo 0 de que + indicativo cuando estan en afirmativa y se refieren a personas diferentes, verbo principal + infinitivo verbo principal + que + indicativo OF (yo) taser (é\) a Santiago. / Of que Santiago tosia. Sentf temblar la tierra. | Sentf que (a tierra temblaba. ~ Cuando estan en negativa van seguidos de infinitive o de que + subjuntivo. no + verbo principal + infinitivo no + verbo principal + que + indicativo ‘No of toser a Santiago. | No of que Santiago tosiera. ‘No sentt temblar la tierra. | No senti que (a tierra temblara. 156 EJERCICIOS ‘Rode las formas correctas. En algdin caso hay mas de una posibilidad correcta. . Creo Gabe?) {que sla verdad. . Estuvimos hablando de Sonia. Alberto admiti6 no ser /que no era su novia. . De acuerdo. Reconozco fener ti /que ti tienes razén. . Recuerdo haber aparcado /que he aparcado el coche bien. . Laura confes6 que sus padres haberla castigado /la habfan castigado. 5. Reconozco hablar /que hablas espafiol mejor que yo. . Rail fingié haber perdido /que habia perdido la cartera. 3. Parecia ir /que iba a saludarme, pero luego no lo hizo. Complete con el verbo en infinitivo simple o compuesto o indicativo. 1. Confieso que (yo, ser) __say _adicto a los videojuegos. 2. Paco fingié que no me (conocer) PY RYE NE 3. Tu madre parecia (ella, estar) enfadada. 4, Parece que aqui (haber) una gotera, 5. Confieso (yo, tener) miedo a los perros grandes. 6. Lanifia dice que (ella, tener) hambre. 7. Eva reconocié no (ella, estudiar) suficiente, por eso no habia aprobado. 8. Reconozco que no me (gustar) llevar el coche al centro. ‘Complete con el verbo en infinitivo simple o compuesto, indicativo o subjuntivo. 2. No creo que (nevar)__nieve _ esta noche. 2. Selma cree (saber) mucho ruso, pero no sabe mucho. 3. Alberto reconocié que Marta le (prestar) el dinero. 4. No creas que me (td, engafiar) F 5. No parecta que (ellos, estar)____de acuerdo contigo. 6. EReconoces que (yo, tener) raz6n ayer en lo del examen? 7. Elladrén confes6 (forzar) la cerradura. 8. ENo reconoces que (Anselmo, jugar) mejor que td a las cartas? 9. No recuerda que (Elsa, fener)_____ una prima en Ro. +0. Mariano no admite que (nadie, saber)__ mas de informatica que él. 21. No digas que (td, leva) raz6n, porque es discutible. -z2, Ana finge no (ella, estar) enamorada de Carlos, pero lo est. ‘Rodee la forma correcta. 1. Of que Marisa llegarflegaba> 2. No of que Luis me lamarflamara, 3. No oimos cantar/cantaba a Fermin. 4. Vimos a Santiago entrar/entraba en el ascensor. 5. He visto que Alicia salir /ha salido a saludaros. 6. Noté al nifio temblar/temblaba de miedo por la pelicula. ‘Woelva a escribir las frases en indicativo 0 en subjuntivo. + Videspegar el a Vique el avion despegaba. 2. éViste a Pedro baitar con Pilar? 3. Noté toser a Jesiis. 4. Valeria oy6 maullar a su gato desde la escalera, 5. Senti moverse el edificio. 6. No notamos arrancar el autobis. 7. Vimos a Julia esconderse. 8. No of cantar a los pajaros. 357

También podría gustarte