Está en la página 1de 5

1 Seleccione una opción:

2Artículo de investigación / Artículo de revisión / Nota Técnica

3Fecha de envío: DD de MM de AAAA

5 El título principal va aquí (máximo 15 palabras)


6El título en inglés va aquí (máximo 15 palabras)
7

8RESUMEN

9Escriba un resumen con un máximo de 200 palabras que incluya los siguientes criterios: objetivo de la
10investigación, diseño/metodología/aproximación, resultados/hallazgos, limitaciones/implicaciones,
11originalidad/valor, conclusiones. Además deberá presentarse en ese orden. Las palabras de estos criterios
12(Objetivo de la investigación, Metodología, Resultados y discusión, Conclusiones, etc.) no se incluyen como
13subtítulos dentro del resumen. Por ejemplo:

Boceto de redacción no admitida Boceto de redacción admitida


Objetivo de la investigación: La presente investigación tiene La presente investigación tiene como objetivo… Se consultaron las
como objetivo… Metodología: Se consultaron las bases de bases de datos… Como resultado, se obtuvo… Las conclusiones
datos… Resultados y discusión: Como resultado, se obtuvo… derivadas del estudio son…
Conclusiones: Las conclusiones derivadas del estudio son…
14

15Palabras clave: palabra clave 1; palabra clave 2; etc. (Máximo 5 palabras clave).
16

17ABSTRACT

18Follow the same instructions for RESUMEN.

19Keywords: keyword1; keyword2; etc.

20
Cultura Científica y Tecnológica CULCYT

21 I. INTRODUCCIÓN 63 B. Subse
64 cción
22En CULCYT, la estructura siguiente:
23Introducción, Metodología, Resultados y 65Aquí va el texto de una subsección B.
24discusión y Conclusiones (IMRC), es válida para
25el artículo de investigación, el artículo de 66 II. METODOLOGÍA
26revisión exhaustiva y, en general, para la nota
27técnica. 67Aquí va el texto de la metodología. Se
68recomienda incluir esquemas/diagramas de
28Sin embargo, si se trata de un artículo de revisión 69bloques que denoten de manera general la
29descriptiva, la estructura es ser la siguiente: 70metodología utilizada.

301. Introducción. 71Acerca de las Figuras


312. Resultados y discusión.
32 2.1. Sección 1 72Hay al menos tres tipos de figuras que pueden
33 2.2. Sección 2 73incluirse en cada artículo:
34 2.3. Sección 3
35 2.n Sección n 74 a) las fotografías tomadas con una cámara,
363. Conclusiones. 75 celular o escáner (imágenes ráster);
76 b) los dibujos o ilustraciones generadas
37Para este caso, la introducción incluye el objetivo
77 mediante una aplicación como Adobe
38del trabajo, la perspectiva y el contexto del tema,
78 Illustrator, AutoCAD, PowerPoint, Paint
39criterios de inclusión de los aertículos revisados,
79 Tool, Corel Painter, etc. (imágenes en
40la metodología; el desarrollo y discución abarca
80 vectores); y
41varias secciones en las que el autor escribe los
81 c) las gráficas generadas en Excel, Minitab o
42resultados y hallazagos particularmente
82 aplicaciones similares.
43relevantes, trabajos relevantes de otros y
44discusión, si es el caso (interpretación e 83Todas las figuras deben citarse en el párrafo que
45importancia de los hallazgos frente a los retos 84corresponda, p. ej.: “La Figura 2 incluye…” o
46actuales del tema); y las conclusiones coherentes 85(Figura 2).
47con los resultados y artículos analizados, más
48propuestas de lineamientos para futuras 86Las figuras deberán ser insertadas en el
49investigaciones, si es el caso. 87manuscrito y además se cargarán en el sitio de
88CULCYT como archivos complementarios.
50De aquí en adelante, se explicará la estructura
51IMRC. 89Las fotografías deberán tener una resolución de
90300 dpi, en los formatos PNG, JPG, TIF, etc.; los
52La introducción contendrá una descripción 91dibujos e ilustraciones en los formatos EPS, AI,
53detallada del estado del arte, fundamentos 92DWG, PDF editable, etc.; y las gráficas en los
54teóricos relevantes, problemática en particular 93formatos XLS y XLSX (Excel), MPJ (Minitab),
55con un análisis crítico de la bibliografía actual, 94etc.
56presentación de objetivos generales del trabajo y
57la importancia de este. 95Si las figuras son tomadas de otro documento, se
96debe incluir la fuente en la forma siguiente:
58Las referencias se enumeran en orden de 97“Reproducida de [x]” o “Adaptada de [x]”, donde
59aparición. 98x es el número de la referencia correspondiente.
99Si la figura tiene derechos reservados, debe
60 A. Subse 100obtenerse el permiso de reproducción y
61 cción 101mencionarlo el pie de la figura.

62Aquí va el texto de una subsección A.


Cultura Científica y Tecnológica CULCYT

102En el caso de gráficas generadas en Excel, es 117la referencia correspondiente. Si la tabla tiene
103importante cargar no solo la gráfica sino las 118derechos reservados, debe obtenerse el permiso
104tablas de datos con los que fueron generadas. 119de reproducción.

120La Tabla 1 es un ejemplo de una elaborada por el


121autor del artículo, con datos generados en su
35
122investigación, y no lleva referencia ni se
123menciona la fuente.
30

25

20 Evento 1 124 TABLA 1


Evento 2 125 CLASIFICACIÓN DE SUELOS
15
NOMBRE LÍMITE LÍQUIDO (%)
10
100 (CR KM 14+500) 26.51
5 101 (CR KM 14+500) 24.22
0
Rasgo 1 Rasgo 2 Rasgo 3

Figura 1. Rangos encontrados. Fuente: Reproducida de [5]


con el permiso del autor (o el titular del copyright).

126
127La Tabla 2 es un ejemplo de una reproducida de
128otra fuente. [6] es la cita y el 6 es el número de
129referencia, en la cual se incluye el titular de los
130derechos de la tabla y, en su caso, si tiene el
131permiso de reproducción.

132 TABLA 2 [6]


133 INFRAESTRUCTURA URBANA
CONCEPTO 2015 %
Viviendas (habitadas) 393 454 100
Figura 2. Porcentajes de las opciones.
Agua (viviendas) 387 666 98.53
105
Drenaje (viviendas) 377 417 95.92
Electricidad (viviendas) 392 300 99.71
106Acerca de las Tablas Teléfono (viviendas) 154 618 39.30
Gas (usuarios) 187 581 47.68
107Las tablas deberán estar en modo texto (no 134
108fotografía). Igual que en el caso de las figuras,
109las tablas se insertarán en el manuscrito y cada 135Esto es muy importante. Antes de insertar una
110archivo original también se cargará como archivo 136tabla o una figura con derechos reservados de
111complentario en el sitio de CULCYT. 137otra fuente, primero debe obtenerse el permiso
138correspondiente y cumplir con las condiciones
112Todas las tablas deben citarse en el párrafo que 139que establezca el titular del copyright.
113corresponda, p. ej.: “La Tabla 5 muestra…” o
114(Tabla 5). 140Cuando una tabla contenga un número grande de
141campos, puede insertarse en una sola columna en
115Todas las tablas que son reproducción o 142el documento, como en el caso de la Tabla 3.
116adaptación de otra fuente deben citarla e incluir

143 TABLA 3 [7]


144 DATOS CLIMATOLÓGICOS ESTACIÓN IIT-01 AETHALOMETRO 2017
COLUMNA1 FECHA HORA CONC(1) CONC(2) CONC(3) FLUJO
01-jun-17 00:15 242 294 262 221 0.0216
Cultura Científica y Tecnológica CULCYT

01-jul-17 00:20 222 273 256 306 0.0216


01-ag-17 00:25 200 221 227 197 0.0216
01-sept-17 00:30 204 222 216 227 0.0216
145

146Acerca de las Ecuaciones y Fórmulas Químicas 176generaliza su importancia, si es el caso; se


177discuten datos ambiguos y se recomiendan
147Las ecuaciones y fórmulas químicas deberán 178futuras líneas de investigación. No se incluyen
148estar en formato texto o en un editor de 179aquí citas a otros trabajos, sino que sus
149ecuaciones, sin excepción alguna. No incluir 180enunciados se derivan claramente de los
150imágenes o fotografías de las ecuaciones. 181resultados de la investigación. Tampoco debe
182contener evidencias (estadísticas o frases
ax2 + bx + c = 0 (1)
183entrecomilladas), pues estas van en otras
151
184secciones.
2π (2)
1
∫ ⅆθ = 1
2 π 0 a+b sen θ √ a2−b 2
185 REFERENCIAS

152 186Las referencias irán en orden de aparición


187utilizando el estilo IEEE, con números arábigos
(3)
A= 1 2
188entre corchetes. Se recomienda el uso de un
[
−3 0 ] 189gestor de referencias, como Mendeley,
190EndNote, etc.
153

TiO2 ¿ (4) 191 Además, deberá colocar el DOI cuando esté


154 192disponible. A continuación, algunos ejemplos
193de la estructura de referencias.
155Toda figura, tabla y ecuación debe estar citada
156en el texto y nombrarla Figura 1, Tabla 2, 194[1] J. K. Apellido, “Título del capítulo”, en
195 Título del libro, x.a ed. Ciudad, País:
157Ecuación (3), etc.
196 Institución editorial, año, cap. x, sec. x, pp.
197 xxx–xxx.
158 III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 198[2] J. K. Apellido, “Título del artículo”,
199 Abreviatura del título de la revista, vol. x,
159Esta sección contiene los hallazgos de la 200 no. x, pp. xxx-xxx, abreviatura del mes,
160investigación y, por tanto, se incluyen los datos 201 año, doi: xxxxxx.
161relacionados directamente con la respuesta a la 202[3] J. K. Apellido, “Título de la tesis”, Tesis
162pregunta de investigación; las tablas, gráficas y 203 de maestría o doctorado, Abreviatura del
163figuras resultantes; el análisis de estos datos 204 nombre del departamento académico,
164expuesto en forma escrita; los resultados no 205 Abreviatura del nombre de la universidad,
206 Ciudad, Abreviatura del estado, año.
165esperados o secundarios, etc. También, abarca
207[4] J. K. Apellido. “Título de la página web”.
166la discusión de los resultados de la 208 Nombre de sitio web. Dirección URL
167investigación respecto al problema de estudio 209 (consultado: abreviatura del mes, día, año).
168(p. ej., qué significan los resultados para el
169problema de investigación y/o la hipótesis, 210Para cualquier duda, se recomienda consultar un
170cómo impactarían, qué le agregan al estado del 211manual de estilo IEEE o un sitio web oficial, p.
171arte, qué oportunidades se abren para futuros 212ej., https://ieeeauthorcenter.ieee.org/wp-
172estudios, etc.). 213content/uploads/IEEE-Reference-Guide.pdf.

173 IV. CONCLUSIONES 214 RECONOCIMIENTOS

174Esta parte es un texto en el que el/los autor/es 215Si es el caso, en esta parte se mencionan las
175resume/n los hallazgos del estudio y se 216instituciones o personas que financiaron o
Cultura Científica y Tecnológica CULCYT

217prestaron asistencia técnica o material para la


218realización del estudio.

219XCXCXZC

También podría gustarte