Está en la página 1de 26
Gonzalo A. Saravi (editor) De la pobreza a la exclusion: continuidades y rupturas de la cuesti6n social en América Latina yPrometeo? libros ‘Dela pobreza a a exclusion ; comtinuidadesy rupeuras de a cuesion social en América Latina / Gonzalo A, Savi edit), Tred. Buenos Aires: Prometeo Libros / México: Centro de ivestign ‘ones y Estudios Superioresen Antropologia Socal, 2007 264 p.; 21x15 cm, ISBN 987-574-105-1 1. Poltica Social 2, Sociologia. 1. Saravt, Gonzalo Ae. i. (cD 361.25 301 © Cada uno de los paricipantes por sus respectivs textos ‘De esta edicion, Prometeo Libros, 2006 Pringles 522 (C11183AE}), Ciudad de Buenos Aires, Argentina ‘Tel: G11) 4862-6794 / Fax: (4-11) 4864-3297 {info€@prometeolibros.com ‘ww:prometeoeditorial.com © Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en ‘Ankropologia Social, 2006. Juarez 87, Tlalpan, Mexico, Distrito Federal, C, P 14000, Mexico difusion@ciesas.edu.mx Diseno y Diagramacion: R&S 1SBN;987-574-105-1 Hecho el depdsito que marca la Ley 11.723 Prohibida su reproduccion total o parcial Derechos reservados indice Presextacion onaalo A. Saravt u Pare: CCLaves at nse LA CUESTION SOCIAL EN AMERICA LATINA Capito Nuevas realidades y nuevos enfoques: exclusion socal en Amética Latina, Gonzalo A Sor 1» Minireducion 0 2.De la pobreza excl social 2 3 Vuinerablidad y cumlacin de desvetajs 20 + Algunas paras dela cestn soil en América Latin 7 5.Comentaros ales 46 Bibogrtia “6 Panret: Andis be execs nace: CoweRGENGAS VEGENCAS EN “Awéica Lariva aa Capttulo 2 Dela acumulacion de desventajas a la fractura social. "Nueva" pobreza ‘estructural en Buenos Aires, Ma. Cristina Baycn y Gonzalo A, Sa 35 Lntroduccisn 35 2 Fragmentacion socio espacial en el Gran Buenos Aites 37 Florencio Varela: pobreza, desempleo y segregacion espacial 68 4.La experiencia cotidiana del aislamiento 3 5 Trayectorias de precariedad: continuidades y rupturas 80 6, Las expectativas fururas: escuela y trabajo 85 7.Conclusiones 91 Bibliografia 93 Capitulo 3 ‘Nuevas formas de pobreza y movilizacién popular en Santiago de Chile, Francisco Sabatini, Diego Campos, Gonzalo Caceres, y Laura Blonda. Lintroduecion 2.Lucesy sombras en el Santiago de comienzos del milenio 3, volucion de la segregacion residencial 4 Nuevas formas de movilizacién popular urbana. 5,Rellexiones para la accisn. Bibliografia Capitulo + Espirales de desventajas: pobreza, ciclo vital y aislamiento social ‘Mercedes Gonzalez dela Rocha con Paloma Villagomez Ornelas Introduccion 2.Arrangue conceptual 3.Pobreza yaislamiento social 4 Distintas tipos de soledad. 5,Vineulos robustos e int {6.Espirales de desventajas Bibliografia umbio de favores Capitulo 5 ‘Transformaciones recientes en las caracteristicas de los barrios, pobres de Montevideo, Ruben Kaztman y Alejandro Retamoso Lintroduccién 2 Los procesos de segregacion espacial en Montevideo 3.Las tendencias del empleo 4 Segregacion residencial y empleo. 5.Consideraciones finales Bibliografia Pare Il PosREZA' EXCLUSION: BALANCE Y PERSPECTIVAS PARA AMERICA LATINA Capitulo 6 Laestructuracton de la pobreza, Bryan Robes Introduccion 2 Pobreza urbana y marginalidad en el periodo de sustitucién de importaciones 7 97 101 107 124 19 11 137 BT 140 148 151 157 159 165 167 167 170 179 182 193 195 201 201 204 3 Liberalizacion econdmicae instucionalizacion de la pobreza 207 4-Comentarios finales 226 ibhiografia 228 Capitulo 7 Nueva matriz socio-politica, problemas sociales, y politicas publicas. ‘América Latina a inicios del Siglo XXI, Fabian Repetto 233 Lnuroduecion 233 2 Reformas de mercado, cambios estatales, expansion de la democracia 235 3 Las tansformaciones de la politica socal: funcionalidades y rasgos ... 240 4.Los limites de las reformas de la politica socal 244 5 Las politcas pablicas que se requ 252 6 El eteme retomno de las restricciones. 238 TAmodo de ciere 260 Bibliografia 261 Presentaci6n La pobreza persistente y la creciente desigualdad constituyen al inicio del nuevo milenio uno de los mis serios y criticos desafios que debe enfrentar América Latina, No es una preocupacién infundada, sino que Ia explican razones morales, politcas, econémicas y sociales. La pobre- za, que en algunas experiencias nacionales se agudliz6 y/o expandi6, y la ininterrumpida profundizacion de la desigualdad, que amenaza con una sociedad crecientemente fragmentada, socavan en sti médula las posibi- lidades de construir sociedades democraticas e incluyentes en nuestra region. Esta situacion, ademas, constituye una pesada deuda social que ppone en evidencia los fracasos y limitaciones de los modelos de desarro- lo socioeconémicos ensayados en décadas pasadas, lo que implica la nnecesidad de reevaluar las continuidades y rupturas de la cuestién social contemporinea y simultaneamente repensar las estrategias de desarrollo y las politcas sociales. El libro que aqui se presenta parte precisamente de esta preocupacion. En particular focaliza sobre dos espectos bisicos, ‘mutuamente relacionados. Por un lado, se pregunta si eectivamente es- tamos frente a la misma pobreza con la que hemos convivido en las ‘ultimas décadas 0, si por el contrario, nos encontramos ahora con una nueva pobreza, Por otro, si la persistencia y profundizicion de la des- igualdad han dado por resultado un salto cualitativo cuyos efectos pue- den sentirse en las formas y espacios de sociabilidad, interaccidn € inte- raion social - ‘Como se vera en el transcurso de los sucesivos capituos, el énfasis no esta puesto en la descripcion de tendencias cuantitativas respecto a la evolucion de la pobreza y la desigualdad. Hay un desplazamiento del foco de interés propio de los estudios tradicionales sobre estos temas, hhacia las dimensiones cualitativas de estos fendmenos y sus repercusio- nes sociales, Precisamente una de las suspicacias, que alimenta nuestra, pregunta inicial es si las mediciones de hoy estarin miciendo lo mismo de ayer, 0 dicho en otros términos, si las tendencias de la pobreza (ya sean a la alza 0 ala baja) no estarin confundiendo en una misma grafica ‘una “vieja” y una “nueva” pobreza cuslitativamente distintas. La misma Gonzalo A. Sra (editor) dara nos aque especto als consecuercis dea design en exe nares que han experimen polos proce de cambl, encase de no-ambio, lo cal ee hace umbién un dato nuevo, Eo stes, a fete, qu estima yempuj os andi ue se presentan en ete Mo, consi en explorrlas ents y rupurs Gel euesin soci en fein Latina Ta egon es uray e iver, lo cl planteanecesriament Ia ex gence de un euro colectvo Ete bro sung come una inact + Feenocdosyagdos cess cots a relesona a pric dees in ‘estgacionesempincas sobre las vas y is elevates dmesiones de In pobren nructral en datnioeecearios bao de Aree Latina Pep esa no han sd as ics exten ons rzones ue empl ext esturzo colecvo:en primer Inga, la etc tata, en segundo la esta de or, Todos los autores dee Horo han yeni rabjand de manera con- jumea en oxsines¢ independiente en ota, sobre un eonumo de a pecs duc sn lata dus eonttuyenncrs dimensiones del que Te lmao la coestion socal latinonmercana, En elect, en confornar tn eulpo de abajo, efleronando sobre diversas realidades nasa is caminando dese distin dpi, lw stores ag resides tn so ploneros en comenzar a demuaty lama lo aencin sobre aspects is como la accion de desvenaj, el endurecmiento de it ctrocier oc le sgrgin tieoa ya rprentacin de os ee dios de socablidad, a consolidacion de una cudadana de segunda cls, agoamieno de lo eco, yl recente vulnerable as experiences blopalics No sea produce asa el momeso na ob Gor nade manera stem yrguos esos lng qe in dda torman pate de una perspectia desley un tule de conocimien- tes qu ha comensads a getareen aos my recientes en sobre Ame- “odo esos temas tae una yor ez, con mayor o meno én fs explo de exe Hr En conjntatoce eles nos balan 20 tél de dimensiones coalatvament nuevas de a pobreza yl desgul- thd, sno bin de scedades que consrayen nies formas de ne gan y excl. Al eerionr sobre eon eas bo haben xl fframert) de los pobres de oe ms vlneables, de los exclos; hac blumer (rncpuinenie el princi de la sobre tra nos duteimlanoe, de le enetentros de nosatoe con los tos, de la tocedd: Es pores rod, qe lon exon ecomratin con al Bra etna lo ldo de los exude tdonae, tales como sl Del pobreza als exclusion dad, aislamiento, temores, incertidumbres, inseguridad, descreimiento, desesperanza y muchas otfas que nos hablan de un estado social Peto como deciamos antes, América Latina no es sdlo una, es también. ‘diversa, y la estructura de la obra pretende dar cuenta de ello. El primer capitulo intenta reflexionar sobre la posibilidad de un nuevo enfoque para abordar nuevas realidades, poniendo énfasis en la multidimensio- nalidad de la cuestion social en las sociedades contemporaneas, y sobre {qué significa la exclusion social en América Latina. Gonzalo Saravi ex- plora aqut algunas de las principales perspectivas sobre la exclusion so- ‘Gal desarrolladas fuera de la region, pero al mismo tiempo trae ala dis- cusion los innumerables aportes de los estudios sobre marginalidad ges- tados en niuestra region, para de este modo rescatar los respectivos apor- tes y las posibilidades de complementariedad. Por otro lado, mas alla de cesta reflexion en tomo a la construccién de una perspectiva de analisis para nuestra regidn, se identifican algunas de las dimensiones mas rele- ‘antes de la cuestion social en América Latina, marcando ciertos patro- nes de continuidad y de ruptura, cuya confluencia da por resultado una contemporaneidad nueva y distinta, Este capitulo pretende ser una con- tribucién basada en tun complejo proceso de didlogo entre instrumentos tedricos y examen de la realidad, que permitan la construccion de inter- pretaciones plausibles sobre los procesos en marcha en nuestra regi6n. Este capitulo conforma la primera parte del libro cuyo propdsito es pro- poner algunas claves para tepensar la cuestion social en. América Latina, [La segunda parte avanza sobre experiencias nacionales que nos per- mmitan identifcar algunas convergencias, pero también divergencias y e3- pecificidades locales, Esta integrada por cuatro capitulos que sittan su. analisis en Argentina, Chile, México y Uruguay respectivamente. En to- dos los casos, los autores tuvieron absoluta libertad para explorar y ana- lizar aquellas dimensiones que consideraron mas relevantes en sus res- pectivos patses de estudio. No puedo decir que se tata de cuincidencias fortuitas, pero lo cierto es que sin un gui6n preestablecido, en las distin tas experiencias nacionales analizadas emergen aspectos y patrones cO- ‘munes; al mismo tiempo, se presentan diferencias, particularmente de énfasis, es decir, problematicas y dimensiones que resultan mas relevan- les en un contexto que en otro. En el capitulo sobre Argentina, Cristina Bayon y Genzalo Saravi plan- tean la emergeneia de una pobreza estructural cualitaivamente distinta, centrando st andlisis simultaneamente en las tradicionales desventajas ‘estructurales, como en otras dimensiones asociadas a la vida cotidiana y las experiencias biogrificas de los sectores mas pobres. En efecto, en este Gonzalo A. Surv editor) capitulo los autores realizan un gran esfuerzo analitico por mostrar el cfecto reciproco y potenciador de desventajas.situadas en. dimensiones pocas veces asociadas entre si, como son la econémica, la social y la simbolica, La’Segregacién espacial y la fragmentacion urbana, la erosion del espacio publico y el capital social comunitario, a incertidumbre e inestabilidad de las trayectorias laborales, los estigmas terrtorales, el desénimo y la desconfianza en canales tradicionales de movilidad social, ‘son algunos de los aspectos de una y otra de estas esferas que son aborda dos aqut. El andlisis no se queda en la identiicacién de la rmultidimen- sionalidad de la nueva pobreza, ni en su concentracién sobre los sectores ‘menos favorecidos, sino que explora y reflexiona sobre sus posibles re- percusiones en el debilitamiento de los lazos sociales y en la fragmenta- cidn de los espacios de sociabilidad. El Capitulo 3 aborda las transformaciones socio-espaciales experi- ‘mentadas por la sociedad chilena en el transcurso de las ttimas décadas caracterizadas por profundas transformaciones econémicas, pero tam- bien por la consolidacion de un modelo de desarrollo. En este capitulo Francisco Sabatini, Diego Campos, Gonzalo Caceres y Laura Blonda lo- gran desarrollar un andlisis de los procesos de segregacion espacial en Santiago de Chile, que permite poner en evidencia los matices que pue- den resultar de las relaciones de efecto reciproco entre segregacion y pobreza. En este sentido, el analists muestra luces y sombras, que perm ten contrabalancear tanto las visiones pesimistas sobre América Latina, ‘como las excesivamente optimistas sobre la realidad chilena. Los autores sefialan que las transformaciones socio-espaciales pueden dar lugar a la ‘conformacion de “ghettos” caracterizados por la desesperanza y la con- centracign de desventajas, pero tambien abrir nuevas oportunidades para asentamientos tradicionalmente pobre. “Mercedes Gonzalez de la Rocha, con la colaboracion de Paloma Villa- gomez Omnelas, muestra con particular claridad, en su capitulo sobre Mexico, a relevancia de una dimension poco explorada como lo es el aislamiento social y su impacto en la conformacién de nuevas situaciones de pobreza, © quizas sea mejor decir, de situaciones de una nueva pobre- 2a, La autora concentra sa argumento en los procesos de acumulacion de desventajas que se derivan del deterioro de las condiciones de empleo y la exclusion laboral, y cuyos impacts se dejan sentir en otras dimensio- nes de la vida de Tos individuos y sus grupos domésticos. A través del analisis de tres formas de “soledad” que se expresan en tres sectores cla- vves de la poblacion mexicana, y de la mayor parte de las sociedades latinoamericanas, como lo son los jévenes, los adultos mayores y los, 4 Dela pobreza a ls exclusion fecuenementeobvidados, migrates “o-entoss, ese captul profin- than enleatuio del erstn del tho socal, resultant de process i itumiemo sociale genesis y consecvenis Son aqu explored. Cate deasca qe ete copa conse, el mismo lempo, un ejemplo Farsigmatic del proceso de concn de nurs heraminas par vere nari dismay en transformacin que presenta Moe- vos dessin I Catto 5 sobre Uruguay vuelve «poner el enfass en procesoe de acamutatn de deserts, pro en este aso explora con paticlt Mrralstdad los eto etpoco ete I preizain de las con UTons borslesy i egemcion eopacial de los mis pobres. En efecto, Ruben Kastan y Alejandro Reamoso sbordan en sy anaiss sobre Mon- tlc a contluenlsypoencacin de dos procsos ene ls mAs po- these a tuady como sn el debiamierio desu vnclos eon el Freed de trabajo. you erent cena esac en bars de Sldedad de pee A pared suas, stores desea up Aipetto preocupan pra lis sciedadeslatinoamercanas, como esl arb dulrecmient de la earctra sca lo ie no sos ad vive mayoresigdecs para alanareactras ls equals, sno tambien en una seledad profndarent frgrentada Ta cura indy coletiva de eon caro capt que ite ran a Segundh Pate del ib, apr genos dja innumerbles spor sire es tanton deals compare cone ctor pata refx Wiz daca, Los des ttmos apts, qu se elyen en la Tercera Pane recogen ete ret, pre aq icon dos cnsighasdisimis. EL Captale 6tmta de recogerysteratin las mnformacone exper- Sra en as lis deca, para color sobre la mes na news Neston soi qu, come la region, es una y dive. Este capitulo pone dena un ee asl agudeca del reflion de Bryan Roberts GQuen arate, pr del covindadesy raps exploadas en os SSpwlonprevion sus repecusones en terios dela estructura. soc Intnoamericaney la condition de cidadania de los pores. Es de dest carn patents tomo al nsiticionalizacio de a pobreza en noes ta seg slgunas de cays consciencas parslamente en vrminos Ar pelea pubis formas de reaconamieno ent los pobesy el Fico ton explores por el propio stor, peo que al mismo tempo ints punaren muchas es que sin ugar a duds constitu en thea garde fos debts sae sobre la custon soca fins ana desroltseen ls ats por vei. Fale, el Captalo 7 Tc saa en elec de a pans (pra ecuperat un cncepto 5 Gonzalo A Sart (editor) sin razén olvidado), asumiendo la complejidad del tema a partir del reconocimiento de la mulidimensionalidad de la nueva cuestion social; es deci, sinos planteamos la posibilidad de un nuevo enfoque, para una nueva realidad, podemos preguntarnes por la necesidad de una nueva politica publica. En este capitulo final, Fabian Repetto aprovecha su for ‘macion académica y vasta experiencia en el campo de l politica pablica, para situar nuestras discusiones previas en un contexto mucho mas am- plio. En efecto, en su rellexign Repetto coloca de manera provocadora ¢ ituminada el problema de Ia pobreza y la exclusion socal en un eruce de caminos: el de las reformas econémicas y las reformas poiticas que ha experimentado nuestra region en el transcurso de las ukimas decadas Indirectamente, nuevamente aparece en este capitulo, la posibilidad de reflexionar en torno a fuerzas contrapuestas en los procesos de ciudada- nizacin, aunque el tema central que aborda el autor consiste en identi ficar algunos de los mayores desafios que plantea a la politica pblica esta nueva cuestin social. En sintesis, el capitulo plantea un fascinante y sugerente andlsis en tomo al entrecruzamiento de procesos politicos, econdmicos y sociales en América Latina y los desafios que esto plantea en la construccion de un Estado incluyente La expectatva ahora es que la lectura de estos siete capitulos contri- buya a una mejor y mas complejainterpretacion de las nuevas dimensio- nes y consecuencias de la pobreza y la desigualdad en nuestra region. Al Iniciar el nuevo milenio muchas cosas han cambiado en América Latina; Ja democracia y la apertura economica, con avances y retrocesos, con irtudes y defectos, son aspectos de esta nueva realidad. Sin embargo, ‘menos nos hemos preocupado sobre la dimensién social, sobre la socie= dad que acompafa a la pareja previa. Si este libro sive para reflexionar sobre esta dimensin relacional referida al modelo de integracion social aque se construye y cmo lograr una sociedad mis incluyente, ls expec- tativas iniciales con las que se gests este libro habrin sido por demas superadas, Gonzalo A. Saravi México, Enero de 2006. Parte I Claves para repensar la cuestion social en América Latina Cartruto 1 Nuevas realidades y nuevos enfoques: exclusion social en América Latina Gonzalo A. Saravt" 1, Introduccién En el transcutso de las ultimas dos décadas, pero particularmente en Jos noventa, el concepto de exclusion social ha ganado fuerza en el estu- dio de la nueva pobreza. En este sentido, se trata o pretende ser al mismo tiempo un concepto y un enfoque; hacer referencia « un problema social ‘especifico y a los sectores de la poblacion afectades por él, ya la vez plantearse como una forma particular de mirar y analizar situaciones vinculadas a la pobreza, la privacién y la desigualdad. Mas alla de las voces encontradas respecto al logro o no de esta pretensidn y del debate sgenerado en tomno a sus virtudes y aportes, sobre lo que no queda duda fes que el concepto de exclusion social ha logrado censttuirse ex la llave para reexaminar diversas dimensiones vinculadas a la pobreza y la des- igualdad en la sociedad contemporénea; tal como lo seal Estivill (2003), permitio relanzar tn debate que en las ultimas tres décadas parecta rela- tivamente estancado. Si bien las especificidades nacionales, ¢ incluso locales, no han per- dido fuerza, es clerto que los procesos de globalizacion han implicado la expansion y homogeneizacién de un modelo particular de reforma y Profesor Ivestigador del Cer pologia Social (CIESAS), México. le invesigacionesy Estudos Superioresen Antro- Gonsalo A Sarai reestructuracién socioecondmica que ha alcanzado los rincones mas re- ‘motos del globo. El concepto y el enfoque de la exclusion social surgie- ron en buena medida para dar cuenta de los efectos que tuvieron estas transformaciones asociadas a la globalizacién, particularmente en los sis- temas de bienestar y los mercados de trabajo, sobre la estructura social (Bhalla y Lapeyre, 1999; Munck, 2005). El concepto de exclusion social no hubiese alcanzado la misma difusion y consolidacion en el debate social contemporaneo de no haber sido cobijado bajo los profundos pro- esos de cambio asociados con la globalizacion, Como si se tratara de un cambio epocal, similar al que favorecio la emergencia de la sociologia, en “todos estos estudios y debates se observa un retomo a tuna de las preocu- ‘paciones fundantes de esta disciplina como lo es la posible fractura del _lazo social y la emergencia de crecientes espacios de exclusion. ‘Los primeros andlisissurgieron en Europa Occidental, siendo el foco inicial de preocupacion lo que podriamos defini, siguiendo a Robert Castel, como la criss de la sociedad saarial (Castel, 1997; Room, 1995), evolucionando posteriormente hacia una mayor concentracion sobre los procesos de ciudadanizacion, En Estados Unides, con algunas variantes de enfoque, el énlasis ha estado puesto en el proceso de conformacion de tuna “underclass, particularmente en los ghetosafroamericanos localiza- ddos en grandes cludades afectadas por procesos de reestructuracion ur- bana y economica (Massey y Denton, 1993, 1984; Jencks y Peterson, 1991; Wilson, 1987, 1996). Finalmente, en alos ms recientes este concepto y este enfoque han comenzado a ser aplicados en paises en desarrollo, inclayendo América Latina (Rodgers, Gore y Figuereido, 1995; Kaztman ct al, 1999; Wormald y Ruiz Tagle, 1999). La rapida expansion de los andlsis sobre exclusin social en contentos tan diversos, sin embargo, no hha estado motivada simplemente en una moda intelectual, sino preci- samente en la convergencia de procesos de reconfiguracion econdmica y socal, y sus impactos sobre los sectores mas desfavorecidos de la ciedad. En nuestra region, sin embargo, los estudios pioneros no lograron mostrar una clara diferenciacion con los enfoques tradicionales sobre pobreza y precarizcion laboral (Rodgers, Gore y Figuereido, 1995). Es s6lo en los ultimos dos o tes anos cuando pueden hallarse algunos an- Tsis que comienzan a definit con mayor clavidad la especificidad de la exclusion social en América Latina. Esta diversidad de estudios muestra que el concepto-enfoque de exclusién social presenta simultaneamente aspectos comunes y especificos, es decir, se refierey aborda una mista realidad diversa Nuevas realidad y nuevos enfogues exclusion cal en Americ Latin Sabemos que los procesos asociados a ln globalizacin (incluyendo reestructuracién econémica y reformas estructurales) colocan a la socie- ddd en su conjunto, pero con particular presiin alos sectores mas desla- / ‘orecidos, bajo un nuevo escenario de oportunidades y constrenimien-( {os que implica una reformulacién de la condicion de pertenencia y un / incremento de los riesgos de exclusion. Sin embargo, las panticularida- les regionales y nacionales también cuentan, y los procesos antes men- tonados lejos de seguir un patrén homogéneo se desarrollan y plasman dle manera diversa en interaccién con aquellas especfickdades. Dicho en ‘otros terminos, as expresiones locales de la globaliza:ion nos plantean el Uesafio de explorar la especificidades que potencialmente puede adqui- 1 la exclusion social en diversos contextos socio-his6ricos ‘Adicionalmente, mas alla de una clara y acepteda referencia de la exclusion a una falta 0 deficiente integracién, esta akima no es una con- dicidn que se construye de la misma manera en toda sociedad. La pracion, y por ende la exclusion, no solo na.es cuantiicable ni se traduce fspontaneamente en una variable univoea, sino que requiere en st misma dde un proceso de interpretacién y andlisis acerca d las. especifcidades locales de la forma en que se tee la relacion individuo-sociedad. Esta condicion interpretativa y multidimensional de la integracion social da lugar, por un lado, a que distintosestudios prioricen diferentes aspectos como el lazo social determinante y, por otto a que desde la exclusién Social pueda considerarse mis de una sola dimension de andisis. En este sentido, se planta un segundo desafioinvestigativo que consiste en esta- blecer las especificidades del lazo socal en el contesto a analizar Si bien la nocidn de exclusion social ha sido crticada con fuerza por su ambignedad y polisemia, nuestra interpretacion «s que en gran medi- da (aunque no se descarta cierto abuso e indefinicion en su utlizacion conceptual) estas caracteristicas derivan de su propia complejidad, la ‘ual ha sido expresada aqui en términos de los desafios que plantea el andlisis de la exclusién social. En lo que sigue de este capitulo inicial, pretendo precisamente abordar estos dos desafios teniendo en mente si ‘multineamente la especificidad y diversidad de América Latina Sin espetar una coineidencia perfecta, puede trazarse una equivalen- cia entre estos dos desafios y la diferenciacion planteada inicialmente entre un concepto y un enfoque de la exclusién social. Por un lado, se trata de explorar la validez del concepto para Ansérica Latina, y mas capeeificamente detenernos en su referente: ¢Qué forma asume la exclu- Sin social” {Que relacign mantiene con otros ferimenos tales como la pobreza, la marginalidad, y la desigualdad? Por ctro lado, se trata de Gonzalo A. Sarat explorar las potencialdades de este enfoque para América Latina: Como debe abordarse la exclusion socal? ;Cuales son las vttudes de esta pers- pectiva para reexaminar la cuestion social en las sociedades contempors- reas de nuestra regi? Estos interrogantes constituyen los ejes que estructuran la discusion que se desarrolla a continuacion, Aunque sin abordar cada una de estas preguntas de manera puntual,en los puntos siguientes intento tematizar estos problemas e invita al lector a teflexionar sobre los desafis antes, planteados. El punto siguiente revisa de manera concisa pero critica- rmente la emergencia del concepto el enfoque de la exclusion social, no com la finalidad de deseribir, sino de hallar y argumentar en favor de sus Potenciales contribuciones (como concepto y enfoque). Luego, las otras dos secciones intentan constituirse en un primer acercamiento ala ex: clusién social en América Latina El tercer punto focaliza el andlisis sobre las espeeificidades del concepto, es deci, trata de reconocer el referente de la exclusion social en nuestra region. El cuarto punto, concentrando Jos esfuerzos sobre la construecion de un enfoque, presenta una perspec- tiva, que nos permite duminar ala luz de la exclusién social procesos previamente ensombrecidos © bien desconocidos. Finalmente, las con- dlusiones solo pretenden rescatar lo aspectos ms relevantes de nuestra discusion previa 2. De la pobreza a la exclusion social El debate en torno a la exclusion se concentra sobre la emergené confluencia de divetsos procesos que conducirian al debilitamiento de Jos lazos que mantienen y definen en una sociedad la condicién de per cette Opa as Ge nisi acts een aie oe as elas a ee ae et eee ‘mente concepciones encontradas sobre los fundamentos de la solidaridad er nen Lo RON ee a cen ee ee eee ee one ee eee ea cet es fnes ec cano es xen mee Silage nena a ee ee Re ‘Nuevas reaidades y nuevos enfoquesexchsin sca en América Latina en los estudio y documentos promovides por diverts instancias Ta Union Europea. Una de las principales fuentes tedrcas de ls qve se ha nutrido el onceptoy enfoque de la exclusion sociales efctivamente el debate mas fectente y ambieioso en tomo a la definicion de pobreza.’ El trabajo ponero de Peter Townsend (1979) establecio una nockéin menos strech Re pobresa al considerar su cardcter relatvo. La deficion de pobreza, de scuerdo con esta perspectiva, no deberla tomar como referencia la fauafaccign de-un conjunto absoluto de necesidades basicas, sino las Gportunidades individuals de participacion en la ccrmunidad de perte- encia, Cual es el tipo y nivel de participacion exigido para evitar la | pobreza no son atrbutos absolutes, sino el resultado de la investigacion | Mh tas actividades y medidas en que la comunidad considera que todo Individuo debera ser minimamente capaz de paricirar. Desde esta pers- | fctiva, la pobreza adquiere un carictr doblementerlatvo. Por un lado los rectraoz neeesrios para lograr este nivel de partcipacion son relat vo en terminos de tiempo y espacio, s decir, dependen del contexto socio-historico bajo andlisis. Por otro lado, la pobreza constituye una tiuacion de privacion social relativa a los niveles prevalecientes de pat: fipacion, Es evidente que en el argumento de Townsend, el concepto de unicipacion se aproxima al de inegracion,y el de pobreza se hace pric- flcamente indistinguible del de desigualdad, En un trabajo posterior, ota tendencia se hace mas evident al sefalar que la pobreza seria mejor fmtendida como “un estado observable y demostrable de desventaja rela- {iva en la comunidad local, a sociedad mas arplia la nacion a la cual {in individuo,famalia © grupo pertenece”. (Townsend, 1993:79). Esta petspectiva se acerea notablemente a la nocién de exhision social en la veda que asoca la pabreza con la limitaciones a una plena paricipa- thon en la sociedad de referencia CCaestonando el carcterexciusvamente relaivo de la pobreza € ciando un rico debate en torno a este concepto, Amartya Sen (1981, 1083, 1995) introduce nuevas nociones y herramientas de andlisis que dan lugar a una nueva perspectiva de la cual se muti el enfoque de la facluston social. A los efectos del argamento que aqui me propongo (lesarrllar el concepto de "capacidades” (capabilites) introducido por Sen resulta fundamental. Las sitaaciones de pobreza o privacion son de- finidas en relacion a las capacidades de los individuos y/o los hogares Ta revision de este debate puede encontarse en dos ediciones de a Revista Comercio exterior (Vol 53, N° y6)coordinadas por Julio Bolin io 3 iS Gonzalo A, Sarat para satisfacer un conjunto absoluto de condiciones (functionings) basi- | cas. Es decir, siguiendo a Sen, la pobreza no puede identficarse simple- | mente con la no satisfaccion de alguna de estas condiciones, ni tampoco con la carencia de determinados recursos para obtener dichas condicio- / nes. La pobreza, en cambio, hace referencia a las capacidades, y mas |, especificamente a las limitaciones o carencias de la “bolsa” de capacida- des de los hogares. Sen le dira a Townsend que la pobreza ¢s un concep- | to relativo cuando enfocamos el anlisis sobre los recursos, pero adquiere lun caricter absoluto cuando nos detenemos sobre las capacidades. Con cel concepto de *capacidades” Amartya Sen ha pulido la nocion poco precisa de Townsend respecto a la partcipacion en las actividades de la comu- nidad, y al mismo tiempo llevado hasta su limite el concepto de pobreza, Efectivamente este debate empujo los limites del concepco de pobreza hhasta incluir aspectos sociales y ubicar el problema de la pobreza en el Aambito de la pertenencia 0 membresia de los individuos a la sociedad, En un trabajo mas reciente, Sen (2000) reconoce este acercamiento entre su nocion de pobreza, en términos de capacidades, y la de exclusion social, e incluso encuentra un antecedente comin que permite teer esta asociacién en algunas ideas de Adam Smith respecto a la privacion en- tendida como la “incapacidad de aparecer en publico sin verguenza”> Esta primera aproximacidn entre ambos conceptos, y Ia forma en que ella se construye, tiene importantes implicancias teoricas y practicas que no ddeberian perderse de vista. Comenzando por las ultimas, esta perspectiva amplia de la pobreza planted un fuerte llamado de atencidn para que los estudios y politicas de combate de la pobreza concentraran sus esfuerz0s, ‘no sélo ni principalmente en los recursos, sino en las desventajas que atentan contra las capacidades de los hogares y sus miembros. Las conse- ‘cuencias de esta nueva forma de ver la pobreza son miitiples, y han marcado un rotundo parte aguas en Ia investigacion académica y la poll tica social. Por otro lado, da lugar a un debate tedrico de mayor profun- didad respecto a la relacién entre ambos conceptos, Es decir, por un lado, resulta evidente que los aportes de Townsend y Sen dieron lugar a | luna nocién de pobreza en la que implicitamente comenzaba a insinuarse | que ésta se asocia de alguna manera con la relacion individuo-sociedad. ( Como, de qué tipo y en qué nivel se establece esta relacién son algunas de las preguntas que alimentan un debate aun inconcluso, pero del que no podia escapar el concepto de exclusién social en su mismo proceso de gestacion, Traduecin propia del original en ingles ‘Nuevas reaidades y nuevos enfoques: exclusion socl en Americ Latina Tay como lo setalan Bhalla y Lapeyre (1995), los enfoques hasta gu revaadon prvlegian en el andi 1 que podialamarze una de ston dstibclonal de laexcuson soda, y ea sla razon por la ala seat de una prspctva de andi del pobreza, El conerp- (oenfoque de exclusion soca, desarold principalimente por Inelee- Wales ranceses mas tarde en el marco de la Comision Europea de Assntos Sociales toma eta klmension diribucionals pero Incopora, y fh clea medida prvela ung dimers relaciona) Es ext ultimo. fepeco lo que coouiye a senda de ie eve Concept enfoque. La} feclusion sell es primeamente un problema rlaconi, de ruptra del | ro sell esa uptua en i adn europe, paricularmente fan tes, esac con incis de a sociedad slaral (aug, 1995, Room 1995, Case, 1997 BahalayLapeyre, 1999. El aba y en panieular) tt erbaj formal asalanad emerge como el principal mecanismo dé Iveprcion socal. Noe ata simplemente dena fuente de ingress, ana tambien de Igimidad y acepacin social, de ves sociales, de folded, de tires picologco autoestina, yen el cso de mu- thos dels patra curopeos de bencficios socials (Con exceeion de los ss canta Deron nun regimen de enesar unrenal) To don principales motores de exclusion son, por un ldo, el desem- pleoy in presnedad labora entre grupos de taajadrespreviamente Tuegrador'y, por oo lay difeulades que efrentan ls nuevos (pten- Cate) trabajadons para iggesar al mereado de trabajo (Rodgers 1995, Nagirey Maguire 1997), No se ata simplemente de un problema del metado labor sna de lacs de Tbs mecansmos de lnepacin 50- Tia Una egraion precriay debi al mercado de tabajo ha sido as0- Sada con ots desverajas tes como aces ala eduacion, a la viven- ih on sens desi aun ngs ete, a hel xp de micipacion soi, ete. Paugam (1893), por empl, obra: la fuerza Ui viteolo ene a stuacion de empleo'y ots dimensiones de I ida condi y socal familia, Ingreses, blenestaryconactos soil su- fre qu aquels personas en stuaciones de precarilad laboal nen Prenat chanees de sequedarexcuidos” (56), Las wnsformacines es] tras ls meres de taboo, e ica is ts de | desemplee y precrizacio, represenan lo dspradores de un proceso de acumulatign de desvenajas que conduce aun esto final de dese Hlacon respecto a a seciedad, es det, de exclusion soc ‘zn buena medida vomando como punto de pari ea Ukima pers pectvs, yen el marco de etudlcs painados por la Unin Europe, se {sar una aproximaion que resco la nocion ecudadanis. Las as Gonzalo A. Sarvs derechos de los ciudadanos a un nivel bésico de bienestar material y participacign socal emergieron como punto de referencia del concepto de exclusion. Es evidente Ia influencia de los planteamnientos desarrlla- dos originalmente por T. H. Marshall acerca del proceso histrico de ciudadanizacion y su diferenciacion de derechos cviles, politicos y so- ciales como componentes centrales de la nocién moderna de ciudada- nia. Al igual que el acereamiento que se tazaba a partir de una nocién dinamica y multidimensional de la pobreza, la nocion de ciudadania entendida como membership, es decir, como una condicién socio-histGri~ “camente determinada de perterencia, se consttuye en una variante con- ‘eptul_prcicamenteindlrenciable dea. de exclusion sci En un antexto (como el europeo) en el que los derechos civiles y politicos Parecian fuertemente arraigados, aunque con importantes deficiencias entre algunas minoras, los derechos sociales, sin desestimar los anterio. res, cobraron fuerza y se constituyeron en elreerente central dela exclu in social. Desde esta linea de trabajo, "Ia exclusion social es analizada en términos de la negaci6n -o no realizacién~ de los derechos sociales en otras palabras, en términos de la extension en que el individuo es integrado como miembro de una comunidad moral y poltica’ (Room, 1995: 7). El foco de atencion se desvio ast del mereado de trabajo a la ‘cudadanta social Enriquecer el concepto de exclusion social con los desarollos tebri- cos de un renovado debate sobre los derechos de ciudadanta no solo ‘incorporaba por otra via el caracter multidimensional de una nueva cues- tion social de la que carecta el concepto tradicional de pobreza, sino que al mismo tiempo venia a resolver dos tipos de problemas. En primer lugar, permitia un mejor acoplamiento del enfoque francés y su enfass sobre la desafilacion y ruptura del lazo social, con ta tradicion anglo- sajona concentrada en la desigualdad y la exclusion material (Atkinson, 2000). En segundo lugar, permiia obtener una definicion empiricamen. te identifcabe, a partir de la eual construir indicadores y define politi cas (Yepez del Castillo, 1994). De esta manera, el concepto de exclusion social result fuertemente atado a la nocin de ciudadania, y en particu. lar aunque no exchusivamente) a la extensin de los derechos sociales.) A traves de cualquiera de estos tes caminos se llega a un concepto una estategia de als mulidimensionaly procesual que se sites «en la nocion de exclusion socal. Todos ellos no deben interpretase ne- cesariamente como mutuamente excluyentes, sino que, al contra, las dimensiones enfatizadas por eada uno no dejan de ser incorporadas por los demas, Precisamente de allt resulta el carécter multidimensional Nuevas reales y nuevos enfoguesexcusion soval en América Latin inamico que los caracteriza a todos por igual. Pero el aspecto comin fie consituye la esenca dela nolon de exch scl es aie de ina fractura en los lazos que tejen la relacion individuo-sociedad. Y es fle punto de encuentro (el mismo que sirve para sitar a todos estos fsfoques en tun mismo debate y hacer posible el dialog) ef que da lugar ‘tla diferenciacion de cada uno de ellos. En efecto, tal como senalabamos AV inicio de este apartado, las diferencias residen en los aspectos privile- iados como disparadores del debilitamiento yo quietre del lazo social fin embargo, en aquel momento solo enunciamos la mitad del argumen- (o, Esta diferencia no es espontanea nt aleatora, sino que, tal como to “senala Silver (1995), el debate sobre la exclusion social supone en el fondo perspectivas encontradas respecto a los fundamentos del orden | social. Las diferencias visibles proceden de otra fundante acerca del fac {or clave que define la pertenencia, que teje la rlacién individu dll, y que se sitaa, respectivamente, en el mercado el trabajo, y acs na, en cada uno de los tres enfoques revisados anteriorme: ontinda enfatizando una dimension distribucior tlentro de los estudios de pobreza, mientras los dos ultimos privilegtan luna dimension relacional y se sitian esencialmente en el debate de la, texclusién social En un trabajo reciente, Sen (2000) explora los aportes, de la nocion de exclusion social reconociendo como una de sus princi- pales ventajas la focalizacion de esta nocion sobre la dimension elacio- hal de la pobreza. En este trabajo, Sen argumenta que efectivamente esta dimension eabe bajo el paraguas del enfoque de la pobreza de capacida-_ des (capability poverty): “tenemos buenas razones para valorar el no ser | tencluidos de las relaciones sociales, y es en este sentido que la exclusion | social podria considerarse diectamente un aspecto dela pobreza de ca- pacidades” (Sen, 2000: 4), Sin embargo, mas all de la apertura y multi- dimensionalidad de esta perspectiva amplia de la pobreza, se traskuce fun, no solo en la relerencia permanente a Adam Smith, una determina- dda concepcion ontologica sobre el orden social fuertemente.economicista y centrada en el individuo, Gore (1995) ha planteado una critica similar ‘este enfoque dé la pobreza al sealar no sélo su carter individualist, sino por subestimar la dimension social.En el trabajo antes citado, Sen cuestiona esta critica preguntandose dénde est la subestimacion de lo social y argumentando a favor de la capacidad de su enfoque para incluir una dimension relacional de la privacion. Sin embargo, el punto que “raduccion propia del onginal en inglés. ” ~ b Gonzalo A. Sarai pretendo desatacar es que la dimension relacional inconporada por este enfoque se rfiere centralmente a la relacion individuo-individuo como si esta fuese la relaion esencialy la unidad constitaiva del orden social La exclusion es entendida e incorporada como exclusion de determi- rads relaiones con “otros. Sen sefala entonces que la “privacion tela cional” puede tener una importancia constitutive, es decir, ser relevante en sf misma, o bien una importancia instrumental, en tanto desencade- nante de otras privaciones. En cualquiera de estos dos casos, la “priva- cidn relacional” se asocia fundamentalmente con situaciones de discri- minacién contra grupos y/o indlviduos especticos y en menor medida, con situaciones de “socal closure” ola monopolizacion de los recursos por un grupo en particular (haciendo uso de la clasificacion trazada por Silver, 1995). Es decir, la exclusion social aparece como un quiebre 0 ‘una ffactura relacional, pero en la relacion individuo-individuo. No se trata de desestmar la importancia de estos procesos, los cuales como se muestra en los capituls incluidos en este libro resultan particu larmente relevantes en el contextolatinosmericano y, si lugar a dudas, constituyen dimensiones significativas de los procesos excluyentes. Pero nuestro argumento pretend poner de relieve que la nocion de exclusion, social apanta no s6lo ni principalmente a Ja relacion individuo-indiv duo, sino a la fractura de la relacion individuo-sociedad , Las diferencias planteadas entre los enfoques anteriores resden precisamente all; en onde debe buscarse el quiebre de este lo social. ‘A diferencia de lo que sucede en el debate Europeo, situarnos en este nivel de discusién carece de sentido en el contexto latinoamericano, © al menos debe transcurrr por otros senderos, La integracion social, en estas sociedades, puede describirse como un proceso muliaiiatoio (Kazt- rman etal, 1999), en el que ningin lazo socal tiene la fuerza que en ‘otros contextos adquiere la relacion salarial, los derechos socials, 0 in- ‘uso la parictpacion en el mercado, pero existen otros muchos lazos sociales mis débiles que-brindan un sentido de pertenencia. La integra- «ign social, en América Latina, esta tenida de claroscuros; dominada, en algunos patses mas que en ottos, por ntegraciones pactales En este sentido la exclusion social puede ser mejor aprendida como 1 resultado final de un proceso de acumulacion de desventajas que vat 'minando la relacion individuo-sociedad. Como si se tratara de un proce>~ so de descalcificacion de la estructura dsea, los hnuesos pueden ir per- diendo firmeza y estabilidad, pero multiples filamentos dseos pueden ‘mantenerlo aun en pie; st la descaleificacion se expande o se asocia con algin episodio traumatico, esto puede conclucir a la fractura, Tal como Jo senala Estill,“ especto a Tos centros de poder, los recursos y los vi mente a Estivill fective, aa vert mis claro a hi 5 exp Soa part deun enamide tors nara lave sina {cece emancipate ae Sritnde Peron, pupesy eons Laeslsin dene una boemale Nas ita dees Ue subiencly o oeselpodco del Aterecacencel Sons eats de pans evens cls Ibquela caressa ll 20033840). procesos-acumul hhos hacen fal Ja Rocha, este libro). La segun« clusion social se constituye en un 30 ideal (en tern “Faduccion propia del original en ingles Nuevas elles y nuevos enfoguesexclusn social en Ameria Latina ‘exclusidn_social_puede.ser-entendida como una fvamulacion de procesos coniluyentes con rupturas sucesivas ue, arran= “tando del corazon de la economia, la politica y la sociedad, van alejando f infevonando ex persons, grupos, comunidad tesoros con (2003: 19). En efecto, esta interpretacién més operativa y al mismo tiem= po mis abierta al andliss, de la exclusion social como resultado de un proceso de acumulacion de desventajas, tiende a ganar fuerza y consenso fn el debate contemporineo, En este sentido, vale la pena citar nueva- Este punto al que hemos arrbado tiene des fuertes implicaciones metodologias, que solo mencionaré aqui a manera de introduccion para ahora cn yor delle el proimo apart. de les fonsiste ni mis ni menos que en problematizar la emergencia de estos rs de desvenas, como abordaros, que conceptos . hacia donde dirigit nuestra atencién, como construir {ina perspectiva de anlisis centrada en las “espirals de desventajas” (De wiicacion es que-eLconcepto-de-ex-” iokigicos,_/< flaro esta) Resulta Fil, y en ier medida irrelevante, concentar los tsfuerzos en la identificacion de situaciones puras y extremas de excli- sion social, lo cual ademds, como sefiala Atkinson (2000), puede desviar Ia atcncién de las consecuencias més extendidas del nuevo orden social, {que consisten en colocar a amplios sectores en condiciones de precanie- dad, riesgo e incertidumbre. Tal como lo expres Murard (2002), “exclu- Sion es una palabra que denota a un numero pequefo de personas ex- fluids, mientras que los problemas a los que hace referencia son de hecho fuente de preocupacion para una gran parte de la sociedad, espe- ‘almente entre la clase trabajadoray la clase media-baja™* (42). Idea que tambien aparece en Castel (1999) al sefalar que es en las extensas zonas es de vulnerabilidad donde deben concentrarse los esfuerzos de in- Gonzalo A. Sarat vestigacidn. Si la exclusion social permanece en el horizonte como una amenaza potencial, lo que los hogares y sus miembros experimentan co- _tidianamente son condiciones de vulnerabilidad mas 0 menos profun- das. Es decir, la exclusion social como enfoque invita a centrar el andlisis zo en situaciones puras de exclusion, sino en situaciones de vulnerabili- ~ dad caracterizadas por procesos mAs o menos intensos de acumulacion de desventajas. 3. Vulnerabilidad y acumulacién de desventajas en la sociedad contempordénea La centralidad que adquieren los procesos de acumulacion de des- ‘entajas y ls situaciones de vulnerabilidad como dimensiones claves en el analisis de la exclusion social establece una conexion directa y necesa- fia con una perspectiva de curso de vida. De hecho, pueden encontrar. se profundas interconexiones entre los enfoques de la exclusion social y el curso de vida que los hace sino directamente complementarios, fgeneradores de ua sinerga que ptenciarecproamente sus capaci des analiticas Por un lado, si el elemento esencial que descubre la exclusin social ¢s la vulnerabilidad de amplios sectores de la poblacion a quedar atrapa- dos en espirales de desventajas, resulta necesaria una estrategia metodo “| togica que permia focalizar el andlisis sobre procesos y que, al mismo | tiempo, permita evaluat factoresy situaciones de riesgo antes que estos se ' materalicen en experiencias biograficas concretas. El caricter multid- mensional y procesual de la exclusion exige una perspectiva que perma trascender la instantaneidad earacterstica de los estudios tadicionales sobre pobreza y deshilvanar la madeja de desventaas que se entretejen y retroalimentan en las trayectorias hiogrificas. En este sentido, tal come ‘senala Esping Andersen (2002), una perspectiva centrada en el curso de vida abre la posibilidad de vincular eventos y procesos, en la medida que las condiciones de bienestar en un momento dado suelen asociarse con otras previas¢ influir en las condiciones futuras; pero ademas es a traves del anliss de las experiencias biograficas que pueden dilerenciarse des- ventajas transtorias, con escasas reverberaciones en trayectorias futures, de otras cuyas consecuencias pueden acompafiar a los individuos por largos periodos de su historia biografica, De hecho, esta fuerte asociacion entre la exclusion social entendida como resultante de tn proceso de acurmulacion de desventajas y un and lisis biogesfico esta implictamente presente en la formulacion original 50 Nuevas relidades y nuevos enfoques:exlusén socal en Amerie Latina ve indi Ja idea de procesos acumulatvos de ventajas y desventajas Ghubtoncte Seb aide a Menon (1960), ct, en un exo fubre los sistemas de retrbuciones alo largo de a carrera profesional en In comunidad censis, Menon exablece que dentro de una miss o> Porte de ceiieos las desiguadades wenden increments con el fo del tiempo, en la medida que estas tienden a enlazarse con des- Jnades previs. De este modo ls diferencias y desigaldadesintraco- forte comiencan a amplifiarse y auto-reproducirse como resultado del eco que dias carers profsinales individuals pueden vere a las en eadenas de ventajas 0 desventajas que se retroalimentan y acu- Man amass os lo aos ps pa asian acm Jicion de desventajas de una trayectoria en particular, como lo es la cien- Aico profesional, a la experiencia completa y multidimensional del pro- e50 biogrfco ero no se trata solo de una complementaridad metedoliea entre sta perspectiva de la exclisiony la vulnerabilidad social, por un lado, y {in enfoque centrado en el cutso de vida, por oto; se wata tambien de luna asociacién analitica y mas aun factual. En Ta sociedad contempora fea el curso de vida, y en panicular la experiencia biogrfica, constituye ti cuerpo en el que Se evsalizan las situaciones de vulnerabilidad y tlesgo en las que transcurre a vida de Tos individuos. Es decir, tal como -) staremos de explorar mas adelante, nuevas situaciones de riesgo, nue ‘as desigualdades, pero tambien desventajas estructurales ya conocidas tienen hoy um efecto mAs heterogéneo y al mismo tlempo mas focalizad. Bsr que els aca con mayor o menor ntensidad a determina seciores de la poblacion, pero tambien lo es que estos riesgos, desigual tladesy desventajastienden al mismo tiempo a decodificarse diferencial- iment“ a nivel micro del indo, odio con mayor precision, a hivel le la experiencia biografica individual. Estos aspectos actualizan y gana tena que merece Ia provocador inven de Wright Mls {2003 [1959)) a concentrar nuestros esfuerzosanalitcos y nuestra imagi- hacién socioldgicaen los encuentros y cruces entre biogafia e historia Decimos que se trata de una asociacén analitica y factual porque se basa cen aspectos clave que definen la contemporaneidad como lo son proce- sos seculares hacia la individualizacion, pero también procesos socio: politicos de creciente desproteccion y mercantilizacion del bienesta. Tal como lo senala Dewilde: sin embargo con os cambios sociales que han ocurid desde sates ochenta npc acmergencia de msevos ess soclales yl eucdacpacidad Sita de bienestr de responder cscs aero deals a perspetva del Gonzalo A. Sarat ilo de vidas ha yelto moevament relevant como mato de referencia pra lands aunue ainvestigacin soil sobre a relacion ete pobreza co de vida contnda tendo ai limita Dewilde 2003: 112)" En efecto, tal como coinciden en sefalar diversos autores, que por otro lado difieren en sus intereses y enfoques, la sociedad contempors- rea hace de la experiencia biografica un proceso particularmente incier to y vulnerable (Esping Andersen, 1999; 2002, Giddens, 2001; Beck; 1998; Beck y Beck, 2003; Fitoussi y Rosanvallon, 1997). Al menos tres aspectos, intimamente relacionados entre si, confluyen. para potenciar esta sensibilidad del curso de vida: un proceso secular de individualiza- cion, la emergencia de desigualdades dindmicas y la desariculacion de la estructura de oportunidades. ae aoe Por un lado, el proceso de individualizacién que se constituye en uno de los rasgos esenciales y definitorios de la nueva modemidad con- siste precisamente en un resquebrajamiento de las “biografias normales”, s decir, un debilitamiento de los patrones biograficos tradiionales, so” cialmente sancionados y pautados (Giddens, 2001; Beck y Beck, 2003). La estabilidad familiar, el empleo de por vida o una carrera laboral de largo plazo, la seguridad social o los roles tadicionales de genero, por citar s6lo algunos ejemplos, se han visto seriamente debilitados como supuestos y pares sobre los euales construir la propia biogalia Esta inidividualizacion instiucionalizada, en la medida que no res- ponde al poder volitivo del individualismo liberal, somete a los indivi- ‘duos a nuevas exigencias reflexivas que se traducen en la necesidad de ‘un monitoreo permanente de la propia experiencia biografica. Esta exi- gencia, sin embargo, no necesariamente se traduce en una practica; la ‘apacidad reflexiva a nivel individual y la individuacion a nivel societal presentan limitaciones, claroscuros y disparidad de niveles*. Por un lado, suele olvidarse que la reflexividad es intensamente demandante de re. casos, y cctes paribus que es afectada por su carencia; por otro lado, el enfasis en la individuacion tiende a exagerar el desincrustamiento de los individuos con respecto a tramas sociales y culturales (Rustin y Cham- berlyne, 2002). “Traduccion propia del origina en ingles. "Es importante retener esta idea, que es indirectamente expresada por Beck y Beck (2003) al senalar que la manera de iviren Munich o Berlin es istina ala que se daen Pomerania o Friesland del Fate, y que sive como apunte para, dela misma mane, evita un prejuicioinverso de creer que porque la individuacin sea mas evident en eras ciudades europeas, se trata de un proceso ajenoy desconoeido en el conteto lauinoamericano, yen particular en sus grandes cadades. 2 ‘Nuevas reaidades y nuevos enlques: exclusion soil en America Latina Precisamente, lo que nos interesa rescatar de la hipotesis de un cre te proceso social de individualizacion no es su exacttud referencial, jo retener la implicacion tedrica respecto a que en la sociedad contem- nea, tal como sefialan Rustin y Chamberiyne (2002), “las transicio- 6 solo pueden ser bien hechas, y con el menor riesgo de dafio perso- cuando hay espacio social y mental para pensar respecto a sus impli- ones"? (4). Resulta evidente que esta exigencia de la nueva moderni ul supone un nuevo factor de riesgo y vulnerabilidad para el proceso ‘construccién biografica “a ‘biografia hagalo usted mismo es siempre m‘biografia de riesgo’, por no decir incluso una ‘biografia de la cuerda i, una situacion de peligro permanente (en parte abierta y en parte ta)” (Beck y Beck, 2003:40). Las decisiones de los individuos, pero ten los procesos y capacidades (oportunidadls y constrefimientos) a la toma de decisiones adquieren mayor peso dando por resultado yor diferenciacion y riesgo en los patrones biograticos La mayor sensbilidad al riesgo del curso de vida puede interpretarse en como resultado de la emergencia, o en su defecto expansion, de Aesigualdades de un nuevo tipo que en términos de Fitoussi y Rosanva- Hon (1997), se definen como desigualdades dindmicas. Las desigualdades Winamicas pueden considerarse como el contexto que acompana a la Individualizacion, y en particular como aspecto central de su proceso de Institucionalizacién, aunque en la concepeian de Beck y Beck no se lo Yincule directamente al problema de la desigualdad social Las desigualdades dinamicas, en contraste con las desigualdades es- lnvcturales o permanentes, se caracterizan por su transitoriedad y even- Wlidad, pero que en la sociedad contemporanea tienden a extenderse y Iijarse en las trayectorias biograficas, siendo éste su cardcter novedoso nts que el factor de desigualdad en st mismo. Es en este sentido que Pivoussi y Rosanvallon (1997) sefalan que estas nuevas desigualdades folo pueden rastearse en las trayectortas efectivas de ls individuos, por Jo cual para muchos se trata de desigualdades de la trayectora. Si bien tien- ile @ primar un sesgo economicista al identificar las nuevas desigualda- les, estas pueden extenderse a otros ambitos; ast por ejemplo, las distin- lus formas en que jovenes de sectores populares y/o clases medias lleguen Y respondan a una maternidad adolescente no planificada tenderan a onstituirse en desigualdades que permearan diferencialmente sus res- ctvas trayectorias familiares, educativas y laborales, entre otras; de la lar (orn, y ilo por menclonar meeps deseo el Hraduccion propia del ginal en ingles 3B Gonzalo A Sate jefe del hogar tendra efectos heterogéneos, incluso intraclase, depen- dliendo de la composicidn dela familia, de las caractristicas de la comu- nidad en que resida, ete Se trata entonces de desigualdades fundamentalmente intracategoria- les (Fitoussi y Rosanvallon, 1997), que se superponen (a) y fragmentan las desigualdades estructurales. Nuevamente debemos considerar y mati zat los contrasts contextuales; que en sociedades avanzadas las desigual- dades dinamicas tiendan a cobrar preeminencia sobre las permanentes no debe Hevarnos necesariamente nia la aceptacion de este axioma ni al rechazo de estas nuevas desigualdades en América Latina. La especifict- dad reside precisamente en que sobre desigualdades estructurales que no solo no pierden fuerza sino que se profundizan, emergen desigualdades de trayectorias que incrementan la vulnerabilidad de la construccidn bio- sgrafica, que fragmentan las categorias de clase o status con multiples pa- tones biogrificos y que plantean el riesgo de la exclusion. El curso de vida , en particular, ls trayectorias biograficas, constituyen la unidad de andlisis en que accidentes © eventos aleatoris pueden constituirse 0 en desigualdades desencadenantes © en nuevos engranajes, de procesos de acumulacién de desventajas ‘Como implicamente hemos mencionado en los dos puntos anterio- tes (individualizacion y desigualdades dinamicas), la experiencia bio- arafica no transcurte en el vacio, Tal como sefala O'Rand (1990, citado fen Dewilde, 2003), el estado, el mercado y la familia determinan la es- tructura de oportunidades en la cual las sucesivas cohortes desarrollan ‘sus respectivos cursos de vida. Es decir, los procesos de acumilacién de desventajas no son un problema de “las biografias” o de “un curso de vida desviado" (Dewilde, 2003), sino de una estructura de oportunida- des que hace al proceso de construecién biogrlico mas problematico € fincierta. AT menos para el casn ee América Tatina, cuatro instancias cla- ves forman parte de la estructura de oportunidades en la que transcurre Ia vida de los individuos y sus hogares: el estado, el mercado, la cormuni- ‘dad y la familia (Kaztman, 1999; Bayon, 2002). Una extensa bibliografia, “sobre Ta que no me detendré aqui, ha documientado ampliamente las profundas transformaciones que con mayor 0 menor intensidad han ex- perimentado todas y cada una de estas esferas en el transcurso de las ‘kimas décadas. La emergencia de politcas de combate a la pobreza, la focalizacion y la fragmentacién del bienestar en el estado, la creciente pprecarizacién e inestabilidad del mercado de trabajo, la segregacion, la estigmatizacién y el distanciamiento de los espacies urbanos y nuevas estnucturas y dinamicas de organizacion en tas familias son algunos de "Nuevas realidades nuevos enfogue: exclusion social en América Latina Jos aspectos que reconstruyen un escenario de nuevas oportunidades y fonstrenimientos, pero que en todos los casos contribuyen a una cre- ‘lente fragmentacion y desigualdad en las experiencias biogafias. Es: Ping Andersen ha tematizado en extenso esta problemtca,llamando la Aencion sobre la desarticulacion entre los componentes de un régimen fl bienestar desactualizado y en proceso de tansformacion que da higat Wvlvemergencia de if couse risks oriesgos del curso de vida Muchas de estas transformaciones y su heterogeneidad en el contexto Intinoamericano son abordadas y exploradas en los captulos que inte rin este libro, Lo que me ineresa destacat aqui es que est nuevo esce Iurio, la estructura de oportunidades con la que hoy nos encontramos, fesulta absolutamente consistente con un creciente proceso de indi thalizacion y la emergencia de desigualdades dinamicas. La confluenct Ale estas tes dimensiones incrementa la inceridumbre, el riesgo y la des: ipualdad det curso de vida, y en particular de la experiencia biogrtica. Desde perspectivas de andliss diferentes sabre la sociedad contempori- ‘ve y focalizando sobre distntas dimensiones, los autores examinados friban a un mismo punto de coincidencia que enfatiza el riesgo y la desigualdad en el curso de vida como aspecto clave de la contemporat thd, Beck y Beck hablando de “biografas de riesgo", Ftouss y Rosanva- Hon haciendo referencia a las “desigualdades de la trayectoria” y Esping, ‘Andersen alerindo sobre la emergencia de “riesgos del curso de vida" Son precismente estos tres rasgos de la sociedad contempordnea Tas que vuelven analtica y empiricamente relevante hablar de procesos de facumulacidn de desventajas; tal como senalé Esping Andersen (1999:42) “el entrampamiento en oportunidades inferiores de vida es una posbili- dda en ascenso™ Metodologica y analticamente resulta convenient, sin ‘embargo, diferencia entre procesos sincrdnicos y dlaronicos de acutnu- Jacion de desventajas, los cuales si bien pueden deearrollarse indepen tiente o simultineamente, implican dos situaciones diferentes. Aim cen- Jnindonos en una perspectiva de curso de vida existe la posibildad de ‘euablecer una diferenciacin de la temporalidad en que puede desenca- Aenarse un proceso de acumulacion de desventaas La acumulacién de desventajas sincrénica se refiee a aquella on en que una desventaja puede disparar simultineamente ho en ottos terminos se trata de un conjunto de desventajasatadas entre 4, en el cual st bien una de ellas es el disparadoriniil todas se desplie= {gn simulineamente con un efecto acumlativo, Tomemos como ejem- 4 *Tiaduecion propia del original en ingles. as

También podría gustarte