Está en la página 1de 3

Módulo 1 – Montaje y mantenimiento de equipos

Tema 2 – Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales (PRL)

Preguntas

2.1. Cumplimiento de la normativa de PRL

1. Conceptos básicos de las normas de PRL.

2. ¿Dónde viene recogido el marco legal de PRL?

3. ¿Qué se establece en el Estatuto de los Trabajadores?

2.2. Técnicas de prevención e identificación de las causas más frecuentes de accidentes

4. ¿Qué diferentes técnicas intervienen en el proceso de PRL?

5. Principios más importantes de las medidas de prevención.

6. ¿Qué medidas de protección se toman para eliminar o evitar riesgos?

2.3. PRL en los procesos de montaje y mantenimiento. Equipo de protección individual

7. ¿Qué riesgos hay y qué medidas se toman al trabajar con instalaciones eléctricas?

8. Riesgos y medidas de prevención a la hora de trabajar con herramientas.

9. ¿Qué sucede durante el manejo de cargas?

10. ¿Qué es la ergonomía?

11. En el entorno de trabajo, ¿el orden y la limpieza son importantes? ¿Por qué?

2.4. Cumplimiento de la normativa de protección ambiental

12. ¿Qué es la recogida selectiva?

13. Normativa sobre la protección del medio ambiente.

14. Nombra y explica la utilización de las tres R.

1
Respuestas

2.1. Cumplimiento de la normativa de PRL

1. Los conceptos básicos de las normas de PRL son:

 Conocer la prevención, el conjunto de actividades previstas para evitar riesgos.


 Conocer los daños derivados del trabajo.
 Conocer las condiciones del trabajo, rasgos que influyen en las condiciones del trabajo.

2. Viene recogido en la Constitución Española de 1978, en el artículo 40.2 donde exige a los
poderes jurídicos velar por la seguridad e higiene en el puesto de trabajo.

3. Se establece, en el artículo 19, el derecho a una protección en el ámbito de seguridad e


higiene y el deber a cumplir una normativa preventiva.

2.2. Técnicas de prevención e identificación de las causas más frecuentes de accidentes

4. Intervienen cuatro técnicas:

 Seguridad:
o Medidas de prevención que se anticipan a evitar accidentes.
o Medidas de protección que elimina riesgos y protege a los trabajadores.
 Higiene: técnicas que velan por la salud.
 Ergonomía: cuidar las condiciones de trabajo para tener comodidad en el puesto de
trabajo.
 Psicosociología: conjunto de técnicas que previenen daños psicológicos debidos a la
organización empresarial y a los hábitos laborales diarios.

5. Los principios más importantes son:

 Evitar, evaluar y combatir los riesgos que puedan surgir.


 Adaptar del puesto del trabajo al trabajador.
 Hacer un plan de prevención
 Informar a los trabajadores de estas medidas, derechos y deberes de la empresa.

6. Las medidas que se toman para evitar o eliminar riesgos se dividen en dos categorías:

 Medidas de protección grupal: las que afectan a toda la plantilla de trabajadores (como
señalizaciones de seguridad).
 Medidas de protección individual: eliminan cualquier peligro de forma individual (como
los EPIs).

2.3. PRL en los procesos de montaje y mantenimiento. Equipo de protección individual

7. Al trabajar con instalaciones eléctricas debemos tener en cuenta:

 Riesgos:
o Los más graves son los eléctricos, vamos a trabajar con ordenadores que usan
una corriente suministrada por una empresa a un voltaje de 220 V, con lo que
puede sufrirse una descarga eléctrica.
o La electrocución (directa o indirectamente) puede causar quemaduras o
paradas cardiorrespiratorias.
o Las sobreintensidades pueden ser la causa de muchos incendios, sobretodo
en componentes eléctricos.

2
 Medidas:
o Tener las manos completamente secas.
o Desconectar los dispositivos eléctricos.
o Alejar los equipos de fuentes de calor externa (ellos mismos ya consiguen
temperaturas elevadas aunque controladas).
o No alterar los aislantes ni carcasas de protección.
o No sobrecargar enchufes.
o Poseer extintores y equipos de detección de incendios y alarmas.

8. El uso de herramientas puede provocar:

 Golpes o cortes.
 Lesiones en los ojos.
 Descargas eléctricas.

Medidas preventivas:

 Usar herramientas con certificado de calidad.


 Transportarlas adecuadamente.

9. Al manipular cargas pesadas podemos sufrir lesiones si no se manipulan de la manera


adecuada.

10. La ergonomía son las condiciones del puesto de trabajo. Sentarse mal o adoptar malas
posturas a la hora de visualizar pantallas puede ocasionar sobrecarga muscular o daños
derivados. Las medidas preventivas son:

 Postura adecuada frente al ordenador.


 Adaptar el mobiliario al perfil del trabajador.

11. Sí, el área de trabajo debe estar bien iluminada, bien ventilada y con una temperatura
adecuada. Debe tener todo el mobiliario necesario para un buen desempeño en el trabajo. El
artículo 481 del Reglamento de la PRL correspondiente al orden y la limpieza, recoge: "En
cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad aceptable, tiene especial
importancia el asegurar y mantener el orden y la limpieza".

2.4. Cumplimiento de la normativa de protección ambiental

12. La recogida selectiva es la principal medida estipulada para la recogida de componentes


fabricados con materiales peligrosos para el medio ambiente.

13. La norma fundamental sobre la protección del medio ambiente se recoge en la Constitución
Española de 1978 en la que se reconoce el derecho a disfrutar el medio ambiente y el deber de
conservarlo y utilizar los recursos de manera racional. El Real Decreto 208/2005 y la Ley
22/2011 de 28 de Julio son normativas que están orientadas a la recogida de componentes
eléctricos de forma gratuita una vez el usuario quiera deshacerse de ellos.

14. Las tres R son:

 Reducir: reducir al mínimo los recursos disponibles para realizar la tarea diaria.
 Reutilizar: alargar la vida de un componente o equipo lo máximo posible.
 Reciclar: debemos llevar el componente o equipo a un punto de recogida adaptado.

También podría gustarte