Está en la página 1de 4

1.

- ESCENARIO

Fuerzas económicas

 Apoyo económico gubernamental

Existen programas gubernamentales consistentes en apoyos económicos para la


adquisición de tecnología desarrollados por la Secretaría de Economía

Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales

 Moda

La moda es un factor que exige que las prendas se confecciones conforme a las
exigencias.

 Inseguridad

La inseguridad en la Ciudad se ha hecho presente con el asalto a camionetas que


trasladan la ropa a las tiendas.

Fuerzas tecnológicas

 Maquinaria moderna

Para la industria de la confección existe maquinaria moderna para tal actividad.

Fuerzas competitivas

 Ropa de otros países de bajo costo y calidad cuestionable

Este ramo de la industria se ha invadido por la entrada de ropa de otros países, la


cual es de bajo costo y una calidad cuestionable.
2.- MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS

Factor Clave de Éxito Ponderación Clasificación Resultado


Ponderado
Oportunidades
1. Apoyo económico 0.25 4 1.0
gubernamental
2. Moda 0.15 3 0.45
3. Maquinaria moderna 0.25 3 0.75
Amenazas
4. Ropa de otros países de 0.15 2 0.30
bajo costo y calidad
cuestionable
5. Inseguridad 0.20 1 0.20
TOTAL 1 2.70

Interpretación:

La empresa obtuvo como resultado total ponderado 2.70 que comparado contra el
promedio que es 2.5 nos quiere decir que está aprovechando sus oportunidades.

Ponderación: (La suma total debe de sumar 1.0, no debe de exceder de 1.0)

1.0 sin importancia


2.0 muy importante

1 Amenaza Mayor

2 Amenaza Menor

3 Oportunidad Menor

4 Oportunidad Mayor
3.- MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS

Factor Clave de Éxito Ponderación Clasificación Resultado


Ponderado
Debilidades
1. La maquinaria que utiliza la 0.21 1 0.21
empresa es obsoleta.
2. Alto nivel de desperdicio 0.14 2 0.28
3. Robo de mercancía 0.19 1 0.19
Fortalezas
4. La calidad de los productos 0.24 4 0.96
es buena
5. Los productos responden a 0.22 3 0.66
las necesidades del
mercado
TOTAL 1 2.30

Interpretación:

La empresa obtuvo como resultado total ponderado 2.30 que comparado contra el
promedio que es 2.5 nos quiere decir que es débil internamente y no aprovecha
sus fortalezas.

Ponderación: (La suma total debe de sumar 1.0, no debe de exceder de 1.0)

3.0 sin importancia


4.0 muy importante

1 Debilidad Mayor

2 Debilidad Menor

3 Fortaleza Menor

4 Fortaleza Mayor
4.- MATRIZ DOFA

Debilidades Fortalezas
1. La maquinaria que utiliza la 1. La calidad de los
empresa es obsoleta. productos es buena.
2. Alto nivel de desperdicio. 2. Los productos responden
3. Robo de mercancía. a las necesidades del
mercado.
Oportunidades Estrategia(D-,O+) Estrategia(F+,O+)
1. Apoyo económico  Aplicar para el apoyo para  Elaborar nuevos
gubernamental. poder comprar nueva productos de acuerdo a
2. Moda. maquinaria. (D1,O1,O3) las tendencias actuales.
3. Maquinaria moderna. (F1,O2)
Amenazas Estrategia(D-,A-) Estrategia(F+,A-)
1. Ropa de otros países  Instalación de equipo de  Promocionar nuestros
de bajo costo y seguridad. (D3,A2) productos. (F1,A1)
calidad cuestionable.
2. Inseguridad

5.- Cuadro de resultados de la DOFA

OBJETIVO ESTRATEGIAS POLÍTICAS


Renovar el equipo a lo Estrategia DO Cotizar 3 o 4 proveedores
largo de 5 años. Aplicar para el apoyo tanto nacionales como
para poder comprar extranjeros.
nueva maquinaria.
Reducir la pérdida de Estrategia DA Cámaras de seguridad.
mercancía un 60% en al Instalación de equipo de Unidades con rastreo vía
menos 1 año. seguridad. satelital.
Incrementar el catálogo Estrategia FA Los nuevos productos a
de productos un 15% en Elaborar nuevos elaborar tendrán
un plazo de 6 meses. productos de acuerdo a preferencia para niños de
las tendencias actuales. 6 a 12 años.
Aumentar las ganancias a Estrategia FO Publicidad en
lo largo de 6 meses. Promocionar nuestros espectaculares, plazas
productos. comerciales o anuncios
televisivos.

También podría gustarte