Está en la página 1de 13

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

TALLER 1

DISEÑO A FLEXIÓN Y COMPRESIÓN

PRESENTADO POR:

BAUTISTA BARÓN ÁNGELA VIVIANA

VASQUEZ SALAMANCA RODRIGO ALEJANDRO

CIFUENTES MUÑOZ BRAYAN STIVEN

PRESENTADO A:

ING. ANA MILENA OLARTE

DISEÑO DE CONCRETO

BOGOTÁ DC

2021-2
EJERCICIO PROPUESTO
Dimensione y diseñe el entrepiso (viga de rigidez y vigueta) de la arquitectura mostrada, si
se sabe que el proyecto tendrá capacidad de disipación de energía especial.
Además, se sabe que se usará acabado en listones de madera, el cielo raso será en placas
de yeso y los muros serán particiones livianas en altura total, la altura de los muros será
2.80m
Las instalaciones pesarán 0.20kN/m2.
Una carga viva de 1.80kN/m2, con concreto de 28Mpa.
El acero que usará de refuerzo tendrá una longitud máxima de 6.00m.
PREDIMENSIONAMIENTO DEL ENTREPISO
En el siguiente apartado se llevará a cabo el diseño a flexión tanto de las vigas de rigidez
como de las viguetas según la arquitectura planteada, esto como objetivo de evaluar las
medidas de los elementos estructurales.
De acuerdo al diseño ubicamos las vigas de rigidez en los ejes 1,2 y 3 conforme a las luces
mayores de la estructura. Y los ejes A, B y C las vigas de carga.
En la NRS-10 se encuentra la altura o los espesores mínimo de la viga esto para que la viga
sea capaz de resistir deflexiones teniendo en conocimiento que nuestras vigas son
elementos nervados en una sola dirección, dicho lo anterior encontramos la información en
la NRS-10 Tabla C.9.5(a).

Teniendo en cuenta la altura de las vigas, procedemos a dar las características de las vigas:

Nervada en una sola Espesor mínimo h


Característica Longitud (m) dirección (m)
Con un extremo
1a2 continuo 8,1 18,5 0,44
Con un extremo
2a3 continuo 8,1 18,5 0,44
Ambos extremos
AaB continuos 5,25 21 0,25
Con un extremo
BaC continuo 8,75 18,5 0,47
AaD En voladizo 1,1 8 0,14
Calculando la longitud máxima tendremos que

Altura de la viga
L máx (m) 8,75
H (m) 0,50

Teniendo en cuenta una de las condiciones


especiales el diseño estará dado por
disipación de energía DES, por lo tanto, de
acuerdo a las especificaciones de la NRS-10
C.21.5, trabajaremos con un ancho de viga de
0,40m

Ancho de la viga
Bw (m) 0,4

Pasamos a calcular las dimensiones de las


viguetas y las riostras, siendo las viguetas uno de
los elementos más importante ya que reciben
directamente las cargas y las transmiten a las
vigas de carga por su parte las riostras ayudan a
rigidizar y contener el movimiento lateral de las
viguetas, en la norma las especificaciones se
muestran en la NRS-10 C.8.13.2 y C8.13.3

Ancho de la vigueta Riostras transversales


H 0,50 H 0,50
b 0,10 10*H 5,00
b(min) 0,10
max 4,00

Separación de la
vigueta Altura de Torta
H 0,50 superior
s 1,25 hmin 1 0,045
s(max) 1,20 hmin 2 0,060
AVALÚO DE CARGAS

De acuerdo a lo anterior, después de calcular las vigas, viguetas y riostras se empiezan a evaluar
las cargas en la placa del entrepiso según los datos indicados planteados al inicio del problema, la
combinación de carga será de 1.2D +1.6L.

yc 2400 kg/m3
f'c 28 Mpa

Altura de la viga
H (m) 0,50
Ancho de la viga
Bw (m) 0,4
Ancho de la vigueta
B (m) 0,1
Separación de las
viguetas
S (m) 1,2
Altura de torta
h (m) 0,06
Altura de muros
Hr (m) 2,8

CARGA MUERTA
Vigueta (kN/m2) [(H - h) * ϒc * b] * (1/s)
Wv 0,88

Torta (kN/m2) ϒc * h
Wt 1,44

Acabados (kN/m2) Listones de madera


Wa 0,2

Cielo raso (kN/m2) Placas de yeso


Wcr 0,1

Particiones Livianas (kN/m2)


Wa 0,56

Instalaciones (kN/m2)
Wi 0,2

W entre piso 3,38

CARGA VIVA 1,8 kN/m2

Para los acabados, los valores son dados según la norma, entre ellos está el cielo raso, las
particiones livianas y las instalaciones.

Combinación (1.2 D + 1.6 L)


6,936
DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Evaluaremos el área de acero requerida en las viguetas y vigas. Para ello utilizamos la viga
de rigidez ubicada en el eje 3 y una vigueta.
Para analizar el momento ultimo tanto para la viga de rigidez como de las viguetas, primero
debemos conocer la carga muerda WD, la carga viva WL, el ancho aferente para ambos
elementos y por último la combinación de carga para el diseño 1.2D+1.6L. Con este cálculo
podremos entrar a modelar con ayuda de ETABS los momentos generados en éstas.
Para analizar el momento último para la viga en el programa, se programó de tal manera
que se incluyó el peso propio de la viga al establecer las combinaciones de carga ya
mencionadas y el avalúo de la carga muerta de entrepiso.

CARGA VIGA DE RIGIDEZ DEL EJE 3


Ancho aferente 0,6
WD de la viga 2,028 Wcombinada 4,2
WL de la viga 1,08

MOMENTO DE LA VIGA DE RIGIDEZ


Para el calculo del momento ultimo de la vigueta se utilizó de igual manera el programa ETABS,

CARGA DE VIGUETAS AL EJE 3


Ancho aferente 1,2
WD de la vigueta 4,056 Wcombinada 8,3
WL de la vigueta 2,16

MOMENTO DE LA VIGUETA
REFUERZO

Flexión Vigas rectangulares EJE 1,2 Y 3

Fórmula de cuantía

Refuerzo longitudinal para momento negativo.

Se usa la cuantía mínima

Con un As de 6 centímetros cuadrados, cumpliendo con los espaciamientos requeridos de 300mm


se decide usar 5 barras de numero 4 para el momento negativo de la viga.

Refuerzo longitudinal para momento positivo

Con un As de 6 centímetros cuadrados, cumpliendo con los espaciamientos requeridos de 300mm


se decide usar 5 barras de numero 4 para el momento negativo de la viga.
Flexión Viguetas rectangulares del Eje 1 al 3

Refuerzo longitudinal para momento negativo.

Se usa la cuantía calculada

Con un As de 2.967 centímetros cuadrados, cumpliendo con los espaciamientos requeridos de


300mm se decide usar 1 barra de numero 7 para el momento negativo de la viga.

Refuerzo longitudinal para momento positivo.

Con un As de 2.645 centímetros cuadrados, cumpliendo con los espaciamientos requeridos de


300mm se decide usar 1 barra de numero 6 para el momento negativo de la viga.
Planta tipo

BIBLIOGRAFIA

https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/titulo-a-nsr-100.pdf
https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/3titulo-c-nsr-100.pdf

También podría gustarte