Está en la página 1de 8

Nombre.

Rakel familia cordero

Matrícula.

100286239.

Asignatura.

Educación comunitaria.

Maestra.

Carmen De Aza mejía

Tema.

La animación sociocultural.
Introducción.

Qué es la animación sociocultural?

La animación sociocultural tene como objetio conseguir que las personas se sientan parte de su
comunidad. Es una práctca educatia la cual está ligada con las estrategias de cambio y
transformación social. Es decir, se intenta buscar la mejora y superación de condiciones e
injustcias sociales.

La ASC consiste en dar iida y estmulo a lo sociocultural. Esto es una forma de concienciar,
iitalizar, promoier y dinamizar la autoconstrucción personal, grupal y comunitaria. Por lo tanto, la
fnalidad de la ASC es mejorar la calidad de iida de las personas, los grupos y las comunidades.
También quiere fortalecer el tejido social para facilitar las necesidades de cada miembro y grupo
social. Asimismo, busca promoier la innoiación y creación cultural, el cambio social, la
integración, un sentdo crítco y la aceptación y respeto de cada uno.

Este método existe desde los inicios de la historia de la humanidad. Es una de las actiidades más
antguas. Sin embargo, recientemente se ha empezado a estudiar de un modo cientfco.

Animador sociocultural

Un animador sociocultural se reconoce por ser una persona reiolucionaria, crítca y comprometda
con el cambio del sistema. Tiene como objetio, construir un mundo mejor y más justo, donde las
personas son las protagonistas y los poderes deshumanizadores quedan ausentes. Por lo tanto,
son quienes empoderan el grupo.

Principios fundamentales de la animación sociocultural

Existen cinco principios fundamentales que ayudan a defnir con claridad este concepto:

Proceso
El proceso consiste en modifcar las mentalidades y acttudes sociales dominantes. Se busca
promoier nueios ialores y maneras de conocer e interpretar la realidad. También se intenta
actuar de forma solidaria y colectiamente. Esto requiere tempo y una interiención constante y
sistemátca.

Metodología

Dentro de la comunidad social se plantean necesidades, intereses y situaciones diferentes entre


ellas, según los distntos sectores que la componen. La metodología no puede ser indiscriminada o
genérica sino mediante técnicas sociales que eiiten una acción discontnua o improiisada.

Partcipación

La partcipación signifca posibilidad y capacidad de formar parte de la identfcación de los


problemas y prioridades. También permite defnir objetios, así como planifcar y ejecutar
acciones.

Organización

Es la toma de conciencia como colectiidad y la capacidad colectia para afrontar y resolier los
problemas. Se lleian a cabo acciones solidarias y organizadas.

Cambio social

El cambio social consiste en transformar la realidad con el objetio de partcipar en el desarrollo.


Es decir, son procesos con necesidades e intereses de grupos y sectores concretos para cambiar y
mejorar su iida colectia.

El animador cultural .

Trabaja con colectiidades, no con indiiiduos en partcular con el fn de buscar un desarrollo


comunitario y la promoción cultural.

Planifca, desarrolla y eialúa programas, proyectos y actiidades en, para, por y desde las
colectiidades para las que trabaja.

Su meta fnal es la transformación social y conseguir mayores cotas de bienestar social y desarrollo
personal de la colectiidad.
Funciones del animador sociocultural

Las funciones que más frecuentemente realizan los animadores socioculturales son:

Iniestgación social y cultural que supone entre otras cosas: analizar el entorno social en el que se
pretende actual, analizar y formular las nueias expectatias y descubrir y satsfacer las
necesidades.

Estmular y motiar: fomentando las iniciatias, ofrecer igualdad de oportunidades, repartr


liderazgo.

Catalizar proceso de dinamización: establecer prioridades, desarrollar la creatiidad y


proporcionar los medios para la planifcación y promoción de actiidades.

Relaciones intragrupo: faiorecer intercambios de ideas, potenciar la partcipación.

Relaciones Extra grupo e insta al grupo: confar en la capacidad del grupo, decidir colectiamente,
hacer que cada grupo asuma su responsabilidad.

Programación: presentar proyectos, priorizar objetios según las necesidades, e integrar los
recursos del medio en la programación

Eialuación: eialuar los factores sociales, las relaciones de grupo, la ejecución de proyectos y todo
lo que se realice.

Organización: preier recursos, defnir las áreas de interiención y tomar decisiones

Gestón y asistencia técnica: hablar con las insttuciones (escuelas, uniiersidades) para apoyo,
gestonar becas y subienciones y conocer y solicitar información.

Orientación y asistencia técnica: facilitar intercambios asociaciones / administración.


Expresión e información: respetar ideas y criterios en el grupo, estmular la comunicación y el
diálogo

Educación: ocio y tempo libre, coniiiencia, autoestma, ialorar al compañero, autonomía


personal.

Preiisión de seriicios: preparar y buscar recursos, partcipación de centros, conseguir


infraestructuras para las actiidades y propaganda.

Coordinar: hacer seguimiento de la dispuesto, coordinar animador / grupo

Promoción producción: apoyar nueias iniciatias, celebrar entreiistas y relacionarse con


autoridades en la materia.

Valores en el animador sociocultural

El Animador Sociocultural debe ser una persona que cree ialores en la sociedad en la que está
inmerso, con el fn de que las personas se puedan realizar, dentro de un marco democrátco y con
los derechos y deberes que ello lleia consigo, debe ser un reiulsiio de las acttudes compettias,
indiiidualistas, xenófobas, incomprensión, consumismo, etc.

Capacidades del animador sociocultural

Este técnico con niiel de formación 3actuará siempre bajo la superiisión general de Licenciados o
Diplomados, aunque tene un alto grado de autonomía y responsabilidad en las tareas que ia a
realizar.

Podrá ejercer su actiidad en los sectores de interiención social, turismo, actiidades recreatias,
en las áreas de programación, organización, desarrollo, seguimiento y eialuación de proyectos de
ASC, así como la elaboración de programas de interiención sociocultural.
Los requisitos generales de cualifcación profesional del TASOC que le posibilita para el desempeño
de sus labores profesionales son:

Programar, organizar, dinamizar, y eialuar proyectos de interiención social encaminados al


desarrollo social, aplicando técnicas de dinámica de grupos y utlizando recursos comunitarios,
culturales y de ocio y tempo libre.

Acttudes del animador sociocultural

Las acttudes en cualquier actiidad que supone como eje central el trato con personas y/o
colectios humanos son fundamentales. Así pues, en estrecha iinculación con las capacidades
profesionales que se requieren para ser animador socio cultural están las acttudes.

Teniendo en cuenta que las acciones de la Interiención Social debe realizarse dentro de unas
coordenadas de una acción basada en las necesidades expresadas por los indiiiduos y/o
comunidades y contando con la partcipación desde el primer momento, surgen como acttudes
fundamentales:

- La capacidad de establecer iínculos empátcos.

- La capacidad de escucha actia

- La capacidad de respeto y comprensión por el prójimo.

Además las actuaciones en cualquier interiención social requieren la labor de un equipo


multdisciplinar, por lo que los profesionales tenen que tener:
- La disposición para colaborar en tareas colectias.

- El interés y el respeto por las estrategias y soluciones a problemas distntos a los suyos.

- La conformidad ante las normas preiiamente establecidas y consensuadas por el grupo.

- Valoración del trabajo ajeno compartendo responsabilidades en el equipo.

En cuanto a la comunicación tene que ser una herramienta fundamental en la interiención, el


profesional debe tener:

- Respeto ante las opiniones ajenas.

- Interés por la exposición adecuada y correcta de las ideas.

- Valoración ante la necesidad de comunicación y la selección informatia del trabajo.

- Rechazo de las opiniones dogmátcas y ialoración de la información desligada del


contexto.

Valorando la importancia del trabajo, debe:

- Mostrar orden y método en la realización de tareas.

- Planifcar y organizar su propio trabajo no eludiendo responsabilidades.


- Tener una preparación rigurosa y profunda en todo lo que suponga la acción y capacidad
de reciclaje con iistas a modifcaciones futuras.

Teniendo en cuenta la impreiisibilidad de las personas, un animador social debe tener:

- Capacidad para adaptarse a lo inesperado.

- Capacidad para actuar en situaciones de emergencia o graie difcultad

- Paciencia

- Sentdo del humor.

También podría gustarte