Está en la página 1de 2

PRACTICO 2

FREDDY CALVI PACO

INVESTIGAR EN QUE ZONAS (UTM) SE ENCUENTRA BOLIVIA

Descripción del sistema UTM


La proyección UTM se clasifica cartográficamente como cilíndrica, transversal,
secante, conforme y analítica, donde existen deformaciones admisibles en una
estrecha franja al este y al oeste del meridiano central de cada zona, que es el
único meridiano que se transforma como una recta.
Esta proyección se ha impuesto como cartografía oficial en muchos países
porque reúne dos características que pocos sistemas tienen; es conforme, es
decir mantiene los ángulos medidos sobre la superficie terrestre, proyectados
sobre el elipsoide, en la representación en el plano y además el sistema UTM
garantiza para cualquier parte de la Tierra deformaciones lineales admisibles.

Las zonas son la división fundamental del sistema UTM. El sistema se compone
de 60 zonas, (Figura

2.3) que comienzan a contarse desde el meridiano l = 180º hacia el Este


(Antemeridiano de Greenwich), quedando encuadrado Bolivia en las zonas 19,
20 y 21, Figura 2.3 y 2.4, extendiéndose la proyección desde los 84º N a 80º S de
latitud.
Si bien no es un parámetro propio de la proyección UTM, en algunos sistemas,
como pueden ser los navegadores GPS o el programa Google Earth, también se
le asigna una división en latitud, dividiendo en bandas de 8º de latitud,
identificándose con letras, iniciando con la letra C a 80º S de latitud. Bolivia queda
ubicada en las franjas K y L.
Ubicación de Bolivia en las Zonas UTM

En la proyección UTM la red de paralelos y meridianos se transforman en una red


de curvas complejas ortogonales. Para cada una de las zonas el meridiano central
(MC) es una recta, mientras que el resto son curvas, cóncavas hacia el MC. Los
paralelos cortan a los meridianos perpendicularmente, el ecuador es una recta y
el resto son curvas cóncavas hacia los polos. Al ser
una proyección conforme, los paralelos y meridianos que se cortan
perpendicularmente sobre el elipsoide, también forman un ángulo de 90º en la
proyección cartográfica.
Las fórmulas matemáticas para pasar del elipsoide al plano y viceversa, incluyen
los parámetros del elipsoide correspondiente, por lo tanto en el caso de Bolivia,
habrá que seleccionar el Internacional para PSAD56 o el WGS84, donde las
fórmulas y características de la proyección no varían con el cambio de elipsoide,
pero si hay que tener en cuenta que tienen distintos parámetros, forma y
dimensiones, por ello, para un mismo punto en la superficie terrestre tendrá
diferentes coordenadas planas UTM, según se considere PSAD56(Elipsoide
Internacional) o sistema y elipsoide WGS84.

También podría gustarte