Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial Agro-industrial del Táchira
Programa Nacional de Formación en Procesamiento y Distribución de Alimentos
San Cristóbal Edo-Táchira

LA CADENA DE SUMINISTROS

Integrantes:
Roberth Peñaloza
Mileidy Peñaloza
Sección:
SPD4A

San Cristóbal, Octubre de 2021


Introducción
Cadena de suministros
La cadena de suministros, como su nombre lo indica, es una secuencia de
eslabones (procesos), la cual tiene como objetivo principal el satisfacer
competitivamente al cliente final; así mismo, cada eslabón produce y elabora una
parte del producto y, a su vez, cada producto que es elaborado, agrega valor al
proceso. García, E. (2020) Establece que la cadena de suministros ‘’ Es una
función estratégica, que abarca todas las operaciones de suministro entre clientes
y proveedores, desde la fabricación, distribución, planificación, compras y
aprovisionamiento, buscando ser una ventaja competitiva para la compañía’’.
  Krawjesky et al, (2008) da, a su vez, una definición más detallada y
considera la cadena de suministro como: ‘’ la red de servicios, materiales y flujos
de información que vincula los procesos de relaciones con los clientes, surtido de
pedidos y relaciones con los proveedores de una empresa con los procesos de
sus proveedores y clientes’’. Es importante tener claro que la cadena de
suministros también se entiende como las instalaciones y los medios de
distribución, donde se logra obtener materia prima, transformarla, llegar al
producto terminado y la distribución del mismo al cliente. Además, Para la
elaboración de una cadena de suministros es importante analizar, comprender y
plantear el funcionamiento de cada parte del proceso, de modo que éste se
aplique eficazmente siguiendo la lógica del producto o servicio a elaborar.
Dicho de otra forma, se trata del ciclo de vida completo de un producto:
desde que se encuentra en estado de materia prima hasta su venta final. Por lo
tanto, abarca desde el aprovisionamiento de materias primas para la fabricación
de un producto hasta su entrega al cliente final. La supply chain implica, por tanto,
procesos de provisión, producción, almacenaje y distribución, y requiere una
coordinación entre todos los eslabones de la cadena.
Se trata de un proceso complejo, debido en gran parte a la globalización
que ha difuminado las fronteras mercantiles, implicando así a más partes activas
en el proceso, más competencia y mayor exigencia en la demanda. A esto se le
suma el imparable auge y la omnipresencia del e-commerce o comercio online,
que ha derribado todas las barreras geográficas y de plazos, y que, además, se ha
visto reforzado con la pandemia con el cambio de muchos hábitos de consumo.
Las cadenas de suministro pueden variar dependiendo del tipo de empresa de la
que estemos hablando, estas pueden ser industriales, de servicios y
comercializadoras.

 Empresas industriales: poseen una cadena de abastecimiento con una


gran logística la cual tendrá diferentes características de acuerdo con el
tamaño de la compañía, líneas de producción y público al que dirigen su
producto. En ella encontramos la mercadotecnia, el desarrollo de nuevos
productos, entre otras funciones.
 Empresas de servicio: cuentan con cadenas jerárquicas, esto es una
gerencia, producción, jefe comercial y jefe de distribución. Dependen del
recurso humano.
 Empresas comercializadoras: obtienen y venden productos, reciben
solicitudes de clientes y se encargan de cumplir con las mismas.

Objetivo de la cadena de suministro

La cadena de suministro tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades


del cliente final de la mejor manera posible. Lo anterior incluye los siguientes fines:

 Entregar los bienes y servicios a tiempo.


 Evitar las pérdidas o mermas innecesarias.
 Optimizar los tiempos de distribución.
 Manejo adecuado de inventarios y almacenes.
 Establecer canales de comunicación y coordinación adecuados.
 Hacer frente a cambios imprevistos en la demanda, oferta u otras
condiciones.

Impacto de la cadena de suministros en el éxito de la empresa

Según una encuesta realizada por Deloitte en 2014, el 79 % de las


empresas con cadenas de suministro de alto rendimiento logran un crecimiento de
ingresos superior al promedio dentro de sus industrias. Por el contrario, solo el 8%
de las empresas con cadenas de suministro menos capaces reportan un
crecimiento superior al promedio. Esa cifra destaca como ninguna otra, la
importancia de las interrelaciones entre una empresa y su cadena de suministro.

Dado que algo así como el 50% de las empresas, independientemente de


su tamaño, fracasan o cierran dentro de los cinco años posteriores al lanzamiento,
se puede deducir que el bajo rendimiento de la cadena de suministro comúnmente
contribuye al fracaso corporativo o comercial. Del mismo modo, se puede suponer
que, en muchos casos, las empresas que fracasan lo hacen debido a problemas
financieros, un hecho que hace que la siguiente estadística también sea digna de
consideración:

Las empresas con cadenas de suministro globales, una categoría que incluye un
número cada vez mayor de corporaciones, empresas medianas e incluso
pequeñas empresas, pueden tener una base de costos cuyo 90% es atribuible al
gasto de la cadena de suministro.

Nuevamente, no es difícil ver cómo la salud financiera de una empresa


depende de la de la cadena de suministro, o cuán probable es que los costos de la
cadena de suministro tengan una fuerte influencia en la desaparición de muchas
compañías que se vuelven insolventes. Aquí hay algunos hechos más instructivos,
para completar el panorama general del éxito empresarial y su dependencia de las
cadenas de suministro.

 En muchas empresas, la cadena de suministro nunca ha estado sujeta a un


proceso de diseño, sino que simplemente, ha evolucionado.
 Según un informe de 2012 sobre insolvencias corporativas de la Comisión
Australiana de Valores e Inversiones, el 44% de las empresas en Australia
fracasaron debido a una mala gestión estratégica. La estrategia de la
cadena de suministro es fundamental para el éxito empresarial, pero las
empresas a menudo subestiman su importancia y, por lo tanto, le prestan
menos atención de liderazgo que otras áreas de operación.
 También es común que la cadena de suministro sea el área menos
comprendida de la gestión estratégica de negocios, lo que para una
actividad que genera hasta el 90% de los costos generales del negocio, es
alarmante.
Etapas de la Cadena de Suministro
(Chopra y Meindel, 2008.) Establecen que: ‘’Una cadena de suministros es
dinámica e implica un flujo constante de información, productos y fondos entre las
diferentes etapas’’. Además, Cada etapa en una cadena de suministro está
conectada por el flujo de productos, información y fondos. Estos flujos suelen
ocurrir en ambas direcciones y pueden ser gestionados por una de las etapas o un
intermediario.
Las etapas de la cadena de suministro son:
Abastecimiento o suministro: La etapa de abastecimiento se concentra en
cómo, donde y cuando se consiguen y suministran las materias primas para
fabricación de los productos terminados. Es la etapa relacionada con la función de
compra, adquisición o abastecimiento de materias primas, insumos y soluciones
complejas para el desarrollo de las actividades de fabricación o producción
(Bowersox et al., 2007).
Fabricación: En esta etapa se convierten las materias primas en productos
terminados. Más allá del proceso propio de producción que una compañía
manufacturera o de servicios pueda establecer, la cadena de abastecimiento se
enfoca en definir los procesos que existe entre esta etapa de la cadena y la etapa
de abastecimiento y posteriormente la de distribuidores. De esta forma las
empresas, deben establecer canales de Suministro que les permitan controlar los
frentes importantes que una cadena de abastecimiento requiera, las cuales se
pueden consolidar en las etapas (Cala, 2005).
Distribución: Se encarga de que dichos productos terminados lleguen al
consumidor atreves de una red de distribuidores, almacenes y comercios
minoristas. Una vez finalizado el proceso de producción el producto final debe ser
transportado hasta su destino final, de acuerdo con el acuerdo realizado entre el
productor y el cliente, quienes determinan el lugar de entrega y el medio de
transporte para su llegada (Díaz et al., 2008).
Consumidor: Es una persona u organización que demanda bienes o servicios
proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es
cualquiera que se ve afectado por el servicio, el producto o el proceso (Juran J.
2007).
Tres fases claves de decisión en una Cadena de Suministro.
1) Estrategia o diseño de la cadena de suministro

 La compañía decide cómo estructurar la cadena de suministro.


 Se toman decisiones acerca de cómo se distribuirán los recursos y los
procesos.
 Se toman decisiones a largo plazo, pues modificarlas a corto plazo sale
caro.
 Se debe tomar en cuenta la incertidumbre en las condiciones.

2) Planificación de la cadena de suministro

 Se consideran decisiones de un trimestre.


 La configuración de la cadena de suministro es fija.
 Se configuran las restricciones dentro de las cuales debe hacerse la
planificación.
 La meta es maximizar el superávit manteniendo las restricciones.
 Incluye tomar decisiones sobre cuáles mercados serán abastecidos y desde
qué ubicaciones, la subcontratación de fabricación, las políticas de inventario
que se seguirán y la oportunidad y magnitud de las promociones de marketing
y precio.

3) Operación de la cadena de suministro

 El horizonte de tiempo es semanal o diario.


 Las compañías toman decisiones acerca de los pedidos de cada cliente.
 La configuración de la cadena de suministro se considera fija y las políticas
de planificación ya se han fijado.
 La meta de las operaciones de la cadena de suministro es manejar los
pedidos entrantes de los clientes de la mejor manera posible.

Procesos macro de la cadena de suministro de una empresa


Sunil Chopra, S. Meindl, P. (2020) Establecen que: ’’los procesos macro en el
interior de una empresa u organización manufacturera o de servicios y los sub-
procesos que incluyen son’’:

 Administración de las Relaciones con Proveedores (En inglés:


Supplier Relationship Management - SRM)

 Selección y evaluación de proveedores


 Negociación de contratos
 Desarrollo de proveedores
 Compras
 Colaboración en el diseño
 Colaboración en el suministro

 Administración de la Cadena de Suministro Interna (En inglés: Internal


Supply Chain Management - ISCM)

 Planificación estratégica
 Planificación de la demanda
 Planificación del abasto
 Cumplimiento en el procesamiento de órdenes
 Cumplimiento en el servicio

 Administración de las Relaciones con Clientes (En inglés:


Customer Relationship Management - CRM)

 Marketing
 Fijación de precios
 Ventas
 Atención al cliente
 Administración de órdenes

También podría gustarte