Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Curso: Administración y Supervisión de Obras

Tema: Las Obras en el Marco de la Gestión Pública


Por contrata – Por administración directa

M.Sc. Yony Angel Laqui Vilca


Junio de 2021
¿Cuáles son las modalidades de ejecución de obras?

Administración Directa

Obras por Contrata

Ejecución por Encargo

Núcleos Ejecutores

APP / Concesiones

Obras por Impuestos

Organismos Internacionales
¿Cuáles son los Sistemas de Contratación para ejecución
de obras?
Los sistemas de contratación aplicables a la Ejecución de obras esta
sujeto a lo indicado en el Art. 35 del RLCE, cuyas características son
las siguientes:
Suma alzada Ejemplo: Construcción de un colegio.

Precios unitarios Ejemplo: Construcción de una carretera o un túnel.

Ejemplo: Construcción de planta de tratamiento de agua


Esquema mixto
potable o una hidroeléctrica.
Aplicable para las contrataciones de consultoría en general
Tarifas y consultoría de obra, cuando no puede conocerse con
precisión el tiempo de prestación de servicio.
En base a Aplicable en la contratación de servicios de cobranzas,
porcentajes recuperaciones o prestaciones de naturaleza similar
En base a un
honorario fijo y una Aplicable en las contrataciones de servicios
comisión de éxito
¿Cuáles son los Sistemas de Contratación para ejecución
de obras?
Aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la
prestación estén definidas en las especificaciones técnicas, en los
términos de referencia o, en el caso de obras, en los planos,
especificaciones técnicas, memoria descriptiva y presupuesto de obra,
respectivas. El postor formula su oferta por un monto fijo integral y
por un determinado plazo de ejecución, para cumplir con el
requerimiento.
Suma
Tratándose de obras, el postor formula dicha oferta considerando los
Alzada
trabajos que resulten necesarios para el cumplimiento de la prestación
(Literal a,
requerida según los planos, especificaciones técnicas, memoria
Art. 36 descriptiva, presupuesto de obra que forman parte del expediente
RLCE) técnico de obra, en ese orden de prelación; debiendo presentar en
su oferta el desagregado de partidas que la sustenta. El mismo orden
de prelación se aplica durante la ejecución de la obra.

Tratándose de consultoría de obras, el postor formula su oferta


considerando los trabajos necesarios para el cumplimiento de la
prestación requerida, según los términos de referencia y el valor
referencial, en ese orden de prelación.
¿Cuáles son los Sistemas de Contratación para ejecución
de obras?

Aplicable en las contrataciones de bienes, servicios en general,


consultorías y obras, cuando no puede conocerse con exactitud o
precisión las cantidades o magnitudes requeridas.

En el caso de bienes, servicios en general y consultorías, el postor


Precios formula su oferta proponiendo precios unitarios en función de las
Unitarios cantidades referenciales contenidas en los documentos del
procedimiento de selección y que se valorizan en relación a su
(Literal b,
ejecución real, durante un determinado plazo de ejecución.
Art. 36
RLCE) En el caso de obras, el postor formula su oferta proponiendo precios
unitarios considerando las partidas contenidas en los documentos del
procedimiento, las condiciones previstas en los planos y
especificaciones técnicas y las cantidades referenciales, que se
valorizan en relación a su ejecución real y por un determinado
plazo de ejecución.
¿Cuáles son los Sistemas de Contratación para ejecución
de obras?

Esquema mixto de suma alzada, tarifas y/o precios unitarios, aplicable


para la contratación de servicios en general, obras y consultoría de
obras.

Tratándose de servicios, cuando las prestaciones comprendan


magnitudes o cantidades que pueden conocerse con exactitud y
Esquema precisión, se contratan bajo el sistema de suma alzada; los elementos
Mixto cuyas magnitudes o cantidades no puedan conocerse, se contratan
(Literal c, bajo el sistema de precios unitarios.
Art. 36
RLCE) En el caso de obras, cuando en el expediente técnico de obra uno
o varios componentes técnicos corresponden a magnitudes y
cantidades no definidas con precisión, se contratan bajo el
sistema de precios unitarios, en tanto los componentes, cuyas
cantidades y magnitudes estén definidas en el expediente técnico
de obra, se contratan bajo el sistema de suma alzada.
¿Cuáles son los Modalidades de Contratación para
ejecución de obras?
Las modalidades de contratación aplicables a obras están
sujetas a lo estipulado en el artículo 36 del Reglamento de
la Ley de Contrataciones del Estado, cuyas descripciones
son las siguientes:
Llave en mano Concurso oferta
Aplicable para la contratación de Cuando el postor oferta la elaboración
bienes y obras. En el caso de bienes el del expediente técnico y ejecución de
postor oferta, además de estos, su la obra. Esta modalidad solo puede
instalación y puesta en aplicarse en la ejecución de obras
funcionamiento. Tratándose de obras, que se convoquen bajo el sistema a
el postor oferta en conjunto la suma alzada y siempre que el
construcción, equipamiento y presupuesto estimado del proyecto o
montaje hasta la puesta en servicio valor referencial corresponda a una
y, de ser el caso, la elaboración del Licitación Pública.
expediente técnico y/o la operación
asistida de la obra
Métodos de Contratación
Para la contratación de bienes, servicios en general, consultorías u
obras, la Entidad utiliza, según corresponda, los siguientes
procedimientos de selección (Art. 53 RLCE):

a) Licitación Pública.
b) Concurso Público.
c) Adjudicación Simplificada.
d) Subasta Inversa Electrónica.
e) Selección de Consultores Individuales.
f) Comparación de Precios.
g) Contratación Directa.

La determinación del procedimiento de selección se realiza en


atención al objeto de la contratación, la cuantía y las demás
condiciones para su empleo previstos en la Ley y el Reglamento.
Topes para los procedimientos de selección
Procedimiento de Contratación

Licitación Pública para Obras (Art. 70 RLCE)

OTORGAMIENTO DE
CONVOCATORIA BUENA PRO

CALIFICACION DE
OFERTAS
REGISTRO DE
PARTICIPANTES
Mín. 22 días h.
EVALUACION DE
OFERTAS

CONSULTAS Y
OBSERVACIONES
INTEGRACIÓN DE PRESENTACION DE
Formul. Mínimo 10 días h BASES OFERTAS
Absolu. Máximo 5 días h
Mín. 7 días h.
Procedimiento de Contratación
Adjudicación Simplificada para Ejecución de Obras
(Art. 88 … RLCE)

CONVOCATORIA Y OTORGAMIENTO DE
PUBLICACION DE BASES BUENA PRO

EVALUACION Y
REGISTRO DE
CALIFICACION DE
PARTICIPANTES
OFERTAS

1 día h. Mín.3 días h.


CONSULTAS Y
OBSERVACIONES
INTEGRACIÓN PRESENTACION DE
Formul. Mínimo 3 días h DE BASES OFERTAS
Absolu. Máximo 3 días h
Feedback
✓ La Unidad Ejecutora de un Gobierno Regional tiene previsto ejecutar en el
presente año el proyecto de inversión pública “Mejoramiento y Regulación para el
Sistema de Riego del Valle Escondido”, el que considera dos componentes: i)
Reservorio y ii) Bocatoma y canales principales, el presupuesto total del proyecto
asciende a S/. 3’500,000. Debido al surgimiento de un conflicto social en la zona
proyecto, la Junta de Usuarios del Sector de Riego de Valle Escondido solicitó la
pronta ejecución de la obra, a lo que el Gobierno Regional se comprometió a
acelerar el proceso de selección para la contratación de la contratista que ejecutará
la obra antes indicada. En razón a ello, el responsable de la Unidad Ejecutora
conjuntamente con el Órgano Encargado de las Contrataciones determinaron que
al efectuar el proceso de selección mediante Licitación Pública, la duración de
dicho proceso será de aproximadamente 30 días hábiles (45 días calendarios), lo
que generaría reacción en la Junta de Usuarios y un posible escalamiento del
conflicto. Por tanto, la UE y OEC definieron efectuar dos procesos de selección
por la modalidad de Adjudicación Simplificada: i) construcción del reservorio y ii)
Construcción de bocatoma y canales, con lo que lograrían reducir los plazos del
proceso de selección (a 12 días) y cumplir con los compromisos asumidos con la
JUA Valle Escondido. ¿Considera Ud. que el procedimiento efectuado por la UE
y OEC fue el más acertado?
Requisitos para Convocar (Art. 41 RLCE)
41.1. Para convocar un procedimiento de selección, este
corresponde estar incluido en el Plan Anual de Contrataciones,
contar con el expediente de contratación aprobado, haber
designado al comité de selección cuando corresponda, y contar
con los documentos del procedimiento de selección aprobados
que se publican con la convocatoria, de acuerdo a lo que establece el
Reglamento.
41.2. Tratándose de procedimientos de selección para la ejecución
de obras se requiere contar adicionalmente con el expediente
técnico y la disponibilidad física del terreno, salvo que, por las
características de la obra, se permita entregas parciales del terreno.
En este caso, la Entidad adopta las medidas necesarias para asegurar
la disponibilidad oportuna del terreno, a efecto de no generar
mayores gastos por demoras en la entrega, bajo responsabilidad,
salvo lo dispuesto en el numeral 146.2 del artículo 146.
Encargado de conducir el proceso de selección
Encargado de conducir el proceso de selección

CTC: Conocimiento Técnico del Objeto de Contratación.


OEC: Órgano Encargado de las Contrataciones
Expediente de Contratación (Art. 42 RLCE)
42.1. El órgano encargado de las contrataciones lleva un expediente
del proceso de contratación, en el que se ordena, archiva y
preserva la información que respalda las actuaciones realizadas
desde la formulación del requerimiento del área usuaria hasta el
cumplimiento total de las obligaciones derivadas del contrato,
incluidas las incidencias del recurso de apelación y los medios de
solución de controversias de la ejecución contractual, según
corresponda.
42.2. Las demás dependencias de la Entidad facilitan información
relevante para mantener el expediente completo.
42.3. El órgano encargado de las contrataciones es el responsable de
remitir el expediente de contratación al funcionario competente para
su aprobación, en forma previa a la convocatoria, de acuerdo a sus
normas de organización interna. Para su aprobación, el expediente
de contratación contiene:
Expediente de Contratación (Art. 42 RLCE)
Expediente de Contratación (Art. 42 RLCE)
a) El requerimiento, indicando si este se encuentra definido en una
ficha de homologación, en el listado de bienes y servicios comunes,
o en el Catálogo Electrónico de Acuerdo Marco;
b) La fórmula de reajuste, de ser el caso;
c) La declaratoria de viabilidad y verificación de viabilidad, cuando
esta última exista, en el caso de contrataciones que forman parte de
un proyecto de inversión pública;
d) En el caso de obras contratadas bajo la modalidad llave en mano
que cuenten con equipamiento, las especificaciones técnicas de los
equipos requeridos;
e) En el caso de ejecución de obras, el sustento de que procede
efectuar la entrega parcial del terreno, de ser el caso;
f) El informe técnico de evaluación de software, conforme a la
normativa de la materia, cuando corresponda;
g) El documento que aprueba el proceso de estandarización, cuando
corresponda;
Expediente de Contratación (Art. 42 RLCE)
h) La indagación de mercado realizado, y su actualización cuando
corresponda;
i) El valor referencial o valor estimado, según corresponda,
j) La opción de realizar la contratación por paquete, lote y tramo,
cuando corresponda;
k) La certificación de crédito presupuestario y/o la previsión
presupuestal, de acuerdo a la normativa vigente;
l) La determinación del procedimiento de selección, el sistema de
contratación y, cuando corresponda, la modalidad de contratación
con el sustento correspondiente;
m) El resumen ejecutivo, cuando corresponda; y,
n) Otra documentación necesaria conforme a la normativa que
regula el objeto de la contratación.
Plan Anual de Contrataciones (PAC)
Características Finalidades

Integral Público Formal Programar Difundi Evaluar


r

Formulación y Aprobación del PAC


1
Definición de requerimiento
y elaboración de cuadro de 3
necesidades . 2 4
Aprobación del PIA y
(Se adjunta EETT, TR, Consolidación y valorización en el
ajuste del proyecto
5
descripción de proyectos) cuadro de necesidades, ajuste de Plan Anual
los requerimientos y Cuadro del PAC El PAC se publica en el SEACE
Consolidado de Necesidades según adjuntando documento de
poyecto de presupuesto, y aprobación
elaboración del proyecto PAC
Aprobación

Primer momento Segundo momento Difundir:


(15 días hábiles siguientes) Dentro de los 5 días
hábiles de aprobado
Valor Estimado y Valor Referencial
Valor estimado Valor referencial

Bienes Servicios Consultorías Ejecución


de obras de obras

No será público Será público

No existirá valor estimado en procesos


para implementar Convenios Marco.

9 meses
Valor Referencial
Valor Referencial

También podría gustarte