Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD 3 PROPUESTA DE MEJORA DE RED A PARTIR DE SU EVALUACIÓN

APRENDIENTE

DAVID ANDRÉS CORREA RESTREPO

PROFESORA CONSULTORA: GLORIA ELISA TORRES RODRÍGUEZ

EVALUACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES


ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL - CVUDES
UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES
2021
INTRODUCCIÓN
Las TIC permiten el desarrollo de nuevos materiales didácticos de carácter
electrónico y digital que utilizan diferentes soportes. La importancia que tienen los recursos
educativos digitales, además de centrarse en el impacto pedagógico, se debe resaltar desde
su diseño, producción y evaluación de sus componentes y los servicios que ofrece.
Estas TIC deben evaluarse constantemente con el fin de conocer las ventajas y desventajas
que presenta a sus usuarios, su uso pedagógico, las fortalezas y debilidades en la
interacción software usuario.
Es en este sentido y tomando como referencia la enseñanza en la educación básica
primaria, específicamente grado Quinto, a continuación, se evaluarán algunos RED
analizando sus características con el Modelo de calidad Furps.
1. DESCRIPCIÓN DE LOS RED
• EDUTEKA: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/quienes
EDUTEKA, Portal Educativo gratuito de la Universidad Icesi, se publica en Cali,
Colombia, desde 2001 y se actualiza mensualmente.
EDUTEKA, provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes,
directivos escolares y formadores de maestros. El portal Eduteka pone a disposición de
estos, centenares de contenidos formativos e informativos que les ayudan a enriquecer, con
el uso de las TIC, sus ambientes escolares de aprendizaje. Además, diseña e implementa
espacios interactivos en línea con recursos útiles y valiosos para los docentes (Gestor de
Proyectos de Aula, Planeador de Proyectos Colaborativos, Currículo Interactivo 2.0).
Tanto contenidos, como recursos en línea, incluyen servicios y funcionalidades de la
Web 2.0 que buscan optimizar la interacción usuario/contenidos/recursos y hacer más
amigable e intuitiva la navegación. Por ejemplo, todos los contenidos publicados en
Eduteka cuentan con funcionalidades de interacción social y la opción de marcarlos como
“favoritos”. Esta última funcionalidad solo está disponible para usuarios registrados, pues
cada artículo marcado entra a engrosar la lista de sus favoritos, en la sección “Mi Espacio”,
dentro del Portal. Así recopilan los que, según su criterio e intereses, son los mejores
contenidos de Eduteka. (EDUTEKA, 2001.)
• IXL: https://la.ixl.com/math/
Este RED se encuentra fácilmente en muchos repositorios, como Gobierno
Canarias.org y Mundo Primaria. Se trata de una completísima herramienta para trabajar y
practicar con las matemáticas y que cubre los niveles desde preescolar (3 años) hasta el
nivel o grado 11 norteamericano (el equivalente en España a los 16-17 años, justo antes de
la educación universitaria).
Aunque existe una aplicación que puede instalarse de forma gratuita tanto en tablets
con sistema operativo iOS como Android, en realidad se trata de un completo sistema de
aprendizaje cuyas máximas posibilidades se alcanzan desde un PC o portátil con conexión a
Internet (sobre todo aquellas funciones relacionadas con los informes y análisis de los
logros alcanzados). (Torres, 2016)
• MATIFIC: https://www.matific.com/co/es-ar/home/
Matific se encuentra ubicado en el repositorio de Colombia aprende. Es una colección de
actividades matemáticas en línea que enseñan a los alumnos la resolución de problemas y el
pensamiento crítico a través del descubrimiento. Se ha comprobado académicamente que
mejoramos los resultados de las pruebas y que reducimos la ansiedad.
Utilizamos la gamificación para fomentar que los alumnos aprendan a través del
descubrimiento y la resolución de problemas. También tenemos otro tipo de actividades
como hojas de trabajo, planes de lecciones y, por supuesto, informes en tiempo real.
El contenido de Matific es completamente consultable y localizable, e incluso se puede
designar cualquier contenido específicamente para tareas escolares o para el hogar, y todo
nuestro contenido está alineado con libros de textos populares o el diseño curricular local.
(matific, s.f.).

2. EVALUACIÓN DE LOS RED


MODELO DE CALIDAD FURPS
Modelo de calidad propuesto por Robert Grady y Hewlett Packard Co (HP) en 1987. Esta
propuesta contempla, por un lado 5 características de las cuales se deriva su nombre
(Funcionalidad, Facilidad de Uso, Confiabilidad, Performance y Facilidad de Soporte), y
por otro, que los requisitos se clasifiquen en dos categorías: requisitos funcionales (F), que
son los que especifican funciones que el sistema debe ser capaz de realizar sin tener en
cuenta las restricciones físicas; y requerimientos no funcionales (URPS), que puntualizan
atributos del sistema o del medio ambiente del sistema. (Rey, 2015)
3. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LOS RED
Con el RED IXL se busca eliminar la frustración del aprendizaje de matemáticas,
porque permite a los alumnos practicar a su ritmo y mantener la concentración. No pasa
nada si se marca una respuesta incorrecta, porque habrá otra pregunta esperando y además
le proporciona al estudiante la explicación detallada del ejercicio cuando su respuesta ha
sido incorrecta.
Matific es un recurso educativo que se va a empezar a utilizar en el grado Quinto de
mi Institución Educativa, inclusive con la suscripción a la plataforma, llegó información
para participar en unas olimpiadas de matemáticas Matific que se llevarán a acabo en el
mes de Octubre. Pienso que este tipo de actividades son motivadoras y aportan al desarrollo
de los estudiantes.
Además, las actividades de Matific están enmarcadas en la gamificación
(aprendizaje por medio de juegos), generando aprendizajes divertidos para matemáticas y
los docentes pueden visualizar diversos informes para el seguimiento del aprendizaje de sus
estudiantes.
Al utilizar Eduteka se pretende tener un efecto positivo, motivante en el
comportamiento, la comunicación y las habilidades en los procesos gracias a su contenido
interactivo y multimedial.

4. ¿Qué criterios y aspectos se deben tener en cuenta al momento de


recomendar o formular la aplicación de un modelo de evaluación de la
calidad de un RED?
Considero que, a la hora de escoger un modelo de calidad para evaluar un RED, se
deben tener en cuenta criterios pedagógicos y técnicos: en la parte pedagógica, aspectos
como la edad y nivel educativo de los destinatarios es importante, la enseñanza (objetivos,
motivación, retroalimentación, metodología usada), los contenidos (tipos y estrategias), el
aprendizaje que promueve la aplicación. Desde el punto de vista técnico se deben tener en
cuenta un modelo que evalúe la usabilidad (facilidad de utilizar el recurso, acceso al
programa, instalación, operación, formas de navegación), características de la interface
(diseño de pantallas, disposición de: menús, iconos, imágenes, color, gráficos,
animaciones).
La complejidad del modelo también juega un papel importante, ya que para algunos
docentes poco especializados o entrenados en este campo resultaría difícil o imposible
realizar una evaluación concienzuda, válida y objetiva del software.
La evaluación de los softwares educativos es un proceso variable que estará sujeto
al tipo de programa, a las características de los usuarios, la disposición del docente ante su
uso y la disponibilidad del equipamiento mínimo requerido para su funcionamiento en las
instituciones educativas, por tanto requerirá de mucho entusiasmo, buena voluntad y
capacidad de respuesta ante las dificultades que se presenten en el ánimo de evolucionar en
positivo y llevar al aula de clase lo mejor de todos. (Ángela Cova, 2008).
5. ¿Tras la evaluación realizada a los tres RED, qué cambios y mejoras aplicaría o se
pueden generar al recurso, teniendo en cuenta los hallazgos encontrados en dicha
evaluación? Describa para cada RED, los cambios o ajustes a proponer.
Considero que el único aporte que podría sugerir a los RED IXL y Matific, es que
fueran gratuitos completamente y poder disfrutar de todos sus beneficios sin límites de
tiempo.
CONCLUSIONES
Una conclusión importante es que la evaluación de RED es un proceso variable que
está sujeto al tipo de programa, a las características de los usuarios, a la disposición del
docente ante su uso y a la disponibilidad del equipamiento mínimo requerido para su
funcionamiento en las instituciones escolares.
Por otra parte, los estudiantes están demandando nuevas formas de abordar el
aprendizaje adaptadas a los nuevos tiempos y realidades que están viviendo. La escuela en
general debe adaptarse a una sociedad sometida a muchos cambios donde los avances en la
tecnología y la comunicación la van conduciendo hacia una tecnologización importante. En
este sentido, debemos reflexionar ante la excesiva cantidad de información y estar en la
búsqueda de una adecuada alfabetización en dichas tecnologías. Esto ubica a la evaluación
de software educativo como una actividad necesaria antes de usar estos multimedia, bien
sea por los docentes o estudiantes ante las nuevas exigencias de su manejo.
Con el modelo de evaluación FURPS, se buscó determinar las características,
fortalezas, debilidades y su aplicabilidad en la enseñanza-aprendizaje en básica primaria,
específicamente grado QUINTO. Estas observaciones recogidas permitirán establecer
criterios y orientaciones que serán muy importantes en el momento de escoger cual RED es
más confiable, flexible, adaptable y con altas posibilidades de aplicación.
BIBLIOGRAFÍA
Ángela Cova, X. A. (2008). Análisis y comparación de diversos modelos de evaluación de
software educativo. Maracaibo.
EDUTEKA. (16 de Junio de 2001.). Obtenido de http://www.eduteka.org/articulos/quienes
Matific. (s.f.). Obtenido de https://www.matific.com/co/es-ar/home/
Rey, A. (2015). CVUDES. Obtenido de Libro Electrónico Multimedial LEM: Evaluación
de la Calidad de la Tecnología Educativa. (CAP II):
https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.EATE/Documentos/cap2/Cap
itulo_Completo.pdf
Torres, S. (05 de 12 de 2016). Aprendiendo con las TIC. Obtenido de
http://www.aprendiendoconlastic.com/2016/05/ixl-una-nueva-forma-de-aprender-y.html

También podría gustarte