Está en la página 1de 3

Membrana hecha de proteínas, lípidos e hidratos de carbono.

Los lípidos son de diferente tipo, el mas abundante son los fosfolípidos, los cuales hay muchos
tipos.

Los vamos a encontrar en una doble capa, forman una bicapa en todas las membranas. El otro
lípido que se encuentra en mucho menos cantidad es el colesterol. Que se encuentra entre los
fosfolípidos. Relacionado con esa bicapa de fosfolípidos encontraremos las proteínas, es casi otro
el 50% del total, hay dos dipos de proteínas de acuerdo a su posición.

Unas proteínas son las que atraviesan esa bicapa de fosfolípidos o proteínas integrales o
transmembrana, están en contacto con liquido interior y exterior.

Las proteínas periféricas están encajadas dentro de los fosfolípidos, ya sea en la bicapa interna o
externa.

El tercer compuesto que se encuentra en menos cantidad son los carbohidratos, solo están en la
capa externa de la membrana celular, en la bicapa interna no los vamos a encontrar. Estos van a
estar pegados a proteínas de la membrana, los que están pegados a proteínas van a formar
glucoproteínas, los que están pegados a lípidos van formar glucolípidos. En la membrana las
proteínas forman una especie de mosaico y entonces se dice que la membrana es un mosaico
fluido, un mosaico por sus diferentes compuestos y fluido porque tienen movimiento todos sus
componentes.

Un movimiento son movimientos giratorios en el mismo lugar, otro movimiento será el


movimiento lateral y al moverse los fosfolípidos mueven a las proteínas con ellos también, Este
movimiento lateral va a ser muy importante para el transporte de algunos productos.

El tercer movimiento es cuando los fosfolípidos se cambian de capa mov. De flip flop.

El movimiento más abundante es el giratorio y al lateral.

La membrana es el limite estructural y funcional de la célula, a través de ella los productos pasan,
también pasan productos hacia fuera, productos que la célula está formando. Algunos productos
no entraran a la sangre sino a conductos. La célula también tiene que sacar productos de desecho
que se forman por el mismo metabolismo de la célula. Todo esto será a través de la membrana.

También participan en el crecimiento de la célula y su división, formación de epitelios, anclaje o


adhesión a otras células. Ese mecanismo de transporte a través de la membrana será variado. Las
proteinas periféricas no pueden transportar productos.

Estas proteinas no solamente participaran en el transporte de sustancias, también forman parte


de la estructura de la membrana, se comunican con otras células, actúan como receptores al
reconocer algunas sustancias que vienen del medio externo, y la célula desencadena laguna
reacción, adhesión con otras células de algún tipo de musculo, funciones metabólicas o enzimas.

Los hidratos de carbono sirven para identificar la parte externa de la membrana. Todas las
membranas estarán hechas de lípidos y proteinas NO HIDRATOS DE CARBONO.
Los fosfolípidos son afipaticos, eso quiere decir que cada fosfolípido tiene una parte hidrofílica y
otra hidrofóbica. El glicerol son las que están en contacto con el agua ya sea la de afuera o de
adentro. Esta bicapa de fosfolípidos van a favorecer o dificultar el paso de algunos productos. En
los productos que no pueden atravesar la membrana, van a entrar o salir de la celula por un
mecanismo llamado endocitosis o exocitosis. Esos productos empujan la membrana y mientras
empujan y los fosfolípidos o proteínas cierran y forman una vesícula, rodeada de membrana y
dentro el producto que se endocitó. La célula forma productos que tiene que desechar o que no
pueden atravesar la membrana, esos productos que forma la célula no estarán sueltas en el
citoplasma sino que el organelo lo rodea de membrana. Que pasa con esas vesículas? Se pegan a
la membrana, se fusionan y se abren y sale el contenido de la vesícula, y lo demás se integra.

La bicapa se puede separar.

Glucocalix: membrana que cubre y protege a las membranas celular y va a servir para relacionarse
con células vecinas.

Mecanismos de transporte

Proteianas integrales y periféricas

Funciones: Transporte, reconocimiento, estructurales, comunicación, adhesión.

Conexones: hechos por dos proteinas que se conectan esto se da mucho en el sistema nervioso,
por sinapsis.

Participan también como encimas y receptores.

Las proteínas transmembrana, transportan a favor o en contra de un gradiente de concentración

Siempre habrá mas sodio afuera, y el potasio mas abundante que afuera.

Especificas

Saturación: numero determinado de productos que pueden pasar

Competición: puede pasar otro producto aunque esa proteína no fuera para el.

Gradiente: diferencia a través de la membrana.

+ A - : a favor de gradiente de concentracion.

Selectividad de la membrana:

Liposolubles

Hidrosolubes: no pueden atravesar los fosfolípidos.


Tipos de transporte:

PASIVO (no necesita energía, a favor de su gradiente de concentracion, de mas a menos)

Difusion facilitada: MAS A MENOS facilitada por una proteína, no requiere de energia (sodio)

Difusion Simple: Se cuela entre los fosfolípidos, hacia dentro o hacia fuera. Son productos
liposolubles( gases y alcohol, agua a través de acuaporinas)

El agua es el elemento que más rápido se mueve

(Difusion siempre será en pasivo)

ACTIVO:

Siempre va en contra de su gradiente de concentracion, menos a más

Primario: ATP, a través de una proteína: bomba: Sodio-potasio, calcio se mueve de menos a mas
hacia afuera, a través de proteinas integrales y con utilización de ATP.

Bomba de iones hidrogeno y iones cloro: Salen iones de hidrogeno y de cloro, para la formación
del acido clorhídrico

Secundario

También podría gustarte