Está en la página 1de 4

TECNOLOGIAS LIMPIAS

Definición de Ecotecnología
La ecotecnología es una técnica aplicada
que investiga satisfacer las necesidades humanas y con ello, provocar
una detención ecológica mínima, al utilizar y manejar las fuerzas naturales
para aprovechar sus efectos beneficiosos. La ecotecnología
integra los campos de estudio de la ecología y la tecnología, que requieren
una comprensión de las estructuras y los procesos de los ecosistemas y las
sociedades.
¿Qué son ecotecnias?
Las ecotecnias son las aplicaciones prácticas de las
ecotecnologías. Dentro de las ecotecnias se encuentran los aparatos o
productos ecológicos y/o ahorradores.
Ejemplos de ecotecnias
 Captadores pluviales
 Focos led
 Paneles solares
 Calentadores de paso
 Calentadores solares
 Aires acondicionados inverter
 Estufas ahorradoras
 Ahorradores de energía
 Refrigeradores con tecnología inverter
 Mezcladoras
 Lavadoras
Las ecotecnologías son dispositivos y herramientas que propician la optimización de una
vivienda a través de dispositivos tecnológicos amigables con el ambiente que brindan beneficios
sociales, económicos y de beNeficio para los recursos naturales y el ser humano.

Actualmente las ecotecnologías son imprescindibles para aminorar el calentamiento global y el


impacto ecológico ocasionado por el sector residencial.
Principales ecotecnias y sus características

 Pintura natural

Consiste en utilizar la baba extraída de raquetas de nopal, diluida en agua y


mezclada con cal, cemento blanco, sal y, si se requiere, algún color vegetal. La
mezcla resultante se aplica en muros como pintura, con excelentes resultados.

 Impermeabilizante natural con baba de nopal

Es un compuesto semejante a la pintura natural anterior. Adicionado con elementos


como el pegazulejo, la arena gris, el jabón de pasta y el alumbre y aplicado en capas
sucesivas, permite la impermeabilización económica de techos y azoteas.

 Composta (abonos orgánicos)

Es un fertilizante natural y mejorador de suelos que estimula la diversidad y la


actividad microbiana. Beneficia la estructura del suelo y favorece la filtración de
agua. De color café oscuro, con olor y apariencia de la tierra formada por los suelos
boscosos, resulta del reciclaje de los residuos orgánicos producidos por los hogares.

El proceso de compostaje consiste en la descomposición de materiales


orgánicos como verduras, frutas, hierbas y pasto, entre otros. El proceso se acelera
acumulando los materiales en una pila, añadiendo agua y revolviendo para permitir
la aireación. La composta puede hacerse al aire libre o en contenedores.

 Lombricomposta, humus de lombriz o vermicomposta

Es el material que resulta (excremento de lombrices) de la transformación


de residuos orgánicos, como restos de cosecha, hojas secas, desperdicios de
cocina, estiércol de animales domésticos y ceniza o cal, además de lombrices y
composta como alimento de las mismas.

 Biodigestor

Consiste en un depósito aislado en su totalidad donde, con la acción


de microorganismos anaerobios, se transforman los residuos orgánicos. Se utiliza
para el tratamiento de excretas de animales, la producción de biogas, la purificación
de aguas residuales y la elaboración de biofertilizantes. Se disminuye el uso de la
leña.

 Estufa de aserrín

Es una alternativa para el ahorro de combustible, ya que utiliza solamente aserrín


seco compactado en un bote rectangular metálico de 20 litros, con un conducto en
forma de “L” que hace la función de chimenea durante la combustión. Dura
encendida aproximadamente cinco horas.
ENERGIAS VERDES

Las energías limpias o verdes son aquellas que no producen ningún tipo de contaminación ni


emisiones de CO2 a la hora de generarse. Además muchas de ellas, aunque no todas, no se agotan,
es decir que son renovables.

Es muy sencillo, porque son fuentes inagotables de energía, porque luchas contra el


cambio climático, porque  la energía verde no emite gases contaminantes, ni residuos
radioactivos. Eligiendo la energía verde reduces la huella medioambiental y las
emisiones de CO2 a la atmosfera.
Además, existen muchas formas de conseguir energía verde y éstas permiten llevarlas
a lugares aislados, debido a que es más fácil instalar placas solares, por ejemplo, que
una central nuclear. Como ves todo son ventajas.

También podría gustarte