Está en la página 1de 19

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MEJORAMIENTO DEL PRIMER Y SEGUNDO PISO DE LA ESCUELA DE POSGRADO


DE LA UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI, MOQUEGUA

01. MANTENIMIENTO
01.01 DEMOLICIONES
01.01.01 DEMOLICION DE MUROS DE ALBAÑILERIA
DESCRIPCION:
Consiste en la demolición de los muros de albañilería, existente especificados en los
planos. Esta partida incluye, reconstrucción y limpieza de las superficies donde se
efectuará la demolición.

METODO DE MEDICION:
La forma de determinar la magnitud de esta partida será por metro cúbico (m3), para
dicho efecto se determinará el volumen total del material de las estructuras a demoler.

FORMA DE PAGO:
El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el
desarrollo de la obra.

01.02 CONTRAZOCALOS
01.02.1 CONTRAZOCALO CON CERAMICO 10cm x 40cm SERIE LISO, CEMENTO
BLANCO CON PERFIL PVC.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la parte de acabado de la unión de los muros con los pisos
y está enteramente hecha de loseta cerámica del mismo color y serie de la colocada
en los respectivos pisos

ALCANCES DE LA PARTIDA
El contrazócalo se colocará sobre el tarrajeo primario previamente rayado usando el
pegamento para este tipo de trabajo o similar de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante. Su altura será de acuerdo con lo señalado en los planos y previamente
aprobado por el Ing. Residente. Las juntas se fraguarán y limpiaran siguiendo el
mismo procedimiento utilizado en la colocación del piso. La calidad y aprobación
antes de ser colocado el cerámico será por parte de la supervisión de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metros lineales (ml) de contrazócalo colocado,
obtenido según lo indica en los planos y aprobados por el ingeniero Inspector
Residente.

BASES DE PAGO
El contrazócalo colocado, será pagado al precio unitario del contrato por metros
lineales de contrazócalo, según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales (cerámico,
fraguas, pegamentos etc.), herramientas e imprevistos que se presenten en la
colocación del contrazócalo.

01.03 CARPINTERIA DE MADERA


01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE PIZARRA ACRILICA (2.40m x 1.20m)
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la confección e instalación de pizarras acrílicas, para su
confección se respetara lo que indica planos para este tipo de mobiliario así como su
fijación y ubicación en el aula

UNIDAD DE MEDICIÓN
Para esta partida se tomará como unidad de medición unidad (und).

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, por la unidad de medida de
la partida a trabajar, la que considera todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, y demás insumos necesarios e imprevistos para la ejecución de la partida.
01.03.2 PUERTA CONTRAPLACADA DE 1.00 x 2.10m
DESCRIPCIÓN
Se utilizará exclusivamente madera nacional de primera calidad, derecha, seca, sin
nudos, rajaduras, partes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia. En las planchas de madera
terciada (triplay) sólo se admitirá un máximo de 6 nudos pequeños por hoja.

 Preservación
En el momento de su corte y durante la fabricación de los elementos en el taller,
recibirá una o más manos de aceite de linaza, salvo la madera empleada como
auxiliar.
 Secado
Toda la madera a utilizarse estará en período de secado al aire libre, protegida del
sol y de la lluvia, el tiempo necesario hasta que tenga un máximo del 12% de
humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos por un período
de dos semanas.

 Elaboración
Todos los elementos de carpintería se ceñirán a los cortes, detalles y medidas
indicadas en los planos, entendiéndose que las dimensiones corresponden a obra
terminada y no a madera en bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en
obra, pero siempre por operarios especializados.
Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión,
debiendo obtenerse siempre un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor
número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos. En la
elaboración de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección
de la fibra será igual a la del esfuerzo axial.
Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino
impregnado en aceite de linaza, listo para recibir el acabado final.
La fijación de puertas y molduras de marcos no se llevará a cabo hasta que se haya
concluido el trabajo de tarrajeo. Todos los elementos de madera serán
cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o manchas hasta la entrega de
la obra.
Para las puertas se usará madera cedro nacional que tendrá las siguientes
especificaciones de calidad:

 
 La madera será de tipo seleccionada.
 
Será de fibra recta ú oblicua con dureza de suave a media.


No tendrá defecto de estructura, madera tensionada, comprimida, nudos
grandes, etc.
 
 Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40 mm.
 
No se admitirán cavidades de resina mayores de 3 mm., de ancho x 200

mm., de largo en pino-oregón y otras coníferas.



Las superficies de los marcos seentregaran limpios y planos, con uniones
 ensambladas nítidas y adecuadas.

En todo caso la carpinteríade madera quedará de acuerdo a lo especificado en
el detalle correspondiente.

FORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida está dada por el Metro Cuadrado.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará, previa conformidad del Inspector, por metro cubico (m3),
ejecutado según las especificaciones antes descritas. La partida será pagada de
acuerdo al precio unitario del presupuesto, el cual contempla todos los costos de la
mano de obra, materiales, herramientas, transporte y demás insumos e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.
01.04.02 CHAPA PARA EXTERIOR CON LLAVES INTERIOR DE 3 GOLPES
DESCRIPCIÓN
En puertas exteriores, se deberán instalar las cerraduras nacional pesada de

sobreponer de tres golpes; además llevarán manija tirador exterior de 4” de bronce.

Los tornillos de los retenes irán cerrados o masillados.


Antes de su colocación irán engrasadas interiormente. Las cerraduras materia de la
presente especificación, serán de embutir para instalar en un hueco redondo en los
frentes y bordes de las puertas, mecanismos de acero.

ALCANCES DE LA PARTIDA
Se usara chapas de parche de 3 golpes tipo LGO 450 o similar (ALPHA.)
MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida es por pieza (pza).

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagara por pieza (pza) respectivas dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se
presenten.

01.05 PISOS
01.05.1 REPOSICION DE PISO CERAMICO (40cm x 40cm)
DESCRIPCIÓN:
Es el elemento de cerámica vitrificada con una superficie no absorbente,
antideslizante, destinada a pisos, sometido a un proceso de moldeo y cocción. Se
colocará en las aulas y en todos aquellos ambientes indicados en planos.
Asimismo, deberá tener una resistencia al desgaste, clase de utilización (PEI) no
menor a 4, para resistir tráfico intenso.

COLOR
Serán de color uniforme, las piezas deberán presentar el color natural de los
materiales que la conforman.
El color del piso tendrá como base la serie Piedra, PEI 4. Se podrá utilizar
cualquier marca siempre y cuando la calidad sea similar o superior.

DIMENSIONES Y TOLERANCIAS
Las dimensiones de las losetas cerámicas vitrificadas serán de 0,40 x 0,40 m. Las
tolerancias admitidas en las dimensiones de las aristas serán de más o menos
0.6% del promedio; más o menos 5% en el espesor.

CARACTERÍSTICAS
Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las normas de
ITINTEC 333.004 para la sonoridad, escuadra, alabeo, absorción de agua
resistencia al impacto y resistencia al desgaste.
Los pisos a colocar deben ser de primera calidad.
MATERIALES
Deberá cumplir lo anteriormente especificado.
 
 Mortero
 
 Las baldosas se asentarán con mortero 1:4 y arena gruesa.
 
Material de Fragua

MÉTODO DE COLOCACIÓN
El material para su aplicación es mezcla cemento-arena en proporción 1:1. La
colocación de las baldosas se ejecutará sobre el piso previamente preparado
(contrapiso rayado). Se colocarán las baldosas con la capa de mezcla en su parte
posterior, previamente remojadas, a fin de que no se formen cangrejeras interiores.
Las baldosas se colocarán en forma de damero y con las juntas de las hiladas
coincidentes y separadas con lo mínimo recomendado por el fabricante.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado (m2) terminado, pagado al precio unitario del
contrato. Previa aprobación de la supervisión de obra.

01.06 PINTURA
01.06.1 PINTURA VENCELATEX EN MUROS, COLUMNAS, VIGAS Y CIELOS
RASOS EN MUROS INTERIORES
01.06.2 PINTURA VENCELATEX EN MUROS, COLUMNAS, VIGAS Y CIELOS
RASOS EN MUROS EXTERIORES
DESCRIPCIÓN
Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la
ejecución de los trabajos de pintura de cielo rasos, vigas, cielos rasos, muros
interiores y exteriores con pintura látex vinílica.
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga, y
otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una
película sólida, después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una
función de objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes
destructivos del clima y el tiempo, un medio de higiene que permite lograr
superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades asépticas, un medio de
ornato de primera importancia y un medio de señalización e intensificación de las
cosas y servicios.
REQUISITOS PARA PINTURAS
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipente4 abierto, y
deberá ser fácilmente redispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave
y homogéneo. La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, de coloración,
conglutimiento ni separación del color y deberá estar exenta de terrenos y natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer


cualidades de enrasa miento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse,
al ser aplicada con las superficies verticales y lisas.
La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los periodos de interrupción
de la faena de pintado.
La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas,

granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.

El contratista propondrá las marcas de pintura a emplearse. Los colores serán


determinados por la Institución y aprobados por la Supervisión.
El contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran
presentarse, después de la recepción de la obra, quedando obligado a subsanarlas
a entera satisfacciones.

MATERIALES
La pintura a utilizar será látex en exteriores, de primera calidad en el mercado de
marcas de reconocido prestigio nacional, todos los materiales deberán ser llevados
a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser
mezclados, lo serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se
permitirá el empleo de imprimaciones mezcladas por el sub contratista de pinturas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las
superficies, las cuales llevaran una base de imprimante de calidad, debiendo ser
este de marca conocida.
Se aplicaran dos manos de pintura. Sobre la primera manos de muros y cielorrasos,
se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.
No se aceptaran, sino otra mano de pintura del paño completo. Todas las superficies
a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse tiempos
suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que esta
seque convenientemente.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que
esta fuera. Las superficies que no puedan ser pintadas satisfactoriamente con el
número de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según
requieran para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el
propietario.

TIPOS DE PINTURAS
La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de
acabados. Los colores de los exteriores serán los institucionales, debiendo
determinar el proyectista los paños donde se aplicara cada color.
Los interiores llevaran pintura óleo mate, de un color producto de la combinación de
4 blancos y un blanco ostra, según muestrario de vencedor.
Imprimante
Es una pasta a base de látex, formulado con pigmentos y resinas especiales, a ser
utilizado como imprimante.
Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo
la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas. Será aplicada con
brocha o plancha: Luego de aplicarse, se recomienda aplicar la pintura como máximo
a los 7 días.
En caso necesario, el Contratista podrá proponer y utilizar algún tipo de sellador
transparente, siempre y cuando cuente con la aprobación de la Supervisión.
Pintura a Base de Látex: Son pinturas compuestas de ciertas dispersiones en agua

de resinas insolubles, que forman una película continua al evaporarse el agua.

La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento,
resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo.
Cabe señalar que se podrá aplicar cualquier marca de pintura, siempre y cuando
pertenezca al tipo 1 (de acuerdo a las normas de Indecopi), y tenga alta resistencia
a la abrasión y humedad.
Se rechazará la pintura que no cumpla con los requisitos y calidad establecidos. Se
aplicará en los lugares indicados en los planos respectivos, una mano de base wallfix
o similar y 2 manos de pintura como mínimo.
Debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.
Pinturas en Exteriores: En todas las superficies exteriores por pintar, se aplicará una
mano de imprimante y dos manos de pintura formulada especialmente para resistir
a la intemperie. Se aplicará pintura Látex.
Muestra de colores: La selección será hecha oportunamente por el supervisor, las
muestras deben presentarse por el ejecutor al pie del sitio que va ha pintarse y a la
luz del propio ambiente, en una superficie de 0.50x0.50m, tantas veces como sea
necesario hasta lograr la conformidad.
Protección: Los trabajos terminados deberán ser debidamente protegidos durante el
proceso del pintado.

MÉTODO DEL TRAZADO


Se lograran en las zonas especificadas en los planos de obras.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (m2) obtenido por la longitud por el
ancho.

BASES DE PAGO
El pago se efectuara por metros cuadrados (m2), comprendiéndose que dicho pago
constituirá la compensación total por mano de obra.
01.06.3 PINTURA EN PUERTAS CON BARNIZ 2 MANOS
DESCRIPCIÓN:
Comprende el trabajo de pintura para elementos comprendidos y especificados en
puertas de madera.

PROCESO DE EJECUCIÓN:
En Carpintería de madera.- Se aplicará el siguiente procedimiento:
1. Lijado y aplicación de base tapaporosa.
2. Imprimación con base pertinente.
3. Primera mano de pintura barniz de la mejor marca.
4. Masillado, recubrimiento de falla i lijado fino.
5. Segunda mano de pintura barniz.

UNIDAD DE MEDIDA
El método de medición será por metro cuadrado (m2) obtenido por la longitud por
el ancho.

NORMA DE MEDICIÓN:
El pago se efectuara por metros cuadrados (m2), comprendiéndose que dicho
pago constituirá la compensación total por mano de obra.

01.06.04 PINTURA ESMALTE EN BARANDAS


01.06.5 PINTURA ESMALTE EN REJAS METALICAS
DESCRIPCIÓN
o Se usará pintura anticorrosiva y esmalte en ventanas enrejadas y barandas. o Si
la superficie a pintar estuviera en buenas condiciones, lije suavemente con
lija Nº 100 hasta opacar el brillo y elimine el polvillo.
o Si la superficie de la pintura estuviera cuarteada y en mal estado, lije
completamente la pintura que estuviese en mal estado, con lija para N° 80, hasta
que la superficie esté lisa y sin asperezas al tacto, eliminando el polvillo.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
La unidad de medida está dada por el Metro Cuadrado.
FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará, previa conformidad del Inspector, por metro cubico (m3),
ejecutado según las especificaciones antes descritas. La partida será pagada de
acuerdo al precio unitario del presupuesto, el cual contempla todos los costos de
la mano de obra, materiales, herramientas, transporte y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

01.07 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES


01.07.01 REPOSICION DE VIDRIO EN SOBRE PUERTAS
DESCRIPCIÓN
La elección de la empresa que ofertara los vidrios de diferentes clases según planos
de arquitectura, será una empresa seria y con un minino de 5 años de experiencia en
trabajos de esta clase, para así asegurar un buen trabajo en el sentido de seguridad,
estética y resistencia. Los trabajos serán evaluados por la supervisión de obra.

MÉTODO DEL TRAZADO


Se lograran en las zonas especificadas en los planos de obras.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por pie cuadrado (p2) y por metro cuadrado (m2) obtenido
por la longitud por el ancho.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuara por pies cuadrados (p2) o por metro cuadrado (m2),
comprendiéndose que dicho pago constituirá la compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas, e imprevistos necesarios para la realización de esta partida
01.08 VARIOS
01.08.01 DESMONTAJE DE MUROS DRYWALL
DESCRIPCIÓN:
Se considera en esta partida todos los trabajos necesarios para el desmontaje de
ventanas, puertas, rejas metálicas y barandas existentes en la zona intervenida, con
el personal equipos y herramientas necesarias. Luego de desmontadas se entregarán
a la entidad para que disponga de las mismas
CONTROL:
Se controlará que as rejas sean retiradas de la mejor manera, con el objetivo de no
causar mayores daños a estas para su posterior entrega a la Entidad, coordinando
siempre el Contratista con la Supervisión para la aprobación de los trabajos

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida será por metro lineal (m) de reja desmontada y entregado a la
entidad.

CONDICIONES DE PAGO:
La presente partida, se pagará según el precio unitario del contrato y de acuerdo al
método de medición, constituyendo dicho precio, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, equipos, herramientas y todos los imprevistos necesarios para
materializar la partida.

01.08.02 TABIQUERIA SISTEMA DRYWALL EN MUROS INTERIORES


DESCRIPCIÓN
Este rubro comprende la medición de muros y tabiques ejecutados en sistema de
placas prefabricadas drywall el mismo que es un sistema de construcción en seco, el
cual consiste en ensamblar un soporte estructural mediante perfiles metálicos y/o
madera, disponer de instalaciones hidráulicas, eléctricas o sanitarias, aislamiento
térmico o acústico y finalmente cerrar el conjunto utilizando placas de tabiquería en
materiales prefabricados. A los muros interiormente se le añadirá lana sintetica como
aislador de temperatura.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El método de medición será por metros cuadrados (m2), obtenidos según lo indica
en los planos y aprobados por la supervisión de obra.

FORMA DE PAGO
La carpintería metálica, será pagado al precio unitario del contrato por metros
cuadrados de carpintería metálica, según lo indica los planos, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten.

01.08.3 LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA


DESCRIPCIÓN
Se refiere al trabajo de limpieza que debe efectuarse durante todo el transcurso de
la obra eliminando especialmente desperdicios. Su apreciación puede realizarse por
el número de personas dedicadas en forma permanente a esta labor es decir por
hora – hombre que al final se traduciría en una cifra global de costo.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) del área limpiada y
aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición
original según planos, para esto, se medirá los metros cuadrados de limpieza
necesaria para el terreno.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por metro cuadrado
(m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la limpieza realizada.

01.08.04 REJA METÁLICA


DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la fabricación, colocación, cuidado y entrega de todos los
elementos de fierro que forman las rejas metálicas para ventanas de fierro tubular de
la escalera que aparecen en los planos de detalles respectivos.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro lineal (m) de las rejas metálicas para ventanas,
obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el ingeniero Inspector.

FORMA DE PAGO
Las rejas metálicas para ventanas, claraboya con hojas proyectantes será pagado al
precio unitario del contrato por metros lineales (m) de carpintería metálica, según lo
indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

01.09 INSTALACIONES ELECTRICAS


01.09.01 DESMONTAJE DE APARATOS ELECTRICOS
01.09.01.01 DESMONTAJE DE APARATOS ELECTRICOS EN INTERIORES
01.09.01.2 DESMONTAJE DE APARATOS ELECTRICOS EN EXTERIORES
DESCRIPCION
Esta partida está definida por el desmontaje de los artefactos de iluminación
existente, comprende el retiro de las canaletas de PVC y cableado existente y
ventiladores adosados
No se aceptara el uso de cable eléctrico empalmado o reutilizado.

MÉTODOS DE MEDICIÓN:
Esta partida se medirá en unidad (und) de artefactos de iluminacion. Obtenidos

según lo indica en los planos y aprobados por el ingeniero inspector residente.

BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario que corresponde a los puntos instalados.
Dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el trabajo.
01.09.02 ARTEFACTOS DE ALUMBRADO
01.09.02.1 ARTEFACTO P/ADOSAR DE 3 LAMPARAS FLUORESCENTES DE 3 x 36W

DESCRIPCIÓN
Corresponde a la conexión y montaje de los artefactos de iluminación con
fluorescentes lineales recto 3X36W, adosados a los techos de ambientes, con
todas las medidas de seguridad en el momento de instalación.
Son luminarias de 2 lámparas que ofrece máximo rendimiento luminoso escaso
brillo e iluminación difusa del techo, tendrá una fabricación de chasis de acero
fosfatizado y esmaltado en blanco al horno, como soporte del equipo eléctrico;
tendrá también un difusor íntegramente de acrílico puro, color blanco, de forma
rectangular, indeformables y robustos, fijados en la parte metálica por medio de
sierres de palanca ubicados en los diferentes ambientes existentes.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por unidad instalada.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por pieza, cuyos precios unitarios se
encuentras definidos en el presupuesto. El supervisor velara por que ella se
ejecute durante el desarrollo de la obra.

01.09.02.2 PANTALLA ACRILICA REDONDA TPR 1 x 32W A/F OPALINO


DESCRIPCIÓN
Corresponde a la conexión y montaje de los artefactos de iluminación con
fluorescente circulares de adosados a los techos de los ambientes con todas las
medidas de seguridad en el momento de la instalación.
Es una luminaria de a lámpara circular de escaso brillo e iluminación difusa del
techo; tendrá una fabricación de chasis de acero fosfatado y esmaltado en
blanco al horno, como soporte del equipo eléctrico; tendrá también un difusor
íntegramente de acrílico puro, color blanco de forma circular o cuadrada
respectivamente indeformables y robustos, fijados en la parte metálica por medio
de sierres de palanca; ubicados en los diferentes ambientes existentes.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por pieza.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por pieza, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto, el supervisor velara porque ella se ejecute durando
el desarrollo de la obra.

01.09.03 INTERRUPTORES DE LUZ


01.09.03.01 CAMBIO DE INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE
01.09.03.02 CAMBIO DE INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE
01.09.03.3 CAMBIO DE INTERRUPTOR UNIPOLAR TRIPLE
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Serán para empotrar en pared. Los interruptores serán: Unipolar Simple, Unipolar
Doble y Unipolar Triple. Estos Interruptores serán de palanca del tipo de empotrar
y tendrán el mecanismo encerrado por una cubierta fenólica de composición
estable con terminales de tornillo para conexión lateral. Módulos con sistema para
cableado simple. La capacidad nominal será de 15 Amp. Para 250 V. similares o
iguales al tipo ticino línea Magic 5001.

MÉTODOS DE MEDICIÓN:
Esta partida se medirá en punto (pto) de interruptores. Obtenidos según lo indica
en los planos y aprobados por el ingeniero inspector residente.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario que corresponde a los puntos instalados.
Dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el trabajo.
01.09.04 SALIDA PARA TOMACORRIENTES
01.09.04.1 CAMBIO DE TOMACORRIENTE DOBLE C/LINEA A TIERRA C/PLACA
EN PARED
DESCRIPCIÓN
En todos los casos corresponde a los trabajos de instalación de tomacorrientes
con línea a tierra, para empotrar en una caja rectangular, instalados a 0.40 m del
nivel del piso terminado, según la ubicación mostrada en los planos de
instalaciones eléctricas.
Los tomacorrientes a instalar serán dobles del tipo modelado de caja fenobolica

con línea a tierra igual o similar al tipo Levinton de 250 voltios 16 amperios.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por punto (pto) instalado.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El supervisor velara por que ella se
ejecute durante el desarrollo de la obra.

También podría gustarte