Está en la página 1de 3

Tendencias mundiales en el transporte intermodal

Se deben de identificar las megatendencias mundiales con el fin de anticipar


cambios para reducir los efectos negativos y maximizar oportunidades, dentro de
las megatendencias en el sector transporte tenemos la gestión sustentable, el
Cambio tecnológico y la eficiencia energética, estas impactan en el costo y el
transporte.

El futuro de encuentra en el concepto de intermodal dentro de las tendencias


tenemos el aumento de las regulaciones, la inversión en infraestructura, los
recursos humanos, las tecnologías de la información.

Se debe de considerar el efecto de estas tendencias en materia de sustentabilidad


que se produce un efecto de derrama a lo largo de la cadena de valor, lo que
indica la infraestructura debe de adaptarse a los cambios que indica la industria y
los servicios de transporte. Se debe mencionar la tendencia de megapuertos que
pueden instalarse en islas artificiales que pueden repercutir en eficiencia y costos.

En Mexico constamos con puertos como el de Lázaro cardanes y manzanillo pero


su infraestructura es insuficiente para albergar las embarcaciones perfiladas para
el futuro, otra tendencia de infraestructura son las plataformas logísticas para el
ordenamiento logístico que permiten posponer el control aduanero a fin de agilizar
la salida.

Por su parte las tendencias en terminales aéreas apuntan a la construcción de


megaereopuertos que permitan la aceleración del proceso de la carga, por lo que
la mayor tendencia es hacia el transporte intermodal por lo que se deberá de
contar con todo tipo de transporte y su interconexión. Es necesario hacer un
cambio de paradigma en tema de infraestructura que nos permita potenciar la
actividad económica comercial, así como un enfoque en el tema de los
energéticos y regulaciones ambientales lo que nos indicaría contar con el
combustible suficiente para movilizar las cargas, sin embargo nos lleva a no dejar
de lado estas tendencias del transporte ya que en un futuro podremos observar las
ciudades logísticas que utilizan las megatendencias que se mencionaron para un
desarrollo de la carga urbana.

El futuro de Mexico consistirá en establecer una política de estado articulada a


adoptar las megatendencias y retos para no quedarse rezagado de los grandes
movimientos de los flujos mundiales del comercio en el futuro mediato e inmediato.

Desafíos del tratado de libre comercio de América del norte

Una de las principales limitantes para que Mexico avance como plataforma
logística de América tiene que ver con las condiciones de la participación de los
modos de transporte en relación con los socios comerciales del TLCAN, así como
la gran dependencia con estados unidos

De primera instancia consta la importancia del sector autotransporte como motor


en el desarrollo del comercio exterior con estados unidos, por lo que la
participación de Mexico en el sector transporte en el TLCAN es muy relevante.

Con la entrada del TLCAN Mexico los resultados han sido positivos en términos
generales ya que se mantiene el superávit comercial con nuestro socio principal, la
falta de homogeneidad existente dentro de las legislaciones estatales y federales
así como las tendencias regulatorias de cada país hacen que Mexico siga
compitiendo en desventaja, por ejemplo en Mexico un tratado tiene un rango
federal y en cambio estados unidos indica que si 2/3 partes del senado deben de
ratificar cualquier tratado para que este tenga efecto para que este tenga la
aprobación mínimo debe de tener 67 votos a favor y cuando este llego al senado
los votos a favor fueron de 61 lo que ha provocado una serie de demandas de
empresas y asociaciones contra el tratado a fin de declararlo inconstitucional, lo
que podemos ver que su sistema americano provoca cuestiones legales a fin de
no cumplir a muchas demandas del sector transporte principalmente.

Cuando Barack Obama cancelo el cruce de unidades de autotransporte esto por la


presión del sindicato de transportistas de estados unidos, se vio envuelto en una
serie de sanciones impuestas a los empresarios estadounidenses lo que provoca
el funcionamiento de nuevamente de este programa sin embargo el exceso de
burocracia con el cruce de unidades mexicanas hacia estados unidos es un
problema más, por que las empresas que quieran ingresar al programa deberán
de realizar tramites ante las autoridades estatales correspondientes lo que implica
un esfuerzo de recursos y tiempo, con todo eso nos deja ver el incumplimiento de
las demandas del TLCAN, Mexico debe de buscar alternativas a las demandas
como fue el caso de las sanciones impuestas viéndose afectados los empresarios
estadounidenses. Otros dos retos importantes son las leyes de estados unidos en
cuanto a términos de estándares de velocidad y de regulación ambiental que para
cada estado son diferentes lo que se busca una adaptación del autotransporte a
estas leyes estatales a fin de conocerlas y poder transitar en dichos caminos.

El incumplimiento del TLCAN lo podemos ver en el sector marítimo donde se


ponen ciertas restricciones a los proveedores extranjeros llamadas cargo
reservations, que implica que ciertas mercancías solo se pueden transportar con
bandera de estados unidos, otro reglamento es el acta de marina mercante de
1920 que establece que todos los bienes transportados entre puertos de estados
unidos solo pueden trasladarse en embarcaciones con bandera estadounidense.
El transporte aéreo Mexico no cuenta con un tratado de cielos abiertos con
estados unidos mientras que Canadá si cuenta con este, en el cual se elimina la
interferencia gubernamental en la toma de decisiones de los operadores de carga
en relación a rutas y capacidad.

En al caso del transporte ferroviario las concesionarias estadounidenses de la red


ferroviaria se adaptan a la legislación nacional favoreciendo la manera en como
abordan los retos propios de sus sector.

En el caso de la paquetería y mensajería van de la mano con las limitaciones que


padecen los otros medios de transporte.

Existen apartados del TLCAN que no se están cumpliendo y los desequilibrios en


materia de autotransporte son unos de los principales factores que ponen de
desafíos a Mexico que deben de tratarse.

También podría gustarte