Está en la página 1de 8

La Empresa y la Contabilidad

Erica Patricia Mesa Pulgarín


C.C 1.035.225.457

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Contaduría pública
21 septiembre de 2021
Introducción

El presente trabajo describe los conceptos básicos sobre empresa y contabilidad, partiendo
desde la definición de cada una, sus objetivos y componente, Lo cual nos permite tener una
visión más clara tanto de empresa como de contabilidad y la relación que ambas poseen.

Ejercicios desarrollados:
1. Realizar Informe descriptivo y una infografía después de visitar el siguiente enlace
la empresa y la contabilidad https://youtu.be/SRb-tDLjOYk
2. ¿Por qué le interesó o escogió contaduría pública como carrera profesional?

1. La empresa y la contabilidad

En primer lugar, la empresa se puede definir como aquellas organizaciones formadas por
distintos recursos, humanos, técnicos, materiales, y que tiene como objetivo conseguir algún
beneficio económico o comercial.

Existen diferentes tipos de empresas, las cuales se mencionarán a continuación:

Según su actividad económica

 Empresas del sector primario: Este tipo de empresas obtienen sus recursos a partir de
la naturaleza. Por ejemplo, empresas ganaderas, agrícolas o pesqueras,
principalmente.
 Empresas del sector secundario: Se dedican a la transformación de bienes. Aquí
estarían las empresas industriales o de construcción.
 Empresas del sector terciario: Estas son las encargadas de prestar servicios
directamente a los consumidores, como por ejemplo comercio, turismo o transporte.

Según su tamaño

 Microempresas: aquellas con menos de 10 trabajadores


 Pequeña empresa: empresas con menos de 50 trabajadores
 Mediana empresa: empresas con menos de 250 trabajadores
 Grandes empresas: serían todas aquellas que sobrepasen los límites anteriores.
Según la titularidad de su capital

 Empresas públicas: aquellas controladas por el Estado.


 Empresas privadas: controladas por particulares.
 Empresas mixtas: el capital es compartido por el Estado y particulares.
 Empresas de autogestión: el capital es propiedad de los trabajadores.

Por otro lado, podremos mencionar quienes están obligados a llevar contabilidad aquel que
sea considerado comerciante indiferente de si es una persona natural o jurídica.

 Están obligadas a llevar contabilidad las siguientes empresas:

 Personas jurídicas: (Empresa) por ejemplo, sociedades limitadas, sociedades


anónimas, cooperativas, etc.

 Las personas naturales (autónomos): Cualquier individuo de la especie humana sin


distinción alguna.

Cabe anotar que la contabilidad es entendida como una diciplina utilizada para el registro de
operaciones que afectan económicamente a una organización y que produce
sistemáticamente información financiera para la toma de decisiones de una empresa.

La función de la contabilidad es medir, clasificar, registrar e informar las operaciones de un


ente económico en forma clara y precisa. La contabilidad sirve como medio para la toma de
decisiones en una empresa.

La contabilidad proporciona información de la empresa a los administradores, como


contribución a sus funciones de planificación, control y toma de decisiones. De igual
manera, los administradores requieren información financiera objetiva, comprensible,
confiable y razonable.

Cabe mencionar que, la contabilidad cuenta con unos objetivos, algunos de ellos son:

 Registrar todas las operaciones de ingreso y egreso de una empresa.

 Informar la situación financiera de la compañía.

 Facilitar la toma de decisiones de los diferentes niveles jerárquicos de la organización.


 Servir como medio de control financiero en diferentes áreas funcionales de la
empresa.

 Permitir el análisis metódico, sistémico e integral de la información en la que incurre


el ente para el normal desarrollo de sus actividades.

 Constituir un medio de conservación y multiplicación del capital.

También dentro de la contabilidad se manejan unos soportes, los cuales son necesarios para
comprobar, legalizar, llevar un control transparente y ordenado de las transacciones
ejecutadas. Los soportes de contabilidad se elaboran en original y tantas copias como las
necesidades de la empresa lo exija.

Algunos de ellos son:

Recibo de caja

El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo


recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las copias se archivan una para
el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad.

Recibo de consignación bancaria

Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo
diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el sello del cajero o el
timbre de la máquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa que consigna.

Comprobante de depósito y retiro de cuentas de ahorros

Las corporaciones de ahorro y crédito han diseñado unos formatos que suministran a sus
clientes, en libretas, para que sean diligenciados al depositar, o retirar dinero de su cuenta de
ahorros. Este soporte tiene dos opciones para elegir solo una; depósitos en efectivo o
cheques de bancos locales y retiro en efectivo o en cheque, de acuerdo con la cuantía y
exigencia del cliente.

Factura de compraventa

La factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datos generales de
los soportes de contabilidad, la descripción de los artículos comprados o vendidos, los fletes
e impuestos que se causen y las condiciones de pago.

Cheque
Es un título valor por medio del cual una persona llamada «girador», ordena a un banco
llamado «girado» que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero.

Comprobante de pago

Llamado también orden de pago o comprobante de egreso, es un soporte de contabilidad que


respalda el pago de una determinada cantidad de dinero por medio de un cheque.
Generalmente, en la empresa se elabora por duplicado, el original para anexar al
comprobante diario de contabilidad y la copia para el archivo consecutivo.

Letra de cambio

Este documento negociable o título valor es una orden incondicional de pago que da una
persona llamada «girador» a otra llamada «girado», para que pague a la orden o al portador,
cierta suma de dinero, a la vista o en una fecha determinada.

En el comercio se utiliza la letra de cambio como garantía de pago en compras y ventas a


crédito. El vendedor hace firmar letras de cambio a sus clientes y se denominan letras por
cobrar; el comprador acepta las letras a sus proveedores y se llaman letras por pagar.

Pagaré

Es un título valor mediante el cual una persona se obliga a pagar cierta cantidad de dinero en
una fecha determinada. Este documento se utiliza para respaldar los créditos bancarios.

Recibo de caja menor

El recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías
mínimas que no requieren el giro de un cheque, para ello se establece un fondo denominado
caja menor.
Infografía
2. ¿Por qué le interesó o escogió contaduría pública como carrera profesional?
Elegí esta carrera por que siempre me ha gustado la parte contable, en algunos de mis
empleos he tenido que ver con está, me llama mucho la atención, ya que se podría
decir que es una de las áreas más importantes de una organización, por ende, se hace
muy necesaria para el buen funcionamiento de una empresa. Por otro lado, la oferta
laboral en el área contable es bastante amplia, lo cual me ayudaría a que pueda
obtener un buen empleo ejerciendo en el campo que me gusta y mejorando mi calidad
de vida.

Conclusiones

- En síntesis, el conocer de antemano los conceptos básicos sobre empresa y


contabilidad nos puede dar una idea más completa del propósito de ambas y su
aplicación.

- Tanto la empresa como la contabilidad son conceptos que se relacionan, ya que una
no puede existir sin la otra para el buen manejo y desarrollo de cada una.

Referencias bibliográficas

- Rubín Fernández, I. (1992). La contabilidad de la empresa y la contabilidad


nacional. Documentos de trabajo (Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias
Económicas).
- Olano Asuad, F. (2012). Contabilidad general. Un sistema de información.
- Thompson, I. (2006). Definición de empresa. Promonegocios. Net. Recuperado de la
página: http://www. promonegocios. net/mercadotecnia/empresa-
definicionconcepto. html [Acceso 28 de junio de 2012].
- Horngren, C. T., Harrison, W. T., & Bamber, L. S. (2003). Contabilidad (No. 657
H816c5). México, MX: Pearson Educación.

También podría gustarte