Está en la página 1de 13

Unidad 1: Introducción a la internacionalización del Derecho Público

Nombre de la sesión: Derecho Diplomático y Consular

Nombre del Docente: Miguel Ángel Aguilar Vázquez.


Alumno Raziel Zeferino Hernández Domínguez
Asignatura: Internacionalización del Derecho en su ámbito público
Grupo: DE-DEIDPU-2102-M14-007
Sesión: 1
Semestre: 5
Modulo: 14
Carrera: DERECHO
Ciclo Escolar: 2021-2
INTRODUCCIÓN

Los siguientes trabajos comprenden una recopilación breve y concisa de los trabajos
solicitados, dando así un trabajo apegado a lo solicitado, pero de una manera breve y sobre
todo más clara.
Pudiendo asi comprender y aprender de los soliciatado.
Hasta esta sesión comprendemos la rama tan especifica que es el derecho internacional
en su ámbito público, el cual genera entes y sobre todo sufre reformas y actualizaciones
acordes a las exigencias de este nuevo tiempo y la manera en que cada estado prevé y
hacer valer los derechos de sus habitantes.

Dentro y fuera de sus naciones se tiene y se resguardan ciertos derechos y por eso la
importancia del derecho internacional y la manera en que se lleva.
Los siguientes trabajos nos permiten entender como de una manera breve se tiene distintos
actores que deben trabajar sobre este derecho con los demás estados.

Y sobre todo nos hacen reflexionar así la necesidad de la creación de entes y leyes
internacionales que regulen las actividades de todos los países y la manera en que se
mejoraran.

ÍNDICE

Actividad 1. Página 3

Actividad 2. Página 6

Actividad Integradora. Página 7

Conclusión. Página 12

Bibliografía. Página 13
ACTIVIDAD 1. JERARQUÍA DE LA DIPLOMACIA DEL ESTADO MEXICANO
1. Lee el texto de apoyo.
2. Con base en la investigación de fuentes académicamente confiables, completa el cuadro
de acuerdo a cada nivel diplomático (jefe de Estado, ministro de relaciones exteriores,
servicio exterior).

Nivel en la jerarquía diplomática


Representante o Funciones Ejemplo
representantes
Jefe de Estado Artículo 80. Se deposita el DOF: 27/05/2019
Presidente Andrés ejercicio del Supremo Poder Al margen un sello con el
Manuel Ejecutivo de la Unión en un Escudo Nacional, que dice:
López Obrador solo individuo, que se Estados Unidos Mexicanos.-
La expresión jefe de denominará "Presidente de Presidencia de la República.
Estado, los Estados Unidos ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
cualquiera que sea Mexicanos." OBRADOR, Presidente de los
su En el artículo 89, se Estados Unidos Mexicanos, a
régimen jurídico o consignan sus habitantes sabed:
aplicación, las facultades y obligaciones Que el Honorable Congreso de
comprende todas las del Presidente, la Unión, se ha servido dirigirme
denominaciones o independientemente de que el siguiente
nombramientos de la en algunos otros DECRETO
primera artículos se fundamenten "EL CONGRESO GENERAL
magistratura de un otras atribuciones, las que en DE LOS ESTADOS UNIDOS
Estado. su conjunto le otorgan al MEXICANOS, DECRETA:
En México es el Presidente de la República el SE EXPIDE LA LEY DE LA
presidente carácter de Jefe de Estado, GUARDIA NACIONAL.
de la República. Jefe de Gobierno y Jefe de Artículo Único. Se expide la Ley
Actual presidente de las Fuerzas Armadas. de la Guardia Nacional.
la república LEY DE LA GUARDIA
mexicana, Andrés NACIONAL
Manuel López
Obrador
Ministro de REGLAMENTO INTERIOR El 27 de agosto de 2018 las
Relaciones DE LA SECRETARÍA DE negociaciones bilaterales entre
Exteriores. RELACIONES Estados Unidos y México
Secretario de EXTERIORES alcanzaron un entendimiento
Relaciones ARTÍCULO 2. Corresponde a sobre principales temas de
Exteriores. la Secretaría: importancia para ambos países.
La Secretaría de I. Ejecutar la política exterior El 30 de setiembre de 2018,
Relaciones de México; Canadá, EE.UU. y México
Exteriores tiene II. Promover, propiciar y acordaron la modernización del
como misión coordinar las acciones en el TLCAN.
conducir la política exterior de las dependencias El 30 de noviembre de 2018, en
exterior de México y entidades de la el marco de la Cumbre de
mediante el diálogo, Administración Pública Líderes del G20, Canadá,
la cooperación, la Federal, de conformidad con México y Estados Unidos
promoción del país y las atribuciones que a cada firmaron el Tratado entre
la atención a los una de ellas corresponda; México, Estados Unidos y
III. Dirigir el Servicio Exterior Canadá (T-MEC).
Mexicano;
mexicanos en el IV. Intervenir en toda clase Secretario
extranjero, así como de tratados, acuerdos y Marcelo Ebrard Casaubon
coordinar la convenciones de los que el
actuación país sea parte, y Fracción
internacional del V. Supervisar el
Gobierno de la cumplimiento de los objetivos
República consignados en el Programa
Secretario de Cooperación Internacional
Marcelo Ebrard para el Desarrollo.
Casaubon
El servicio Ejecutar la política exterior Plan Nacional de Desarrollo y
Exterior. del país. Comercio Exterior
Formado por Los Velar por los intereses de los Comercio: El PND solo
agentes ciudadanos mexicanos en el mencionó comercio en
diplomáticos que extranjero. “Relaciones exteriores” al
son las personas a Promover las relaciones de abordar la relación entre los
las que se les México con otras naciones. EE.UU. y México. Es lamentable
inviste de la Atender el prestigio del país a que el PND no incluya la
capacidad para nivel mundial. explicación de los tres pilares de
ejercer las Impulsar la celebración de la política comercial anunciadas
funciones convenios. por la Secretaría de Economía:
diplomáticas Cuidar la seguridad nacional. diversificación, inclusión e
actuando en Divulgar la cultura mexicana innovación.
Nombre del estado. en el extranjero. OMC: El PND menciona que
Embajador o México aceptará las decisiones
, Cónsul. tomadas por las organizaciones
Embajador de internacionales, como la OMC.
MEXICO en Aduanas: El PND omitió
ESTADOS UNIDOS mencionar una política
DE NORTE aduanera.
AMERICA, Esteban Inversión: El PND establece que
Moctezuma Barragán el gobierno federal promoverá la
inversión privada, nacional y
extranjera, y que “…se
establecerá un marco de
certeza jurídica, honestidad,
transparencia y reglas claras[.]”;
al respecto, no está claro cuál es
la estrategia para establecer el
citado “marco”.
Impuestos: El PND menciona
que los impuestos sobre los
combustibles no aumentarán,
pero omite mencionar que no se
aumentarán los demás
impuestos.
Proyectos regionales: El PND
enumera el Tren Maya, el
Programa de Desarrollo para el
Istmo de Tehuantepec (PDTI) y
la Zona de Libre Comercio de la
Frontera Norte. Como se señaló
en nuestras ediciones
anteriores, el PDTI pretende
modernizar el Corredor
Interoceánico entre los estados
de Veracruz y Oaxaca, y crear
“zonas libres” para atraer la
inversión privada, donde el ISR
y el IVA tendrán tasas más
bajas.
Agricultura: El PND anuncia
varios programas, pero
destacamos el apoyo para los
productores de caña de azúcar,
el mecanismo de precios de
apoyo para el maíz, frijoles,
trigo, arroz y leche, y la creación
de SEGALMEX.
Embajador de MEXICO en
ESTADOS UNIDOS DE NORTE
AMERICA, Esteban Moctezuma
Barragán
ACTIVIDAD 2. LA DIPLOMACIA EN OPERACIÓN
1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
2. Responde la(s) pregunta(s) planteada(s) en el mismo.

1. ¿Cuál es la clave que ha permitido una relación diplomática duradera entre México y
Tailandia?
Un balance de la relación bilateral, con grandes similitudes a pesar de la distancia
geográfica.
La relación entre México y Tailandia nace en el siglo xvl a través de la célebre ruta marítima
conocida como el Galeón de Manila, que permitió el intercambio comercial entre los
entonces llamados Reino de Siam y el Virreinato de la Nueva España.
En 1975 formalizaron sus lazos de amistad y cooperación, gracias a sus grandes
similitudes, pero debemos hacer hincapié en dos puntos que han favorecido la relación
diplomática.
 Ambos estados han tomado posturas coincidentes particularmente en el ámbito
multilateral, en la cual los cancilleres de ambos países han facilitado el dialogo de
una manera flexible. Procurando el respeto y la amistad.
 los contactos parlamentarios han permitido que la relación bilateral se amplié, ya
que las visitas en repetidas ocasiones de diputados y senadores de ambos países
son muestras de un carácter de cooperación e intercambio entre los poderes
legislativos que refuerzan el interés político.

2. ¿Qué temas ha compartido México y Tailandia en una esfera Internacional y Multilateral


junto con otros Países?

 la reforma de la ONU a través del Movimiento Unidos por el Consenso

 el Acuerdo de Cooperación de Aviación y Transporte firmado en 1992

 el Acuerdo de Supresión de Visas a Pasaportes Diplomáticos y Oficiales de 1999

 el Acuerdo de Cultura y Educación suscrito en 2003

 el Memorándum de Entendimiento , noviembre de 2011


ACTIVIDAD INTEGRADORA. IMPACTO DE LA DIPLOMACIA EN EL MUNDO
1.
En un documento de texto redacta un ensayo considerando los siguientes puntos:
 ¿Por qué es importante que un país tenga representantes en el exterior?
 ¿Qué pasaría si no los tuviera?
 En la exposición de tus ideas considera el abordaje del caso estudiado en la
actividad 2.

IMPACTO DE LA DIPLOMACIA EN EL MUNDO

 INTRODUCCION

Para poder abordar este tema debemos primeramente comprender con nuestra propia
definición de la palabra diplomacia ya que si bien se comprende a lo que quiere hacer
referencia debemos entender el fondo de su utilidad u explicación.
Para mí la diplomacia es la forma de realizar política para socializar entre estados, a que a
través de esta se dan la relación entre gobiernos y se desarrollan distintos entes y formas
para poder generar relaciones entre naciones, ya sea por situaciones que afecten a la
sociedad o por relación económicas que puedan presentarse,

La diplomacia no es más que la forma burocrática de generar relaciones de amistas u


económicas entre estados. Esta también se considera la ciencia de establecer relaciones
exteriores a un estado.

Ahora que comprendemos un poco más de la terminología de esta palabra podemos


abordar ciertas interrogantes que se generan a partir de esta misma, dándonos así un tema
que podemos tratar de despejar la dudas que hasta esta sesión no hemos podido
comprender.

 DESARROLLO

Dentro de la historia mundial y desde las primeras civilizaciones la diplomacia asi un eje
rector en la evolución de los seres humanos, ya que a partir de estas hemos podido acceder
a distintos conocimientos que tiene cada uno de los estados.
La diplomacia nos ha permitido poder tener y generar elaciones en cierto momento entre
distintas civilizaciones, reinos y estados, uno de los grandes ejemplos fue la historia de
MEXICO la cual desde sus primeras civilizaciones ya tenían personas que realizaban
funciones de embajadores los cuales eran enviados para tratar ciertos temas de índole
política, después de la conquista la diplomacia llevo a generar un gran mercado e
intercambio de cientos de artículos y de investigaciones, que actualmente nos permiten
acceder a distintas cosas sin ser originas de aquí.
La diplomacia vista hasta en la actualidad nos ha permitido conocer cada rincón del mundo,
y participar activamente en distintos temas como son las sesiones de la ONU, las
investigaciones científicas, los intercambios culturales, etcétera.

 ¿Por qué es importante que un país tenga representantes en el exterior?

Hablar de la representación exterior de un estado es hablar de diplomacia y como hasta


ahora hemos abordado el tema y sobre comprendido las definiciones, debemos comprender
que la importancia de la representación exterior de cualquier estado es de suma
envergadura, ya que a través de esto se enrique y fortaleza la diplomacia a de cada uno de
los estados.

México ha trabajado tanto para preservar la soberanía y la seguridad nacional gracias a la


diplomacia puede tener diversos representantes en el exterior lo cual favorece el desarrollo
socioeconómico de los mexicanos, la política exterior de nuestro país se ha ejercido de
manera activa y diversificada se sabe que actualmente.
México cuenta con 80 Embajadas, 67 Consulados, 7 Misiones Permanentes ante
Organismos Internacionales en el mundo y 3 Oficinas de Enlace. México tiene una
significante presencia global con más de 150 representaciones diplomáticas, incluidos 50
Consulados en Estados Unidos de América, esto se traduce en beneficio para cada uno de
los mexicanos que por cualquier situación se encontrara fuera de su país, ya que por medio
de esto se protege y brinda todo tipo de atención a los connacionales, así como también a
los extranjeros que gusten por visitar nuestro país.
Otro gran ejemplo de la importancia a la apuesta tan grande que tiene México sobre su
diplomacia es la gran relación que hemos tenido con Tailandia a 45 años de iniciadas dichas
relaciones la relación ha sido buena y benéfica para ambos países como sabemos en el
ámbito económico ambos países han incrementado de manera satisfactoria el intercambio
comercial, turístico y las inversiones,
Ahora a partir de estados ejemplos podemos comprender y sobre tener una manera tangible
la importancia de la diplomacia y las relaciones que se generan a partir de estas, ya que
nos brinda herramientas para poder detonar ciertos aspectos o mercados ya sean
económicos, laborales o estudio en los distintos estados, como podría ser el T MEC, uno
de los tratados más importantes en la economía mundial y que genera cientos de millones
en ganancias para los tres países participantes.

Como actualmente se generó un órgano nuevo y necesario como es el mecanismo covax


en el cual participaron muchos países, ya que de esta forma se les permite y da acceso a
muchos que no tienen la capacidad de tener la vacuna covid-19, este mecanismo es gracias
a la diplomacia de muchos países.
México ha logrado ser un estado siempre apegado a la diplomacia y sobre todo que forma
lazos fuertes con distintas entidades y no siempre sobre temas económicos, sino con
muchos otros más, y se puede ver reflejado en los lazos diplomáticos que se han generado
con Tailandia han logrado muchos de los reconocimientos a nivel
internacional como países que cuentan con los lasos de amistad más duraderos,
fomentando con ello el ejemplo de una política interna bien diseñada y no fragmentada,
en donde se busca beneficiar a los ciudadanos de ambos países, ya que
ellos son la principal fuerza de la política interna y dando el mayor resultado en la política
exterior, con esto se busca principalmente el reconocimiento a la resolución de los
diversos conflictos por la vía pacífica, la no injerencia y la negociación de asuntos entre
estados considerándolos jurídicamente iguales, con ello se marcan las pautas de la
acción diplomática en México

Ahora aunado a los ejemplos y distintos comentarios, sabemos que la diplomacia es un


ente que más haya de lograr política, permite generar cambios y proyectos entre distintos
estados, como lo podrían ser en el ámbito educativo, salud, comercial, de investigación,
etcétera, dándonos así una respuesta clara y concisa, sin la diplomacia no se generaría la
mayoría de las tecnologías y beneficios actuales.

 ¿Qué pasaría si no los tuviera?

Para iniciar a responder esta incógnita debemos conocer que función realiza la secretaria
de relaciones exteriores y sus distintas áreas, el secretario de relaciones exteriores en sus
funciones corresponde, tiene como misión conducir la política exterior de México mediante
el diálogo, la cooperación, la promoción del país y la atención a los mexicanos en el
extranjero, así como coordinar la actuación internacional del Gobierno de la República.
Cada una de sus áreas tiene una tarea diferente, ya que estas nos asisten desde antes de
salir del país, y nos permiten reconocimiento ante los demás estados, y al momento de salir
de nuestro país no otorga seguridad para poder viajar y tener un lugar de asistencia donde
nos encontremos.
Existen áreas que prevén y están en constante trabaja con los demás estados para poder
seguir mejorando los tratados y acuerdos a los que México accede y así de esta forma
poder prever por los mexicanos dentro y fuera de nuestro país.

Si no existieran las relaciones diplomáticas, no podrían generarse cientos de tratados y


acuerdos entre distintos estados, dándonos así grandes avances en las distintas ramas,
como lo son la educación, salud, ciencia, economía, filosofía, al no existir la diplomacia no
podríamos acceder a estos grandes avances que para toda la humanidad han otorgado
cientos de años de mejoría en todos y más aspectos.

Si no existiese esta herramienta entre los estados también seguiríamos en guerra ya que
la diplomacia como actualmente la conocemos y que dio grandes beneficios en pro de toda
la gente.

Debemos considerar que, gracias a esta nueva diplomacia, se generaran entes reguladores
y sobre todo que prevén por guerras innecesarias, aunque actualmente se hace falta
actualizar y sobre todo ingresar a áreas que no han podido tener una diplomacia correcta y
apegado a los entes actuales.

 CONCLUSION

Hasta ahora que podemos tener entendimiento y una mejor comprensión de lo que significa
y abarca el derecho internacional público, podemos comprender que todo lo que pase entre
los distintos estados se encuentran regulas por leyes aplicables y que prevén y sobre todo
regulan el actuar de cada una de las partes.

Si no existiera la diplomacia el mundo sería un completo caos y se llevarían distintas


guerras, gracias a esto podemos tener entes que prevén por la paz y sobre todo por el bien
humano, sin afectar a nadie, aunque a mi opinión hace falta generar más entes e
instituciones que regulen todo y sobre se sigan previendo por los derechos humanos sobre
toda la fas en la tierra y así poder lograr una equidad general y no solo unas partes del
mundo como actualmente es, la diplomacia es una de las mejores herramientas que prevén
y sobre todo tienen una visión hacia el futuro de los estados, sus unidos, tratados e
instituciones.

CONCLUSION
Los trabajos realizados anteriormente nos permiten de una forma breve y concisa, conocer
los aspectos que rigen y regulan, así como los medios por cuales se debe generar la
diplomacia para así tener relaciones con los distintos estados y sobre los diferentes temas
que puedan presentarse, de esta forma conocer las estructuración del derecho internacional
público, el cual nos permite y nos ha dado una evolución mucho más acelerada a través de
los distintos intercambios realizados entre todos los estados.

Gracias a estos ejercicios pudimos comprender de una mejor forma el porqué de la


necesidad de crear entes que sobre todo regulen la actuación de cada nación, y las
relaciones diplomáticas entre estos, siempre previendo la forma en que se debe actuar y
en pro de todas las personas.

Así como también podemos ver y sobre todo reconocer que la diplomacia ha sido un eje
que a marco la historia y evolución en cada etapa y momento dentro de esta, aunque las
personas desconocemos de la importancia de este tema, debemos reconocer que sin él no
existiría lo que actualmente conocemos y la forma en que se ha hecho.
BIBLIOGRAFIA
coordinacion de asuntos internacionales. (2020). Representaciones Diplomáticas de
México en el Extranjero. 10-09-21, de secretaria de finanzas Sitio web:
https://cai.edomex.gob.mx/representaciones_diplomaticas#:~:text=Actualmente%20M%C
3%A9xico%20cuenta%20con%2080,en%20Estados%20Unidos%20de%20Am%C3%A9ri
ca.

vazquez tercero y zepeda. (2019). PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y COMERCIO


EXTERIOR & REPRESENTANTES DE EE.UU. VISITAN MÉXICO POR TMEC – THE
TRADING ROOM. 10-09-21, de vtz news Sitio web: https://vtz.mx/news/2019/07/19/plan-
nacional-de-desarrollo-y-comercio-exterior-representantes-de-ee-uu-visitan-mexico-por-
tmec-the-trading-room/

sistema de informacion sobre comercio exterior. (-). Canadá-Estados Unidos-México (T-


MEC/USMCA) renegociacion del acuerdo. 10-09-21, de sistema de informacion sobre
comercio exterior Sitio web: http://www.sice.oas.org/tpd/USMCA/USMCA_s.ASP

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. (-). ¿Qué hacemos?. 10-09-21, de


GOBIERNO DE MEXICO Sitio web: https://www.gob.mx/sre/fr/que-
hacemos#:~:text=La%20Secretar%C3%ADa%20de%20Relaciones%20Exteriores,del%20
Gobierno%20de%20la%20Rep%C3%BAblica.

LEGISLACIÓN
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES
https://sre.gob.mx/images/stories/marconormativodoc/risre150212.pdf

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION 27/05/19


https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5561285&fecha=27/05/2019

CONSTICUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


https://mexico.justia.com/federales/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-
mexicanos/titulo-tercero/capitulo-iii/#articulo-89

También podría gustarte