Está en la página 1de 12

Dos miradas

globales
PID_00215185

Jaume Subirana Ortín


© FUOC • PID_00215185 Dos miradas globales

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada,
reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico,
químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita
de los titulares del copyright.
© FUOC • PID_00215185 Dos miradas globales

Índice

1. La Carta sobre el comercio de libros, de Diderot........................ 5


1.1. Sobre el texto .............................................................................. 5
1.2. Sobre el autor .............................................................................. 5
1.3. Algunos elementos que se deben tener en cuenta ...................... 6

2. ‘‘El sistema literario’’, de Itamar Even-Zohar............................ 8


2.1. Sobre el texto .............................................................................. 8
2.2. Sobre el autor .............................................................................. 8
2.3. Algunos elementos que se deben tener en cuenta ...................... 8

Bibliografía................................................................................................. 11
© FUOC • PID_00215185 5 Dos miradas globales

1. La Carta sobre el comercio de libros, de Diderot

1.1. Sobre el texto

En el año 1761, las nietas de Jean de La Fontaine obtuvieron la concesión del


privilegio para la edición de las Fábulas de su abuelo en perjuicio de los libreros
que hasta entonces habían disfrutado de él. Hay que tener en cuenta que en
el Antiguo Régimen no existía lo que hoy conocemos como derecho de autor:
La obra pertenecía a quien la había comprado, normalmente el librero. Y las
Fábulas de La Fontaine eran una de las obras que se vendían mejor. En buena
parte preocupado por aquella concesión, el gremio de libreros de París decide
encargar un opúsculo en defensa de sus privilegios con la intención de dirigir-
lo al nuevo magistrado y director de la librería, Antoine-Gabriel de Sartine. El
pensador Denis Diderot fue quien recibió el encargo, y en otoño de 1763 re-
dactó la obra solicitada, que originalmente se titulaba Carta histórica y política
dirigida a un magistrado sobre el comercio de libros, su estado antiguo y actual, sus
reglamentos, sus privilegios, los permisos tácitos, los censores, los vendedores ambu-
lantes, el paso de los puentes y otros asuntos relativos a la política literaria. La Car-
ta no acabó de convencer a sus promotores (y esto hizo que la aprovecharan
solo parcialmente a la hora de dirigirse a Sartine) y quedó inédita como tal
hasta 1861. Desde entonces, sin embargo, no se ha dejado de reeditar porque
Diderot sabe convertir lo que tenía que ser una simple defensa corporativa en
uno de los textos más importantes de la época de las luces sobre la libertad de
escribir y de publicar, un texto, además, con innegables ecos actuales.

1.2. Sobre el autor

El escritor y filósofo francés Denis Diderot (Langres, 1713-París, 1784) está


al frente de los nombres asociados al movimiento de la Ilustración. Entre
1751 y 1772 dirigió con Jean d’Alembert la edición de la primera enciclopedia
(L’Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des artes et des métiers), una
de las grandes obras del pensamiento y la cultura del siglo XVIII, en la que
colaboraron a su lado otros intelectuales de primera línea, como Montesquieu,
Rousseau o Voltaire.

La obra y las ideas de Diderot fueron reconocidas en vida, pero no se hizo


rico (enterada de su penuria, la zarina Catalina II de Rusia hizo comprar su
biblioteca y lo invitó a ir a la corte de San Petersburgo a trabajar de consejero).
No nos ha de extrañar, pues, que Diderot aceptara encargos como el que le hizo
el gremio de libreros de París para redactar un opúsculo en el que defendiera
sus intereses y privilegios. Este es el origen de lo que hoy conocemos como la
Carta sobre el comercio de libros.
© FUOC • PID_00215185 6 Dos miradas globales

1.3. Algunos elementos que se deben tener en cuenta

A pesar de que hayan transcurrido dos siglos y medio desde que se redactó,
la Carta sobre el comercio de libros plantea una serie de elementos clave para
el mundo de la palabra impresa de entonces y de ahora, que os invitamos a
discernir a lo largo de la lectura.

En primer lugar, Diderot sostiene que los libros son mercancía, pero no una
simple mercancía: “Un error que veo cometer continuamente a aquellos que
se dejan llevar por máximas generales es la de aplicar a la edición de un libro
los principios de la manufactura textil” (pág. 68). Sienta así las bases de lo que
hoy conocemos como producto cultural, un tipo especial de mercancía (que as-
pira a crear y transmitir conocimiento) que, por un lado, comparte pero que
también rebasa o altera las reglas ordinarias del mercado. Y para que esta mer-
cancía “especial” pueda tener el tratamiento específico que demanda, harán
falta regulaciones también específicas. Aquí el autor en principio cumple lo
que se esperaba de acuerdo con el encargo que le habían hecho, pero al desa-
rrollar la cuestión planteará una tensión apasionante (y muy contemporánea)
entre, por un lado, la argumentación y defensa de los intereses gremiales y
privilegios otorgados que tienen que permitir a los libreros hacer bien su tra-
bajo y, por otro, la defensa al mismo tiempo y siempre de la libertad: libertad
de pensamiento, de creación, de circulación de libros y de ideas contra toda
forma de censura y restricción.

El avance de lo que con el tiempo acabaremos denominando excepción cultural


y la oposición a cualquier tipo de prohibición o censura no son los únicos
aspectos de la Carta que parecen adelantarse a su tiempo. Buscad a lo largo de
estas páginas, y las encontraréis, reflexiones sobre las modas editoriales y los
gustos del público, sobre la piratería editorial, sobre la idea de fondo editorial,
sobre la relación entre precio y calidad y sobre un montón de otros asuntos que
Diderot ve entonces relacionados con la impresión y la venta de libros, y que
en buena parte nosotros hoy podemos ir relacionando también con nuestra
experiencia del sector.

Solo un aviso más: además del interés innegable de aplicar la Carta a la situa-
ción actual del mundo del libro (razón por la cual la hemos elegido como lec-
tura inicial de esta asignatura), hagamos por favor también el esfuerzo de leer
el texto desde el punto de vista de la época. Esto nos permitirá darnos cuenta
de que impresores y libreros fueron (¡y durante siglos!) los primeros editores,
y de que las ideas de esfuerzo y de riesgo empresarial ya movían el sector antes
de la Revolución Industrial, del mismo modo que lo condicionaban los gus-
tos del público, los precios de la mano de obra o los márgenes de beneficio, y
entenderemos que los derechos de autor aquí apuntados (“O el autor es amo
de su obra, o nadie en la sociedad es amo de sus bienes”, pág. 53) son una
ganancia cultural, intelectual y, así pues, artificial, y no algo preconcebido.
Ver el texto con ojos de la segunda mitad del siglo XVIII nos hará constatar la
modernidad esencial del pensamiento y de muchas de las propuestas de Dide-
© FUOC • PID_00215185 7 Dos miradas globales

rot. Una modernidad que permite, ahora sí, trasladar algunas de sus reflexio-
nes tres siglos más tarde y ver –lejos de lo inmutable o lo inevitable– nuestro
mundo del libro, con sus debates y sus crisis y sus novedades y revoluciones,
con un punto más de distancia, pudiendo hacer mejor el esfuerzo de discernir
qué es esencial y qué contingente, qué es nuevo y qué hace tiempo que colea,
qué desaparece y qué simplemente evoluciona a lo largo del tiempo.
© FUOC • PID_00215185 8 Dos miradas globales

2. ‘‘El sistema literario’’, de Itamar Even-Zohar

2.1. Sobre el texto

Como contrapunto del texto histórico y “mundano” (en el sentido de fruto de


un encargo y con una función práctica clara) de Denis Diderot, hemos elegido
un segundo texto contemporáneo de un teórico de la cultura que nos ayude a
plantear el escenario del curso, no solamente en su dimensión histórica sino
también en toda su amplitud y profundidad actuales, en términos de lo que
el autor y otros denominan sistema.

El artículo “El sistema literario”, de Itamar Even-Zohar, es la traducción al cas-


tellano del original inglés “The ‘Literary System’”, que apareció en el año 1990
en el número de la revista Poetics Today sobre “Polysystem Studies” (podéis
consultarlo en su web).

2.2. Sobre el autor

Itamar Even-Zohar (Tel Aviv, 1939) es un investigador de la literatura y la cul-


tura interesado por los “sistemas” culturales y sus reglas de funcionamiento,
reconocido internacionalmente como uno de los promotores de la llamada
teoría de los polisistemas. Even-Zohar es profesor emérito en la Universidad de
Tel Aviv, donde fundó la Unidad de Investigación de la Cultura. De su última
producción destaca Papers in Culture Research (2005).

2.3. Algunos elementos que se deben tener en cuenta

Como veréis, el texto de Even-Zohar propone la aplicación del esquema clásico


de la comunicación y el lenguaje de Roman Jakobson al caso del libro y la
literatura, que el autor denomina sistema literario (pág. 5). Este sistema consta
para él, pues, de los elementos siguientes:

• Productor� y� productores, términos propuestos en vez del de escritor. Y


esta primera propuesta ya es bastante significativa de la mirada “extensa”
que el texto propone sobre lo literario.

• Consumidor�y�consumidores, que pueden ser directos o indirectos (dado


que el consumo –como la producción– no está necesariamente ligado solo
a la lectura de los “textos”).

• Institución, que “remunera y penaliza a los productores y agentes”.


© FUOC • PID_00215185 9 Dos miradas globales

• Mercado, que incluye no solamente las instituciones dedicadas al inter-


cambio (remunerado o no) de mercancía, como por ejemplo librerías, bi-
bliotecas o clubes de lectura, sino también todos los factores que partici-
pan en el intercambio simbólico que de igual manera tiene lugar.

• Repertorio, que se corresponde con el “código” de Jakobson, y que Even-


Zohar define como “el agregado de reglas y materiales que rigen tanto la
confección como el uso de cualquier producto”. Fijémonos, pues, una vez
más en que a pesar de que usa una terminología aparentemente “produc-
tiva”, la mirada del autor va siempre y sistemáticamente dirigida más allá
de la simple producción y venta de libros.

• Producto, y aquí se planteará la cuestión apasionante y actualísima (y de


respuesta no evidente) de cuál es el producto de la literatura.

Más allá de la dificultad de una terminología y, por tanto, unos conceptos


nuevos, fijémonos en que la aplicación de estas categorías a la propia expe-
riencia de lectura y de participación en el mundo del libro (como comprado-
res, lectores, divulgadores, profesionales quizá en algunos casos) permite am-
pliar y hacer más compleja la mirada sobre las “letras” (a menudo centradas
en el estudio de una serie de libros o de autores) y sobre el sector editorial (a
menudo descrito solo con cifras). Hacerla más amplia y compleja e, incluso,
más articulada.
© FUOC • PID_00215185 11 Dos miradas globales

Bibliografía
Diderot, Denis (2013). Carta sobre el comercio de libros. Prólogo de Sergio Vila-Sanjuán; es-
tudio preliminar de Roger Chartier; introducción y notas de Alejandro García Schnetzer. Bar-
celona: Seix Barral (Biblioteca abierta). También disponible en edición electrónica.

Diderot, Denis (2004). Carta sobre el comercio de libros. Traducción e introducción de Antoni
Furió. Valencia: Publicacions de la Universitat de València (Breviaris; 2). También disponible
en edición electrónica.

Diderot, Denis (2003). Carta sobre el comercio de libros. Estudio preliminar de Roger Char-
tier; edición, traducción y notas de Alejandro García Schnetzer. México: Fondo de Cultura
Económica (Colección popular; 640).

Diderot, Denis (2002). Lettre sur le commerce des livres: Lettre historique et politique adressée à
un magistrat sur le commerce de la librairie, son état ancien et actuel, ses règlements, ses privilèges,
les permissions tacites, les censeurs, les colporteurs,le passage des ponts et autres objets relatifs à la
police littéraire. Texte annoté par Christophe Paillard. Quebec: Université du Quebec. Edición
electrónica hecha a partir del texto de Denis Diderot, “Lettre sur le commerce des livres”,
publicado en Oeuvres complètes de Diderot (París: Garnier Frères, 1875-1877).

Even-Zohar, Itamar (1990). “Polysystem Studies”. Poetics Today. Durham: Duke University
Press.

Even-Zohar, Itamar (2007). “El sistema literario”. Polisistemas de cultura.

Even-Zohar, Itamar. Web del autor, con información extensa sobre su trayectoria y acceso
(en abierto) a todos sus trabajos académicos.

Iglesias, Montserrat (ed.) (1999). Teoría de los Polisistemas. Madrid: Arco (Bibliotheca Phi-
lologica. Serie Lecturas).

Unitat d’Investigació de la Cultura.

También podría gustarte