Está en la página 1de 5

Fase 2_ Descripción del Contexto

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios,

Programa Administración de Empresas, Universidad Nacional Abierta y a

Distancia.

Narración Descriptiva:

El lunes es día de mercado en el Municipio de Turmequé Boyacá, siendo la plaza de

mercado el lugar más concurrido y donde se lleva a cabo el intercambio de productos entre

campesinos de la región y comerciantes de otros lugares.


Al llegar al lugar, se observa a muchas personas que se encuentran realizando las

actividades comunes de un día de mercado, si bien se sabe, este día las personas del

municipio, principalmente las pertenecientes a la zona rural aprovechan para visitar el

pueblo, comprar sus víveres y mercado de frutas y verduras para la semana, entre otras

cosas.

A diferencia de los demás días de la semana, la plaza de mercado cuenta con

diferentes puestos donde se ofertan frutas y verduras, utensilios para el hogar, ropa,

zapatos, venta de comita e indumentaria para las labores del campo. Además de realizar

compras, las personas aprovechan este espacio para departir con amigos y conocidos, ya

que es el único espacio en el que tienen tiempo y pueden encontrarse con más personas en

un ambiente distinto al del trabajo.

Se observa que las personas de la tercera edad y mujeres son los principales

concurrentes de la plaza de mercado como tal, alrededor de esta existen tiendas dónde los

hombres aprovechan para compartir una ‘’polita’’ con sus amigos, mientras las mujeres

mercan y realizan las demás diligencias antes de regresar a sus casas


La mayoría de los campesinos aún conservan aquellas vestimentas tradicionales,

como la ruana y el sombrero principalmente;

Un día diferente al lunes, este lugar permanece casi vacio, únicanente funcina el

terminal de transporte,
Bibliografía

Espinosa, N. (2008). Políticas de vida y muerte. Etnografía de la violencia de la vida diaria

en la Sierra de La Macarena (Tesis de maestría). Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá, Colombia. Capítulo 1. Etnografía en zona tórrida, pp. 37-43.

Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profile/Nicolas_Espinosa2/publication/259865071_Po

litica_de_vida_y_muertelibro_ICAHN_1/links/00b7d52e2fae687232000000.pdf

Restrepo E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Envión Editores.

Capítulo 2. Observación participante, pp. 39-44. Recuperado de :  http://www.ram-

wan.net/restrepo/documentos/libro-etnografia.pdf

También podría gustarte