Está en la página 1de 7

Temas 2do parcial:

*Responsabilidad Civil Contractual*

Desarrolla los siguientes conceptos:

1- ¿Qué es la responsabilidad civil contractual?


Es aquella que resulta del incumplimiento de una obligación nacida de un contrato, y
se encuentra consagrada en los artículos 1146 y siguientes del código civil. Esta
responsabilidad surge cuando una de las partes no cumple con sus obligaciones
nacidas del contrato.

Cuando se celebra un contrato nace una primera obligación para cada una de las
partes, la de cumplir la prestación prometida. Cuando no se cumple o se cumple mal,
se crea un nuevo vinculo obligacional: la obligación para el deudor, autor del
incumplimiento, de reparar el perjuicio que se ocasiona. Pero también como
contrapartida, el derecho del acreedor de la obligación de exigir la reparación de los
daños y perjuicios que ese perjuicio haya ocasionado. Puede existir incumplimiento de
una obligación contractual sin que necesariamente por ese hecho se comprometa la
responsabilidad contractual. Como por ejemplo el caso del vendedor que se obliga a
entregar la cosa vendida en un plazo de 1 mes y que pasado este plazo no lo haya
entregado debido a una fuerza mayor.

2-Elementos responsabilidad civil contractual (desarrolla)


Para la existencia de responsabilidad contractual se precisan 3 elementos:

1- Un contrato valido

No puede existir responsabilidad civil contractual en ausencia de un contrato. El


artículo 1101 del CC define el contrato como “un convenio en cuya virtud una o más
personas se obligan respecto de una o de varias otras, a dar, hacer, o no hacer alguna
cosa”.

Para que la responsabilidad se establezca en el plano contractual es preciso que


preexista un contrato, por lo que resulta importante a partir de qué momento nace el
contrato. También hay que saber cuándo termina el contrato, porque cuando el
contrato ha cesado, la responsabilidad civil no es contractual sino delictual o cuasi
delictual.
2- Un contrato entre el autor del daño y la victima

Para que la responsabilidad sea contractual es necesario que el contrato del cual se
derive el incumplimiento de la obligación haya sido concluido entre el autor del daño y
la víctima del daño. Esto es una aplicación del artículo 1165 del Código Civil, según el
cual los contratos solamente surten efectos entre las partes contratantes y no
perjudican a los terceros ni les aprovechan sino en el caso del artículo 1121 del mismo
código, que se refiere a la estipulación en beneficio de un tercero. Sin embargo,
cuando el autor del daño sea un subordinado de una de las partes contratantes, por
aplicación de la representación, la responsabilidad caería dentro del plano contractual.

La responsabilidad comprometida por una persona que ha sido contratada por quien
debe suministrar un servicio cae en el ámbito de la responsabilidad contractual. De ahí
que cuando el deudor de la obligación principal involucrada a terceros para el
cumplimiento de sus obligaciones, ese deudor es responsable frente a su acreedor por
los daños ocasionados, sea por la inejecución o la prestación del servicio defectuoso
por parte del tercero contrato.

La Suprema Corte Justicia entiende lo siguiente: cuando el deudor de la obligación


principal involucra a terceros para el cumplimiento de sus obligaciones, esta es
responsable frente a su acreedor por los daños ocasionados, sea por la inejecución o la
prestación del servicio defectuoso, por parte de aquel tercero , sean sus asalariados,
mandatarios o subcontratista, el deudor de la obligación principal debe responder por
ellos, puesto que cuando el deudor de la obligación inicial se sirve de auxiliares para el
cumplimiento o realización de lo convenido, no puede exonerarse de su
responsabilidad bajo el pretexto de que de que la materialidad de la ejecución se debió
a un tercero.

3- Un daño resultante del incumplimiento de un contrato

Debe existir una relación de causa y efecto entre el incumplimiento de la obligación


contractual y el daño sufrido por la otra parte contratante.

Ese vínculo de causa a efecto solamente se puede determinar realizando un estudio


minucioso del contenido del contrato a fin de establecer si el autor del daño estaba
obligado a cumplir con esa obligación cuya inejecución o incumplimiento ha causado a
la otra parte un daño o perjuicio. Al contenido del contrato es preciso asimilar aquellos
casos en que las partes no han concretado en el mismo sus obligaciones respectiva,
sino que se han remitido a las reglas que de manera imperativa o supletoria establece
la ley para los contratos nominados, como por ejemplo: en la compraventa, el
arrendamiento, el mandato, el transporte aéreo, el contrato de hospedaje, impone
obligaciones a los contratantes, el de manera supletoria, impone obligaciones genera
una responsabilidad que se enmarca en las reglas de la responsabilidad contractual.
Existe responsabilidad contractual en no cumplir el compromiso que se asume en una
cláusula del contrato, como el que resulta, por ejemplo, de radiar la hipoteca que
agrava el inmueble lo que debió hacerse al momento de la entrega de ese inmueble.

3- Responsabilidad especial del inquilino

El artículo 1733 del CC trata sobre la responsabilidad consecuencia del contrato de


inquilinato.

El articulo 1173 dispone que el inquilino es responsable en caso de incendio, a menos


que pruebe que el incendio fue causado por caso fortuito, fuerza mayor, o por vico de
construcción; o que el fuego se comunicó por una casa vecina.

Cuando el incendio se origina en el interior de un inmueble alquilado el inquilino es


responsable de los efectos dañosos del mismo, sin necesidad de que se pruebe falta a
su cargo; el inquilino solamente puede liberarse de esa responsabilidad probando que
el incendio se debió a un caso fortuito, de fuerza mayor o por vicio de construcción o
que el fuego se comunicó con la casa vecina.

La indemnización debida por el inquilino al propietario es virtud del referido articulo


debe ser equivalente a todos los daños sufridos por este último a consecuencia del
incendio, la indemnización debe ser suficiente para restablecer las cosas al estado
anterior en que se encontraba, no bastando el solo valor de las cosas al momento del
incendio.

Tratándose de una responsabilidad civil excepcional, debe interpretarse


restrictivamente al ámbito de aplicación del referido artículo 1733, de donde resultan
las consecuencias siguientes:

a) La responsabilidad recae exclusivamente sobre el inquilino, es decir, sobre la


persona que pose con el arrendador un contrato de inquilinato, que puede ser
verbal o escrito; poco importa que el contrato se haya vencido, el inquilino
seguirá siendo responsable mientras ocupe el inmueble. Sin embargo, ese
artículo no tiene aplicación cuando se trata de un ocupante sin título, como
sería el caso de intruso.
b) El articulo 1733 solamente tiene aplicación en cuanto aquellos daños causados
por un incendio; por ejemplo, no seria responsable de los daños causados por
la explosión de un cilindro de gas, salvo el caso de que la explosión se haya
debido a un incendio.

El artículo 1734 establece que, si hay muchos inquilinos, son todos solidariamente
responsables del incendio, a no ser que se pruebe que el incendio comenzó en la
habitación de uno de ellos, porque entonces este solo será el responsable. También
cuando algunos prueben que no pudo tener principio en su casa, pues entonces
estos no son responsables.
Un incendio en un local alquilado es susceptible de causar daños: al propio inquilino en
cuanto a sus propios bienes, así como los bienes de los vecinos.

Hay que tomar en cuenta que lo más probable es que conjuntamente con los daños
que el incendio ocasiona en el local alquilado, se extienda y cause daños a los vecinos,
en este caso la responsabilidad civil del inquilino no se va a regir por los artículos 1733
& 1734, relativos a la materia contractual, sino por los artículos 1382 y siguientes del
mismo código, relativos a responsabilidad civil delictual o cuasi delictual.

Clausula penal en la responsabilidad civil contractual

Concepto de clausula penal

La cláusula penal es aquella por la cual, las partes fijan de antemano la suma que
tendrá que pagar el deudor si no ejecuta su obligación o si la ejecuta tardíamente.

Clases de Clausula penal

1° La cláusula penal compensatoria, como su nombre lo indica, es aquella


destinada a resarcir al acreedor por el incumplimiento definitivo, total o parcial,
de la obligación, y, por lo tanto, no puede pedirse su ejecución junto con el
cumplimiento de la obligación principal, a menos que se hubiese estipulado por
el simple retardo. Así lo dispone el artículo 1258 del Código Civil: “El acreedor no
puede reclamar a un mismo tiempo la cosa principal y la pena, si no la hubiere
estipulado por el simple retardo”.

2° La cláusula penal moratoria, es la indemnización debida por el deudor en los


casos de retardo en el cumplimiento de la obligación, y por lo tanto, su ejecución
puede ser pedida junto con el cumplimiento de la obligación principal.

Características de la cláusula penal

1. La cláusula deber recibir una aplicación exacta e íntegra, no dependerá del juez
moderarla o agravarla, por enorme o mínima que sea la suma estipulada.

2. La pena hace función de daños y perjuicios, la evaluación convencional es sustituida


por la evaluación judicial, que la hace inútil, no modifica la naturaleza jurídica de la
reparación.

3. La cláusula penal tiene carácter accesorio, sigue el destino de la obligación principal


Base legal de la cláusula penal en el derecho de los contratos

Se encuentran en el Código Civil en los artículos:

Art. 1226.- La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar la
ejecución de un convenio, se obliga a alguna cosa en caso de faltar a su cumplimiento.

Art. 1233.- Cuando la obligación primitiva, contratada bajo una cláusula penal, es
divisible, no incurre en ella sino aquel de los herederos del deudor que ha contravenido
a esta obligación, y por la parte solamente en que estaba obligado en la obligación
principal, sin que haya acción contra los que la hayan ejecutado. Esta regla tiene su
excepción, cuando la cláusula penal ha sido agregada con la intención de que el pago
no pueda hacerse parcialmente, y un coheredero ha impedido la ejecución de la
obligación en cuanto a la totalidad. En este caso, la pena entera puede exigirse contra
él y contra.

Efectos de la cláusula penal

-La cláusula penal excluye la posibilidad de que el acreedor pueda reclamar


indemnización de daños y perjuicios causados por el incumplimiento culposo del
deudor, a menos que las partes hubiesen convenido lo contrario.

-La cláusula penal consiste en una suma, indemnización, o prestación fija, que no
puede ser aumentada por el acreedor ni disminuida por el deudor. Sólo el juez puede
disminuirla en los casos de incumplimiento parcial.

-Cuando la obligación principal contraída con cláusula penal es indivisible, en caso de


muerte del deudor se incurre en la pena por la contravención de uno solo de los
herederos, pudiendo el acreedor exigir la pena íntegra al contraventor, o exigirle a cada
uno de los herederos su parte proporcional, sin perjuicio del recurso contra aquel por
cuyo hecho se incurrió en la pena.

*Alcance de la cláusula penal*

Diferencias entre la cláusula penal y la astreinte

Las astreintes no son una cláusula penal, porque no tienen función resarcitoria y sólo
comparte con aquélla la función compulsiva: compele al deudor renuente a cumplir la
resolución judicial y por ende el derecho del acreedor.

¿Qué es la Res perit domino?

La cosa perece para su dueño”. Cuando algo perece, en principio es


su propietario quien soporta la pérdida.
¿Qué es la Res peri debitori?

“La cosa perece para el deudor”. Los riesgos de pérdida de la cosa los soporta
el deudor de la entrega. V. Riesgo.

¿Qué es la Non exceptio non adimpleti contractus?

La excepción de inejecución, excepción de contrato no cumplido o exceptio


non adimpleti contractus es una excepción especial para los contratos
bilaterales, que permite al deudor de una obligación justificar su incumplimiento
por la recíproca inejecución de su contraparte

Las causas exoneratorias de responsabilidad civil


En determinadas circunstancias el vinculo de causalidad entre la falta o el
comportamiento de la cosa inanimada y el daño sufrido por la victima se rompe a
consecuencia de ciertos acontecimientos que ocurren sin que puedan ser imputados al
demandado: ocurren sin una imputabilidad al agente. Son las causas ajenas que liberan
de responsabilidad. Las causas ajenas liberatorias de responsabilidad son 3:

1- La falta de la victima

La victima no puede demandar la reparación de un perjuicio que ella sufre por su


propia falta. Pero en la mayoría de las ocasiones la victima participa de una manera o
de otra en la realización del daño que sufre. De ahí que sea necesario establecer bajo
cuales condiciones la falta de la victima es liberatoria de responsabilidad

De la única forma que la falta de la victima constituye una causa liberatoria total de
responsabilidad en favor del demandado es cuando sea falta exclusiva del daño.
Cuando la falta de la victima concurre con la falta del demandado (imputado) en la
realización del daño, el demandado no puede ser exonerado totalmente de
responsabilidad, a no ser que se trate de una falta intencional de la víctima, implicativa
de que esta ha querido el daño o cuando la falta del demandado pueda quedar
absorbida por la falta de la víctima.

2- La fuerza mayor o caso fortuito

El caso fortuito o fuerza mayor constituye otra causa que libera totalmente al
demandado de toda responsabilidad civil.

Para que el caso fortuito o de fuerza mayor constituya una causa liberatoria de
responsabilidad civil es preciso que el acontecimiento señalado como tal constituya un
hecho cuyos efectos sean absolutamente imposibles de prever o sea un hecho
imprevisible e inevitable. Imprevisible en el sentido de que no se haya podido prever, e
inevitable de que no haya podido ser evitado.
3- El hecho del tercero

Para que el hecho de un tercero constituya una causa eximente de responsabilidad civil
para el demandado es preciso que es hecho se manifieste frente al demandado con las
mismas características de la falta de la víctima, del caso fortuito o fuerza mayor.

De esto resulta que existen dos requisitos;

A) El hecho del tercero no debe ser imputable al demandado, ósea que debe ser
ajeno al demandado. Este requisito no se cumple si el demandado ha
provocado el hecho del tercero;
B) El hecho del tercero debe ser culposo. Si el tercero se ha conducido como
debía, el demandado que haya incurrido en una falta no puede invocar el hecho
del tercero.

Excepciones al caso fortuito o de fuerza mayor

- El cumulo de responsabilidad civil

- responsabilidades civiles que escapan al derecho común

- Investigar los temas de la responsabilidad civil contractual del médico según la


jurisprudencia, especialmente la sentencias # 15 del 9 de febrero del año 2011;
sentencia # 2 del 30 de enero 2013; sentencia #186 del 18 de marzo del 2015 y la
sentencia del 6 de mayo del año 2015.

También podría gustarte