Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7.

INFORME DE RESULTADOS

INSTRUCTOR

ALBA ROCIO OCHOA SANCHEZ

APRENDIZ

LORENA LISANA REINA LUNA

SENA VIRTUAL SEPTIEMBRE 22 DE 2021

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7 40 HORAS


BLOG INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Blog: Ingrese al espacio destinado para el blog en las de la Actividad de Aprendizaje 7. Realice una
nueva entrada para el blog en la que describa una experiencia vivenciada en su entorno laboral con
relación al diseño de un plan de formación. Presente los pasos llevados a cabo y las herramientas
usadas para detectar las necesidades de formación de los trabajadores, así como la manera en la que
se evidenciaron los resultados de dicha formación
Espacio de envío - Informe de resultados

Informe de resultados: Una vez estudiados los contenidos y material de apoyo de la Actividad de
Aprendizaje 7, usted realizará un informe con las necesidades de formación encontradas en el
estudio de caso de la Distribuidora LAP o en la empresa en que usted trabaja. Para encontrar las
necesidades de formación de la Distribuidora LAP, diríjase a la Actividad de Aprendizaje 7 y
realice la misión 7 donde debe tomar apunte de las necesidades de formación presentadas y
utilícelas para realizar su informe de resultados. Si por contrario, usted decide elaborar su informe a
partir de las necesidades de formación encontradas en una organización real, deberá contextualizar a
su instructor sobre las características de la empresa. Utilice un instrumento para recoger estas
necesidades de formación tales como encuestas, análisis de indicadores u observaciones directas.
Con esta información recogida, elabore un informe en cualquier procesador de texto. Dicho
documento debe contener la explicación de las necesidades de formación siguiendo los aspectos que
se presentan a continuación:
JUSTIFICACIÓN: Aquí se deben explicar las razones que llevan a la organización a diseñar un
plan de formación.
METODOLGÍA UTILIZADA: Se enuncian las diferentes formas, instrumentos, etapas, y técnicas
de medición utilizadas para encontrar las necesidades de formación.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: En esta parte se describen las necesidades encontradas.
Puede presentar estadísticas, anexos, figuras y gráficas
PLAN DE ACCIÓN: Este determinará cómo se llevará a cabo el plan de formación mostrando los
recursos necesarios tanto financiero, logísticos y humanos necesarios, es decir describir a rasgos
generales en que consiste el plan de formación a implementar. Remita este informe a su instructor
mediante el espacio destinado de la Actividad de Aprendizaje 7 en las fechas establecidas.

JUSTIFICACIÓN
Buscando la mejora continua y pensando en factores como la retención del recurso humano, se
diseña un plan de formación para la distribuidora LAP, inicialmente se desarrolla dicho sondeo en
el área comercial, para luego continuar con todas y cada una de las áreas de la empresa, partimos
del hecho de que este plan de formación se alimenta de los resultados de unos instrumentos y
técnicas que permiten un real y efectivo sondeo de las necesidades de cada área. Por ello factores
como la claridad, el método y la precisión serán estandartes que acompaña en todo el proceso.

METODOLOGÍA UTILIZADA

En el informe que se presenta sobre los resultados para las necesidades de formación en el área
comercial de LAP distribuidora, se utilizaron las diferentes y enunciadas formas:
INSTRUMENTOS
Informes de evaluación.
Informes de clima organizacional.
Aplicación de entrevistas y cuestionarios.
Reuniones internas en el departamento comercial.
TÉCNICAS
Observación directa, rastreo documental, revisión selectiva y analítica y tabulación de la
información escrita y verbal.
De acuerdo al estudio de caso distribuidora LAP, iniciaremos con un rastreo de las necesidades de
formación en el área comercial, La idea es que se replique el diagnóstico y el plan de formación en
toda la organización

ANÁLISIS LA INFORMACIÓN

El estudio de necesidades de formación se aplicó al área comercial de la empresa LAP, aplicando


técnicas de entrevista, observación directa y encuestas para el levantamiento del diagnóstico de
necesidades.
La observación y entrevista se hizo directamente en los puestos de trabajo a cada colaborador, con
miras a fortalecer las competencias y mejorar el perfil de los colaboradores.
1. Cierre de ventas
2. Manejo del paquete de Office

3. Habilidades para hablar en público

4. Habilidades de servicio al cliente


5. Administración del tiempo

Estas fueron las necesidades de formación identificadas puesto por puesto de trabajo.
Así mismo, se obtuvo información a través de encuestas, dirigidas a determinar las necesidades
de formación teniendo en cuenta la misión y objetivos estratégicos de la empresa LAP, la cual
se muestra a continuación:

Venta consultiva 60
Emprendimiento 8
Diseño de indicadores 78
Comunicación interpersonal 70
Manejo de carga pesada 50
Estrategias de venta 5
Matemática financiera 75
liderazgo 63
En consecuencia, se priorizan los siguientes temas de formación:
Diseño de indicadores, matemática financiera y comunicación interpersonal.
Al finalizar la aplicación de los instrumentos, recopilar la información y realizar el análisis de
datos se determina que el plan de formación de la distribuidora LAP, se diseñara para
fortalecer:
1. Conocimientos esenciales
A. Diseño de indicadores.
B. Matemática financiera.
C. Comunicación interpersonal.
2. Competencias y habilidades personales:
A. Cierre de ventas.
B. Manejo de paquete de Office.
C. Habilidades hablar en público.
D. Habilidades de servicio al cliente.
E. Administración del tiempo.

PLAN DE ACCIÓN

La distribuidora LAP, comenzará por conocimientos esenciales y competencias y habilidades


personales. Capacitación para la empresa y su socialización entre todos los empleados de la
distribuidora.
Elementos que intervienen en el plan de formación:
A. Personas a las cuales va direccionada la capacitación
B. Acciones formativas necesarias
C. Presupuesto
D. Resultados esperados
E. Cómo se evaluará el grado de consecución de los objetivos
El plan de formación deberá estar formulado principalmente con el propósito de:
A. Aportar conocimientos
B. Mejorar aptitudes
C. Mejorar rendimiento
D. Superar deficiencias
E. Facilitar oportunidades
F. Cambiar de actitudes
G. Mejorar la calidad de vida en el trabajo
H. Aumentar la satisfacción personal
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Cada seis meses se tendrá una reunión interdepartamental donde se realizará una evaluación
para analizar el desempeño de todos los empleados de la compañía y se realizará también una
encuesta a todos los empleados. Con estos dos instrumentos se tendrá la recolección de la
información necesaria para determinar las necesidades de formación.
REF. GUIA DE APRENDIZAJE 7
Versión interactiva misión 7
https://xdocs.pl/doc/act-7-informe-grupo-2-qoed20m507n6

También podría gustarte