Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

LIC. EN CONTADURÍA

-TERCER SEMESTRE-

TEMA:

“INGRESOS DEL ESTADO”

NOMBRE DEL ALUMNO: MANCILLA TUMALAN PERLA

NOMBRE DEL PROFESOR: AZUCENA SALVADOR FLORES

GRUPO: 304 GRADO: 2°

FECHA DE ENTREGA: 12 SEPTIEMBRE DEL 2021 A LAS 11:59 p.m.


INTRODUCCIÓN
El estado mexicano necesita obtener y recaudar los recursos necesarios para
poder satisfacer las necesidades de la sociedad y esto lo hace a través de la
imposición de contribuciones, por otra parte, toda contribución debe estar
contenida en la Ley de Ingresos de la federación para poder cobrarse, además de
estimarse el ingreso que el Estado va a percibir respecto de cada una de ellas,
puesto que de esta manera, se cumple también con el propósito, legalidad y
destino que sustenta la existencia de las mismas. Dentro de estas contribuciones
destacan lo que son los impuestos, ya que de ellos se capta una gran mayoría de
recursos, en especial de aquellos como los Impuestos Sobre la Renta y el
Impuesto Al Valor Agregado.

Las finanzas públicas se encargan de estudiar los asuntos del ingreso público, el
gasto público y el endeudamiento del Estado, así como de los precios y tarifas de
los bienes y servicios que producen las entidades paraestatales; lo anterior, dentro
de un contexto determinado, con el objetivo de ofrecer alternativas de solución
ante una problemática económica y social. Aun cuando hay quienes abordan este
tema financiero desde un punto de vista puramente económico, nuestra intención
será tratarlo por su carácter inter y multidisciplinario, en virtud de que la tesis
propuesta versa sobre el tema del equilibrio social en México, lo cual,
evidentemente, no puede visualizarse sólo desde la óptica económica.

Toda vez que los gastos deben ajustarse a los ingresos disponibles lo que
significa que los recursos estimados deben ser los suficientes para cubrir las
necesidades de inversión, de gasto corriente y de deuda pública que contemple el
programa general de gasto el presupuesto de ingresos y el presupuesto de
egresos son complementarios. Así, el presupuesto de ingresos se encuentra
contenido en las leyes de ingresos federal, estatales y municipales, que es el
instrumento jurídico que comprende el plan financiero de cada una de esas
jurisdicciones en lo referente a la política tributaria que ha de seguirse para
costear los objetivos programados, así como la estimación de los recursos que el
gobierno espera obtener de las fuentes de recaudación que en la misma se
enumeran, y que en todo caso deben ser suficientes para cubrir el programa de
trabajo que va a desarrollarse.
INGRESOS DEL ESTADO
El Estado Mexicano requiere de ingresos para satisfacer las necesidades de la
sociedad a través del gasto público, para lo cual es importante detallar qué tipos de
ingresos son los que el Estado puede obtener.
CONCLUSIÓN
El sistema tributario mexicano ha sido históricamente ineficiente, siendo su
principal
característica su baja carga fiscal. Por ende desde la década de los cincuenta se
han hecho esfuerzos para modernizar el sistema fiscal, de modo que se han
eliminado múltiples impuestos bajo la premisa de que pocos impuestos son más
fáciles de
recaudar. A pesar de ello en la actualidad existe todavía una baja carga fiscal
debido a
que todavía persisten numerosos problemas, tales como:
· Altos niveles de evasión y elusión fiscales.
· Altos costos de administración.
· Alta dependencia hacia los recursos petroleros.
· Poca progresividad.
· Marco jurídico poco claro.
· Uso ineficiente de los recursos fiscales.
· Poca transparencia en el uso de los recursos fiscales.
· Bajos niveles de recaudación a nivel estatal y municipal.
· Excesiva dependencia hacia las transferencias federales por parte de las
entidades federativas y los municipios.
· Falta de una disciplina fiscal rígida.
La reforma fiscal se puede llevar a cabo solamente mediante el acuerdo de la
sociedad sobre los objetivos de dicha reforma, para lo cual se deben definir los
propósitos
en el corto, mediano y largo plazo. Uno de los elementos centrales de la reforma
fiscal
debe ser lograr mayores niveles de recaudación para así incrementar los niveles
de gasto
público necesarios para atenderlas necesidades más apremiantes de la nación
como son
por ejemplo el combate a la pobreza, creación de empleos formales, etc. Sin
embargo, lo
que se debe tener en consideración para lograr un incremento en los ingresos
tributarios
es fundamentalmente el incremento en la transparencia del uso de los recursos
públicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/031_dfI/modulo2/contenidos/tema2.2.html

http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=146#:~:text=Los
%20ingresos%20p%C3%BAblicos%20se%20dividen,los%20ingresos
%20extraordinarios%2C%20que%20son

También podría gustarte