Está en la página 1de 19
Sindecopi COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS Y COMERCIALES NORMA TECNICA PERUANA INSTITUTO NACIONAL DE DEFENS4 DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELBCTUAL Calle Del Pron 188, San Borja Lia - Per Tf 224700 Fax, 2240348 e-mal pamaster@idecopgospe WED: wewcindeopl gh pe INSTTIUTO DE-TWESTIGACION TECN.Z* SICK INDUSTRIAL ¥ DE NoRYAS Trevrcas@ rrmme- umn - PERU ‘TYMNEEC 370.038 + Enero, 1982 NORMA acca JINTERRUPTORES ELECTRICOS MANUALES PARA NACIONAL IINSTALACIONES DOMICILIARIAS Y ANALOGAS R,D, 3° 026-62 ITINTEC DG/DN 82-01-28 % ITINTEC 833.008 TRIBUTOS. Plenes Mucstra-Simpille, Doble y MGltiple con Rechazo. TTINTEC 370.040 —Cajas de pase, Salida y caja de interruptores para uso en instalaciones eléctricas. TRINTEC 370.035. Accesorios de circuitos eléctricos. Resistencia a la hune dad. Método de ensayo. ITINTEC 370.036 teriales aislantes sélidos. Indice de resistencia a la formacién, en condiciones himedes, de un camino conductor en su superficie. Método de ensayo. 2. OBJETO 2.1 La presente Nore establece las definiciones, requisites y métodos de en- sayo que deben cumplir los interruptores eléctricos de accionamiento manual, cuya tensién nominal no exceds de 500 V y cuya corriente nominal no sea mayor de 25 A, destinados a ser utilizados en instalaciones domicilierias y andlogas. 3. CAMPO DE APLICACTON 3.1 Esta Norma no incluye Jos interruptcres destinades a ser utilizados en ins talaciones en anbientes explosives o con gases o vapores corrosivos o @ bords de naves. 4.1 Dispositivo manual. Es el mecanism cuyo accionamiento se obtiene exclusivamente por intervencién de una persona. 4,2 Interruptor eléctrico manual. Es el dispositive manual protegido destinado a cerrar o abrir uno o mis circui, tos. 4.3 Dispositivo protegido. Es el dispositivo cuyas partes bajo tensién no estén expuestas a contactos accidentales. C.D.U : 621,316 REPRODUCTION PRONIBIDA. ITINTEC 5: 23-003 Pag. 2 4,4 Interruptor de superficie. Eo el Sntawuptar eldetrioo pare c= fijado sobre una superficie. 4.8 Interruptor de empotvar. Es el interruptor eléctrico para ser fijado dentro de una caja. 4.6 Interruptor colgante. \ Es el Inteniptor olden eléctrico para ser fijado directamente en in'cable flexible. 4.7 Interruptor rotativo. Es el inferruptor eléctrico cuyos contactos méviles 6e ponen en funcién mediante una manija giratoria exterior. 4.8 Interruptor a palanca o tecla. E6 el Interruptor eléctrico clyos Contactos miviles se ponen en fun~ cién mediante una palanca o tecla exterior. 4,9 Interruptor pulsador a botén o tecla. Es el interruptor eléctrico cuyos contactos mSviles se ponen en funcién mediante botones o teclas exteriores, teniendo 1a particularidad que des pués de ser accionados regresan a su posicién inicial. 4.40 ‘Interruptor unipolar. Es el interruptor eléctrico destinado alabrir y cerrar una via de wm cir cuito. 4.11. Interruptor bipolar. Es el Interruptor eléctrico destinado a abrir y cerrar dos vias de un cireuito. 4,12 Interruptor tripolar. Es el interruptor eléctrico destinado a abrir y cerrar tres vias de un circuito 4.13 Interruptor tetrepolar. Es el interruptor eléctrico destinado a abrir y cerrar cuatro vias de un circuito. 4.14 Interruptor de conmstacién simple (de tres vias). Es el interruptor unipolar destinado a Conectar Uno u otro conductor con un tercero, sin posicién de circuito abierto. (ver Fig. 3). 4,15 Interruptor de conmutacién doble ( de cuatro vias). Es el interrupter destinado a invertir las conexiones entre dos partes de conductores, sin posicién de circuito abierto. (ver Fig. 4) 4.16 Contactos . . Son les partes conductoras que abren o cierran un circuito. 4.47 Borne . fs la pieza destinada a conectar el conducton al interruptor. Pag. 3 4.18 © Tensién nominal. Es 1a mayor tensién de servicio umw.no para 1a que ha sido construido €l interruptor; segin indicacién del fabricante. 4.19 Intensidad nominal. Es la mayor intensidad de corriente de servicio continuo para 1a que ha sido construido el intercuptor;segin indicacién del fabricante. 4.20 Parte activa. Es toda parte sonetida a un potencial distinto ddl de tiefra, en cualquie ra de las posiciones del intercuptor. 5S. CLASIFICACION 5.1 Los interruptores se clasificaréin de acuerdo a lo siguiente : a) Segtin 1a natureleza de Ja comiente - para corriente alterna. = para corriente continua ~ para ambas corrientes. b) Segtin el grado de proteccién mecdnica = Sommes, ~ protegidos contra el goteo ~ protegidos contra salpicadures ~ sunergibles. ¢) Segin el conexionado ‘teipolares con neutro 03* (tetrapolares) de conmutacién simple (tres vias ) ¥* Ge conmitacién doble ( cuatro vies ) 5* 4) Segtm el modo de comando -‘tripolares 3# e) Segim el montaje ~ de superficie ® Ver esquemas dados en el pérrafo 9.1.3 Wer Tabla 2). Pig. 4 6. CONDICTONES GENERALES 6.1 Valores nominales. 6.1.1 Los valores de tensiones nominales serfn : 220 ¥; 380 V y 500 V, 6.1.2 Los valores de corrientes nominales serfn : 2 A; 4A; 6 Ay 10 Ay 16 A; 20 Ay 25 A. NOTA.~ Estos valores nominales sergn vélidos pana corriente alterna si- nusoidal de $0 Hz y 60 Hz. 6.2 Indicacién de posieiones 6.2.1 Fn los interruptores miltipolares y en Jos de tensién nomingl su perior a 220 V deheran marcarse claramente y en form indeleble las po- siciones dz cirauito abierto con "0" y 1a de cerrado con "I" 6.3 Proteccién 6.3.1, Los interruptores serfn construfidos de manera que las partes bajo ‘tensign no sean accesibles cuando estén instalacos coro se indica en su vso normal, 6.3.2 Lag palancas o teclas, pulsadores! a botén o tecla y Grganos ané— logos serfn de material aislante, Las cubiertes y otres partes accesi~ bles de los interruptores también serén de material aislante. tones de empotrar podréin ser de me~ a) ellas estén provistas de una adecuada proteccién aislante. bp) no haya riesgo de accidente o contacto entre las partes bajo tensién y las superficies de fijacién de las cubiertas, atin ei un conductor se encontrara fuera de su borne. c) cumplen con Jos valores de distancias de aislamierto dadas en 6.8.1, 6.3,u' Los interruptores oon cubierta de material aislante estarén disc- fiatos de manera que los tornillos de fijacién de 1a misma, que puedan cue dar bajo tensién ante i defecto; no sean accesibles. 6.4 Bornes. 6.1.1 Los interruptores deberfn estar previstos con bornes que permitan 1a conexién de conductores de las secciones nominales especificados en la Tabla 1, Pag. § ‘TABLA 1 - Seceiones nominales de los conductores Corviente nominal Seceién nominal aus | @ rand ~ hasta 10 2 uy de 10 a 46 inclusive 3 12 de 16 a 25 inclusive 5 40 6..2 Las conexiones de los bornes deberfin hacerse por medio de torni— Llos (0 tueroas) que noserfn utilizados pare Fijar-ningtin dtro componente 6.4.3 Los bornes deberén disefiarse de modo que el conductor esté apre- tado entre dos superficies metélicas tales que permitan que la conexién esté hecha con suficiente presién y sin peligro para el operador. 6.4.4 Los bornes deber’n disefiarse de tal manera que el conductor no pueda ser desconectado cuando los tornillos estén apretados. 6.5 Construccién 6.5.1 Los interruptores de 15 A a 25 A se construinan de manera que per amitan + a) la fScil introduccién de los conductores en los bornes desde el fren te, para interruptores de superficie ain después que 1a base del mis, mo haya sido fijada al soporte. b) la f&cil sujeccién de los conductores a los bornes desde el frente, después de la fijacién de la base del. soporte o a Ja caja, y también Ja fAcil fijacién de la cubierta. ¢) la instalacién de los conductores sin que el aislamiento de uno cual~ quiera de ellos toque partes bajo tensién o partes mviles del meca— nisito. 6.5.2 Los tornillos u otros medios de fijacién de la base a su soporte oa la caja, serén facilmente accesibles desde el frente. 6.5.3. La cubierta serf asegurads de forma ‘tal que no pueda ser girada, Adends, se fijar4 par medio de tornillos u otros medios de fijacién que requieran el uso de una herranienta para $u retiro. 6.5.4 Las cubjertas y tapas aislantes serén firmenente aseguradas y ten drén una resistencia mecdnica adecuada. Aden&s en los casos que su fija- cién se realice por medio de tomillos, los mismps seran del tipo imper dible. 6.6 Mecanismos, 6.8.1 Los interruptores para ambas clases de corriente sendin de apertura y cierre rapido. 6.6.2 La velocidad de apertura y cierre del circuito sera independien- te de los medios de comando exceptuand> los de palanca. 6.6.3 Cuando se abandona el medio de cemando, el mismo deberd tenar auto miticamente la posicién carrespondiente a la que tengan los contactos m5= viles, excepto para interruptores operados con botén y colgantes, en qua Jos medios de comando pueden tomar una posici6n de reposo nica. 6.6.4 los interruptores seréin construidos de manera que los contactos m6, viles puedan estar en reposo solamente en las posiciones de apertura y cie rre. Sin embargo se permitin& que haya una posicién intermedia, si corres- ponde a la posicién intermedia de los medios de operacién; y si el aisla- niento entre los contactos fijos y méviles es adecuada (ver Fig. 4). 6.6.8 Los interruptores que cumplan con 6.6.3, se construirdn de manerat que no se produzcan arcos excesives cuando el. intevruptor se opera lenta- mente, 6.6.6 En los interruptores multipolares la apertura y cierre de los con- tactos send simulténea, pero en los interruptores tripolares con neutro, el contacto del. neutro deberd cerrar antes y abrir después que los otros contacts. 6.7 Tornillcs, partes conductoras de corriente y conexiones. 6.7.1 Las conexiones eléctricas realizadas para intercuptores aéreos re sistirén los esfuerzos meciniaos que se produzcan en uso normal. 6.7,2 Las conexiones eléctricas serfin disefiadas de manera tal que la pre sign no-se trasmita sobre el material aislante (cerfmico 0 plastica) salvo que sea compensado con arandelas metdlicas. 6.7.3 las partes conductoras de corriente seréin de cobre o aleaciéin conte niendo por lo menos un $0% de cobre o un material de caracteristioas equi valentes. 6.8 Distancia de fuga. y distancia en aire. 68,1 La distancia minima en el aire y la Linea de fuga entre partes meta iicas bajo tensién de diferente polaridad o entre las partes metdlicas ba- jo tensién y las que no estan bajo tensién (incluyendo las partes metali- eas, que puedan ser tocadas por el hombre) no serd menor a 3 mm. Entre las partes met@licas fijas en posicién sobre las cuales no existe el peligro de que se deposite polvo metalico la distancia minima sera 1,5 mm (exceptuando los terminales a los cuales se conectan los conductores). Pag. 7 6.9.1 Las eajas de los interruptores para empstrar cumplirén con lo es tablecids en la Norma Técnica ITINTEC 5:23-004 "Cajas ce pase, salida y caja de interruptores para uso en instalaciones cléctricas". 6.9.2 Las dimensiones de los interruptores para empotrar serfn tales que ninglin punto del mismo con excescién de los medics de fijacién se encuentre ésenos de 10 mm de las paredes ‘laterales de Ja caja y del fon do de Ja misma. 6.9.3 Las tapas de los interruptores para enpotrar sobresaldrén por lo menos 6 mde los bordes de la caja. 7. REQUISITOS 7.1 Resistencia a la humedad 7.4.1, Todos los elewntos de meterial aislante components del interrup tor, deberain resistin 21 ensayo dedo en la Norma Técnica TTINTEC 5: 23-010 “ACCESORIOS DE CIROUTMS ELECTRICOS. Resistencia a la humedad. Nétolo de ensayo" 7.2, Resistencia de aislaniento. 7.2.1 Realizado el ensayo sog(in 9.1 1a resistencia de aislamiento no se vA menor de = a) 2M& pare las mediciones hechas seg(in los puntos II y TIT (ver 9.1.2) b) SMS? pare los demis casos (ver 9.2.2) 7.3 Rigidez dieléctrica. 7,3,1 Los interruptares soportarfin el ensayo de rigidez dieléctrica, se- gfin'9.2 sin que se produzoin descargas. 7.4 Capacidad de vuptuna 7,,4 Reallizado el ensayo de capacidad de ruptura, sepfin 9.3 se verifica vA operands ¢l interruptor, si se han producido dafos que impidan el. co- rrecto funcionamiento Gol interruptor (soidatura de log contactos, ot.) 7.5 Fatiga 7.8.1 Los intermuptores soportarén el ensayo de fatipa sepin 9.4, sin su- frir dafios eléctricos ni mecfnicas que puedan alterar su buen fuhcionamien . toy Ja seguridad del usuario. Pip. 8 7.6 Calentamiento de las partes cuwctoras de_corriente. 7.6.1 Realizado’el ensayo segin 9.5 el aurento de tenperatura de lps pornes no exceder los 45°C. 7.7 Impacto. 7.7.1 Los interruptores resistirén los impactos 0 esfuerzos segin 9.6, sin que se produzcan dafios, rajaduras o roturas. 7:8 Resistencia al calor. 7.8.1 Efectuado el ensayo segin 9.7 el interrupter no sufriré ningana modificacién que no permita su empleo posterior. 7.9. Resisteneia al calor de las partes exteriores. 7.9.4 Las partes exteriores del material aislante, soportarfn el ensayo de resistencia al calor, segin 9.8, sin que el diametro de la impresién exceda de 2 am, 7,10 Resistencia a las desoarges superficiales. 7,410.1 las bases de material aislante de los interruptores, debergn re- sistir el ensayo espacificado en Ja Norma Técnica TTINTEC 5:23-011 "MATE, RIALES AISLANTES SOLIDOS. Indice de resistencia a la formacién en condi- ciones, hémedss, de un camino conductor en su superficie. Método de ensayo" 7.11 Resistencia a la oxidaci 7,41,1, Realdzado el ensayo septin 9.9 no se deberd presentan scbre 1a su- perficie de las partes de metal ferroso ningtin trazo de oxidacién. 8, INSFECCION Y RECEPCTON 8.1 Ensayos de tipo 8.1.1 Para a aprobacién de tipo se suninistrarén 3 especimencs scbre los cuales se realizardn los ensayos siguientes en el orden indicaco : 1) Inspeccién visual 2) Resistencia a la humedad segin Norma ‘Técnica ITINFEC $:23-010. 3) Resistencia de aislamiento segim 9.1 4) Rigidez dieléctrica segiin 9.2 5) Calentamiento de Jas partes conductoras de corriente sepir: 9.5. 8) Capacidad de rupture segiin 9.3. 7) Fatiga segin 9.4 8) Impacto segiin 9.6 9) Resistencia al calor segin 9.7 10) Resistencia al calor de las partes exteriores, segin 9.8. Pag. 9 11) Resistencia a las descargas eurer“iciales segin Norma Técnica ITINTEC $:23-011, 12) Resistencia a la oxidacién septn 9.9. 6.2 Ensayos por muestreo. 8.2.1 Lotes. 8.2.1.4 Se agruparén formando lotes, los interruptores de igual tipo y modelo, los que se ensayarén y juzganén separadanente. 8.2.2 Inspeceién visual 8.2.2.4 Scbre todos los interruptores que corponen un lote, se realizaré una inspeccién visual para verificar ei cumplen con 10 establecido en cl capitulo 6, rechazdndose los que no satisfazan los requisitos establecids. = Ja cantidad, no aceptable excedieya del 5% del lote, éste send rechaza~ 6.2.3 Muestra, $.203:1 De cada lote constituédo par los interruptores que hayan cumpli_ & con lo prescrito en 8.2.2.1, se extraeran mucstras en Ja forma indica- da en la Norma Técmica ITINTEC 833.008, 8.2.3.2 Sobre cada interruptor extraido segin 8.2.3.1 se realizarfin los siguientes ensayos, consideréndose defectuosos los que no cumplan uno de Jos requisitos siguientes : a) Resistencia a Ja humedad segfin Norma Técnica ITINTEC 5: 23-010. b) Resistencia de aislamiento, scx= 9.1 ©) Rigides dieléctrica segin 9.2 €) Calentamiento de las partes conductoras de corriente segtin 9.5. e) Capacidad de ruptura segin 9.3. 8.3 Aceptacién o rechazo. 8.3.1 La aceptacién o rechazo del lote se efegtuard sobre la base del nimexo total de interruptores defectuosos, scgin 8.2.3.2, en 1a forma presorita a la Norma Técnica ITINTEC 933.008 para un nivel de calidad aeptable, (AQL) del 2;5% a 4% realizados separadamente. 9.1 Resistencia de 9.4.1 La medicién se debe efectuar al minuto de haber aplicado' una ten- sién de 500 V de corriente continua. Pag. 10) 9.1,2 La medicién se debe efectuar cxmo se indica = I I III. IV. Con el interruptor en la posicién cerrado, entye todos los polos conectados entre si y masa. Con el intecruptor @ 1a posicién cerrado, entre cada polo y to dos los otros conectados a masa. Con el interruptor en posicién abiertg, entre los bornes que son conectados clectricenente cuando el interruptor est@ en posicién cerredo. Entre las partes metdlicas del mecanismo, si elias estén aisladas de las partes bajo tensién y + = Una hoja de estafio en contacto con 1a superficie del botén u otro medio de operacién, o sobre el punto en unién del cordén, la cade nao la varilla en’el caso de 16s interruptores operacos por ta- les medios. = Las partes matéLicas accesibles, incluyendo les tornillos de fi- jacién de la base, si se requiere aislamicnto, Entre la cubjerta o placa de recubrimiento metalico y una hoja de estafio dispuesta sobre su revestimiento aislante. 9.1.3 Lag conexiones a_efectuar las mediciones segin los puntos I, IT y TIT son las indicadas en la tabla siguiente

También podría gustarte