Está en la página 1de 4

WWW.BIMTROPIC.

NET

Introducción al BIM

BIM (Building Information Modeling) o también llamado (Modelado de Información de la


Construcción) es una metodología de trabajo en el sector de la construcción basada en el uso de
unos sistemas que permiten integrar toda la información útil de un proyecto, permitiendo analizar
y gestionar de forma efectiva todo el ciclo de vida del mismo desde su fase inicial hasta su
deconstrucción o derribo de una forma colaborativa entre los diferentes participantes de un
proyecto

FUENTE: ZIGURAT
WWW.BIMTROPIC.NET

Para empezar el curso, podemos definir cada una de las palabras que conforman Building
Information Modeling para introducirnos en el concepto de las siglas BIM:

BUILDING (edificio): Por building se refiere al Ciclo de vida completo del edificio. En BIM somos
capaces de controlar las diferentes fases de vida de un proyecto: Urbanismo, Proyecto, Proceso
Constructivo, Fase de Explotación, Rehabilitación y Deconstrucción

INFORMATION (información): Por information se entiende toda la Información útil que se genera
durante todo el ciclo de vida de un edificio, como por ejemplo: planos, detalles constructivos,
vistas 3D, fichas técnicas, cálculos estructurales, cálculos de instalaciones, cálculos energéticos,
mediciones y presupuestos, planificación de obra, documentos de uso y mantenimiento, etc

La tecnología BIM es el proceso de generación y gestión de datos del edificio durante su ciclo de
vida utilizando softwares dinámicos de modelado de edificios en 3D y en tiempo real, para
disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Este proceso abarca la
geometría del edificio, relaciones espaciales, información geográfica y las cantidades y
propiedades de los componentes de edificio. Todo ello al abasto de cualquier agente que participe
a lo largo del ciclo de vida de un edificio

Los sistemas BIM permiten poder unificar o enlazar el modelado arquitectónico de un edificio con
el resto de sistemas que completan el proyecto como pueden ser las instalaciones, estructuras,
estudios topográficos, mediciones y presupuestos, planificaciones, estudios de eficiencia
energética, etc.

FUENTE: ZIGURAT
WWW.BIMTROPIC.NET

Esta coordinación entre las diferentes partes de un proyecto llega en el último escalafón con BIM
permitiendo el trabajo colaborativo entre los diferentes participantes de un proyecto durante
todo el ciclo de vida. Los sistemas BIM permiten trabajar conjuntamente sobre un modelo único
subido en la nube o un servidor, el cual permite que los diferentes profesionales involucrados en
un mismo proyecto puedan trabajar sobre el mismo a la vez, teniendo así toda la información
coordinada y actualizada en tiempo real

Con este tipo de software tenemos la oportunidad de dejar atrás los sistemas 2D, que trabajan con
líneas y capas, y empezamos a trabajar con sistemas y elementos constructivos en 3D. Los propios
software BIM ya identifican un muro cuando trazamos un muro y una puerta cuando insertamos
una puerta, permitiendo además poder definir cada sistema o elemento constructivo con sus
características físicas, técnicas, comerciales, de mantenimiento, etc

En BIM a cada elemento constructivo que insertamos le llamamos Familia o Smartpart (Allplan), y
estas son paramétricas, es decir, permiten estar llenas de información. Diseñar un proyecto desde
su fase inicial con toda la información necesaria nos permitirá poder afrontar el estudio de todo el
Ciclo de vida de un edificio y no dejar al azar muchas cuestiones hasta hoy inviables o difíciles de
estudiar y valorar en fase de proyecto con los sistemas convencionales, como pueden ser estudios
de eficiencia energética, viabilidad medioambiental, uso y mantenimiento, etc

Tal y como nos definen en la guía uBIM de buildingSMART Spanish Chapter

La propiedad y el modelado de la construcción apuntan a soportar un ciclo completo del diseño y


la construcción que sea de alta calidad, eficiente, seguro y conforme con un desarrollo sostenible.
Los modelos del edificio (BIM) se utilizan a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, empezando
en el diseño inicial, continuando durante la construcción e incluso más allá, hasta el uso del
edificio y la gestión de equipamiento (FM facilities management) una vez que el proyecto de
construcción ha finalizado.”

Objetivos del BIM

Los principales objetivos que pretende cubrir el BIM son

Dar soporte a las decisiones de inversión, comparando la funcionalidad, el alcance y los costes de
las soluciones.

Dar criterios medioambientales, permitiendo análisis comparativos de requisitos energéticos y


medioambientales, para elegir soluciones de diseño y objetivos para el seguimiento posterior de la
explotación del edificio y sus servicios

Visualización del diseño y estudios de viabilidad de la construcción

FUENTE: ZIGURAT
WWW.BIMTROPIC.NET

Mejora del aseguramiento de la calidad y del intercambio de datos para hacer el proceso de
diseño más efectivo y eficiente

Uso de los datos del proyecto del edificio durante las operaciones de construcción Y EXPLOTACION
Y MANTENIMIENTO.

Para hacer un modelo satisfactorio, deben establecerse prioridades y objetivos específicos en el


proyecto para el uso del modelo. Estos requisitos específicos de proyecto deberían ser definidos y
documentados de acuerdo con las bases generales establecidas por la Guías UBIM, las cuales
veremos en el capítulo de buildingSMART

FUENTE: ZIGURAT

También podría gustarte