Está en la página 1de 3

epartamento Lavalle (Corrientes)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Lavalle
Departamento
Rio Parana Lavalle.jpg
Lavalle (Provincia de Corrientes - Argentina).svg
Ubicación de Lavalle
Coordenadas 29°01′00″S 59°10′00″O
Capital Santa Lucía
• Población 2990 (Lavalle)
11589 (Santa Lucía)
Entidad Departamento
• País Bandera de Argentina Argentina
• Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
Subdivisiones 6 municipios:
Cruz de los Milagros
Gobernador Juan E. Martínez
Lavalle
Santa Lucía
Yataytí Calle
Cecilio Echevarría
Superficie Puesto 20.º
• Total 1500 km²1
Altitud
• Media 65 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 11.º
• Total 28 759 hab.1
• Urbana 11 206 hab.
[editar datos en Wikidata]
Lavalle es uno de los 25 departamentos en los que se divide la provincia de
Corrientes en Argentina. Su cabecera es la ciudad de Santa Lucía.

Índice
1 Superficie y límites
2 Población
2.1 Evolución demográfica 1991-2001-2010
3 Ciudad cabecera
4 Historia
5 Principales ciudades
6 Colonias
7 Referencias
Superficie y límites
Posee una superficie de 1500 km²2 y limita al norte con los departamentos de Bella
Vista y San Roque; al este con el de Mercedes; al sur con los de Curuzú Cuatiá y
Goya; y al oeste con la provincia de Santa Fe, de la cual está separado por el río
Paraná.

Población
Según datos del Censo 2010, en el departamento vivían 28 759 habitantes. Es uno de
los más densamente poblados, con un promedio de 19,3 habitantes por km².3

Evolución demográfica 1991-2001-2010


1991 2001 2010
Población departamental 19 457 26 250 28 601
Ciudad cabecera
La cabecera del departamento es Santa Lucía.456

El nombre del departamento de Lavalle es en homenaje al general que participó en la


lucha por la independencia y en la batalla de Ituzaingó. La cabecera es Santa
Lucía, principal localidad del departamento, fundada en 1615 por Hernandarias, como
reducción indígena. Posee una iglesia que se terminó de construir en 1793 y es
actualmente una reliquia histórica.

Historia
El 7 de marzo de 1917 el gobernador Mariano Indalecio Loza aprobó por decreto el
Cuadro comparativo de la subdivisión en Departamentos y Secciones de la Provincia
de Corrientes; Límites interdepartamentales e interseccionales, que fijó para el
departamento Lavalle los siguientes límites:7

Departamento Lavalle - Límites departamentales: Norte: Límite Norte de las


propiedades de suc. de Anselma Luque y de los Aguirre, corriendo el Santa Lucía
abajo hasta el límite Sur de la propiedad de Mariano I. Loza, siguiéndole hasta el
mojón Nordeste de la propiedad de suc. de Víctor Aguirre; de aquí, en línea recta,
hasta el mojón Nordeste de la propiedad de suc. de Ramos, siguiendo los límites
Norte de las propiedades Ramos, L. Araujo, F. A. de Barrios, Ernesto D. Meabe,
hasta el arroyo Batel; de aquí, en línea recta, hasta el río Corriente, frente a la
desembocadura del arroyo Cuenca; Este: Río Corriente; Sur: Arroyo Batel, límite Sur
de las propiedades de Josefa de Cossio, Núñez, J. M. Alegre, F. B. A. de Zarza,
Mariano I. Loza, Braulio Masdeu, Teresa E. de Polo, límite Oeste de la misma
propiedad y de la de Paniagua, límite Sur de la propiedad de Feliciano Garay,
límites Sur y Oeste de la propiedad suc. de Juan P. Perugorría y río Santa Lucía;
Oeste: Río Paraná.
El cuadro señaló que el departamento estaba dividido en 3 secciones:
1ra., 2da. y 3ra. Sección: El Departamento está dividido en tres Secciones:
La parte, al Oeste del río Santa Lucía, es la 1ra. Sección; la parte, al Este del
río Santa Lucía, está dividida en dos Secciones: La línea divisoria corre a lo
largo de los límites Oeste de las propiedades de Ana D. S. de Chamorro, María
Gallino Hardoy, Eugenia M. de Martínez, Francisca de Méndez, suc. de Pedro N.
Méndez, suc. de Fernández, Carmen Escobar, suc. de Francisca Sandoval, suc. de
Gamarra, Núñez, Pastor Quiroz y Núñez. Entre esta línea divisoria y el río Santa
Lucía, está la 2da. Sección.
La 3ra. Sección está al Este de la línea divisoria.
El 31 de agosto de 1935 fue publicado el decreto del vicegobernador Pedro Resoagli
que determinó los límites de los departamentos:

Departamento Lavalle: Tiene los siguientes límites generales: Norte: A contar del
río Paraná, del mojón N. O. de la propiedad de los sucesores de Anselmo Luque; la
línea sigue el límite Norte de esta propiedad, Norte y Este de la de la Sociedad
Pastoril Speroni, Norte de las de Juan Dellatorre y su prolongación recta hasta el
río Santa Lucía; el curso de éste, aguas abajo, hasta encontrar el mojón N. O. de
las propiedades de Avalos; continúa por el deslinde Norte de estos lotes y el de la
perteneciente a la sucesión de Víctor Aguirre, hasta su mojón N. E.; de este punto,
en línea recta, hasta el mojón N. O. de la propiedad de L. y E. Ramos; continuando
por el deslinde Norte de ésta, y de las de Severo Cardozo, Julián Maidana, T. A. de
Barros y Ernesto L. Meabe, hasta el arroyo Batel; desde ahí, en línea recta, hasta
el río Corriente, en la desembocadura del arroyo Cuenca; Este: El río Corriente,
aguas abajo, desde la desembocadura del arroyo Cuenca, en su costa oriental, hasta
la del arroyo Batel en la margen occidental; Sud: El arroyo Batel, desde su
desembocadura en el río Corriente, aguas arriba, hasta el límite Sud de la
propiedad de Mercedes Cossio de Rolón; continuando por el límite Sud de las que
pertenecen a José M. Núñez, Pedro C. Núñez, J. M. Alegre, J. B. A. de Zarza,
sucesión de Mariano I. Loza, en el que hace martillo a través de las de Eduvigis D.
de Fernández, Juan B. Duarte y J. M. de González, hasta el límite Sud de esta
última; sigue por él y por el deslinde Sud de las de los sucesores de Braulio
Masdeu, Teresa E. de Polo, Feliciana Garay y herederos de Juan T. Perugorría,
subiendo por el límite occidental de la última hasta el curso del río Santa Lucía;
sigue este río, aguas abajo, hasta su desembocadura en el río Paraná frente a la
llamada Boca Falsa, del que se proyecta rectamente hasta el canal principal del
Paraná; Oeste: El río Paraná, desde la desembocadura del Santa Lucía, aguas arriba,
hasta encontrar el mojón N. O. de la propiedad de los sucesores de Anselmo Luque,
incluyéndose, íntegramente, la isla Marianeta.

También podría gustarte