Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: TAFUR SUAREZ JHON ALEX ID: 001371893


Dirección Zonal/CFP: PIURA/TUMBES/SULLANA
Carrera: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo CALIDAD TOTAL
Herramientas Lógicas para el Mejoramiento Continuo de la Calidad y
Tema del Trabajo:
Medidas de Tendencia Central y Medidas de Dispersión.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Investigación del tema 05/10/21
Planificación 05/10/21
Desarrollo inicial del
07/10/21
trabajo
Resolución de preguntas
07/10/21
guias
Uso de recursos para el
diagrama y otros
Verificación del trabajo

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Cómo se construye un diagrama de Pareto?

2 ¿Como se elaboran las graficas de control por variable: Gráfica X y Gráfica R?


3
¿Cuáles son las medidas de tendencia central y cómo se determinan?

4
¿Cuáles son las medidas de dispersión y cómo se determinan?

2
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo se construye un diagrama de Pareto?


Para crear o elaborar un diagrama de Pareto debemos tener una problemática a
solucionar hay diversas instrucciones para hacerlo, repartidas en pag web o libros.
Todas llevan al mismo punto

1- Determinamos la problemática
2- Determinamos los problemas (causas o categorías)
3- Recolectamos datos
4- Ordenamos de mayor a menor ( las causas o problemáticas )
5- Realizamos cálculos a partir de los datos recolectados
6- Graficamos las causas
7- Graficamos la curva acumulada
8- Analizamos nuestro diagrama

2. ¿Como se elaboran las graficas de control por variable: Gráfica X y Gráfica R?


Los gráficos de control por variable permiten estudiar la calidad de características
numéricas . estos gráficos permiten detectar pequeños cambios en la media del
proceso. Para elaborarlo.

1- Debemos elegir nuestra variable esta tiene que ser algún proceso que permita
su medición y adaptabilidad con números
2- Llenamos la información en la parte superior de nuestra grafica
3- Registramos las medidas de variables o datos en subgrupos

3. ¿Cuáles son las medidas de tendencia central y cómo se determinan?

Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que permiten resumir en
un solo valor un conjunto de valores que representan un centro entrono al cual se
encuentran ubicados los conjuntos de datos, estas son muy utilizadas y se conocen
como media, mediana, moda

Media : se suman los datos y se dividen por la cantidad de estos


Números es el numero del medio ¨después de que estos fueron ordenados de mayor
a menor¨
Mediana: de un conjunto de

Moda es el conjunto de números o caracteres que se repiten o aparecen mas a


menudo
4. ¿Cuáles son las medidas de dispersión y cómo se determinan?

Las medidas de dispersión mas conocidas son : rango, varianza, desviación típica y
el coeficiente de variación

3
Rango. El rango es un valor numérico que indicar la diferencia entre el valor máximo
y el minimo de nuestra estadística

Varianza: esta es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una


serie de datos respecto a su medida. Formalmente se calcula como la suma de los
residuos

Desviación típica es otra medida de información de la dispersión respecto a la


medida. Su calculo es exactamente el mismo que la varianza, pero realizado a la raíz
cuadrada de su resultado

Coeficiente de variación : su calculo se obtiene al dividir la desviación típica entre


valor absoluto de la media del conjunto y por lo general se expresa en porcentaje

5.

6.

4
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

6
LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte