Está en la página 1de 55

CURSO

SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

FACTORES DE RIESGOS
OCUPACIONALES Y SUS MEDIDAS DE
CONTROL
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES
Definición

Definición
QUÍMICO BIOLÓGICO

Son agentes de naturaleza física,


química, biológica, ergonómica o
FÍSICO ERGONÓMICO
aquellas resultantes de la Factores de
interacción entre el trabajador y
su ambiente laboral, y que
riesgos
pueden causar daños a la salud. ocupacionales
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES
Proceso de la actividad productiva y la presencia de los factores de riesgos ocupacionales

Procesos, operaciones,
equipos, materiales y
sustancias

 Factores Físicos.
 Factores
Químicos.
 Factores
Biológicos.
 Factores
Ergonómicos.

Construcción Enfermedades ocupacionales


terminada Accidentes de trabajo
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgo ocupacional físico

Ruido Vibración Radiación Temperatura Iluminación

Son aquellos que representan un intercambio de ENERGÍA entre el trabajador y el


ambiente, en una proporción mayor a la que el organismo es capaz de soportar.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Ruido

Sonido no deseado” que es, El oído humano no tiene respuesta lineal al sonido,
atenúa usando para ello las frecuencias graves y amplifica
desagradable, interfiere con la las agudas.
percepción del sonido deseado
y puede ser fisiológicamente
El oído puede tener la misma sensación auditiva para
dañino, entre sus diferentes combinaciones de frecuencias y niveles de
características tenemos: presión sonora.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Tipo de sonido
(De acuerdo a la frecuencia)

Los Intervalos de frecuencias Infrasonidos Frecuencias audibles Ultrasonidos


audibles por el oído humano Graves Medios Agudo
están en el rango de 20 a
20,000 Hz. 0 20 400 1.600 20.000 Hz

Frecuencia que percibe el humano


FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Tabla equivalencias dB y Pascal


Presión acústica (µPa) Nivel de presión acústica Ambiente típico
(dB)
200.000.00 140 Dolor
20.000.00 120 Avión al despegue
2.000.00 100 Martillo neumático
200.000 80 Tráfico intenso
20.000 60 Oficina
2.000 40 Biblioteca
200 20 Campiña
20 0 Umbral de audición

Esta transformación de escala a la logarítmica reduce el rango de 20-200 millones a


uno de 0 a 140.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgo al ruido

 Sordera Temporal. Las células del


oído interno sufren un trauma
acústico del que pueden tardar en
recuperarse minutos u horas.
 Hipoacusia Ocupacional. La
exposición continua a ruido o el
ruido explosivo, pueden producir la
muerte de las células del oído
interno y pérdida permanente de la
En el caso de la HIPOACUSIA , es una enfermedad
audición. IRREVERSIBLE
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Vibración

Comprende a todos los


movimientos transmitidos al cuerpo
humano por estructuras sólidas que Vibración del Cuerpo Completo (WBV).
en mucho de los casos son nocivas
para la salud.
Vibración de la Mano – Brazo (HAV).
Se presenta en dos tipos:
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Vibración del Cuerpo Completo


(WBV)

Son transmitidas a través de las partes de


las máquinas, al cuerpo entero.

Así por ejemplo, tenemos vibraciones que


se concentran en los glúteos, en las
plantas de los pies, en la espalda, partes
que están en contacto con superficies
sometidas a movimientos vibratorios de
impacto.
Vibraciones de impacto mecánico producido por el
equipo pesado (rodillo)
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgo a la vibración


de cuerpo entero

Dolores de espalda por carga dinámica


aumentada en las vértebras de la región
lumbar.

Fuente de vibración en el cuerpo entero


FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Vibración Mano - Brazo


(HAV)

Son transmitidas a través de las partes


de las máquinas, directamente
aplicada al sistema mano – brazo
comúnmente a través de la palma de
la mano o a través de los dedos que
sostienen una herramienta y/o pieza
de trabajo.

Vibraciones de impacto mecánico producido por el equipo


liviano (rotamartillo)
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgo a la vibración de


mano - brazo

 Síntomas de hormigueo y adormecimiento de


los dedos de las manos que ocurren en forma
espontánea sin estar sometido a vibración.
 Pérdida de color de la punta de los dedos que
podría ser permanente por la limitación del
flujo sanguíneo.
 Sensibilidad reducida cuando se manipulan
objetos fríos o calientes.
 Problemas vasculares, de huesos o de Fuente de vibración en la mano - brazo
articulaciones, nerviosos o musculares. (fenómeno Raynaud)
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Radiación

Es la emisión de energía que se


genera al espacio libre en forma de Radiación No Ionizante.
ondas o partículas.

Se presenta en dos tipos: Radiación Ionizante.


FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Radiación No Ionizante

Su energía no es suficiente para


liberar electrones de los átomos ni
romper enlaces químicos, entre los
que tenemos: radiaciones
infrarrojas, ultravioletas, radio
frecuencia, láser.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgos a la radiación


no ionizante

 Quemadura en la piel (dermis y


epidermis).
 Conjuntivitis.
 Caída de cabello.
 Baja el sistema inmunológico.
 Trastorno en la fertilidad.
 Síndrome de irritación aguda.
 Síndrome de fiebre del soldador.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Radiación Ionizante

Su energía es suficiente para liberar


electrones de los átomos, y producir
ionización y romper enlaces químicos
en moléculas orgánicas, entre los que
tenemos: rayos cósmicos, rayos X,
rayos gamma, rayos ultravioleta.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgos a la
radiación ionizante

 Ceguera permanente.
 Cáncer a los diferentes órganos del
cuerpo.
 Leucemia.
 Esterilidad permanente.
 Daños irreversibles a las diferentes
partes del cuerpo.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Temperatura

Es el nivel de calor que experimenta


el cuerpo, generando un equilibrio
calórico que es una necesidad Efectos por calor.
fisiológica de confort y salud.

Puede ser dañino, y se presenta en Efectos por frío.


dos tipos:
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Temperatura
(efectos por calor)

Son reacciones, provocadas por el


cuerpo humano hacia exposiciones de
calor excesivo y que en mucho de los
casos representa causa de posibles
impactos como descompensación del
organismo del trabajador,
provocándole desequilibrio y pérdida
de sales y minerales, pudiendo entrar
en shock térmico.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgos a la
temperatura (efectos al calor)

 Calambres en el cuerpo por calor.


 Fatiga por calor.
 Estrés por calor.
 Edema por el calor.
 Shock térmico.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Temperatura
(efectos por frío)

Son reacciones, provocadas por el


cuerpo humano hacia exposiciones
de frío intenso y que en muchos de
los casos representa causa de
posibles impactos hacia el aparato
respiratorio (nariz, garganta,
bronquios y pulmones) .
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgo a la
temperatura (efectos de frío)

 Hipotermia (manos y pies), por la


formación de cristales de hielo en los
tejidos.
 Constricciones de los vasos sanguíneos
superficiales.
 Movimientos voluntarios y temblor.
 Lesiones cutáneas.
 Pie de inmersión.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Iluminación

Son factores ambientales, que


tienen por finalidad contar con
condiciones de iluminación
aceptables y en las mismas
condiciones que cuenta la
iluminación diurna.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgos a la
iluminación (efectos)

 Fatiga mental y visual.


 Dolor de cabeza.
 Cefaleas.
 Dolor de ojos.
 Mareos.
 Nauseas.
 Nistagmus se presenta como un
movimiento involuntario de los ojos.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgo químicos

Partículas

Gases y Neblinas y
Polvos Humos
vapores nieblas (rocío)
Líquidos

Sólidos
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgos químicos

Son aquellas sustancias orgánicas,


inorgánicas, naturales o sintéticas que
están presente en el ambiente de
trabajo, y con efectos irritantes,
corrosivos, asfixiantes o tóxicos con
probabilidades de lesionar la salud de
las personas que entran en contacto
con ellas.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Gases y vapores

Gases: Son aquellas sustancias


constituidas por moléculas
ampliamente dispersas a la
temperatura y presión ordinaria
(25°C y 760 mm Hg) ocupando
todo el espacio que lo contiene.
Ejemplos: CO, SO2 ,NOx , Cl2, NH3,
HCN.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Gases y vapores

Vapores: Es la fase gaseosa de una


sustancia que en condiciones
normales se encuentra en estado
sólido o líquido.
Así por ejemplos: vapores de Benzol,
Mercurio, derivados del petróleo,
alcohol metílico, otros disolventes
orgánicos.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Gases y vapores sus efectos

 Lesiones de piel.
 Intoxicaciones agudas.
 Intoxicaciones graves.
 Sensibilización respiratoria.
 Mareos.
 Nauseas.
 Carcinogenidad.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Particulados (polvos)

Polvos: Son partículas sólidas


producidas por ruptura mecánica,
ya sea por trituración,
pulverización o impacto, en
operaciones como molienda,
perforación, esmerilado, lijado etc.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Particulados (humos)

Humos: Son partículas en suspensión,


formadas por condensación de vapores de
sustancias sólidas a la temperatura y presión
ordinaria. El proceso más común de
formación de humos metálicos es el
calentamiento de metales a altas
temperaturas o fundición de metales.
Ejemplos: Óxidos de Plomo, Mercurio, Zinc,
Fierro, Manganeso, Cobre y Estaño.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Particulados (neblinas y nieblas)

Neblinas: Son partículas líquidas que se


originan en los procesos donde se evaporan
grandes cantidades de líquidos. El tamaño de
sus partículas es mayor de 10µm.

Así por ejemplo tenemos: de ácido crómico,


de ácido sulfúrico, ácido clorhídrico,
lixiviación de cobre (agitación de ácido).
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Particulados (neblinas y nieblas)

Nieblas (rocío): Son partículas líquidas


suspendidas en el aire, que se generan por la
condensación y atomización mecánica de un
líquido. Ejemplo: Partículas generadas al pintar
con pistola, (pulverizador, soplete).
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgos
particulados y sus efectos

 Lesiones al aparato respiratorio.


 Irritación en las vías respiratorias.
 Irritación de las mucosas del
organismo.
 Neumoconiosis.
 Silicosis.
 Cáncer.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Impacto de las partículas


en las vías respiratorias
según su tamaño

 Fracción Inhalable. (<100 µm).


Es la fracción másica del aerosol total que se inhala a
través de la nariz y la boca, llegando a las vías superiores
del sistema respiratorio.
 Fracción toráxica. (<25 µm ; 50% 10 µm).
Es la fracción másica de las partículas inhaladas que
penetran más allá de la laringe.
 Fracción respirable (< 10 µm; 50% 4µm).
Es la fracción másica de las partículas inhaladas que
penetran en lo más profundo del sistema respiratorio
(alveolos pulmonares), en la zona de intercambio gaseoso.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgo biológicos

Virus Bacterias Hongos Parásitos Vectores

Los agentes biológicos son seres vivos con un determinado ciclo de vida
(capaces de reproducirse), y pueden penetrar en el hombre causándole
enfermedades de tipo infeccioso o parasitario, dependiendo de su agente
causal.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgos biológicos

Están constituidos por microorganismos,


de naturaleza patógena, y que pueden
dar lugar a enfermedades motivadas por
la actividad laboral, su transmisión puede
ser por via respiratoria, digestiva,
sanguínea, piel o mucosas.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Virus

Son las formas de vida más simples,


no constituyen células y están
compuestas únicamente por
material genético, su tamaño está
en el orden de nanómetros
(10−9 m), que no es detectado a
simple vista sino a través de
microscopios de alta resolución.
Coronavirus
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Bacterias

Son organismos más complejos que


los virus y a diferencia de ellos son
capaces de vivir, en un medio
adecuado, sin la necesidad de un
huésped para completar su desarrollo.

Bacilo de Koch
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Hongos

Son formas complejas de vida que


presentan una estructura
vegetativa denominada micelio,
que está formada por agrupación
de hifas, llamadas estructuras
filiformes.
Formación de hongos observados en el microscopio
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Parásitos

Son animales pluricelulares con


ciclos vitales complicados y con
diversas fases en su desarrollo y
que pueden causar daño a las
personas cuando ingresan al
organismo.
Estructura de parásitos observados en el microscopio
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Vectores

Son cualquier agente, como la


persona, animal o microorganismo
que transporta y transmite un
patógeno a otro organismo vivo.

Las aves, son fuentes de posibles transmisiones de


enfermedades a los humanos como la influenza aviar.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgos biológicos y


sus efectos

Los riesgos biológicos, tienen impacto sobre


las personas, toda vez que sus vías de
ingreso lo realizan de diversas formas, Brucelosis
Tétanos
provocando lesiones, así por ejemplo:

 Lesiones a la via respiratoria (nariz,


garganta).
 Lesiones a la via digestiva (estómago).
 Lesiones a la via dérmica (piel). Tifoidea Polio
 Lesiones a via parental (sangre y
mucosas).
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgo ergonómicos

Posturas Movimientos
Sobresfuerzos
forzadas repetitivos

Los factores de riesgos ergonómicos, son elementos que hay que analizar para
controlar que las condiciones de trabajo sean las adecuadas para mantener la salud de
los trabajadores.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgos
ergonómicos

Están constituidos por la relación de


trabajo de las personas con el ambiente
o entorno donde se lleva a cabo la
actividad laboral y que podrían originar
lesiones al músculo esquelético.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Posturas forzadas

Son originadas por el trabajador


cuando realizan sus actividades
laborales. Ejemplos:

 Giros de un lado a otro.


 Flexiones de tronco.
 Posturas en rodillas.
 Brazos extendidos por periodos de
tiempos. Trabajador con flexiones de tronco
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Movimientos repetitivos

Son aquellas formas de trabajo que


adopta el trabajador cuando realizan
sus labores, entre las que tenemos:

 Asociadas al uso de herramientas


manuales.
 Repetitividad de brazos y manos.
 Brazos extendidos por uso Trabajador con repetitividad en brazos y manos
repetitivo de la tarea.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Sobresfuerzo

Son las formas que toma el


trabajador cuando realiza:

 Levantamiento de cargas.
 Transporte de materiales.
 Empuje de bultos.
 Arrastre de cargas.
Trabajador realizando empuje del bugui con brazos,
manos y piernas
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Factores de riesgos
ergonómicos y sus efectos

Los daños provocados por estos factores


de riesgo afectan a la estructura ósea del
cuerpo entre los que tenemos:

 Daños al músculo esquelético.


 Tendinitis.
 Peritendinitis.
 Tenosinovitis.
 Desórdenes en el sistema circulatorio.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

…Los factores de riesgos ocupacionales no identificados


correctamente... pueden generar

Lesiones por agentes Lesiones por agentes Lesiones por agentes Lesiones por agentes
físicos químicos biológicos ergonómicos
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Controles de los factores de Sonómetro


riesgos ocupacionales Son equipos que son utilizados
para medir ruidos en el entorno
laboral.

De acuerdo al artículo 33 del Reglamento


Monitor de estrés térmico
de la Ley 29783, dentro de los registros
obligatorios del Sistema de Gestión de Son equipos que permiten
medir temperaturas en el
Seguridad y Salud en el Trabajo, el entorno de trabajo.
empleador debe llevar “registro de
monitoreo de los agentes físicos, Dosímetro para medir
radiación
químicos, biológicos y ergonómicos, para
Son equipos que permiten medir
ello, el empleador se apoyará en el uso
de manera no invasiva el nivel
de los siguientes equipos: de radiación en el lugar de
trabajo.
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Muestras de sangre, orina,


Multigas
aire exhalado
Son aquellos, equipos Se realizan para poder
utilizados para medir oxígeno determinar si tiene algún
y gases en un entorno factor de riesgo biológico el
laboral. trabajador.
Bomba de muestreo
personal Hisopado de manos
Son equipos usados para Se realiza en las manos del
toma de muestra de material trabajador para determinar la
particulado, gases y/o presencia de hongos.
vapores.
Vibrometro Hisopado de boca y garganta
En la actualidad por la presencia
Son equipos que se utilizan
del COVID-19, se hace necesario
para valorar vibraciones en
tomar esa muestra en los
máquinas e instalaciones.
trabajadores que laboran.

También podría gustarte